Foro- Ciudad.com

Villanueva de los Castillejos - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Villanueva de los Castillejos
10-02-09 13:42 #1760035
Por:elciriaco

Estamos ya en San matías
Si nos remitimos a los “Hechos de los Apóstoles” , capítulo I, versículo 26, podemos leer que, tras la muerte de Judas Iscariotes, quedaría vacante un lugar en el Colegio Apostólico.
Consumada la Resurrección y la Ascensión del Maestro, los once apóstoles se reunieron en el Cenáculo para proceder a la elección del que había de ocupar el sitio de Judas.
Propusieron a José, llamado Barsabás, por sobrenombre “el Justo” y a Matías; y luego, orando, dijeron todos:

“Tú, Señor, que conoces los corazones de los presentes, muéstranos cuál de estos dos has escogido, para que tome el cargo del Apostolado, del cual cayó Judas por su prevaricación.”

Entonces se echaron suertes, y la mano invisible de Dios designó a Matías, haciendo que recayese sobre él la elección, y fuera contado por Apóstol entre los demás, completándose el número de los doce.
En las predicaciones del Evangelio recorrió San Matías Judea, parte de Grecia y del Sur de las actuales provincias rusas (orillas del mar Caspio), llegando hasta Etiopía, en África, donde sufrió persecución y penalidades, aunque no el martirio.
Regresó a Palestina después de algunos años, siendo Sumo Sacerdote Ananías, el cual hizo recaer sobre el apóstol la sentencia de que muriese apedreado por enemigo público.
Conducido al lugar del suplicio, se postró de rodillas, y levantando sus manos y los ojos al Cielo, hizo oración por los presentes y por su nación, mientras una lluvia de piedras caía sobre él.
Tan bárbaro y cruel era el martirio, que unos soldados que pasaban por allí, movidos de la compasión hacia el ajusticiado, al verlo ya caído en tierra casi exánime, le cortaron la cabeza con un hacha para que terminaran sus tormentos.
En la obra “Vidas de Santos y Triunfos de sus virtudes. San Matías Apóstol. Buena Suerte”, de don Bartolomé Cayrasco de Figueroa, impresa en Lisboa en el año 1.610, y tras narrarse en forma poética la elección y predicación del Santo, relata de esta manera el sacrificio de San Matías:

“...Mas el Apóstol, como firme amante,
a quien llegan al alma dilaciones,
se resolvió con ánimo constante,
diciendo: No hay tormentos, no hay prisiones,
no hay espada cruel tan penetrante,
no hay muerte, no hay halagos, no hay razones,
no hay aspereza del mayor tirano
que me pueda apartar de ser cristiano.
Enojóse el pontífice, y fue tanta
su rabia. que ordenó le sentenciasen,
y la sentencia, que en rigor espanta,
fue que sin dilación le apedreasen:
Y que antes de morir, en su garganta,
los filos de un hacha se probasen.
Lo cual fue ejecutado a golpe duro
con la mayor fiereza que se pudo”

Sus discípulos le dieron sepultura y más tarde, serían repartidas sus reliquias por varias iglesias del mundo cristiano.
Después de muchos cambios, se eligió para su festividad el 24 de Febrero, o el 25 si fuese el año bisiesto. De aquí el refrán: “San Matías, Marzo al quinto día”.
En la actualidad se ha trasladado en el santoral litúrgico al 14 de Mayo.
Su devoción se halla propagada por toda la iglesia cristiana (no sólo la católica), siendo invocado como “abogado de la Buena Suerte, temporal y eterna”, fundándose esta confianza en la singularidad de su elección: “...y cayó la suerte sobre Matías”.
En algunos lugares se le invoca como protector contra algunas epidemias como la peste (hoy casi desaparecida) y el cólera.
Así ocurrió en Santander en el 1.503, cuando esta ciudad fue asolada por esa, por entonces, fatal epidemia. Después de muchas rogativas, sin obtener la gracia pedida, el cabildo de aquella ciudad acordó encender doce velas con los nombres de los doce apóstoles, encenderlas y mantenerlas así durante las rogativas, y que en la última vela que quedase encendida se viese a qué Apóstol iban dirigidas, y ése sería el elegido como protector contra la peste. Quedó encendida la que llevaba el nombre de San Matías, siendo aceptado como abogado contra la enfermedad.
Gran devoto de San Matías lo fue el Emperador Carlos V, por una serie de coincidencias: nació el día de San Matías, fue coronado emperador en Aquisgrán en esa festividad y venció a Francisco I de Francia en la batalla de Pavía el día del santo. En Yuste, a donde se retiró al final de su reinado, celebraba con gran solemnidad el 24 de Febrero.
Por el año 1.738, fue escogido en Sevilla como benefactor de la lluvia:

“...no habiendo llovido desde otoño, ha empezado a llover en el día de este Gloriosísimo Apóstol, con lo que las cosechas y frutos han abundado, estando para perderse”.

En aquella época se extendió la devoción a San Matías por Sevilla y su Arzobispado (al cual pertenecía Castillejos), y de aquí tuvo su origen la que se le profesa en Villanueva de los Castillejos.
La devoción al Apóstol San Matías estaba vinculada a la Ilustre Casa de Béjar, de la que se segregó esta villa al crearse el Marquesado de Gibraleón. Muchos miembros de esta familia llevaron el nombre de Matías y, así mismo, al experimentar en sus estados los beneficios de la lluvia y atribuírsele al santo milagrosos favores en el día de su festividad, acordaron elegirlo como Patrono, acudiendo a la Santa Sede para su aprobación, expediente que obraba en el archivo del Marquesado, según datos de la Casa del Duque de Osuna, donde se hallaba incorporado el título de Marqués de Gibraleón.
Y desde aquella época se viene celebrando esta fiesta religiosa, con las mayores demostraciones de júbilo y fervor, aunque las vicisitudes de los tiempos, los cambios políticos y sociales, han contribuido a que en ocasiones se enfriase este fervor popular, en especial a principios del siglo XIX (época liberal), aunque de nuevo renace a finales del mismo siglo y principios del XX, contribuyendo en Ayuntamiento (como ya se ha indicado) a sufragar los gastos de la solemne función religiosa. Hoy estos gastos son sufragados por los mayordomos.
Puntos:
10-02-09 18:27 #1761619 -> 1760035
Por:BaqueroJM.

RE: Estamos ya en San matías
¡Joder Miguel sabes mas de Sam Matias que la madre que lo pario (dicho sea con todo repeto)!.Abrazos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
ESTAMOS ARTO DE TANTO Y TANTO... Por: No Registrado 18-06-09 01:15
No Registrado
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com