20-03-11 18:27 | #7324591 -> 7323895 |
Por:lucero79 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Zapatero SI a la Guerra Estos del PSOE haciendo siempre lo contrario de lo que dicen. Que falsos y traicioneros. | |
Puntos: |
20-03-11 19:30 | #7324931 -> 7324591 |
Por:chispa 1961 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Zapatero SI a la Guerra Ahora se callan como los zorros Todos son iguales de sinverguenzas........... | |
Puntos: |
20-03-11 19:33 | #7324946 -> 7324931 |
Por:Aurora1932 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Zapatero SI a la Guerra Yo creo que vais muy ligero, ahora saldran en manifestaciones y pitidos y todo eso, y llamaran a los concejales del PSOE lo que le llamaron a los del PP, asesinos y todas esas cosas. Ya vereis como sí. | |
Puntos: |
20-03-11 19:40 | #7325002 -> 7324946 |
Por:chispa 1961 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Zapatero SI a la Guerra Que va ahora no se mueven para nada Ahora si fuera el pp segurisimo que si lo acian | |
Puntos: |
20-03-11 20:06 | #7325176 -> 7325002 |
Por:Germany303 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Zapatero SI a la Guerra Chispas tiene razón, en el PSOE hay mucha hipocresia ya veras que cuando gobierne el PP habrá manifestación por todo lo más insignificante. El PSOE tiró la saliba para arriba y le cae encima Afganistan, donde han muerto ya mas de 100 españoles y ahora LIBIA. ¡Que poca verguenza tienen estos! Y quienes los apoyan | |
Puntos: |
20-03-11 21:16 | #7325661 -> 7325176 |
Por:pinzondesdelaplaza ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Zapatero SI a la Guerra De que hipocresía hablaís: Zapatero cuenta con una ventaja: ha hablado en varias ocasiones -la última, ayer mismo- con el líder del PP, Mariano Rajoy y sabe que cuenta con su apoyo. También le respaldan Josep Antoni Duran Lleida, de Convergència i Unió (CiU), y los portavoces de casi todos los grupos parlamentarios, por lo que tiene asegurada una mayoría abrumadora en el Congreso. "No hay paralelismo entre esta intervención y la invasión de Irak en 2003. "Solo porque ha habido una resolución de Naciones Unidas, conforme a la legalidad internacional, estamos aquí", subrayó Zapatero, en alusión a que entonces se actuó sin amparo de la ONU. Además, subrayó, la ONU, la UE y la Liga Árabe han llegado a la misma conclusión: "No podemos consentir por más tiempo lo que está pasando en Libia". Las claves de la resolución 1973 Estos son algunos de los puntos de la resolución de la ONU que posibilita la operación en Libia. - 1. "Exige la inmediata declaración de un alto el fuego y el final de la violencia y de todos los ataques y abusos contra civiles". - 2. "Subraya la necesidad de intensificar los esfuerzos para encontrar una solución a la crisis que responda a las demandas legítimas del pueblo libio". - 3. "Exige a las autoridades libias cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario, la legislación sobre derechos humanos y los derechos de los refugiados y tomar todas las medidas para proteger a los civiles (...) y para garantizar el paso rápido y sin trabas de la asistencia humanitaria". Protección de civiles - 4. "Autoriza a los Estados miembros que hayan notificado al Secretario General, actuando de forma independiente o a través de organizaciones o acuerdos regionales, y en cooperación con el Secretario General, a tomar todas las medidas necesarias (...) para proteger a los civiles y zonas habitadas por civiles bajo la amenaza de ataque en la Yamahiriya Árabe Libia, incluyendo Bengasi, y excluyendo al mismo tiempo una fuerza de ocupación extranjera de cualquier forma y en cualquier parte del territorio de Libia". | |
Puntos: |
21-03-11 00:00 | #7327011 -> 7325661 |
Por:Chismesss ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Zapatero SI a la Guerra Antes era NO A LA GUERRA y ahora es SI A LA GUERRA, pues que me lo expliquen porque no lo entiendo | |
Puntos: |
21-03-11 00:57 | #7327266 -> 7325661 |
Por:america91 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Zapatero SI a la Guerra palermito que no nos vais a camelar! es que para ti hay distintos tipos de guerras? que fuerte no? a ver explicame eso! | |
Puntos: |
21-03-11 09:34 | #7327837 -> 7325661 |
Por:LIBRE1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Zapatero SI a la Guerra La explicacion esta en la resolucion 1973 de la ONU y que esta reproducida en este link, desgraciadamente si hay distintos tipos de guerras, la de Irak fue una "invasion arguciendo mentiras" para que el sr bush y su vice controlaran el petroleo iraki y probar armamento y guerra televisada, ayudado por los otros dos(Aznar&Bley) de la foto de las Azores, esta actuacion (que no invasion)es tratar de evitar masacre, genocidio de inocentes oprimidos y para proteger a estos ciudadanos ante ellos. Ahi esta la diferencia aunque nunca es deseable. | |
Puntos: |
21-03-11 23:29 | #7334372 -> 7325661 |
Por:FFB ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Zapatero SI a la Guerra Libre esa no es la diferencia, para explicarlo bien podemos decir que esta vez si hemos ido a la guerra mientras que en 2003 España fue en misión humanitaria ¿o es que España desplegó los F-18 y bombardeó? y para que todos lo sepan pues decir que cuando España va en misión humanitaria sobra con el consejo de ministros, no debe de pasar por el congreso y por eso Aznar actuó de esa forma. Por tanto España está en guerra en afganistan y en Libia lo estabamos antes y ahora también. | |
Puntos: |
22-03-11 10:44 | #7335980 -> 7325661 |
Por:libre1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Zapatero SI a la Guerra Reitero de nuevo, que soy contrario a los conflictos belicos, pero si soy defensor de no permitir las masacres, genocidios, represalias contra civiles, vulneracion de derechos humanos, crimenes de "lesa humanidad" y opresiones dictatoriales y por tanto de acuerdo que con la legalidad internacional, se solucionen estos atropellos. He aqui un comentario que reproduzco de un analista para mas informacion de la resolucion de la ONU a comparar: La operación de 2003 tiene pocas similitudes con la recién iniciada CAROLINA MARTÍN MADRID 22/03/2011- La participación de España en la operación militar en Libia ha llevado a algunos dirigentes de la oposición, a la izquierda y la derecha del PSOE a establecer parecidos con la intervención de las tropas españolas contra el régimen de Sadam Husein en 2003 para garantizar "la paz y la seguridad", según defendía el entonces presidente del Gobierno, José María Aznar. Más allá de la intervención militar aliada, lo cierto es que entre ambas misiones se aprecian cinco diferencias notables: la decisión adoptada por la ONU, el papel de la Liga Árabe, el carácter de la intervención, los apoyos parlamentarios o la posición de la ciudadanía. Las cinco diferencias entre Irak y Libia: 01. El papel de la ONU: Un mandato legal El 90% rechazaba la guerra en 2003 y hubo grandes manifestaciones.La respuesta internacional a la crisis Libia se inició el pasado sábado, una vez que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó por mayoría la resolución 1.973 con la intención de poner fin a la ofensiva del régimen de Muamar Gadafi, autorizando a los estados miembros a "tomar todas las medidas necesarias" para proteger a la población así como el establecimiento de una zona de exclusión aérea. Se daban, señalan fuentes diplomáticas, "los requisitos que la UE y la OTAN habían puesto como indispensables" para la acción militar. De una parte, la "base jurídica". De otra, "la urgencia" y "el apoyo regional", resaltan las citadas fuentes, recordando que la decisión del Consejo de la ONU se produjo a instancias de la Liga Árabe, que el pasado 12 de marzo solicitó el establecimiento de la zona de exclusión aérea. No obstante, hubo discrepancias durante la votación y en la Liga Árabe se han alzado voces críticas con la misión por las posibles bajas de civiles, entre ellas la del secretario general Amro Mussa. El 20 de marzo de 2003, cuando se puso en marcha la operación comandada por Estados Unidos en Irak, el Consejo de Naciones Unidas había advertido de que tomaría medidas en el futuro si Irak no cooperaba, pero no hubo resolución alguna autorizando la intervención militar. La decisión adoptada por el Consejo de Seguridad en noviembre de 2002 instaba al Gobierno iraquí a facilitar a Naciones Unidas un informe sobre sus programas de desarrollo de armas químicas, biológicas y nucleares, así como abrir las puertas a los técnicos de la Comisión para la inspección, verificación y vigilancia de la ONU. 02. El congreso: Amplio consenso. El pleno del Congreso aprobó la intervención de España en la operación militar en Irak hace ocho años. Sin embargo, esta decisión contó exclusivamente con los votos favorables de los diputados del PP (183). El resto de formaciones expresó su posición contraria a la operación (164). En debates anteriores y como jefe de la oposición entonces, Zapatero rechazó "una acción preventiva", afirmando que para desarmar Irak "no era necesaria una guerra". En la Cámara Baja, se vota hoy la convalidación de la decisión adoptada el viernes por el Ejecutivo sobre la participación de España en la operación en Libia. En esta ocasión, sin embargo, el Gobierno no se quedará solo. De los 350 diputados, sólo se espera el voto en contra de los cuatro que suman IU-ICV y BNG. 03. Los ciudadanos: Sin rechazo popular A diferencia de 2003, cuando las calles se llenaron de manifestantes que coreaban "No a la guerra" intentando persuadir al Gobierno de que España participase en la intervención, la misión en Libia no ha despertado resquemores entre los ciudadanos. En octubre de 2002, el barómetro del CIS indicaba el rechazo mayoritario de los españoles a la guerra. Un 66,2% de los encuestados afirmaba rechazar la participación de España en el conflicto. En febrero de 2003, la cifra había subido al 90,8%. En cuanto al papel que debía desempeñar España, el 66,9% prefería que se mantuviese neutral. Apenas un mes antes de que comenzase el operativo, el 15 de febrero de 2003, más de tres millones de españoles salieron en 60 ciudades a protestar. 04. Las motivaciones: Proteger a los civiles La posible existencia de armas de destrucción masiva en Irak fue el detonante de la operación contra el régimen de Sadam Husein. El entonces presidente José María Aznar insistía en el necesario "cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas que obligan a Irak a desarmarse" para garantizar la paz y la seguridad. Pero esas armas de destrucción masiva jamás aparecieron y quedó demostrado que Estados Unidos mintió a la ONU. Una motivación muy diferente a la que ha desencadenado la misión en Libia, que es proteger a la población civil. En medio de la oleada democratizadora del norte de África y Oriente Próximo, miles de ciudadanos libios reclamaron más libertades y derechos el pasado mes de febrero. Sus demandas fueron desoídas y acalladas violentamente por el Gobierno de Gadafi. 05. Papel del ejército: No habrá invasión La resolución 1.973 de la ONU excluye, expresamente, que fuerzas extranjeras de ocupación entren en territorio libio. La autorización para establecer una zona de exclusión aérea sólo permite a los aliados proteger a la población por aire y mar, mediante la inspección de barcos, por si portan armas o mercenarios de apoyo a Gadafi. En 2003, las tropas de Estados Unidos entraron en Irak desde Kuwait, y permanecieron allí siete años. | |
Puntos: |
22-03-11 11:48 | #7336368 -> 7325661 |
Por:paleño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Zapatero SI a la Guerra Esto vuelve a ser por petróleo Libre. Si de verdad están tan preocupados por los genocidios y por el pisoteo de los derechos humanos, ¿por qué no han entrado en Cuba?, ¿o en venezuela?, ¿o en alguno de esos paises de sudafrica que están igual o peor que Libia?. Lo que pasa es que han tenido la suerte de tener a un dictador detrás. Y si me apuras, por qué no han entrado en China?. Volvemos a defender con demagogia. | |
Puntos: |
22-03-11 12:07 | #7336493 -> 7325661 |
Por:palofilo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Zapatero SI a la Guerra Amigo paleño, SUDÁFRICA ES UN PAIS!!!!!!! ME QUEDAS MUY, PERO QUE MUY GRANDEEEEEEEEE. | |
Puntos: |
22-03-11 12:58 | #7336845 -> 7325661 |
Por:paleño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Zapatero SI a la Guerra Pero que tonttto eres. Al hablar de sudafrica me refiero a la zona sur de africa. Siento no haberte especificado, máxime cuando se que estás ahí con la escopeta cargada. No te preocupes multitacos, la p´roxima vez te lo pondré todo con pelos y señales. Grande no, grandísimo. | |
Puntos: |
22-03-11 13:33 | #7337187 -> 7325661 |
Por:paleño ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Zapatero SI a la Guerra Y el error es un error de ortografía: sudafrica en lugar de surafrica. Lo de los multitacos, es un error mental. | |
Puntos: |
22-03-11 19:06 | #7339947 -> 7325661 |
Por:Germany303 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Zapatero SI a la Guerra El Zapatero del No a la Guerra. Muertos Malos El Zapatero del Si a la Guerra: Muertos Buenos A mi que me lo expliquen | |
Puntos: |
22-03-11 19:12 | #7340012 -> 7325661 |
Por:rosa80 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Zapatero SI a la Guerra pero si aqui no hay na que explicar. El Zapatero nos ha llevao a una guerra y ha mandao aviones y bombas!! donde estan Guillermo Esperanza y compañia con el cartelito del No a la Guerra!! Si es que son unos mentirosos de pacotilla! El psoe dice una cosa y siempre acaba haciendola del reves!! es que despues quieren que le demos oportunidades!! Mentirosoooooossss!! | |
Puntos: |
24-03-11 18:49 | #7356050 -> 7325661 |
Por:america91 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Zapatero SI a la Guerra no me creo que seais capaces de decir que es que las Guerras de Zapatero son buenas! anda ya hombre! | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
"La Tercera Guerra Mundial será la mejor manera de salir de la crisis para EE.UU." Por: VQP | 16-10-13 21:44 VQP | 0 | |
La Guerra que Usted no ve Por: VQP | 24-03-12 23:27 VQP | 0 | |
El PSOE en Palos pierde. Convocará Esperanza congreso local como Zapatero para elegir nuevo líder? Por: america91 | 12-12-11 10:19 america91 | 5 | |
Casi todo lo que propone de empleo el PSOE ya se hace!!! en qué pueblo viven?? porque no le piden a Zapatero que les bajen los impuestos?? Por: rosa80 | 16-05-11 00:27 martinhuelva | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |