Foro- Ciudad.com

Palos de la Frontera - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Palos de la Frontera
28-12-12 09:40 #10904048
Por:LIBRE1

El negocio del PP con la sanidad y otros.
PÚBLICO/AGENCIAS MADRID 28/12/2012

La izquierda denuncia la "malversación de fondos públicos y de la sanidad" con la privatización
Tanto PSOE como Izquierda Plural arremetieron ayer contra la medida de privatización de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid

"Pelotazo sanitario" y "barbaridad". Con estas palabras describieron ayer representantes de la oposición al Partido Popular la aprobación en la Asamblea de la Comunidad de Madrid del proyecto para privatizar seis hospitales y 27 centros de salud públicos promocionado por la expresidenta, Esperanza Aguirre, y ejecutado por su delfín y sucesor, Ignacio González. Tanto el Partido Socialista como Izquierda Unida anuncian movilizaciones y acciones en las instituciones de la capital, en las calles, en el Congreso de los Diputados y hasta en los tribunales.

Así lo hizo ver ayer el secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, quien avisó al PP de que su partido no descarta incluso recurrir la privatización a la Justicia. A su juicio, los conservadores "aprovechan la excusa de la crisis y el poder de la mayoría absoluta para que hagan negocio unos pocos", pero ello no solamente van a estar "con los profesionales sanitarios y con la gente en la calle", sino que estarán "en los tribunales" y si llegan al Gobierno revertirán las "privatizaciones".

Por su parte, el diputado de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) en el Congreso, Gaspar Llamazares, acusó al PP de "malversación de fondos públicos y de la sanidad pública". "Esto supone un pelotazo sanitario que no es solamente injusto ineficiente desde el punto de vista de la salud sino también es inconstitucional", advirtió.

Como ya ha señalado en otras ocasiones, Llamazares mostró su voluntad de que el ataque a la sanidad pública del PP le resulte "muy complicada" y para ello, prometió que va a intentar "por todos los medios sociales, políticos y judiciales bloquear esta barbaridad" de los conservadores que va "en beneficio de sus amigos".

Llamazares insistió en que "el PP ha traspasado todas las líneas rojas" y no dudó en avisar también de que la Izquierda Plural e Izquierda Unida intentará utilizar todos los mecanismos parlamentarios y "también judiciales" a su disposición para frenar las privatizaciones.

El diputado por Asturias recordó que que ha solicitado la comparecencia de la ministra de Sanidad, Ana Mato, en el Congreso para que dé cuenta de cuáles van a ser sus planes con la implantación del euro por receta y para conocer "si realmente respeta la salud como un derecho constitucional y defiende la Ley General de Sanidad". Ayer, además de aprobar esas privatizaciones, el PP también dio el visto bueno a la imposición del euro por receta. Cabe recordar que el Gobierno central, paradójicamente, recurrió al Tribunal Constitucional su aplicación en Catalunya.

Avergonzado Mal o muy enfadado
Puntos:
28-12-12 09:44 #10904054 -> 10904048
Por:LIBRE1

RE: El negocio del PP con la sanidad y otros.
Aquí no se fía. No es economía, es ideología
Público.es, 28 dic 2012.

Cercado por las movilizaciones cada vez más numerosas de quienes sufren en carne propia su política económica y social, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha tenido la ocurrencia de pedir una regulación restrictiva del derecho de huelga. Cuando las protestas no les gustan, los dirigentes del PP siempre reaccionan igual: hace apenas un par de meses, la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, también reclamó medios legales para evitar la proliferación de manifestaciones por el centro de Madrid. Como si, limitando el derecho de huelga o impidiendo que la gente exteriorice en la calle su descontento, se pudiera cambiar el estado de ánimo de un país crecientemente disconforme con el injusto reparto de los sacrificios derivados de la crisis.

Ese reparto, además, no es un imperativo económico, sino la consecuencia natural de las políticas neoliberales que tanto gustan a una numerosa facción del PP, acaudillada desde tiempos inmemoriales por la inefable Esperanza Aguirre. Su gran objetivo ha sido siempre desmantelar el sector público, cediendo terreno a la iniciativa privada, sin importante que se resientan por ello la igualdad y la solidaridad, los dos grandes pilares sobre los que se han asentado en los últimos años la paz y la prosperidad de España. Para alcanzar sus propósitos, a algunos gobernantes del PP no les ha arredrado el abierto rechazo de amplias capas de la sociedad, que ven en peligro el Estado del bienestar construido, desde la llegada de la democracia, con el esfuerzo de todos.

Uno de los escenarios donde se está librando ese pulso entre los defensores de lo público y sus enemigos declarados es el Servicio Madrileño de Salud, que Esperanza Aguirre tenía en el punto de mira e Ignacio González quiere ahora rematar. El gobierno regional ha presupuestado para 2013 la privatización de otros seis hospitales y de 27 áreas de salud, que pasarían a ser gestionadas por particulares a quienes, como es de suponer, no les anima otra idea que hacer de la salud un negocio. No ha encontrado el PP ni un solo apoyo político para su plan, que en cambio tiene en pie de guerra desde hace un mes a médicos, enfermeros y usuarios de toda la comunidad, pese a los continuos insultos que reciben desde la derecha.

El pretexto para esta privatización es que permitirá ahorrar a las arcas regionales una elevada suma de dinero, sobre la que los miembros del gobierno de Ignacio González ni siquiera se ponen de acuerdo, pues unos hablan de 500 millones de euros y otros de 200. Tan poco claras deben de tener las supuestas ventajas reales de su decisión que la Consejería de Sanidad, a día de hoy, todavía no se ha dignado facilitar algún informe creíble que las acredite y cuantifique, aunque sólo fuera para tapar la boca a quienes las ponen en entredicho con sus protestas. Por lo que se ve, los defensores de esa y otras privatizaciones pretenden que los ciudadanos hagamos un acto de fe y creamos que lo público es malo por definición y está mal gestionado y que, por lo tanto, no merece la pena salvarlo.

Para llevarnos a esa convicción, se han propuesto perversamente dejar como unos auténticos zorros la sanidad, la educación y cuantos servicios públicos sean necesarios, asfixiándolos económicamente so capa de que hay que recortar el gasto. Una estrategia, por cierto, que no es exclusiva de los liberales españoles, sino que ha hecho fortuna en los países más vulnerables de la Unión Europea, auspiciada por el capitalismo alemán y su gran aliada, Angela Merkel.
Puntos:
28-12-12 14:14 #10904686 -> 10904054
Por:jota_1968

RE: El negocio del PP con la sanidad y otros.
Libre1, cuenta lo que hace la Junta con las clínicas de Pascual, que incluso te dan cita en el mismo consultorio de Palos para hacer pruebas radiologicas y especialistas en el Blanca Paloma.

Hay demasiada demagogia por parte del Bipartido con nuestra salud.
Puntos:
28-12-12 18:02 #10905157 -> 10904686
Por:plantaverde

RE: El negocio del PP con la sanidad y otros.
Pobre la gente ignorante, el hospital blanca paloma es un hospital privado concertado con la Junta de Andalucia como otros tantos cientos que existen en España. El PP es el que esta privatizando la sanidad para que solo los ricos se la puedan pagar
Puntos:
28-12-12 18:14 #10905192 -> 10905157
Por:paleño

RE: El negocio del PP con la sanidad y otros.
Qué montón de tonterías cuándo no se quiere ver el problema real. Seguid así, os prometo que con la cultura del "y tú mas", saldremos pronto del agujero en el que nos han metido los políticos(y leed bien).
Vosotros no pensad por vosotros mismos, pensad por vuestro partido, que ya se encargarán ellos de cobrar las pagas que cobran por vosotros.
Puntos:
29-12-12 10:20 #10906545 -> 10905192
Por:libre1

RE: El negocio del PP con la sanidad y otros.
Lo que tengo que contar (y no es y tu mas) es lo que ya le han contestado,es un Hospital privado concertado con la administracion (al igual que los colegios, etc)y que a los usuarios no les cuesta por el servicio que le restan, ¿pasara lo mismo en los seis hospitales y los 27 centros de salud de la comunidad de Madrid? ¿aplicara el gobierno esta politica de privatizacion ¡¡QUE NO CONCERTACION!! a la sanidad publica, gratuita y universal?. Pasmado
Puntos:
29-12-12 10:49 #10906584 -> 10906545
Por:jota_1968

RE: El negocio del PP con la sanidad y otros.
¿Que diferencia puede haber entre una gestión privada de un centro publico, y una gestion privada de un centro privado, eso si, concertado?
Puntos:
29-12-12 11:11 #10906619 -> 10906584
Por:VQP

RE: El negocio del PP con la sanidad y otros.
1. Centro público: Es aquel que sostenido con fondos públicos y controlado públicamente por el Ayuntamiento, el Ministerio de Educación, etc. imparte los ciclos educativos obligatorios (desde los 6 hasta los 16 años. La enseñanza es laica y gratuita, respeta las diferentes creencias y es ajena a prácticas doctrinarias. Los estudiantes son admitidos en el centro según determinados factores, tales como la renta familiar, la proximidad del centro con el domicilio y la presencia de otros hermanos o hermanas en el centro.

2. Centro concertado: Son centros privados que establecen un acuerdo con la Administración pública para ser subvencionados con fondos públicos. Esto les obliga a seguir algunas normas del Ministerio de Educación, pero, al contrario que en los centros públicos, los concertados suelen estar regidos por religiosos con ideario propio. Aunque la enseñanza está subvencionada por el Estado, el resto de servicios del colegio deben pagarlos los padres (comedor, transportes, actividades extraescolares…), por lo que el concertado siempre será un poco más caro que el público.

3. Centro privado: La educación no es gratuita, sino que son los padres del niño quienes costean los gastos de la matrícula. Ser admitido o no depende exclusivamente del dinero que pagues. Dicha educación está gestionada por una persona física o jurídica. El centro mantiene un ideario, siempre respetando la Constitución y los derechos universales. La oferta de actividades extraescolares (deportes, idiomas…) suele ser más extensa aquí porque de estos extras procede una buena parte de sus ingresos


Exclamar Chulillo Exclamar
Puntos:
29-12-12 11:20 #10906632 -> 10906584
Por:VQP

RE: El negocio del PP con la sanidad y otros.
La corrupción política pieza clave de la privatización




El desguace planificado de la sanidad pública y la transferencia monumental de fondos públicos a la empresa privada, generan su “insostenibilidad” que es utilizada como coartada de recortes y amenazas de copago.



La corrupción política pieza clave de la privatización

El caso de los ex- presidentes del Gobierno Aznar y Felipe Gonzalez, que cobran un sueldo vitalicio de 80.000 euros del presupuesto público y perciben, 156.000 euros el primero como Consejero de Murdoch, y 126.500 el segundo como Consejero de Gas Natural, junto al escándalo por supuesto robo de las arcas públicas que sacude a la Casa Real, no son más que la punta del iceberg de la corrupción de políticos a mayor gloria de la empresa privada.

Mientras la banca se forra a costa del endeudamiento de los Estados mediante la transferencia de centenares de miles de millones de dinero público y con el lucrativo negocio de comprar dinero al BCE a un interés del 1,25% y vendérselo a los Estados al 6 o al 7%, la Reforma Constitucional de este verano establece la prioridad absoluta del pago a la banca privada de la deuda y de sus intereses por encima de cualquier otra partida de gasto (prestaciones sociales, pensiones, sanidad, educación, etc).

Por si fuera poco, una carta secreta dirigida por el gobernador del BCE y el del Banco de España al presidente del Gobierno español, fechada el 5 de agosto, ponía como condición para que el primero siguiera comprando deuda pública, para rebajar los intereses: “que los salarios y la protección social disminuyan, acentuando la necesidad de privatizar el Estado del Bienestar, tanto sus transferencias públicas como las pensiones, así como los servicios públicos, como la sanidad”[1].
Así funcionan quienes presionan y se benefician detrás del telón.

Los tiburones de la privatización de la sanidad

Ribera Salud, integrada por la CAM y Bankia, ha gestionado hasta ahora los hospitales de Alzira, Torrevieja, Manises y Elche, además de Erescanner – resonancias magnéticas – en la Comunidad Valenciana, así como el nuevo hospital de Torrejón y el macrolaboratorio de San Sebastián de los Reyes.

La CAM, famosa por las pensiones multimillonarias de sus directivos, a pesar de haber recibido 2.800 millones de euros de dinero público, quiebra, y es vendida al Banco de Sabadell por 1 euro.

Ribera Salud, ante la imposibilidad de hacer frente a la deuda de 50 millones de euros contraída con FCC (empresa de la que es Consejero el ex dirigente del PSOE Nicolás Redondo Terreros) por la construcción del hospital de Torrejón y de acuerdo con Rodrigo Rato, presidente ejecutivo de Bankia, decide vender todos sus centros sanitarios a la multinacional sueca Capio.
Capio, integrada a su vez en la multinacional financiera capital-riesgo Apax Partners, que ya gestiona los hospitales “públicos” de Valdemoro, Móstoles y Villalba, es propietaria de la Fundación Jimenez Díaz, quien mediante un Convenio Singular con la Consejería de Sanidad de Madrid presta asistencia sanitaria a 400.000 personas, habiéndosele cedido además los centros de especialidades de Pontones y Quintana, que son Patrimonio de la Seguridad Social.

La venta de Ribera Salud a Capio por el módico precio de 115 millones de euros, se ha realizado con la decisiva intermediación de la consultora Price Waterhouse Coopers (PWC).

En Galicia, mientras gobernaron BNG y PSOE no se licitó la construcción del hospital de Vigo de forma pública, por lo que al entrar el nuevo ejecutivo del PP, éste lo licitó bajo la forma PFI (Iniciativa de Financiación Privada), por 71.670.000 euros/año durante 20 años a la UTE integrada por la constructora Puentes y Calzadas, CAM y Bankia. Este coste supera en un millón de euros al previsto mediante iniciativa pública. La asesoría de esta operación, realizada en diciembre de 2010, corrió a cargo de PWC que recibió por ello de la Junta de Galicia 220.000 euros, a pesar de que el Banco de España, ya entonces, calificaba a la CAM como la peor de las cajas de ahorros con necesidad urgente de ser reestructurada.

La Consejería de Sanidad de Cataluña se dispone a fragmentar en Instituto Catalán de la Salud (ICS), convertido previamente en empresa pública por el Gobierno Tripartito en 2007, en ocho entidades con personalidad jurídica propia, que a su vez se subdividirán en entidades menores, a modo de Sociedades Limitadas con ánimo de lucro. Este complejo proyecto ha recibido un impulso decisivo el pasado mes de julio con el acuerdo entre PSOE y CIU de transferir la propiedad de edificios sanitarios Patrimonio de la Seguridad Social a todas las CC.AA con la posibilidad de la venta de los mismos.

El informe en el que se basa este proyecto ha sido elaborado por la misma consultora, PWC, se reconoce la cobertura legal ofrecida por la Ley 15/97.

Los políticos conseguidores

El desguace planificado de la sanidad pública y la transferencia monumental de fondos públicos a la empresa privada, generan su “insostenibilidad” que es utilizada como coartada de recortes y amenazas de copago. Nada de ello sería posible sin la facilitación de los negocios por parte de políticos conseguidores que obtienen, al tiempo, jugosos beneficios.

Algunos datos sobre los hechos recientes:

Manuel Lamela, ex jefe del gabinete de Rato cuando fue Ministro de Economía y ex Consejero de Sanidad de Madrid cuando se iniciaron los ocho primeros hospitales de gestión privada, es ahora miembro del Consejo de Dirección de Capio y máximo dirigente Madrid Medical Destination[2]. Es también Consejero de Bankia.
Rodrigo Rato, presidente de Bankia encarga a PWC el informe de fusión de Caja Madrid y Bancaja y dirige la venta de Ribera salud a Capio.

Luis de Guindos fue Secretario de Estado de Economía con Rodrigo Rato como Ministro y ahora es jes de los servicios financieros de PWC. Fue directivo de Leman Brothers[3].

Agustín Hernández fue Director de Obras Públicas de la Junta de Galicia. Cuando el PP pierde las elecciones pasa a ser contratado por la constructora Puentes y Calzadas, empresa adjudicataria junto a la CAM y Bankia del nuevo hospital de Vigo. Ahora es Consejero de Medio Ambiente[4].

Joaquím Triadú, directivo de PWC, es Secretario del Consejo Asesor del presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas[5].


Conclusiones:

Este expolio de la sanidad pública está amparado por la Ley 15/97 de Nuevas Formas de Gestión, votada en el Congreso por PP, PSOE, CIU, PNV y CC.
Puntos:
29-12-12 15:44 #10907096 -> 10906584
Por:LIBRE1

RE: El negocio del PP con la sanidad y otros.
Pues estos que han votado estas especulaciones privatizadoras son interesados o son unos HDLGP.
Puntos:
31-12-12 10:52 #10910734 -> 10906584
Por:paleño

RE: El negocio del PP con la sanidad y otros.
¿No es el "y tú mas", verdad LIBRE1?, por eso los que han votado a tu oposición son unos HDLGP, ¿verdad?.

Sigamos así, por favor.
Puntos:
18-01-13 23:05 #10975685 -> 10906584
Por:libre1

RE: El negocio del PP con la sanidad y otros.
Huracán Bárcenas, por Arturo Gonzales del Diario Publico.

La sombra de la corrupción, como la del ciprés, es alargada. Que el tesorero y gerente de un partido político, que además es senador, reúna ganancias para sí de al menos 22 millones de euros resulta extraño. Por ahí tendría que comenzar la explicación pública y contable, y al margen de la investigación judicial, que el Partido Popular debería ofrecer hoy mismo, con todo tipo de despliegue informativo, si quiere mantener su crédito. No se trata de una comisión de investigación parlamentaria tradicional y condenada al fracaso, a la confusión y al enfrentamiento político, como todo el mundo sabe, sino de una aclaración directa ante la opinión pública, con la intervención y aparición personal del Presidente del Gobierno al mando de la explicación exhaustiva. Porque, sería incomprensible que la sociedad española continuase apoyándole en su acción de gobierno presente y futuro, aunque las fuerzas oscuras y conservadoras son capaces de todo.

Tiene que manifestar un mea culpa universal y colectivo, o, por el contrario, una justificación coherente y convincente. Solo así se regeneraría la política española, y los ciudadanos volverían a salir del asco y creer en el rigor de la democracia.

Antinaturalmente, nada de esto va a pasar, y el ciclón que ha supuesto el asunto Bárcenas dejará marcada la indecencia de la actividad política. La política es el arte de ocultar las miserias. Sus efectos, temo, serán devastadores para España, que pasará a ser un país demediado. Este escándalo queda magnificado por las circunstancias de penurias económica y laboral que viven los españoles. Esto lo hace más grave que todas las filesas y corrupciones habidas durante el período constitucional.

Porque ¿alguien puede creer que Rajoy y sus directivos ignoraban las actividades de su tesorero y gerente, nunca se preguntaron qué relaciones había con las empresas del caso Gürtel? ¡Si hasta el Partido le pagó el carísimo abogado cuando fue imputado! Eso admitiendo que parte de las ganancias del señor Bárcenas no fueran a parar a las arcas del PP o a terceros bolsillos.

Como siempre, no pasará nada, solo el tiempo y la amargura acumulada en nuestros corazones, pero este tornado quedará en la enciclopedia de la infamia española. Seremos un país compungido y a la vez tenebroso. Todos seremos ya para siempre sospechosos de impureza política y cívica. No pasará nada, pero se romperán las estructuras morales, por cierto ya cuarteadas. La sombra de la corrupción, la desidia y la frustración gravitarán sobre nuestro futuro, votantes y no votantes del PP. O esto se aclara con rotundidad o estamos legitimados para creer que lo que les pasa es que le tenían y tienen miedo al señor Bárcenas y sus secretos. Pero ¿cómo queda la honradez del PP?
Y digo yo ¿Esto es Crisis o Estafa?
———————–

Gota PROCESAL: ¿Por qué los jueces de instrucción no adoptan como medida general la prisión preventiva en los delitos de corrupción? Porque ineludiblemente todo imputado por estos delitos lo primero que hace es destruir pruebas (contabilidad, vaciar cuentas corrientes, recurrir a paraísos fiscales, etcétera).
Puntos:
19-01-13 09:18 #10976147 -> 10906584
Por:libre1

RE: El negocio del PP con la sanidad y otros.
El siguiente n-episodio del ataque "del corrupto PP" a la sanidad:

Un laboratorio farmacéutico logró un contrato tras fichar a la mujer de Margallo, Glaxo se impuso por primera vez en la adjudicación del suministro de la vacuna del virus del papiloma después de contratar a Isabel Barreiro, exdirectora de gabinete de Güemes

PÚBLICO Madrid 18/01/2013

El laboratorio GlaxoSmithkline (GSK) se impuso por primera vez en la adjudicación de contratos anuales para el suministro de la vacuna del VPH (Virus del Papiloma Humano) meses después de fichar a Isabel Barreiro, mujer del ministro de Asuntos Exteriores, José Manual García Margallo, y directora de gabinete de Juan José Güemes, el exconsejero de Sanidad madrileño, según informa elEconomista. Hasta entonces, la consejería de Sanidad los había adjudicado a la farmacéutica Sanofi por un importe de 23,7 millones de euros.

Glaxo se hizo con el contrato para el suministro de estas vacunas para el año 2012. El contrato salió a licitación en octubre de 2011 por un importe de 5,1 millones de euros y se adjudicó finalmente a GSK apenas dos meses después por 4,61 millones. Sanofi y Glaxo son los dos únicos laboratorios que fabrican estas vacunas en España y, según los contratos de la consejería de Sanidad, a los que ha tenido acceso elEconomista, el único criterio que se aplicó para la adjudicación fue el del precio.

El año 2008 fue el primero en el que la adquisición de las vacunas salió a concurso, por lo que Sanofi los había ganado todos hasta que Glaxo fichó a la mujer del ministro Margallo. El puesto de Isabel Barreiro en GlaxoSmithKline es precisamente el de directora de asuntos sanitarios para la Comunidad de Madrid.

Este el segundo caso de puertas giratorias en la Sanidad que se conoce en los últimos días. Hace justo una semana, salió a luz que Unilabs, una empresa del exconsejero madrileño, Juan José Güemes, se lucrará de la privatización que él mismo aprobó.
Y este no es "y tu mas", esto es corrupcion y TODOS Y DIGO TODOS, DEBEN PAGAR ESTAS ACTUACIONES.
Puntos:
19-01-13 12:49 #10976612 -> 10906584
Por:paleño

RE: El negocio del PP con la sanidad y otros.
Lo que mas me gusta de la crisis es que se acaban los pactos y como lo que de verdad les importa a todos estos es el poder, abren los baúles y sacan la mierd4 de todos. Ahora le toca al PP, dentro de poco será al PSOE...que bueno, seguid así, estáis consiguiendo lo que muchos llevamos persiguiendo con nuestros ideales mucho tiempo y es que la gente por fin abra los ojos y vea la casta política que nos representa, sean del color que sean.
¡¡Bendito euro!!, cuánto poder tienes.
Puntos:
19-01-13 21:22 #10977914 -> 10906584
Por:LIBRE1

RE: El negocio del PP con la sanidad y otros.
Cinco Cirujanos discutían sobre quiénes son los mejores pacientes en la sala de operaciones:
El primer cirujano dice: "Me gusta operar contadores porque cuando los abrís, todo adentro está ordenado por números."
El segundo responde: "Sí, pero los electricistas son mejores porque todos los órganos están codificados por colores, no te podes equivocar."
El tercer cirujano agrega: "No, son mejores los bibliotecarios: dentro de ellos está todo localizado en orden alfabético."
El cuarto dice: "No hay como los mecánicos, ellos ya traen las piezas de repuesto que hay que colocar."
El quinto, por último, les dice: "Lamento tener que contradecir a todos ustedes. Los políticos del PP son los mejores pacientes del mundo para operar. No tienen corazón, no tienen estómago, no tienen huevos, y, encima, el cerebro y el culo son totalmente intercambiables."
Riendote Guiñar un ojo
Puntos:
20-01-13 12:46 #10978950 -> 10906584
Por:paleño

RE: El negocio del PP con la sanidad y otros.
Como siempre, los del PP, los del PSOE seguro que son mejores.
Puntos:
04-02-13 20:53 #11032478 -> 10906584
Por:libre1

