03-06-09 19:08 | #2396859 -> 2396277 |
Por:No Registrado | |
RE: Agua ¿pero ahora te va a dar por hacer un huerto? ¡Lorenzo, Lorenzo! | |
Puntos: |
03-06-09 21:00 | #2397892 -> 2396859 |
Por:LorenzoMárquez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Agua Un huerto no, una huerta, no vaya ser que tengamos problemas. Saludos Lorenzo | |
Puntos: |
04-06-09 11:42 | #2401829 -> 2397892 |
Por:igob ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Agua Según he viste en la de El Almendro, y creo que la de Castillejos ha sucedido igual, no la han ido manteniendo a lo largo del año. Ahora están vaciando la de El Almendro que se ha convertido en agua pantanosa sucia (eso es poco) para limpiar la piscina y verter agua limpia. A lo largo del año (no en verano) hemos podido escuchar día y noche los conciertos de los sapos y ranas... No me molesta y no critico el no mantenimiento de las aguas piscinales pues no entiendo de esto. Si me equivoco por favor decídmelo y la verdad también me gustaría saber qué sucede con el agua... Salud | |
Puntos: |
04-06-09 14:37 | #2403360 -> 2401829 |
Por:__Ana__ ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Agua Y si te pones a multiplicar por el número de piscinas que hay sólo en Andalucía... En mi urbanización llega un momento en que no se distingue lo que es el agua a lo que es el cesped. Supongo que les saldrá bastante más barato, no sé. | |
Puntos: |
04-06-09 22:21 | #2407797 -> 2403360 |
Por:LorenzoMárquez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Agua Cuando planteaba esta cuestión me refiero al aporte diaria cuando está en funcionamiento durante el verano. Ocurre que desconozco la cantidad de metros cúbicos que son necesarios evacuar a diario, y inmediatamente son repuestos del agua potable de la red. Se que es un % sobre el volumen total del vaso, lo que se debe de reponer a diario, pero desconozco ese valor. Saludos Lorenzo | |
Puntos: |
05-06-09 08:55 | #2410044 -> 2407797 |
Por:Tolondrón ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Agua Hola Lorenzo: El art. 23.3 del Reglamento Sanitario de las Piscinas de Uso Colectivo (Andalucía) establece que el aporte diario de agua nueva a los vasos será el necesario para reponer las pérdidas producidas y facilitar el mantenimiento de la calidad del agua, debiendo ser del cinco por cien (5%) de su volumen total en los períodos de máxima afluencia de bañistas. Lo que ya no sé es qué se hace con ese agua pero supongo que, directamente, al deshagüe.... Más preocupante es lo que NO se hace con el agua residual de la planta potabilizadora de ambos pueblos que está en El Almendro. Al parecer, este tema se preguntó en una Jornada Sobre Uso Sostenible del Agua celebrada en el Salón Ernesto Feria. Tal vez algún/a forer@ pueda decirnos como está este asunto porque antes salía el agua a borbotones y se desperdiciaba. Ahora no sabemos mediante qué método ya no sale (léase, "no se vé") pero tampoco consta que se esté reutilizando para otros usos. Un saludo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
El Agua... agua... agua. Por: BaqueroJM. | 23-05-12 14:32 BaqueroJM. | 0 | |
El Agua y las Jaras. Por: BaqueroJM. | 24-03-09 19:09 BaqueroJM. | 3 | |
"Agua de la Orza" Por: BaqueroJM. | 16-03-09 09:09 Tolondrón | 1 | |
Calidad del agua de consumo humano. Por: LorenzoMárquez | 23-08-08 14:04 lorenzomarquez | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |