Foro- Ciudad.com

Villanueva de los Castillejos - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Villanueva de los Castillejos
16-03-09 09:30 #1944514
Por:Tolondrón

El puente sobre el Chanza y la Mancomunidad Beturia
Ya lo ha apuntado Melli en su hilo "Delitop mediambiental" y pongo aquí la noticia completa:

"EL pasado día 26 de febrero todos los alcaldes de la Mancomunidad de Municipios Beturia asistimos a la inauguración del "puente internacional sobre el río Chanza, entre El Granado y Pomarao". Acompañábamos al alcalde de El Granado Juan Burga y a la presidenta de Diputación Provincial de Huelva, Petronila Guerrero, que, con el director general de Carreteras de la Junta de Andalucía, Jesús Merino, y el Representante de la Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Economía y Hacienda, Carlos Beltrán, inauguraron dicha obra, una obra que aprovecho para hacer un reconocimiento público a la constancia, trabajo y tesón de la Mancomunidad de Municipios Beturia.

No podíamos faltar, ya que se culminaba un viejo sueño de los alcaldes, concejales y ciudadanos de esa zona del Sur Andévalo Fronterizo que permanecemos agrupados en la Mancomunidad Beturia. Recordamos aquel día de hace muchos años, calculo que unos 15, que un puñado de alcaldes y concejales de municipios de esta Mancomunidad cruzamos desde El Granado a Pomarao, y lo hicimos utilizando el sendero que existe en la coronación del muro de la presa del Sancho. Éramos los entonces alcaldes de Castillejos, Tomás Fernández; San Silvestre, Rafael Magro; Villablanca, Eugenio Lorenzo; Sanlúcar de Guadiana, Cándido Saldaña; El Almendro, Diego Ferrera; el entonces presidente de la Mancomunidad de Municipios Beturia, Juan José Molins Pérez, y el que suscribe estas líneas.

Hicimos un análisis de las posibilidades de un puente que uniera El Granado con Pomarao y llegamos a una primera conclusión: proponer solicitarlo al presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, que encargó al ingeniero de caminos Federico López Zafra un estudio sobre la viabilidad de la propuesta y las posibles alternativas. Nosotros considerábamos que se deberían realizar caminos rurales asfaltados, que conectaran con ambos extremos del muro de la Presa del Piedras con el fin de facilitar la comunicación peatonal en vehículos ligeros, regulando el trafico mediante un semáforo. La alternativa fue hacer un primer diseño del puente que fue hábilmente aprovechado por la Mancomunidad Beturia y el Ayuntamiento de El Granado que, con constancia e interés han conseguido hacerlo una realidad.

Su apertura es un premio a la constancia en la gestión que demuestra que los proyectos que resuelven situaciones importantes para los ciudadanos, la economía y la sociedad, por ser creativos e innovadores, en primer lugar reciben respuestas de falta de credibilidad, incluso de rechazo, pero por ser necesarios, se van abriendo camino hasta verlos hecho realidad. Ese es el premio a la tenacidad y la constancia, en primer término del anterior alcalde de El Granado, Manuel Márquez, primer impulsor de esta obra, y también del actual, que inicialmente contó siempre con el apoyo de la Mancomunidad Beturia, y después con el apoyo y compromiso certero, firme, y entusiasta de la Diputación Provincial de Huelva, que ha demostrado su firme convicción y decisión de construir dicha obra internacional, consiguiendo la aportación financiera de la Junta de Andalucía y de los fondos Comunitarios que han venido de la mano del ministerio de Economía y Hacienda.

Como se destacó en los discursos de inauguración, el puente une a dos Estados miembros de la UE, pero es mucho más, ya que materializa la intercomunicación con fines sociales, económicos y especialmente turísticos y comerciales de dos pueblos, El Granado y Pomarao, dos comarcas que a partir de ahora podrán compartir inquietudes y proyectos de cooperación transfronteriza ya que el puente une a dos pueblos emprendedores, laboriosos, que sabrán aprovechar las capacidades profesionales y culturales y la creatividad de sus jóvenes para, con el apoyo de sus administraciones, poner en marcha proyectos innovadores, turísticos, comerciales, de desarrollo rural en una zona tan hermosa y desconocida como es la que comprende las márgenes de dos ríos donde se unen el Chanza y el Guadiana. Estos pueblos deben aprovechar estrategias de desarrollo comunes y mejorar las estructuras económicas y sociales de esa zona que siempre estuvo marginada por su posición geográfica y la dificultad de accesibilidad a la misma, puesto que a partir de ahora se van a crear nuevos flujos y muchos ciudadanos sentirán la necesidad de conocer y disfrutar de la zona.

Por cierto que a raíz de esta visita a la zona, aproveché la ocasión para ver de cerca las instalaciones de los Bombeos de Bocachanza, que están situados en el río Chanza, y, con Petronila Guerrero, recordé la trayectoria de la obra. Cuando se construyó a finales de los setenta para garantizar agua de calidad y en cantidad suficiente al Polo de Desarrollo Industrial de Huelva, recargando la presa del Piedras, fue la estructura que impulsó la Presa del Chanza, que, cuando se inauguro en la década de los ochenta, en una reunión a pie de presa, siendo Pepe Luna presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, los técnicos Pablo Murga, González de la Cortina, Federico López Zafra a propuesta de las Comunidades de Regantes incipientes, acordamos mantener, conservar y aprovechar las obras de los Bombeos de Bocachanza para impulsar agua, almacenarla en la Presa del Piedras, agua que ha sido fundamental en las épocas de sequía, especialmente en las del 91 a 95. Hoy la primera reivindicación de los usuarios de agua es la ampliación de estos bombeos para pasar de 75 a 150 hm3 por año la capacidad de impulsión y aprovechamiento, que complementa las reservas en nuestros grandes pantanos. Por todo ello es bueno, a veces, echar la mirada atrás para valorar lo que se va consiguiendo, porque eso nos va marcando y señalando el desarrollo de toda una comarca.


Como podéis observar el artículo está escrito en primera persona y ello es por que su autor es D. Juan Antonio Millán, actual Alcalde de Cartaya y uno de los artífices de nuestra Mancomunidad.

Un saludo.
Puntos:
16-03-09 11:53 #1945110 -> 1944514
Por:BaqueroJM.

RE: El puente sobre el Chanza y la Mancomunidad Beturia
Con nuestro amigo Curro Barcarrota y Juana su mujer haremos mi mujer y yo una primera visita al Alagarve Portugues (Pomarao) pasando por el puente de El Granado que nos acerca cada dia mas a nuestro pais vecino y a una zona identica a la nuestra. Es un proyecto culminado magnifico. ¡Enhorabuena para todos!

Ya tengo un monton de archivos por Internet de la zona de Pomarao. Es magnifico.
Puntos:
16-03-09 11:55 #1945119 -> 1944514
Por:Diego Márquez Gómez

RE: El puente sobre el Chanza y la Mancomunidad Beturia
En obras como esta es en las que hay que gastar el dinero, no en desarrollos inmobiliarios innecesarios. Estas obras son las que dan puestos de trabajo para el futuro ya que traen consigo la puesta en contacto de diversas economías y pueblos, como muy bien dice Don José Antonio Millán que gracias a su empatía, el Andévalo está en camino de su desarrollo. Es necesario, también, que los ciudadanos crean en su entorno, no sólo para conservarlo, que también es importantísimo, pero hay que integrar al hombre, no sólo a los animales y las plantas.

Un saludo
Puntos:
16-03-09 16:20 #1946416 -> 1945119
Por:igob

RE: El puente sobre el Chanza y la Mancomunidad Beturia
Este fin de semana pasado estuvimos en Mértola, por supuesto pasamos por el puente y la verdad merece la pena ir. Si vais, salid temprano, las carreteras portuguesas hasta Mértola son más bien caminos vecinales asfaltados, no debeis superar los 50km/h, pero el camino se hace muy corto pues el paisaje es precioso. Mértola y su castillo, etc. son dignos de ver. Comimos en Mértola, pero os aconsejo seguir hasta Corvo, allí se come mejor (no es tan turístico...). Ida y vuelta Castillejos - Mértola son 75km, es poca cosa, lo del tiempo lo digo para que os dé tiempo disfrutar de las maravillas portuguesas.
Por cierto, el habla en esta zona es algo más cerrada que en la costa, no siempre se entiende, ehh, a mí por lo menos me costaba entender la gente más mayor.
Salud
Puntos:
16-03-09 18:40 #1947120 -> 1944514
Por:Samuel Cárdenas

El puente sobre el Chanza y la Mancomunidad Beturia
Me hace mucha ilusión atravesar tan rápido a Portugal, país por el que siento un especial cariño.

Creo que así, tendiendo puentes es como se fomenta el respetopor la diversidad y el gusto por lo diferente. Así, podremos darnos cuenta de lo mucho que nos une y de los mucho que nos queda por aprender; de lo mucho que nos debemos los unos a los otros y de lo poco que solemos acordarnos.

Afortunadamente, la vida me está dando la oportunidad de conocer muchos sitios y muchas gentes, pero siempre me llevo la misma impresión: a pesar de la cercania, en el espacio, en el tiempo y en los afectos, las gentes, los pueblos, los países, vivimos unos de espaldas a los otros, sin hacernos cargo de nuestros "lugares comunes" (os recomiendo que veáis esta maravillosa película de A. Aristaraín, con un F. Luppi que se sale)

Venga, invadamos Potugal, enseñemosles lo mucho que nos gusta su tierra, su comida, sus gentes; y traigamos de vuelta un maravilloso botín de alegría, de experiencia, de curiosidades con las que devolver la alegría de lo mágico, de lo desconocido, de todo eso que el dinero nos ha querido robar y no ha podido: la ilusión.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Sobre los quintos: canciones Por: elciriaco 18-02-09 19:52
balbuena
5
Protección de Datos recurre la sentencia del Supremo sobre los registros bautismales Por: __Ana__ 15-10-08 17:41
anismono
1
Incidiendo sobre la danza Por: elciriaco 04-09-08 18:42
BaqueroJM.
6
Datos sobre la unión de los dos pueblos(Castillejos y El ALmendro) Por: elciriaco 04-03-08 11:57
tolondrón
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com