14-02-12 21:16 | #9622962 -> 9622044 |
Por:LIBRE1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Por si no quedo claro,lo que dice la nueva reforma laboral. Estas son algunas de las grandes diferencias que hay y existen entre el Psoe y el PP, y quede claro que yo no defiendo ni defendere nunca a la derecha conservadora, rancia y esclavizadora como la que tenemos en España, sin defender lo que haga mal la izquierda, pero dejando claro sus diferencias. | |
Puntos: |
15-02-12 10:35 | #9625007 -> 9622962 |
Por:verguenza-quepena ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Por si no quedo claro,lo que dice la nueva reforma laboral. Democracia real YA Poco a poco van llegando análisis más sosegados de la cavernaria y draconiana reforma laboral, aquí unas rápidas pinceladas: -Un contrato indefinido “de apoyo a los emprendedores” que permite el despido totalmente libre y 100% gratis durante el primer año para empresas de hasta 50 trabajadores (el 99,23%). Además sin límite de encadenar contratos de este tipo mientras se “cambie” de funciones. -Se reduce la indemnización por despido improcedente, injustificado, a 33 días por año con tope de 24 mensualidades , frente al anterior de 45 días durante 3 años y medio. Con ello, la indemnización máxima se reduce en un 42%. -Si tuvieras dos bajas en dos meses que sumaran 9 días te podrán hacer un despido objetivo procedente. -Se autoriza a las ETT a ser agencia privadas de colocación, relegando al sector público en una privatización más de lo público. ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
16-02-12 00:19 | #9629970 -> 9625007 |
Por:libre1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Por si no quedo claro,lo que dice la nueva reforma laboral. González Pons y Mariano Rajoy prometieron una reforma laboral sin abaratar el despido. La actual vicepresidenta del gobierno que obligará a quienes cobran prestación por desempleo a hacer trabajos sociales se refirió a esa prestación como un derecho previamente pagado, no como un "regalo" del gobierno, y criticó la reforma anterior por centrarse en el despido, Javier Arenas dijo que una reforma sin consenso entre sindicatos y patronal no tendría éxito. Dolores de Cospedal afirmó que aprobarla mediante decreto ley era despótico y si no se creaba empleo inmediantamente no servía para nada. Una colección de mentiras varias con un mismo fin: una mayoría absoluta para tener manos libres a la hora de firmar los mayores recortes de derechos laborales y sociales de toda la democracia. Ocultaron sus planes durante la anterior legisltura cuando eran oposición, y hasta hace escasas semanas mintieron en la campaña electoral para evitar que la alarma social aumentase la participación en las elecciones y se quedasen sin mayoría absoluta. Hay que demostrar a la derechona en la calle oponiendonos a sus recortes de derechos sociales, económicos, y laborales, que mayoría absoluta en las urnas sin la mitad más uno de los votos, no significa tener la mayoría social. https://ww.youtube.com/redirect?q=http%3A%2F%2Fwww.lasmalaslenguas.es%2F2012%2F02%2F11%2Fpp-prometia-reforma-laboral-sin-abaratar-despido%2F&session_token=lJ5vU9JXDjRhFzAhruSOWCCh1F18MTMyOTQzMzkxNUAxMzI5MzQ3NTE1 | |
Puntos: |
16-02-12 08:08 | #9630365 -> 9629970 |
Por:palos1492 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Por si no quedo claro,lo que dice la nueva reforma laboral. todo por la culpa del PSOE, gestiono mal la hucha que le dejo el PP en el 2004 y ahora tenemos esto. Pues nada esto es solo el principio y despues se acabara el mundo. Anda que no os "cabe na". PSOE = ruina, malversación, eres, prevaricación, etc..... Saludos y ahora decis que todo es mentira. | |
Puntos: |
18-02-12 20:19 | #9642696 -> 9630365 |
Por:verguenza-quepena ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Por si no quedo claro,lo que dice la nueva reforma laboral. Lo que viene a continuación son algunos (sólo algunos) detalles reveladores de la reforma que, según la vicepresidenta Sáenz de Santamaría, "marcará un antes y un después" en las relaciones laborales. Contrato a tiempo parcial Hasta ahora, la contratación a tiempo parcial excluía la posibilidad de hacer horas extras. Detrás de esta prohibición se encontraba la idea de que la naturaleza de este contrato, dirigido en principio a personas que necesitan compatibilizar su trabajo con sus estudios o responsabilidades familiares, excluía la posibilidad de aumentar la jornada. El capítulo I del Real Decreto-ley 3/2012 sobre la reforma del mercado de trabajo (PDF), destinado a medidas “de fomento de la empleabilidad”, permite que las personas contratadas a tiempo parcial realicen horas extras. “Esto va a generar contratos en los que el trabajador o la trabajadora van a estar más a merced del empresario”, opina Adoración Guamán, profesora de derecho laboral. Hasta ahora, el tiempo de más en este tipo de contratos se establecía mediante las llamadas horas complementarias, que –supuestamente– eran acordadas de antemano entre las dos partes. “Ahora estas condiciones tendrán que pactarse sobre la marcha, y en esta situación siempre manda la empresa”, concluye Guamán. La Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2011 ya revela un abuso generalizado en este contrato, con el que trabajan un 16% de las asalariadas. Según la EPA, más de la mitad (54%) de quienes trabajan a tiempo parcial lo hacen porque no pueden encontrar un trabajo a tiempo completo. Sólo un 19% “opta” realmente por esta modalidad para la conciliación con el cuidado familiar: nueve de cada 10 personas en esta situación son mujeres, que ahora se verán afectadas por las horas extras. En la letra pequeñísima de la reforma se incluye otra medida que afectará sólo a las mujeres. La norma elimina las bonificaciones a la reincorporación