29-10-08 13:06 | #1346807 -> 1346733 |
Por:Tolondrón ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Palabras perdidas/encontradas. ...Esto es lo que he encontrado: "LAMPARONES O ESCRÓFULAS Los lamparones o escrófulas, que también se llaman «tumores fríos», aunque sean muy cáusticos, constituyen una de las enfermedades casi incurables que desfiguran la naturaleza humana y que arrastran a muerte prematura los dolores y la infección que originan. Supusieron antiguamente que esa enfermedad era divina, porque no había poder humano que la curase (1). Quizás algunos frailes creyeron que los reyes, por ser imágenes de la Divinidad, tenían poder para curar a los escrofulosos, tocándolos con sus manos ungidas. ¿Por qué, pues, no atribuyeron este privilegio a los emperadores, que gozan de una divinidad superior a la de los reyes? ¿Por qué no se lo atribuyeron a los papas, que se creían superiores a los emperadores? Hay motivos para sospechar que algún visionario de la Normandía, para hacer que fuera respetable la usurpación de Guillermo el Bastardo, le concedió de parte de Dios la facultad de curar las escrófulas con la punta del dedo. Algún tiempo después de la época de Guillermo quedó establecida esa práctica. No podían conceder a los reyes de Inglaterra ese don milagroso y negárselo a los reyes de Francia, que eran sus señores feudales, porque hubiera sido faltar al respeto debido a esas antiquísimas leyes; por eso arranca ese derecho desde San Eduardo en Inglaterra y desde Clovis en Francia. El único testimonio creíble que conservamos de la antigüedad de ese uso se encuentra en los escritos que en favor de la casa de Lancaster compuso el caballero Juan Fortescue, en los tiempos de Enrique VI, a quien en la cuna reconocieron rey de Francia en París; más tarde quedó reconocido rey de Inglaterra, y luego perdió los dos reinos. Juan Fortescue, gran canciller de Inglaterra, dice que desde tiempo inmemorial los reyes de Inglaterra estaban facultados para tocar a las gentes del pueblo que estuvieran enfermas de escrófula. Esto no obstante, no se ve que esa prerrogativa hiciera más sagradas sus personas en las guerras de la Rosa roja y de la Rosa blanca. Las reinas consortes no podían curar las escrófulas, porque no ungían sus manos como las de los reyes; pero Isabel, que reinaba por derecho propio y estaba ungida, las curaba sin ninguna dificultad. Sucedió una cosa muy desagradable a Martorillo el Calabrés, que nosotros llamamos San Francisco de Paula. El rey Luis XI le hizo ir a Plessis-les-Sours para que le curara las consecuencias de la apoplejía que sufrió, y el santo se presentó al rey enfermo de escrófula: «Ipse fuit detentus gravi inflatura quan in parte inferiori genæ suæ dextræ circa guttur patiabatur. Chirurgi diceban morbun esse scropharum» (2). El santo no curó al rey, pero el rey tampoco curó al santo. Cuando el rey de Inglaterra Jacobo II fue acompañado por segunda vez desde Rochester a Whitehall, le propusieron que hiciera uno de esos actos peculiares a la monarquía, como por ejemplo, tocar las escrófulas; pero nadie se presentó a curarse. Entonces fue a ejercer esta prerrogativa en Francia, y en San Germain tocó a algunos irlandeses. Su hija María, el rey Guillermo, la reina Ana y los reyes de la casa de Brunswick, no curaron a nadie. Esa moda sagrada pasó en cuanto cundió la ilustración en el mundo." Si lo buscas en Google por "escrÓfulas" tiene muchas entradas. Supongo que se tratará de esta enfermedad. Saludos ![]() | |
Puntos: |
29-10-08 13:08 | #1346825 -> 1346807 |
Por:Tolondrón ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Palabras perdidas/encontradas. ...Por lo visto es sinónimo de las corrientes "PAPERAS".... ![]() | |
Puntos: |
29-10-08 13:29 | #1346919 -> 1346825 |
Por:BaqueroJM. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Palabras perdidas/encontradas. Vaya informacion, de que libro lo has sacado?. Yo ponia tal como se dice en El Almendro ESCRUFULAS cuando en relidad es ESCROFULAS. Me ha gustado la informacion pero mas lo del "baul de la Piqué" de tu hija Catalina que se ve timida pero supongo guarda muchos encantos. Asi pues PAPERAS, buscaré mas. Hoy vuelvo a mi 2º dia de Universidad, seguro que traeré novedades que comentaré en este foro, siempre con humor, como miro yo la vida. | |
Puntos: |
29-10-08 13:32 | #1346940 -> 1346919 |
Por:Tolondrón ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Palabras perdidas/encontradas. ...Y esto es lo que aparece en la Wikipedia: "Se denomina escrófula a un proceso infeccioso que afecta a los ganglios linfáticos (con frecuencia los del cuello), causado por el Mycobacterium tuberculosis (aunque en niños también puede deberse a Mycobacterium scrofulaceum o Mycobacterium avium.) Cuadro clínico [editar]La infección se contrae al contacto con pacientes propagadores del Mycobacterium, a través de las vías aéreas. La infección se disemina por el organismo y cuando coloniza los ganglios cervicales provoca unas úlceras características ("escrófulas") que pueden drenar material purulento. Viene posteriormente a un ganglio satelite que puede drenar en forma de escrofula, el paciente aparecerá con tos, fiebre, bajara de peso y cansancio. Los síntomas son inflamación, generalmente dolorosa, de los ganglios del cuello, en ocasiones fiebre, y en algunos casos, la ulceración y drenaje de los ganglios.´ El diagnóstico se realiza mediante la confirmación mediante cultivo, histología, etc, del agente infeccioso. El tratamiento consiste en la eliminación de la infección mediante el uso de antibióticos específicos: Rifampicina, Isoniacida, Etambutol..." Saludos ![]() | |
Puntos: |
29-10-08 13:48 | #1347000 -> 1346940 |
Por:BaqueroJM. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Palabras perdidas/encontradas. Si vas al foro de El Almendro se entiende que la enferma de Escrofula iba en busca de curandero y por eso me llamo mas la atencion; ¿curanderos en El Almendro?. Pues no creo que D. Pedro el medico llamara escrofula a las paperas, que por cierto yo tambien padeci, aunque eran mas peligrosas para las mujeres que podian dejarlas infertiles. Mi madre siempre estuvo muy atenta con la enfermedad y sus hijas. Cosas de ayer. | |
Puntos: |
29-10-08 14:09 | #1347090 -> 1347000 |
Por:Tolondrón ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Palabras perdidas/encontradas. Tengo entendido que la relación de causalidad entre paperas y fertilidad es un poco leyenda urbana. El virus llega, ataca el órgano reproductor masculino, afectando los testículos (orquitis). Es la infección en los testículos que llega a originar protuberancias en ellos e hinchazón en el escroto. Los síntomas de este padecimiento son la fiebre, dolor al orinar y durante la relación sexual. Con respecto a las mujeres que padecen paperas, también pueden llegar a sufrir complicaciones durante la enfermedad. En este caso, también se ve afectado parte del aparato reproductor femenino, que son los ovarios y las trompas de Falopio. Una de cada 20 mujeres cuando tienen paperas, sufren de infección dolorosa e inflamación de uno o ambos ovarios o una o ambas trompas de Falopio. En la mujer, recibe el nombre de ooforitis. Los síntomas más visibles de esta enfermedad son el dolor en parte baja del abdomen de comienzo brusco, acompañado de fiebre. El doctor Andrés Sánchez, miembro de la Federación Mexicana de Otorrinolaringología, Cirugía Cabeza y Cuello, A.C explica que no se puede determinar que con enfermarse de paperas, surgirá el problema de esterilidad. "Las paperas no son las que causan esterilidad sino el problema radica en no haber tenido un buen tratamiento médico, no haber seguido al pie de la letra las recomendaciones médicas; al igual que los cuidados requeridos, como un descanso oportuno". Hoy día no hay problema porque nuestros hij@s, con el calendario de vacunaciones, se inoculan con la triple vírica (paperas, sarampión y rubeola). Saludos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Juego de palabras (2) Por: BaqueroJM. | 06-09-10 20:53 lunallena 2010 | 4 | |
La intruducción de palabras ofensivas y el "argumentum ad hominen". Por: Tolondrón | 03-10-08 00:26 anismono | 5 | |
Ayer me quedé sin palabras.... Por: Tolondrón | 18-09-08 13:27 BaqueroJM. | 2 | |
Palabras certeras ...... Ana. Por: BaqueroJM. | 15-09-08 09:07 BaqueroJM. | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |