01-04-09 20:50 | #2028740 -> 2028312 |
Por:anismono ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Deudas de los Ayuntamientos Está claro que se acaba un ciclo político. Es IMPOSIBLE mantener el volumen de gastos actual, por la sencilla razón de que no es posible mantener los ingresos, que según estimaciones bajarán un 30% (desconozco la fiabilidad del dato). Cursos, comidas, dispendios, sueldos millonarios, puestecitos varios, obras faraónicas, servicios duplicados con otras administraciones... y un largo etcétera tendrán que ceder su sitio a una gestión seria y rigurosa. Seguir tirando el dinero cuando deja de haber, pasa de ser una mala o pésima gestión para ser el equivalente a una quiebra. Hasta ahora cualquiera valía para gastar dinero público, pues había todo el necesario y más. Ahora habrá que saber (esto es lo que más miedo me da viendo el nivel de los políticos españoles). El ICO habla de avalar las deudas de los ayuntamientos. Esto no es la solución al problema, sino un parche. El aval no será eterno, el que no reaccione corre grave riesgo de estrellarse. En cuanto a fuentes estables de financiación, se habla de aumentar la PIE (Participación en los Ingresos del Estado), pero claro, es que el Estado dice que le da dinero a las Comunidades y ellas se las entiendan. Pero si las Comunidades Autómonas dejan de percibir cuantiosos ingresos por el 6% el ITPAJD (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados), y el Estado pierde por el IVA de la nueva construcción y la contracción económica, a las puertas de un escenario deflacionista de precios, ¿nos ponemos a pintar billetes con acuarela? A modo de corolario: Creo que no habrá grandes cambios en financión local, habrá algo para compensar, pero matices. Y sálvese quien pueda. | |
Puntos: |
01-04-09 23:32 | #2029993 -> 2028740 |
Por:Melli ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Deudas de los Ayuntamientos Los ingresos de los Ayuntamientos están mas afectados por el tema de as licencias de obras, y el ITPAJD no les afecta, pues es un impuesto traspasado a las Comunidades Autónomas y no es municipal y referente al PIE, decirte que es una fórmula ques lleva estudiándose hace ya bastante tiempo y que antes deben corregir el tema de los censos, ya que se dá el caso que muchos vecinos viven en un municipio y están empadronados en otro, donde solamente trabajan, con el perjuiio que eso ocasiona. Pero mi visión del tema vá más allá, ¿que Ayuntamiento queremos? el actual (strong-major) o el profesional (city-manager con sus variantes) este debería ser el verdadero debate que estuviera en la sociedad. Si me preguntaran, yo soy más partidario, (por la experiencia) del modelo profesional, pues la organización administrativa sería gestionada por verdaderos profesionales, y cambiarían muchos comportamientos y actitudes, incluso de los propios vecinos hacia su administración mas cercana. | |
Puntos: |
05-04-09 17:56 | #2046755 -> 2029993 |
Por:anismono ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Deudas de los Ayuntamientos Efectivamente, el ITPAJD no les afecta directamente, pues es competencia de las CCAA. Pero indirectamente sí, pues parece que el Estado se va a lavar las manos con las Entidades Locales cada vez más, y les va a pasar el mochuelo a las CCAA. De hecho, las Conserías de Administración Pública están asumiendo funciones en el orden de Entidades Locales que antes eran de los Gobiernos Civiles y el MAP. Esto es una tendencia que parece irreversible, pues descentralizar es esto entre otras cosas. El tiempo que se tarde es la variable a despejar. Recuerda que Solbes quiere ligar la financión de los Entes Locales a las de las CCAA (para algo es una cabeza bien amueblada). El segundo punto al que aludes es muy complejo y a la vez interesante: Los censos. En primer lugar, las cifras absolutas. La casuística es variada, tú mismo citas un caso. En segundo lugar, ¿cómo ponderar habitantes? A la hora de la financiación, los habitantes de los municipios computan como 1, como 1 y pico o como más, según el tamaño y a los solos efectos de financiación. Si los municipios asumen competencias en función del tamaño y a tenor de lo dispuesto en la LRBRL, esto es lógico. Pero ricemos el rizo, la estructura de los entes locales no es homogénea. ¿Cuál es la demanda de servicios en función de estructura de la pirámide de población? Este es el "Sudoku de la financiación de Solbes". Irresuelto por ahora, y preveo que por mucho tiempo, a tenor de los intereses en juego. En cuanto a la tercera cuestión que planteas, yo también creo que el city-manager sería preferible. Es una tendencia que ya apunta la Ley de Modernización de Entes Locales ¿la 57/2007 o 58/2007 (mi mala memoria)?, y que lleva como consecuencia la Ley de Grandes Ciudades. También en la educación se está abriendo paso el sistema gerencialista de los centros educativos, y eso en una Andalucía con un lastre ideológico muy fuerte hacia los sistemas asamblearios con indefinición de funciones de los actores. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Deudas vivas en la provincia (que casualidad) Por: reichkel | 23-07-12 16:40 reichkel | 0 | |
Sanchez Gordillo y la deuda de los Ayuntamientos Por: Mago Merlin | 09-12-09 20:26 Mago Merlin | 4 | |
Ayuntamientos ..... para Tolondron. Por: BaqueroJM. | 19-12-08 09:13 BaqueroJM. | 0 | |
EL ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS (ITA) Por: __Ana__ | 07-08-08 11:15 Tolondrón | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |