04-11-08 13:31 | #1368200 -> 1367856 |
Por:BaqueroJM. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Origen de algunos Perfecto, querida Lourdes, la expresion aparece en el Quijote en la Aventura de los Galeotes y don Quijote persiguiendo a los cuadrilleros que vestian tal como tu dices. | |
Puntos: |
05-11-08 22:43 | #1375254 -> 1368200 |
Por:anismono ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Chipichanga Es una asimilación fonética de "Ship and change". Estos eran unos personajes que bajaban de los barcos extranjeros para realizar gestiones y negociaciones en los puertos (relativas al cargamento y al barco). Dado que para los estibadores eso no era trabajar, y que estaban todo el tiempo de trapicheos, pasaron a llamarlos chipichangas, dando a esta palabra el sentido de persona que está trapicheando y negociando y andando "palante y patrás". | |
Puntos: |
06-11-08 09:55 | #1376249 -> 1375254 |
Por:Tolondrón ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Chipichanga ...Muy interesante!!!!. Otro: "VÉRSELE A UNO EL PLUMERO": Su significado, como casi siempre, es conocido por todos: Vérsele a uno las verdaderas intenciones y más propiamente "asomar la oreja en cuestiones políticas". Su origen es como sigue: Proviene no del utensilio de limpieza llamado plumero, sino del penacho de plumas que coronaba el morrión (casco de armadura) de los voluntarios de la Milicia Nacional, que nació en 1820 para defender los principios liberales y progresitas de la Constitución Liberal de Cádiz, y fue disuelta y desarmada por el Ministerio de Interior de la época de D.González Bravo en 1844. De hecho, en los periódicos conservadores de fines del S.XIX solían aplicar la Frase en cuestión a los políticos que asomaban la oreja liberal. Saludos. | |
Puntos: |
10-11-08 19:48 | #1392010 -> 1376249 |
Por:anismono ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Hacerse el sueco. Durante las Guerras que mantuvieron las potencias europeas en los siglos XVIII y XIX (principios) se acuñó la expresión "hacerse el sueco". Cuando se capturaba a un prisionero (presuntamente francófono) y se le interrogaba, una táctica para no responder y ganar tiempo era simular que pertenecía a sus aliados suecos. Con semejante idioma no había manera de sacar nada en plata. Cuando los mandos sospechaban que hablaba francés y disimulaba decían que se estaba haciendo el sueco. Es una decepción saber que no tiene nada que ver con las películas de Esteso y Pajares de suecas en Torremolinos. Añádase Martínez Soria a voluntad. | |
Puntos: |
11-11-08 16:43 | #1395590 -> 1392010 |
Por:Tolondrón ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: "Salir o irse por los cerros de Úbeda". Usamos esta locución para dar a entender que alguien al hablar se pierde en divagaciones innecesarias, se sale del argumento que estaba tratando, cambia de tema de conversación sin motivo o responde a lo que se le pregunta con algo que nada tiene que ver con la cuestión. El dicho tiene su origen en la reconquista a los moros de la ciudad jiennense de Úbeda, acontecida en 1234. Parece ser que uno de los más importantes capitanes del rey Fernando III el Santo, desapareció instantes antes de entrar en combate y se presentó en la ciudad una vez que esta había sido reconquistada. Al preguntarle el rey dónde había estado, el otro, ni corto ni perezoso, contestó que se había perdido por los cerros de Úbeda. La frase fue tomada irónicamente por los cortesanos y los soldados y se perpetuó como signo de cobardía. Saludos ![]() | |
Puntos: |
13-11-08 17:12 | #1404491 -> 1395590 |
Por:anismono ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Ser más feo que Picio. Francisco Picio fue un personaje real. Habitó Granada a finales del siglo XIX. Era bien parecido o eso decían (o dicen que decían, que yo no estaba para verlo). Por una enfermedad quedó calvo como una rana, con pústulas, y perdió los dientes. No sólo era ya muy feo, sino que como además venía del otro extremo pasó al paradigma de la fealdad. | |
Puntos: |
24-11-08 21:40 | #1448717 -> 1404491 |
Por:anismono ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Vete al carajo Viene en el Huelva Información de hoy. El palo mayor de las embarcaciones medievales se llamaba "carajo". Mandar a alguien al carajo era mandar a un marinero a todo lo alto a otear, y dejarlo allí un buen rato mareado. Además era lo más lejano que existía en un barco. Dicen que lo de estar carajote es porque al bajarse del carajo estaba mareado y dando tumbos por ahí, medio tonto. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Algunos hombres buenos Por: laratera | 28-05-11 13:01 laratera | 0 | |
Algunos dicen ... Por: BaqueroJM. | 02-01-10 12:42 BaqueroJM. | 0 | |
Algunos datos de los Presupuestos Municipales para el 2009 (GASTOS). Por: Tolondrón | 30-12-08 23:21 balbuena | 5 | |
la mala lechede algunos Por: No Registrado | 04-05-08 10:45 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |