Foro- Ciudad.com

Palos de la Frontera - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Palos de la Frontera
12-05-09 20:50 #2245471
Por:No Registrado
El cierre de las plantas de Fertiberia destruiría unos 3.500 puestos de trabajo
Marcha de protesta de los trabajadores

El cierre de las plantas de Fertiberia destruiría unos 3.500 puestos de trabajo

elmundo.es | Huelva
Actualizado martes 12/05/2009 19:36 horas

El cierre de la fábrica de Fertiberia, ubicada en el Polo Químico de Huelva, podría afectar a unos 3.500 trabajadores, si se tienen en cuenta los que trabajan en empresas que dependen de la misma, según afirmó el presidente ejecutivo de la empresa, Francisco De la Riva, en unas jornadas sobre química que tienen lugar en Tarragona.

De la Riva argumentó que el cierre se debe a un problema "jurídico-administrativo" después que la Audiencia Nacional dictaminara en 2007 la caducidad de la concesión que la factoría tenía desde 1968 para verter fosfoyesos (subproducto de ácido fosfórico) a las marismas de Mendaña. La sentencia está recurrida al Supremo pero éste no aceptó la suspensión cautelar de la misma con lo que la caducidad está señalada.

De la Riva lamentó la "falta de sensibilidad industrial" en este tema y alertó de que el cierre de la planta "no sólo afectará a los 350 trabajadores directos de Fertiberia sino también a unos 1.500 subcontratados y a un largo número de empleados que trabajan en este Polo Químico de la avenida Francisco Montenegro, que anteriormente formaban parte de la estructura de Explosivos Ríotinto, y que abastecen a la factoría".

Según sus cálculos, ratificados por el sindicato UGT, los puestos destruidos serán unos 3.500, lo que supondrá "un efecto muy negativo para la región" y, según dijo, es "una pena" el fin de la planta en Huelva "en base a argumentos tan pobres".

Por su parte, los sindicatos esperan que se consiga una especie de "moratoria" en la declaración de caducidad que permita a la empresa emprender las inversiones necesarias para adecuarse a la normativa, pese a que el secretario general de la sección sindical-estatal del sindicato UGT en Fertiberia, Gregorio Falero, reconoció en declaraciones a Europa Press que la situación económica actual es "complicada" e incluso parte de las instalaciones que podrían funcionar "están paradas" por la crisis en la demanda.

Según afirmó Falero, "si a la empresa no se le da una garantía de futuro ni una seguridad jurídica, a parte que el momento actual no es bueno, difícilmente invertirá si no existe una solución rápida por parte de la administración estatal a este tema".

Actualmente, ya se ha dictado el cese inmediato de los vertidos en un 50 por ciento y el resto se hará con un plazo límite hasta el 2012 y esperan que con la moratoria "se consigan unos dos o tres años de margen para llevar a cabo las inversiones".

"Que se haga cumplir la sentencia de manera inmediata, como pretenden los que están en contra de la industria en Huelva, supondría el cierre de la empresa, cosa que no debe querer ni la administración", señaló el responsable sindical.

En breve se espera una reunión con la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, para trasladar esta propuesta que garantice la continuidad de la empresa y se acepte su Plan medioambiental como forma de cumplimiento de la sentencia.
Marcha en defensa del empleo

Entre tanto, en Huelva, unos 300 trabajadores de Ercros en Huelva han protagonizado una marcha a pie hasta el Ayuntamiento de Palos de la Frontera, en cuyo término municipal está ubicada la factoría, para recabar apoyo institucional ante la decisión de la empresa de cerrar las tres plantas de producción en esta zona.

En declaraciones a Efe, el presidente del comité de empresa, Gerardo Ferreirós, ha explicado que la marcha se ha desarrollado con "total normalidad" y que a su llegada al consistorio palermo se le ha hecho entrega al alcalde, Carmelo Romero (PP), de un manifiesto de rechazo a la postura de la empresa.

Asimismo, ha indicado que Romero les ha expresado su total apoyo asegurándoles que "hará todo lo que esté en su mano como persona y como institución" para ayudar a los trabajadores.

En el manifiesto, según ha explicado Ferreirós, se expresa el rechazo de la plantilla (126 empleados directos y unos 200 indirectos) al cierre de las tres plantas de producción anunciado por la empresa que obedece, según consideran, "a un proceso de descentralización que desarrolla Ercros en perjuicio de Andalucía y en favor de Cataluña".

El presidente del comité de empresa ha indicado que por el momento el comité de empresa no ha recibido ninguna noticia directa por parte de la empresa cuyos representantes mantienen una reunión con miembros de distintos sindicatos.

"Estamos a la espera de información, si bien mantenemos la idea de no al cierre de la empresa y no a los despidos que éste conllevaría", ha manifestado.
https://ww.elmundo.es/elmundo/2009/05/12/andalucia/1242144506.html
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El Gobierno cambia la ley para que Eurovegas casi no pague impuestos Por: VQP 01-11-12 20:23
paleño
3
"La mejor bonificación es no subir los impuestos y llevamos 9 años sin subirlos" Por: SALVAMEPALOS 05-09-12 18:28
libre1
1
Algunos tienen coherencia Por: registradonuevo 16-07-12 17:53
registradonuevo
0
Carmelo ha dicho que no va a subir los impuestos. Se demuestra que se preocupa de las familias no como el PSOE Por: lucero79 28-12-11 22:58
america91
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com