08-11-07 11:28 | #556892 |
Por:No Registrado | |
No al canon por leer POR EL PLACER DE LA LECTURA. La SGAE ataca de nuevo. Escrito y firmado por Jose Luis Sampedro, escritor, filósofo y buena gente. Y con mucho saber en su cabeza, no obstante acaba de celebrar su nonagésimo cumpleaños, y eso ya de por sí es motivo de respeto. Os facilito es texto, que no tiene desperdicio, y que fue publicado en numerosos medios (El País, 19/03/2007 por ejemplo) como respuesta a los abusos, algunos de ellos recurridos con éxito por eliminar el derecho a la presunción de inocencia (al cobrar un canon por adelantado por si fotocopias un libro o copias un CD), que la SGAE lleva está imponiendo con la permisividad de los gobiernos de Aznar en su día y de Zapatero actualmente, perjudicando a los que nos gastamos nuestro dinerito en nuestros artistas y escritores favoritos, haciendo pagar a justos por pecadores. POR LA LECTURA Cuando yo era un muchacho, en la España de 1931, vivía en Aranjuez un Maestro Nacional llamado D. Justo G. Escudero Lezamit. A punto de jubilarse, acudía a la escuela incluso los sábados por la mañana aunque no tenía clases porque allí, en un despachito que le habían cedido, atendía su biblioteca circulante. Era suya porque la había creado él solo, con libros donados por amigos, instituciones y padres de alumnos. Sus "clientes" éramos jóvenes y adultos, hombres y mujeres a quienes sólo cobraba cincuenta céntimos al mes por prestar a cada cual un libro a la semana. Allí descubrí a Dickens y a Baroja, leí a Salgari y a Karl May. Muchos años después hice una visita a un bibliotequita de un pueblo madrileño. No parecía haber sido muy frecuentada, pero se había hecho cargo recientemente una joven titulada quien había ideado crear un rincón exclusivo para los niños con un trozo de moqueta para sentarlos. Al principio las madres acogieron la idea con simpatía porque les servía de guardería. Tras recoger a sus hijos en el colegio los dejaban allí un rato mientras terminaban de hacer sus compras, pero cuando regresaban a por ellos, no era raro que los niños, intrigados por el final, pidieran quedarse un ratito más hasta terminar el cuento que estaban leyendo. Durante la espera, las madres curioseaban, cogían algún libro, lo hojeaban y veces también ellas quedaban prendadas. Tiempo después me enteré de que la experiencia había dado sus frutos: algunas lectoras eran mujeres que nunca habían leído antes de que una simple moqueta en manos de una joven bibliotecaria les descubriera otros mundos. Y aún más años después descubrí otro prodigio en un gran hospital de Valencia. La biblioteca de atención al paciente, con la que mitigan las largas esperas y angustias tanto de familiares como de los propios enfermos fue creada por iniciativa y voluntarismo de una empleada. Con un carrito del supermercado cargado de libros donados, paseándose por las distintas plantas, con largas peregrinaciones y luchas con la administración intentando convencer a burócratas y médicos no siempre abiertos a otras consideraciones, de que el conocimiento y el placer que proporciona la lectura puede contribuir a la curación, al cabo de los años ha logrado dotar al hospital y sus usuarios de una biblioteca con un servicio de préstamos y unas actividades que le han valido, además del prestigio y admiración de cuantos hemos pasado por ahí, un premio del gremio de libreros en reconocimiento a su labor en favor del libro. Evoco ahora estos tres de entre los muchos ejemplos de tesón bibliotecario, al enterarme de que resurge la amenaza del préstamo de pago. Se pretende obligar a las bibliotecas a pagar 20 céntimos por cada libro prestado en concepto de canon para resarcir -eso dicen- a los autores del desgaste del préstamo. Me quedo confuso y no entiendo nada. En la vida corriente el que paga una suma es porque: a) obtiene algo a cambio. b) es objeto de una sanción. Y yo me pregunto: ¿qué obtiene una biblioteca pública, una vez pagada la adquisición del libro para prestarlo? ¿O es que debe ser multada por cumplir con su misión, que es precisamente ésa, la de prestar libros y fomentar la lectura? Por otro lado, ¿qué se les desgasta a los autores en la operación? ¿Acaso dejaron de cobrar por el libro vendido? ¿Se les leerá menos por ser lecturas prestadas? ¿Venderán menos o les servirá de publicidad el préstamo como cuando una fábrica regala muestras de sus productos? Pero, sobre todo: ¿Se quiere fomentar la lectura? ¿Europa prefiere autores más ricos pero menos leídos? No entiendo a esa Europa mercantil. Personalmente prefiero que me lean y soy yo quien se siente deudor con la labor bibliotecaria en la difusión de mi obra. Sépanlo quienes, sin preguntarme, pretenden defender mis intereses de autorcargándose a las bibliotecas. He firmado en contra de esa medida en diferentes ocasiones y me uno nuevamente a la campaña. ¡NO AL PRÉSTAMO DE PAGO EN BIBLIOTECAS! José Luis Sampedro Extracto de un artículo de José Luis Sampedro, autor de La sonrisa etrusca, que puede leerse en su integridad en su página web (www.joseluis-sampedro.com). | |
Puntos: |
08-11-07 11:58 | #556923 -> 556892 |
Por:No Registrado | |
RE: No al canon por leer POR DIOS TU CREES QUE ESTO LO VA A LEER ALGUIEN. A TI SI QUE TE TENIAN QUE COBRAR EL CANON POR LO QUE ESCRIBES Y PLAGIAS. | |
Puntos: |
08-11-07 14:36 | #557135 -> 556923 |
Por:No Registrado | |
RE: No al canon por leer losiento pero yo to eso no lo leooooooo ![]() | |
Puntos: |
09-11-07 11:21 | #558214 -> 556923 |
Por:No Registrado | |
RE: No al canon por leer Vamos a ver criatura, te explico el significado de "Plagiar" que queda de manifiesto que desconoces. Según la Real Academia de la Lengua Española (esa que limpia, fija y da explendor, vamos como el Sidol) la acepción a la que te refieres de Plagiar es: Plagiar (Del lat. plagiāre). 1. tr. Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias. En mi anterior entrada del foro, de la que me acusas de plagio, anuncio desde el principio que se trata de un texto de José Luis Sampedro, publicado en El País, y al final te digo que puedes leerlo íntegramente en la web de José Luis Sampedro. En ningún momento me he atribuido tal texto, sólo lo he dado a difundir, citando sus autores y los medios en los que ha sido publicado. A ver si aprendemos a expresarnos. En cuanto a lo del canon, si cobraran canon a la estupidez, podrían forrarse contigo, porque para contestar de la forma en que lo has hecho podrías habertelo ahorrado sin dejarte en evidencia. Un consejo: si lo que vas a decir no es más bello que el silencio... no lo estropees y quédate callado. Vaya estupidez... osea que porque es un texto largo (para ti, claro) no lo va a leer nadie... Lee El Quijote, un poquito... se te hará corto y además aprenderás mucho vocabulario, que te vendrá bien en el futuro. | |
Puntos: |
09-11-07 17:46 | #558575 -> 558214 |
Por:No Registrado | |
RE: No al canon por leer YO SE MAS VOCABULARIO QUE TU ENTENDIDA, Y ADEMAS 3 IDIOMAS PERO NO SE ME OCURRE ESCRIBIR TAL RISTRA DE ESTUPIDECES JUNTAS COMO TU LO HAS HECHO SO CULTA DE PACOTILLA (Y TU QUE TE LO CREES). LEE TU LO QUE QUIERAS QUE YO HARE LO QUE ME DA LA GANA. VALE. Y PUNTO. | |
Puntos: |
09-11-07 19:31 | #558663 -> 558214 |
Por:No Registrado | |
RE: No al canon por leer AH Y QUE SE ME OLVIDABA QUE VIVA EL NUEVO TORETE Y A LA DEL CANON QUE SE LO COBRE DE UNA VEZ POR INTENTAR PONER DE ESTUPIDOS A LA GENTE SIN CONOCERLAS. | |
Puntos: |
13-11-07 15:51 | #562458 -> 558663 |
Por:No Registrado | |
RE: No al canon por leer >> "So culta de pacotilla". Gracias. Thank you. Grazie mille. Moito Obrigado. Dank. No sabía que para tí ser culta era algo tan negativo... I didn't know that to be cult it was so negative for you... Je n'ai pas su que être culte était si négatif pour vous... Non ho saputo che quello essere cult era così negativa per voi... Ik wist niet dat om cultus te zijn was het zo negatief voor u... Hay traductores on-line que permiten traducir frases, más mal que bien, de un idioma a otro. Espero que esas estén medio bien :-) porque yo sólo chapurreo algo en inglés :-p Cumplimenti. | |
Puntos: |
13-11-07 16:45 | #562516 -> 562458 |
Por:No Registrado | |
RE: No al canon por leer YO NO NECESITO NINGUN TRADUCTOR ON LINE TRADUCELO TU SI PUESDES CULTILLA DE PACOTILLA ATENCIONI ATENCIONI CUMPLIMENTI CULTILLI EN EL FORILLI ESPERI QUE ESTI BIEN CUMPLIMENTI PORQUI YO DE ITALIANINI NI PACOTINI. ANDA TRADUCI EL TEXTINI INI INI. VIVA EL NUEVI TORETINI. | |
Puntos: |
13-11-07 20:22 | #562869 -> 562516 |
Por:No Registrado | |
RE: No al canon por leer El conocimiento de los hechos no define a la persona como culta o inculta. Pensais que sois más cultos que los que no han leido a los grandes autores? El grado de humildad del individuo y la forma de interpretar lo que observa y experimenta es lo que le da su nivel de cultura. Podreis estudiar idiomas, carreras, realizar cursos, masters etc, pero si con vuestros conocimientos, que los teneis, unicamente haceis uso de ellos para confundir a los demás con pedantería, creo que poca cultura vais a mostrar. Enseñar algo positivo al que no sabe, eso si es bueno de verdad. | |
Puntos: |
13-11-07 21:07 | #562940 -> 562869 |
Por:No Registrado | |
RE: No al canon por leer ALLA PAZ,VIVA EL NUEBO TORETEEEEE ![]() | |
Puntos: |
15-11-07 14:52 | #564889 -> 558214 |
Por:No Registrado | |
RE: No al canon por leer lo de criaturita, es de un betico, anda, plagiando expresiones al "lider" verde y blanco!!!! | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
proyecto fotográfico 29.360º Por: lopezdelaosa | 21-03-12 20:09 lopezdelaosa | 0 | |
preguntar por el tentu Por: partidapina | 21-04-09 20:00 sinacrituz | 5 | |
IX JORNADAS CULTURA SEFARDI Por: turista2008 | 27-09-08 10:58 banira | 7 | |
Sorpresa!!! Por: tontullo | 03-06-08 17:02 onuba55 | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |