La noticia de los vertidos también el ABC de Sevilla... ABC de Sevilla; sábado 14-03-09 "VERTIDO CONTAMINANTE EN ARROYOS PRÓXIMOS AL EMBALSE QUE SURTE A HUELVA" JOSÉ CEJUDO. SEVILLA. "La Delegación en Huelva de la Consejería de Medio Ambiente prevé contar en breve con los resultados de los análisis realizados a las muestras de agua que, en los últimos días, han resultado contaminadas en arroyos del municipio de Villanueva de los Castillejos, en la comarca del Andévalo. Uno de los puntos chequeados se encuentra a escasos cientos de metros de la cola del embalse del Piedras, que surte de agua a la capital onubense y a otras localidades del entorno. Todas las miradas apuntan a una empresa de zumos de cítricos de la zona como origen del vertido, al ser los desechos de color anaranjado, si bien de este extremo sólo se puede hablar en forma de hipótesis, por cuanto las pesquisas que están realizando tanto los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente como el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, aún no han concluido. El vertido ha provocado, además de la muerte de peces, un «olor nauseabundo», según vecinos del entorno, y que las aguas afectadas no puedan ser utilizadas por los propietarios de las fincas colindantes para el ganado. Dolores Ruiz, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Villanueva de los Castillejos, manifestó a ABC que en estos momentos todavía no se puede imputar a nadie la responsabilidad del problema. «Vinieron técnicos de Medio Ambiente, están analizando pero los resultados todavía no los sabemos». Según Ruiz, existen comentarios de que antes de que se instalara la empresa de zumos, también se habían dado casos de contaminación en los arroyos. «Ahora -resaltó- parece que se dan más y la gente da por hecho de que el origen está en la fábrica, pero nosotros no». Resultados Fuentes de la Delegación de Medio Ambiente de Huelva señalaron, por otra parte, que será la próxima semana cuando se conozca el resultado de los análisis que se vienen realizando a las muestras de agua contaminada. Además, este periódico ha podido saber que al margen de los residuos de cítricos, otro factor que pudiera haber influido en la muerte de los peces, en menor grado, es una elevación puntual de la temperatura. La conjunción de los dos factores habría provocado una oxidación y la pérdida de oxígeno en el agua. Desde que surgió el problema, ha sido la plataforma «Agua de la Orza» de la Villanueva, actualmente en fase de constituirse como asociación, la encargada de llevar a cabo iniciativas para reclamar una solución a las autoridades. Lourdes Pereira, integrante de este colectivo, declaró que se va a presentar en la Junta un escrito con tres peticiones: «Que se nos considere parte interesada en el procedimiento administrativo; que se nos informe de las investigaciones, y que se depuren las responsabilidades». El arroyo «Monte», donde se ha producido el vertido principal, atraviesa varias fincas, explicó, y una de las muestras recogidas ha sido en el «charco de la Obra», que se encuentra a unos trescientos metros del embalse del Piedras, que abastece de agua a Huelva capital, y a localidades como Lepe, Cartaya o Moguer, entre otras, según Pereira. En este sentido, afirmó que «estamos hablando de cosas muy serias y muy graves». A su juicio, todo podría derivar incluso en un problema de «salud pública» y en un «delito ecológico». «Pero nuestra función -dijo- no es identificar a los infractores». Un saludo. |