La Agrupación local del PSOE celebra el "I Taller para la Prevención de la Violencia de Género" www.palosdelafrontera.psoe.es El taller fue inaugurado por la Secretaria General de los socialistas palermos y portavoz del grupo municipal socialista en nuestro Ayuntamiento, Esperanza Cortés, la cual recordó la gran labor que está llevando a cabo todas las instituciones para erradicar esta lacra y remarcó la importancia del teléfono 016 contra la violencia de género durante las 24h. que sirve para ayudar a cualquier mujer que se sienta amenazada, además este teléfono es conocido como “fantasma” por que no deja huella ni en el terminal ni en la factura, además de destacar el teléfono gratuito del Instituto Andaluz de la Mujer 900200999. Cortés, a su vez, insistió en la importancia de tener en nuestra localidad un Centro de Información a la Mujer el cual es inexistente y exigió al Alcalde su pronta implantación, para así poder dar respuesta a las mujeres que en la actualidad se encuentra situación de indefensión en nuestra localidad. El objetivo fundamental de este taller ha sido despertar entre las asistentes la concienciación por la igualdad, ofrecer los conocimientos necesarios que les ayude a identificar las relaciones tóxicas, potenciar los conocimientos y fomentar las aptitudes necesarias para que puedan actuar como agentes sociales en la lucha contra la desigualdad y violencia contra la mujer. El contenido del programa ha desarrollado aspectos tales como la sociedad patriarcal, el género y la violencia, sus clases, el agresor y la víctima, las señales de alerta, la dinámica de la relación, los mitos, estadísticas, etc. Igualmente se ha tratado acerca de las actuaciones e intervenciones en casos de malos tratos así como los protocolos: policial y judicial. Finalmente se comentaron las novedades legislativas de los últimos años en esta materia, especialmente la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre de Medidas de Protección Integral contra la violencia de Género, su contenido e impacto social. Igualmente la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. |