Foro- Ciudad.com

Palos de la Frontera - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Palos de la Frontera
19-12-11 16:43 #9320494
Por:verguenza-quepena

y mas ..... y mucho mas... solo para interesados..
Privilegios económicos de la Iglesia católica, a cuenta del Estado español







Roberto Ferrer / Jesús Cancio. Cádiz (G.A.S. Grupodeaccionsocial.net)







//www.kaosenlared.net







Recibe cerca de 150 millones de euros al año de los Presupuestos del estado. En el caso español, la Iglesia gracias al gobierno del PSOE antes PP, se encuentra exenta del pago del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, así como del Impuesto de Bienes e Inmuebles.


















Los privilegios fiscales de la Iglesia Católica han vuelto a generar polémica. En esta ocasión, un informe de la Comisión Europea criticaba a finales de agosto a los Gobiernos español e italiano por las ventajas económicas de las que gozan los inmuebles eclesiásticos en ambos países. No es la primera vez que Bruselas sospecha de la legalidad de este trato de favor, pues ya en 2005 el ejecutivo comunitario pidió al Estado español que modificara el Acuerdo con la Santa Sede sobre Asuntos Económicos al declarar ilegales ciertas exenciones al pago del IVA. Pero lejos de detenerse, estas ventajas persisten. A continuación detallamos algunas de ellas.

La Comisión Europea espera la respuesta española a la solicitud de información sobre las exenciones fiscales que concede al patrimonio de la Iglesia Católica. Bruselas ha decidido pedir explicaciones al Gobierno para que aclare por qué motivo la Iglesia católica no paga a los ayuntamientos el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y el Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI).

Se trata de comprobar si este privilegio se ajusta a las normas comunitarias sobre las ayudas que puede conceder el Estado, es decir, si realmente esta exención se aplica a las actividades puramente religiosas o si, por el contrario, nada tienen que ver con este tipo de operaciones. Otro privilegio del que puede presumir este organismo es la exención del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y el de Sucesiones y Donaciones establecidos en el Acuerdo entre el Gobierno español y la Santa Sede sobre asuntos económicos.

Una ley de 1845

La exención del pago del IBI es un privilegio del que gozan hoy más de 100.000 ministros de culto entre las confesiones católica, musulmana y protestante. Hoy siguen exentos de tributación, por ejemplo, los huertos y jardines de titularidad eclesiástica que no superen las dos hectáreas. La ley data de 1845. Cualquier persona debe pagar IBI por su vivienda, pero los sacerdotes están libres de ello y muchos viven en grandes pisos de los cascos históricos de ciudades. En total hay casi 20.000 curas seculares de los que el 40% están jubilados.

La Iglesia Católica no paga tampoco ese impuesto por construir colegios, universidades y hospitales privados, ni cuando hace obras en emisoras de radio privadas. El número de parroquias no baja de 23.000 en el Estado español. Cuenta con seis universidades, 25 colegios mayores o residencias de estudiantes, 280 museos, 130 catedrales o colegiatas y casi mil monasterios. Las transacciones entre el Estado y las arcas de la Iglesia no se limitan a los Presupuestos Generales del Estado.

Algunos Ministerios como los de Educación, Defensa, Sanidad y Trabajo completan el flujo de euros, así como las diferentes consejerías de los gobiernos autonómicos y la mayoría de los ayuntamientos del Estado español. La Iglesia no considera estas partidas parte de la financiación estatal. Lo ven como una transacción económica normal: servicios para el Estado a cambio de un dinero por su parte.

La asistencia social a través de ONG vinculadas a la Iglesia como Cáritas España o Manos Unidas, además de los centros hospitalarios y de caridad y los pagos de los capellanes hospitalarios, penitenciarios y castrenses suponen más de 150 millones de ingresos. A estas cifras hay que sumar los fondos destinados al Patrimonio artístico e inmobiliario como museos, catedrales y colegiatas. Según datos desvelados por la revista Tiempo, desde el año 2000, el Estado gastó 125 millones de euros entre el Plan de Catedrales y un programa de “arquitectura religiosa”.

Los caminos de la financiación

Los caminos son muy variados. En primer lugar, los Presupuestos Generales del Estado. En 2006, el libro de Solbes otorgaba 11.789.140 euros mensuales para la Iglesia: 141 millones de euros en un año. Esta cantidad la adelanta el Estado como anticipo de los ingresos que destinan los católicos en sus declaraciones de la renta para el “sostenimiento la Iglesia”. La cifra es muy superior a la recaudación real que los obispos obtienen finalmente a través del IRPF. Por ejemplo, en 2003 sólo se recaudaron por la Iglesia Católica 133 millones de euros según datos de la Agencia Tributaria. El diferencial nunca se ha devuelto al Estado.

El concordato se mantiene

Las relaciones entre el Estado y la Iglesia Católica continúan regulándose por las directrices expuestas de enero de 1979 en el Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre asunto económicos. Un sistema sobre el que el nuevo presidente de la Conferencia Episcopal se apresuró a asegurar que “no ampara privilegios especiales, sino que reflejan la realidad social”.

La última propuesta sobre la que trabajan Iglesia y Gobierno es la supresión del diferencial a cambio de ampliar el 0,52% de la casilla de la declaración de la renta hasta el 0,8%; como en Italia. En la Conferencia Episcopal no lo ven con malos ojos.

En 2006, la Iglesia y el Estado firmaron una revisión del sistema de asignación tributaria. La Iglesia renunció a otra exención, la del IVA, a cambio de subir el porcentaje de asignación al 0,7%. Este año, el Estado anticipa a la Iglesia 12,5 millones de euros mensuales (150 millones de euros anuales), que se liquidarán en 2008 según el dinero aportado por los ciudadanos. En la declaración de 2005, la última de la que hay datos, uno de cada tres contribuyentes dio dinero a la Iglesia.

EMPRESA LÍDER EN EL SECTOR INMOBILIARIO EN ITALIA
GIOVANNI VEGEZZI

En sus críticas, la UE también solicitó información sobre las exenciones a Roma, capital que Italia comparte con el Vaticano. En 2006, con la última ley de presupuestos de la era Berlusconi, el Gobierno aprobó desgravaciones fiscales para los inmuebles de la Iglesia, una medida de carácter puramente electoral, pero que el actual ejecutivo de centro-izquierda no ha pensado suprimir. Según la norma, los inmuebles de la Iglesia que no tienen carácter exclusivamente comercial están libres del pago de impuestos locales sobre la propiedad inmobiliaria. Es suficiente que una iglesia esté pegada al mismo edificio comercial (cine, hotel, tienda, restaurante...), para que el impuesto desaparezca milagrosamente.

En el punto de mira de Bruselas está también otra ley que concede desgravaciones fiscales de un 50% sobre la renta de las empresas eclesiásticas de carácter comercial (como por ejemplo colegios, academias o universidades de pago). Estas medidas comportan para Italia un coste presupuestario de más de 400 millones de euros al año. La Iglesia Católica en el país es una verdadera empresa líder en los sectores inmobiliario, turístico, sanitario y escolar. No hay estimaciones concretas de su patrimonio inmobiliario. Se habla de 100.000 edificios por un valor de entre ocho y nueve billones de euros. Sólo en Roma, curas y monjas gestionan 250.000 plazas para el turismo eclesiástico, que genera una facturación de cinco billones al año.


Exclamar Chulillo Exclamar
Puntos:
19-12-11 16:53 #9320518 -> 9320494
Por:verguenza-quepena

RE: y mas ..... y mucho mas... solo para interesados..
la mejor reflexion.,,,

domingo 11 de diciembre de 2011
No hagamos más daño a la Iglesia

San Pablo tenía una obsesión: vivir de tal manera que su conducta no fuera para nadie motivo de alejarse del Evangelio. Era ésta una obsesión que tenía un fundamento muy serio: Pablo sabía que todo lo que aleja del Evangelio, por eso mismo aleja también de la Iglesia. Y esto era, sin duda alguna, lo que más le dolía al apóstol Pablo.
Este razonamiento, tan sencillo y tan claro, es el argumento que Pablo utilizó siempre para justificar por qué, teniendo tanto que hacer, no renunció nunca a su trabajo, el oficio duro de fabricar tiendas de campaña, con el que se ganaba la vida. Pablo sabía que la predicación del Evangelio y la organización de las comunidades ("iglesias") le daba derecho a vivir de esa tarea en favor de los demás. Pero Pablo repite, una y otra vez, que él renunció libremente a ese derecho "para no crear obstáculo alguno al Evangelio" (1 Cor 9, 12; 1 Tes 2, 9; 2, 6-12; 4, 10 ss; 1 Cor 4, 12; 9, 4-18; 2 Cor 11, 7-12; 12, 13-18; Hech 20, 33-35; cf. Hech 18, 1-4). Por tanto, Pablo sabía que, a veces, vivir de la religión, le crea problemas a la religión. Por eso Pablo cortó por lo sano. Y, en consecuencia, vivió de su trabajo, como todo hijo de vecino.La consecuencia, que se deduce de lo dicho, es clara: lo mejor que puede hacer la Iglesia, para tener credibilidad ante la gente, es renunciar a beneficios y privilegios económicos, a los que en otros tiempos tuvo derecho, para recuperar el crédito que ha perdido. Y, sobre todo, porque ahora mismo hay gente que pasa hambre y sufre necesidades apremiantes.Es necesario - precisamente por amor a la Iglesia - recordar estas cosas en este momento. Los medios de comunicación acaban de difundir la decisión que ha tomado el Gobierno de Mario Monti en Italia. Se trata de la decisión según la cual la Iglesia queda exenta de pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (ICI). Y es importante saber que ese impuesto, en Italia, supone mucho dinero, cantidades asombrosas de dinero. Porque los bienes inmuebles de la Iglesia, en Italia, son muchos miles de edificios de todo tipo. Sería estremecedor saber la cantidad total de posesiones que la Iglesia tiene en la atormentada Europa. Y sería más estremecedor aún poder precisar la cantidad de dinero que la Iglesia deja de pagar por los privilegios económicos y beneficios fiscales de los que disfruta en este continente en bancarrota. ¿Sabe mucha gente que la Iglesia española ha alcanzado con Zapatero más privilegios fiscales que tenía con Franco?
PARA QUE VEAS ,LOS SOCIOLISTOS,SI ESOS QUE TU TANTO CRITICAS,

Esto es tan cierto que, sobre este punto, se ha escrito - que yo sepa, por lo menos - una tesis doctoral bien documentada.
Así las cosas, la pregunta que tenemos que hacernos todos los que nos interesamos por el bien y la ejemplaridad de la Iglesia, quienes afirmamos que nos interesa y deseamos que haga el mayor bien que esté a su alcance, es una pregunta tan sencilla como fuerte: lo más ejemplar que la Iglesia podría hacer en Europa, en este momento, ¿no sería dar un decreto obligando a todas las diócesis e instituciones religiosas a renunciar a todos los privilegios económicos de los que gozan y de los que se aprovechan abundantemente? Quiero decir:

¿no sería lo mejor, que la religión podría hacer en esta situación de crisis, ofrecer a los parados, a los sin techo, a los "nadies", todo el dinero del que ella se beneficia a base de privilegios económicos que nadie más que la Iglesia tiene?

Es verdad que la Iglesia, mediante CÁRITAS y tantas otras obras benéficas ayuda a miles de gentes necesitadas. Pero, ¿no es cierto que ayudaría indeciblemente más renunciando a todo el dinero que percibe por tantos otros capítulos que nada tienen que ver con la beneficencia?



ADMIRABLE REFLEXION DE UN CRISTIANO....UNO DE LOS TUYOS...
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El balance de los dos primeros meses de Rajoy en el Gobierno es 289.739 parados más, casi el doble que Zapatero en enero/febrero 2011 Por: palosdigital 04-03-12 12:29
palosdigital
0
La Junta de Andalucía abre durante el mes de marzo el período para solicitar las ayudas para trabajadores autónomos Por: palermito 02-03-12 09:22
palermito
0
El pp denuncia..... Por: verguenza-quepena 25-11-11 10:41
paleño
3
Empleo destina 480.000 euros para 12 cursos con compromiso de contratación en la Costa Por: plantaverde 05-02-11 00:31
LIBRE1
11
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com