ARENAS: Plan de empleabilidad para las mujeres. Sólo el empleo garantiza la igualdad Las leyes no pueden utilizarse como maquillaje de los problemas ya que la sobreactuación legislativa no soluciona los problema de las mujeres El acceso de la mujer al trabajo y la independencia económica son esenciales pero Andalucía encabeza el paro femenino en España y Europa Cuando la mujer encuentra un empleo aparen otros obstáculos como la conciliación o la ruptura del 'techo de cristal' El PP andaluz muestra el compromiso de un gobierno del cambio con el reto de la igualdad desde el diálogo con los ciudadanos y el consenso con las instituciones privadas El foro "Mujer, Empleo y Conciliación" celebrado en el marco de la Convención Autonómica del PP andaluz abordó la desigualdad entre hombres y mujeres, que pese a los esfuerzos legislativos sigue siendo una realidad. Por ello, una de las conclusiones del foro es que sólo el empleo garantiza la igualdad y propone la elaboración de un Plan de Empleabilidad específico para las Mujeres. En el foro, coordinado por la portavoz del PP andaluz, Rosario Soto, participaron la eurodiputada, Teresa Jiménez Becerril; la vicepresidenta de Elimco, Maribel Jiménez; la catedrática y especialista en conciliación Brita Hektoen; la presidenta de la Asociación de Mujeres Víctimas de Violencia de Género; la secretaria de Igualdad de CCOO de Málaga, Carmen Martín; y la directora del Área de Bienestar Social, Familia e Igualdad de la Diputación de Almería, María José de los Ríos. Las participantes mostraron su acuerdo en que las leyes no pueden utilizarse como maquillaje de los problemas y rechazaron la sobreactuación legislativa en los temas de la mujer por razones partidistas que no solucionan el problema. De igual forma, abordaron que la Ley de Igualdad, o la Ley de la violencia de género, sin dotación presupuestaria, se convierten en una mera declaración de principios. En este sentido, el PP andaluz señaló su compromiso de superar este problema llevando a cabo el necesario desarrollo legislativo de estas leyes. En este foro se abordó que el acceso de la mujer al trabajo y la independencia económica son esenciales y, sin embargo, vivimos en una comunidad que encabeza el ranking de paro femenino de España y de Europa. Asimismo, se señaló que la primera gran dificultad de la mujer es encontrar un empleo en condiciones de igualdad y si a ello se unen otros elementos diferenciadores como ser víctima de violencia de género, o pertenecer a la etnia gitana nos encontramos ante una doble discriminación. También pusieron de manifiesto que los impedimentos para acceder a un puesto de trabajo no se acaban cuando se logra, sino que aparen otros obstáculos como la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, o la ruptura del siempre presente 'techo de cristal'. Otro asunto que se debatió en el foro es que políticas socialistas en materia de igualdad han fallado no sólo por la sobreactuación legislativa sino que también han estado condicionadas por los abusos del poder, o los escándalos de los EREs que, han expoliado el dinero que debía haber sido destinado a la creación de empleo en nuestra Comunidad Autónoma. El foro puso en evidencia el compromiso de un gobierno del cambio del PP andaluz con el gran reto de la igualdad desde el diálogo con los ciudadanos y el consenso con las instituciones privadas. |