Foro- Ciudad.com

Villanueva de los Castillejos - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Villanueva de los Castillejos
16-09-08 11:02 #1182904
Por:Tolondrón

Latinismos ó "latinajos"...
Observo en mí un cierto abuso de los latinismos o "latinajos". No es algo que haga de forma voluntaria sino que es un híbrido entre una cierta deformación académica y un sentido utilitarista de una lengua muerta que, al fin y al cabo, es nuestra "madre"....

He encontrado un artículo en Google que me parece muy interesante y os lo pongo aquí:

Al espigar la procedencia idiomática de las voces extranjeras aposentadas en la lengua española, asombra un poco el hallazgo de un selecto ramillete de palabras y locuciones latinas, que impregnan de un suave aroma añejo el docto y culto lenguaje de los científicos, economistas, jurisconsultos, filólogos y otros, y el más popular de los deportistas.

Hay unos cuantos vocablos latinos que llevan resistiendo varios siglos, muy pegaditos al terreno, con hechuras y aires de rebosar salud y lozanía. Otros han resucitado en los últimos tiempos, merced a la predilección mostrada por intelectuales y técnicos sajones, que los han trasplantado, a través de sinuosos y largos vericuetos, a nuestro idioma.

Es que quizá estos latinismos poseen un algo especial, como un perfume delicado de flor silvestre, que trasciende al frío ambiente matemático y financiero, e incita tentadoramente a los tecnócratas a usar de contínuo expresiones como "ratio", "deficit", "superavit", "addendum", "per capita", "curriculum vitae", "ad valorem", "memorandum", mientras se reúnen para tratar cualquier tema abstruso en un "symposium" o en un "forum". Todo el mundo sabe que la mayoría de las Juntas Generales de las empresas se celebran en primera o segunda convocatoria, según haya o no "quorum". Y así infinidad de ejemplos.

Tampoco los deportistas escapan a esta especie de sortilegio. Los aficionados ciclistas van al "stadium" a asistir al "criterium" o al "omnium", con la secreta esperanza de que sus ídolos se escapen y no lleguen "exaequo" con el pelotón. Ese el el "quid" de la cuestión. Subir al "podium". Siempre bajo el lema "mens sana in corpore sano".

Los médicos no les andan a la zaga. Hablan a troche y moche de fecundación "in vitro", "delirium tremens", "in artículo mortis", "in extremis", "corpore in sepulto", "post mortem", tras encontrar el "modus operandi" apropiado. "Alea jacta est".

Los catedráticos más renombrados hablan a veces "ex cathedra", aspiran a la distinción de doctor "honoris causa" o a la nota de sobresaliente "cum laude" en su última tesis. Odian los "numerus clausus". Al "pater familias" le corresponde ser "senior", y a su hijo, "junior". Los leguleyos, aprovechando que el asunto está "sub judice", manejan el "desideratum", los conceptos de "facto" y de "iure", el "habeas corpus" y el "pro indiviso". De paso alcanzan un "statu quo" con sus colegas, tras superar más de un "quid pro quo".

El Papa recibe a los Obispos en sus visitas "ad limina" en su "Sancta Santorum" del Vaticano. Tiene a más de uno de ellos como futuro Cardenal "in pectore". Bajan después a la Basílica a escuchar las voces armoniosas de la "Schola Cantorum". José María Escrivá es el glorioso fundador del "Opus Dei", "per secula seculorum". "Ora pro nobis". A la clase política no se le dan bien los latines. Apenas si subsiste "referendum".

No hay nada como encontrarse "ad libitum", ganar algún premio, aunque sea "accesit", recordar con complacencia las cosas buenas acaecidas "in illo tempore", olvidarse pronto de las personas "non gratas", y del reciente "ultimatum" en cualquiera de los "casus belli" del próximo Oriente. Y sobre todo, no sufrir a la vuelta del trabajo un accidente "in itinere", al tiempo que uno se regodea de gusto al contemplar a la policía coger a un ladrón "in fraganti". "Sursum corda". En mi libro "Diccionario de extranjerismos", editado en 1985, se censan nada menos que dos mil cuatrocientas voces extranjeras, de las cuales ciento cuatro son latinismos. Claro está que el latinismo no debe ser considerado ni tratado como un rapaz extranjerismo, sino como reliquia venerable de una lengua otrora universal, madre ubérrima de la lengua española y de otras lenguas muy queridas.

No nos resistimos a citar, aunque sea de pasada, algunas voces latinas más, de uso frecuente, que componen un "totum revolutum": "ad hoc", "alter ego", "a posteriori", "a priori", "ex profeso", "factotum", "grosso modo", "in albis", "in mente", "in situ", "ipso facto", "manu militari", "maremagnum", "motu propio", "peccata minuta", "rara avis", "sine die", "sine qua nom", "sui generis", "vox populi". "Etcetera". Son voces que luchan con denuedo por sobrevivir.

La formación humanística de varias generaciones de técnicos, filólogos y letrados estudiosos, ha producido y fomentado esta prodigiosa supervivencia. Estaba bien visto el darse a los latines. A nadie puede parecer mal utilizar los aderezos maternos para realzar y hermosear nuestras propias galas. Todas estas voces tienen su palabra equivalente española, a veces de escritura muy similar, cual corresponde a hijas bien nacidas. Claro que tampoco conviene abusar.

La tendencia, sin embargo, es a ir menguando esta presencia cotidiana. El latín ha sufrido serios atropellos en los planes de educación secundaria y universitaria. Ya tenemos técnicos, filólogos, filósofos e historiadores, que no saben nada de latín. La Iglesia experimenta un proceso parecido. Las misas ya no se dicen en latín. El pueblo cristiano lo ha olvidado. Hay menos curas. Han desaparecido los monaguillos, que soltaban latinajos por doquier. Decididamente, la cosa va a peor.

Como "post data", diremos que un centenar de latinismos pulula a sus anchas por el idioma español, pero el recorte de las enseñanzas de griego y latín en nuestras Humanidades, les está minando su futuro. Nuestras reflexiones tocan por hoy a su fin. "Consummatum est".


Juan José Alzugaray


Hay uno concretamente que uso y es muy útil, a saber, cuando castigo a mi hijo sin los videojuegos y por un comportamiento grave le digo que está castigado "sine die", así no le digo con exactitud cuando le levanto el castigo y no me cojo los dedos a la hora de hacer respetar el castigo incluso por mí misma.

Espero que os haya gustado.

Saludos desde Castillejos Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz
Puntos:
16-09-08 12:26 #1183258 -> 1182904
Por:BaqueroJM.

RE: Latinismos ó
Me ha gustado extraordinariamente y siento que esto se vaya perdiendo porque cada palabra de estas hace detenerte en la lectura, tomar aire, preguntarte por su significado y porque que casi entiendo que significan mas que lo que puedan decir su traducion al castellano. Es tener una ilación con los siglos anteriores. Lastima de su perdida progresiva.
Puntos:
16-09-08 12:49 #1183340 -> 1183258
Por:maricarmenj

RE: Latinismos ó
en la empresa que yo trabajo de administrativa y llevo toda la parte de contratacion de personal, tengo un director de empresa que no escribe en latin pero si en un castellano bastante antiguo
y es bastante interesante leer sus e-mail o cartas combinando su castellano antiguo con el moderno
un saludo
Puntos:
16-09-08 13:26 #1183491 -> 1183258
Por:Tolondrón

RE: Latinismos ó
Además, en determinados ámbitos una palabra (ó inclusos frases completas) sí y casi otra también, se usa y se abusa de los latinismos. En foros jurídicos y en los procidimientos judiciales continuamente se estila, por ejemplo: la claúsula "rebus sic stantibus", las presunciones "iuris tamtum" ó "iuris et de iure", el principio de "iura novit curia", las actuaciones "contra legem", "secundum legem", el principio "non bis in idem", en Derecho Penal, ó aquello de "in dubio, pro reo" que a veces se aplica al Derecho del Trabajo en la forma de "in dubio, pro operario"......; Hay miles y todas, en mi opinión, inmteresante. Y andaban por ahí individuos que abogaban por suprimir de los Planes de estudio el Derecho Romano... y el latín y el griego... ¡¡¡¡Herejes, que son unos herejes....!!!!! Riendote .

Y de raíz griega también tenemos infinidad de vocablos de cuyo conocimiento hace que no tengamos que recurrir continuamente al diccionario: filántropo, tanatorio, democracia, etc...

Saludos Muy Feliz
Puntos:
16-09-08 13:45 #1183592 -> 1183491
Por:fandango

RE: Latinismos ó
Amiga Tolondrón, solo tuve contacto directo con el latín en 2º de BUP a través de un profesor de nombre Cornelio(que guasa de nombre para un profe de latín, no?) y no fue de mis palos fuertes.

Estoy a la búsqueda de un artículo que se publicó en la revista de las fiestas patronales de San Juan Bauista de Alosno y que, bajo el título "Nuestra manera de expresarnos", su autor (Antonio Blanco) hace un recorrido por numerosos vocablos y expresiones que se siguen uilizando en nuestros pueblos y no precisamente en lenguaje jurídico o médico, sino en el día a día. Seguro que a CIRIACO (que ha hecho bastantes incursiones en este terreno) le gustará.

Lo tendreis a vuestra disposición en breve.

Un saludo
Puntos:
16-09-08 14:07 #1183671 -> 1183592
Por:Tolondrón

RE: Latinismos ó
Gracias de antemano, "fandango" y ya te estás tardando en ponerlo porque si hay algo que me guste realmente son nuestros giros propios. ¡¡¡Es que tienen "ange"....!!!!.

Un besote para ti y para tu mujer.
Puntos:
16-09-08 14:40 #1183794 -> 1183671
Por:fandango

RE: Latinismos ó
Mi tardanza es debida a que el autor del artículo ha quedado en enviarmelo con la máxima brevedad. Creo que te sorprenderá gratamente y que encontrarás términos que, a pesar de la corta distancia entre Castillejos y Alosno (y no me refiero sólo a la distancia física) te costará trabajo encontrarle el significado.

Un saludo
Puntos:
17-09-08 09:01 #1186975 -> 1183794
Por:fandango

RE: Nuestra forma de expresarnos
Lo prometido es deuda. Ahí va eso:

Se deja caer la solana cuando va llegando junio y los chiquillos, como desquiciaos, están to el día de gardujeo, correteando por los cantillos y jurdiqueando en el suelo con un cabuche.

Las madres, que están de jabiergo, tienen que darles unos apetíos cuando va oscureciendo pa que se vengan al jechío y meterlos pronto en collera.

Algunos son como dengues y vienen como farraguas, to embullaos de tierra, con más mal pelambre que un chipepe, y se encrespan con las madres como haciéndose gente para que no les dé una buena carda y unos lindos pescozones.

Después de pegarles un buen frete y haberlos escamondao, se dan las indicaciones para el día siguiente:

- "Es menester que vayas anca el barbero pa que te descargue y te recorte los mininis antes que llegue San Juan. Echa el fechillo de la puerta y baja a la chanca a por un morcón, pero no guisupees, que no quiero que seas cosisquero".

A la hora de comer los chiquillos retroniquean por dicen que la comida es un sancocho y las madres, encendías, le dicen:

- "Te voy a meter una soba que te voy a poner travistiendo, so pejepuche, que estás to el día de birlocheo como un mordejuye y pareces un volavientos sin asiento ninguno.

Mira que estoy mu jarta de blanquear y de cortar cejillas, to el día encaramá en pichardo como una alcotana mientras tú y el chipichanga de tu padre se pasais el día emparvándome el poillo y lambuceando el chinero pa vé que podeis arramplar.

Tu hermana, que es una zorrilla camandulera, se ensota en su cuarto y allí se esterica como ajena del mundo, porque yo digo que cuando echará estripundio y dejará de ser una frangullona. Cuando a ella le conviene, bien que se empindorga y se arrisca pa salinconeá, que algunas veces va como un morijaco, empurrá de colonia y llena de pirrichis.

San Juan se echa encima y hay mucho que trajinar, que está tó al bulto de media fanega y la casa va al trompicuesco. Tengo que ir a comprar la carne pa la caldereta, que no tenga gusto a chero, hay que habiar el pinganillo de las tenazas que se ha chapinao y sacar con las patejas el cubo que se ajogó ayer en el pozo. ¡Así está una, toa destutaná y tengo incapaces las bienzas! Estoy que no doy un duro por mi vida y este hombre to el día tefe que tefe y haciéndome morisquetas pa que le vaya por tejeringos y, aunque está el forraje duro pa pitaeras, como una no quiere grescas, me tengo que emprojimar y hacerle aunque sean unas chupepillas que me salen como charpaletas cuando no se me chorriscan.

Pero cuando me dije que iba a presentarse en las vísperas con una jurcia de amigos pa cargarse sus manguaras y llevarse hasta las tantas run run con la cavaera, y un cané y otro cané, le dije: foti maina. Yo me voy ahora mismo de este bujío como una restrallaera y ahí te quedas tú lampando si quieres rebucheteo.

Doy una cogetá, aunque sea con este estalaje, y me encasco en los ensayos pa ver a mi chiquillo nalgueando como un gañafote, aunque aquello se ponga recopetao de gente, pero no pienso de irme en grima porque en la calle Iglesia corre un sosquín que no se puede estar en corati.

La niña también quiere que le busque unas cadenas de chombo pa vestirse de Jueves de Comadre y que le haga un encojullo a la toquilla porque hay que dar con la intringulis y yo tengo más indirgo.

Cuando se escuchan las campanas, los cohetes y el tambor del toque de vísperas el cuerpo no entra en romana y se pone una asoliviantá. Los zapatos harán mañana una lida sobadura porque no he podido hollarlos, y cuando he ido por el pan me lo han dado bulle bullendo. Por el camino he venido pensando que este hombre es un zorro macuco y no se ha querido probar antes el pantalón que tiene que estrenar mañana. Él querrá que le coja la bastilla esta tarde, pero le pienso dar un tranco p´alante y que se lo encasquete como sea. A ver si soy capaz de esposearlo pa que coja u sitio en el Pregón, siquiera que apenque algo porque está como un sollo.

Mañana, lo que salga se apareja, pero bien temprano me planto el sayo y salgo escopetá pa ver al Santo. Dejo el refresco en la orza y el postigo encajao por si alguien llega que tenga una agasajo, auqnue tengo el apuro de que el cerrojo está entenguerengue, pero ¿sabes lo que digo? que no me pienso de asovispá, porque yo soy mu alfayata pa las cosas del Alosno y, como decía la infeliz de mi madre: < vamos a bailar este San Juan, que sabe Dios el que viene quien lo bailará>"


(Artículo de A. Blanco aparecido en la Revista de las Fiestas Patronales de San Juan Bautista de Alosno en junio de 1996.)
Puntos:
17-09-08 12:08 #1187545 -> 1186975
Por:BaqueroJM.

RE: Nuestra forma de expresarnos
Amigo Ramon, si ese señor llamado A, Blanco existe aun por estas nuestras tierras de Dios y si lo conoces puedes darle mis mas sinceras felicitaciones por el articulo con tanto gracejo, amor por San Juan Bautista y la fuerza de una madre y esposa que se ocupa de "tó". De Alosno hay que aprenderlo todo. Suerte tienes de donde has nacido.
Puntos:
18-09-08 09:10 #1191322 -> 1186975
Por:Tolondrón

RE: Nuestra forma de expresarnos
Gracias, de nuevo, "fandango" por este documento. He disfrutado lo indecible y la mayor parte de estos vocablos los conocía y otros no. Son nuestras señas de identidad y debemos preservarlas. Yo, en este tema pongo mi grano de arena...

Y me voy ya, juyendo, que tengo tó en bango en bango porque estoy obrando una pizca mi casa y está tó como un jueves. Parafraseado aquella maldición gitana de "pleito tengas, manque lo ganes" yo apostillo: "albañiles tengas en casa, manque te quede tó como una perita en dulde"...

Saludos Muy Feliz
Puntos:
17-09-08 09:12 #1186989 -> 1183592
Por:BaqueroJM.

RE: Latinismos ó
Allá por mis tiempos estudiantiles de Madrid tenia un buen amigo de Álora (Malaga) que llegó el tio a aprenderse todo el Sistema Periodico (Litio, Sodio, Potasio .... etc) como regla nemotecnica por medio de FANDANGOS y era para revolcarse por el suelo de risa. Lo digo porque como "Fandango" se sabe todos los fandangos del mundo estos del sistema periódico le irian muy bien para su colección. De su principo me acuerdo asi es que como nos veremos para La Misa de la Paz haremos un ensayo de química. con estos fandangos.

SALUDOS PARA TODOS.
Puntos:
17-09-08 09:15 #1186997 -> 1186989
Por:fandango

RE: Latinismos ó
No lo creerás, pero en mis tiempos de B.U.P. mi amigo Pepe Carrera y yo tambien pusimos música por sevillanas a la tabla periódica. también lo hacíamos con las alineaciones de fútbol.

Ayer, tu pueblo, rebosante. Enhorabuena a todos/as.
Puntos:
18-09-08 14:10 #1192533 -> 1186997
Por:elciriaco

RE: Latinismos ó
¿Eres Ramón? Si lo eres ya tendrás mi rabajo en casa, ¿o no?
Si no lo eres o no lo tyienes, mándame tu dirección a miguelgomezgonzalez@hotmail.com y te enviaré por correo un ejemplar de mi trabajo "De la tierra andevaleña".
Alosno y Castillejos coincidimos en muchas cosas, una de ellas en el lenguaje. Don Ernesto Feria lo djo escrito en, no me acuerdo qué trabajo, diciendo que Alosno y Castillejos estaban unidos dejando en medio a la Puebla, o algo así, que ahora no lo recuerdo bien.
Es curioso. Alosno tira más "pa" castillejos y, sin embargo, San Bartolomé, muchos de cuyos habitantes son procedentes de Castillejos, tiran más "pa" La Puebla. ¿Por qué será?.
Si alguien lo sabe, que lo conteste. Saludos.
Puntos:
18-09-08 14:39 #1192656 -> 1192533
Por:fandango

RE: Latinismos ó
Amigo Ciriaco, tengo tu interesante libro. Excelente trabajo de campo.

Yo siempre he dicho que existen dos triángulos en El Andévalo: El formado por Tharsis, Puebla y San Bartolomé y el compuesto por Paymogo, Castillejos y Alosno. No quiero decir con ello que uno sea mejor ni pero que el otro, pero si lo analizas la forma de ser entre cada lado de esos triángulos son muy parecidas, así como las relaciones existentes entre cada uno de ellos.

Aprovecho para agregarte en mi correo (lo reconoceras por la sonanta) y así te envío una foto que tengo tuya bailando el cirocho en el traslado. Por cierto, el posible error gramatical al que hiciste una vez referencia con respecto a la estatua puede ser "cirocho"/"sirocho"??

Un saludo, maestro
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Los Cirochos jovenes. San Matias. Por: BaqueroJM. 04-03-11 13:45
BaqueroJM.
0
Felices sueños Por: soymarilo 06-01-11 13:12
soymarilo
2
...¿Quién dice "digo" y quién dice "diego"...? Por: Tolondrón 29-01-10 22:48
kieroamipueblo
8
Algunas preguntas para Tolondrón (o para quien me las sepa responder) Por: Re verde 02-02-09 08:58
Tolondrón
10
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com