Un rescate en toda regla. Gracias a la votación del plan de rescate al sector financiero que va a realizar el parlamento alemán, nos hemos enterado de muchas cosas, como la garantía total del Estado sobre estos importes y que el rescate de los 100.000 millones es una ayuda a nuestra economía. Un rescate en toda regla. La cantidad que no reciban los bancos, pueden ser utilizada para la compra de deuda española. Con la prima de riesgo y los bonos a 10 años que superan a los de Portugal e Irlanda. Si este dinero no es suficiente, porque nos mienten cada vez que hablan, solo nos queda dos opciones: 1. Que el BCE compre deuda masivamente (Cosa que no va a ocurrir). 2. Rescate total por el FMI. Ya sabíamos que estábamos rescatados desde hace tiempo, aunque no nos lo han querido decir claramente, el mas tonto de nosotros sabe las medidas y consecuencias que conlleva un rescate: 1.Subida del IVA. Dado que es un impuesto que no tiene en cuenta el nivel de renta, los más afectados por esta posible subida serían los colectivos más desfavorecidas y las clases medias. 2.Rebajar las cotizaciones sociales y que se compense la pérdida de ingresos con el aumento del IVA. La idea es que si se reduce el coste de contratar, se incentiva el empleo. Sin embargo, esto es así si hay una demanda creciente de bienes y servicios, que no ocurre en estos momentos de incertidumbre económica. 3.Reducir el tamaño del sector público autonómico. 4.Reducción de salarios y funcionarios. Se estima el despido de al menos medio millón de trabajadores del sector público. 5.Pensiones y prestaciones por desempleo más bajas. 6.Sueldos e indemnizaciones por despido en el sector privado más precarios, si cabe. 7.Privatización de empresas públicas. 8.Aceleración del proceso de retraso de la edad de jubilación hasta los 67 años. 9.Eliminación una vez más de la deducción por adquisición de vivienda habitual, beneficio fiscal reintroducido por el PP. 10.Se impondría el copago sanitario: en Grecia pagan 3€ por ir al médico y en Portugal 20€ por ir a urgencias. 11.Menos becas en educación. 12.Más peajes. 13.Acabar con el déficit de tarifa eléctrica con nuevas subidas en el recibo de la luz. 14.Aumento de los impuestos especiales sobre el tabaco y el alcohol. Bruselas señala que los ingresos por estos impuestos en España son relativamente bajos y lo mismo ocurre con las tasas medioambientales y sobre los carburantes para el transporte. En resumen, un rescate "duro", con intervención de la gestión del Gobierno español, supondría menos Estado de Bienestar y más impuestos. En el caso de que el rescate de España sea "blando", con una inyección de capital directamente en los bancos, las medidas serían similares pero menos drásticas. ¿Que tipo de rescate pensáis que tenemos? ¿Duro o blando?. ¿Que medidas nos queda por escuchar que no hayan impuesto a Grecia? Nosotros seremos tontos, pero porque estamos en manos de mentirosos e ineptos. |