de empleadas que hubieran cursado baja por maternidad o estuvieran en excedencia para el cuidado de sus hijos. Dicha bonificación alcanzaba los cien euros mensuales y estaba en vigor desde la reforma laboral de 2006, que la incluía dentro de las políticas de fomento de la igualdad. La súbita desaparición de esta medida puede dejar más desprotegidas a las mujeres embarazadas, especialmente en las pequeñas empresas, donde la reforma establece bonificaciones de mayor cuantía para la contratación indefinida, y con la posibilidad del despido gratuito al extender el periodo de prueba hasta los doce meses. La ampliación de las causas de despido objetivo, que en los contratos indefinidos tiene una indemnización de veinte días por año trabajado en doce mensualidades, incluye la posibilidad del despido por baja, aunque ésta se justifique. Bastará que el trabajador o la trabajadora haya estado de baja un 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos, o que ese porcentaje alcance el 25% “en cuatro meses no consecutivos en un periodo de doce meses”. Estos criterios cuantitativos estaban ya establecidos en el Estatuto de los Trabajadores, sólo que relacionados con la media de absentismo en la empresa. En 2010 se redujo del 5% al 2,5% el porcentaje de absentismo que debía estar presente durante el mismo periodo para permitir el despido de un trabajador. La reforma del Gobierno de Mariano Rajoy elimina cualquier relación del despido individual con el porcentaje de absentismo existente en la empresa. Las gerencias ya no tendrán que usar el llamado despido exprés, (el improcedente) para deshacerse de trabajadores que hayan estado de baja. Las principales medidas Nuevo contrato con despido libre para las pymes Las empresas de menos de cincuenta trabajadores podrán efectuar un contrato indefinido con periodo de prueba de un año de duración. Los contratos a personas entre 16 y 30 años y parados de larga duración estarán bonificados con hasta 1.300 euros por año. Estas empresas podrán aplicarse una deducción del 50% en sus cotizaciones si contratan a parados que hayan cobrado el paro durante tres meses. El porcentaje de la deducción se aplica a la cantidad restante de paro que le quede por cobrar a la persona contratada. Ataque a los convenios para bajar los salarios La empresa podrá proponer cambios en los salarios, horario y jornada pactados en convenio si presenta una “disminución persistente de ingresos o ventas” durante dos trimestres. La falta de acuerdo se dirimirá por arbitraje fuera de la empresa (artículo 14). El artículo 12 de la reforma permite estos cambios incluso sin la necesidad de recurrir al arbitraje. La empresa podrá modificar salario, jornada y horarios “por razones de competitividad, productividad u organización técnica o del trabajo en la empresa”. Por otro lado, los convenios colectivos perderán su vigencia si pasan dos años desde que dejan de estar en vigor. Se elimina así la llamada ultraactividad, que prolongaba la vida de los convenios hasta la firma de un nuevo acuerdo. El despido objetivo se estira: adiós a los 33 días de indemnización Un despido será objetivo, (con veinte días de indemnización por año trabajado para los contratos indefinidos) si la empresa presenta una “disminución persistente de ventas o ingresos” de dos trimestres consecutivos. Todos los nuevos indefinidos tendrán un máximo de 33 días y 24 mensualidades de indemnización si el despido es declarado improcedente. La indemnización de quienes tengan el contrato indefinido anterior se calculará en dos periodos: hasta el 11 de febrero, cuando entró en vigor la reforma, se calculará con los 45 días de indemnización por año, a partir de esa fecha pasarán a calcularse las indemnizaciones con 33 días por año. Despidos colectivos libres Las empresas podrán presentar Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) sin necesidad de contar con el acuerdo de la administración. Esta limitación tenía un efecto más bien disuasorio, dado que el ministerio acaba aceptando el 98% de los ERE presentados | |
Puntos: |
19-02-12 11:12 | #9644371 -> 9642696 |
Por:verguenza-quepena ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Por si no quedo claro,lo que dice la nueva reforma laboral. ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
21-02-12 00:27 | #9653170 -> 9644371 |
Por:verguenza-quepena ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Por si no quedo claro,lo que dice la nueva reforma laboral. esto si me interesa... defender nuestros derechos... debemos cambiar de politica o estaremos perdidos...vamos por el mal camino...y todos sufriremos las consecuencias, incluso los policias y sus familiares,ahora ,capais nuestros derechos, luego pedireis el apoyo del pueblo...ABRID LOS OJOS... ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
01-03-12 17:04 | #9707226 -> 9644371 |
Por:LIBRE1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Por si no quedo claro,lo que dice la nueva reforma laboral. Esto no se puede dejar de ver y menos olvidar, este es el PP y sus dirigentes scon "caretas" despues de conseguir sus "malsanos objetivos" se las quitan. ![]() | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Que dice el Alcalde, que dice Cristobal... Por: el renegao | 28-02-15 18:10 paleño | 2 | |
el PSOE es el partido de los recortes y el pp es el de las reformas............ Por: chispa 1961 | 16-05-11 23:06 jota_1968 | 4 | |
Según martinhuelva le parece bien que no se emitan los plenos en palostv, dice que son públicos y que vaya cualquiera ¿y el que no pueda ir? Por: palermito | 25-02-11 15:46 PALOS22M | 6 | |
Como siempre carpinteros2 miente, insinua que estuvo en una asamblea del psoe y no tiene ni idea de lo que dice jajajajaj Por: palermito | 21-02-11 22:35 palermito | 14 |
![]() | ![]() | ![]() |