RE: El negocio del PP con la sanidad y otros.
HOY 4 DE FEBRERO DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER Y LA SRA. MINISTRA DE SANIDAD COBRANDO PRESUNTAMENTE DE LA GURTELS:

El copago de Mato se ceba con los pacientes con cáncer
Los recortes en el transporte no urgente y en los productos ortoprotésicos y dietoterápicos no excluye a este colectivo, cada vez más vulnerable, según un informe de la Asociación Española Contra el Cáncer

Pagar 18 euros al mes por fármacos; 5, por ir en ambulancia o el 10% de las muletas y sillas de ruedas pueden resultar cantidades ínfimas para algunos usuarios de la sanidad pública. Pero el transporte para acudir a las sesiones de radioterapia, las prótesis de mama y el tratamiento quimioterápico por vía oral son algunos de los gastos que, desde la salida de estos productos de la cartera básica de servicios sanitarios -totalmente gratuita para el usuario- están ahogando aún más a los pacientes de cáncer.

Las consecuencias de la reforma del sistema sanitario, iniciada el año pasado por la ministra del ramo, Ana Mato, están empezando a dejarse notar gravemente en los casos de los enfermos oncológicos, especialmente, si los copagos farmacéutico, en el transporte no urgente y en los productos ortoprotésicos y dietoterápicos se unen a los gastos de familias ya de por sí afectadas por la crisis y que, a pesar de todo, no se incluyen en los grupos de exclusión de dichas normativas. Así lo ha denunciado la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), que ha elaborado un informe sobre el impacto que las medidas del Real Decreto-Ley 16/2012 están teniendo en el colectivo de pacientes con cáncer.

Para empezar, aunque Catalunya y Madrid ya se han visto obligadas a eliminar su euro por receta, la modificación del porcentaje de la aportación que debe realizar el usuario en los fármacos de aportación reducida (como los que necesitan estos pacientes: medicamentos antineoplásicos o analgésicos, entre otros), que ha aumentado del 0% a entre el 10 y el 40% -para pensionistas y trabajadores en activo, respectivamente-, afecta significativamente a los pacientes oncológicos. Ello supone, asegura la AECC, "una discriminación entre los pacientes en quimioterapia de administración intravenosa (gratis, administrada en el hospital)" en relación a los paciente con quimioterapia de administración oral (sujeta a copago), "cuando el fin es el mismo: la curación o el control de la enfermedad", destaca la asociación.
El gasto farmacológico puede llevar a los pacientes vulnerables económicamente a interrumpir sus tratamientos

La AECC alerta de los casos más vulnerables, como los pacientes con una situación económica precaria, por ejemplo, que podrían llegar a interrumpir la continuidad del tratamiento "con el riesgo consiguiente para la supervivencia del paciente y/o una disminución de su calidad de vida, al no poder costear, por ejemplo, los tratamientos para aliviar efectos secundarios". Algunos de estos últimos quedaron fuera de la financiación pública en junio de 2012, en el denominado "medicamentazo" de la ministra, como los protectores de estómago, entre otros.

En cuanto a la remodelación de la ministra de la prestación ortoprotésica, las prótesis de mama -las más utilizadas por este tipo de pacientes- continúan siendo de aportación reducida: el paciente sólo paga el 10% del precio, que puede oscilar entre 166 y 300 euros. Aun así, otros productos como sujetadores adaptados, pelucas, o cremas y geles especiales para pieles radiadas, todos ellos "de extrema necesidad para un paciente de cáncer", son abonados al 100% por los afectados. Ello supone un coste medio de unos 200 euros, según alguno de los casos analizados como ejemplo en el informe de la AECC.
El mayor gasto, en el transporte

Con todo, el mayor gasto se produce en el desplazamiento necesario para acudir a sesiones de radioterapia o quimioterapia en el centro de salud. La AECC alerta de la especial vulnerabilidad de los pacientes que viven en zonas rurales alejadas de su hospital de referencia, para quienes el copago en el transporte sanitario no urgente -sujeto a una aportación del usuario de entre 10 y 60 euros mensuales como máximo, según la renta- puede suponer para una mujer con cáncer de mama, con una renta inferior a 18.000 euros y que viva a 100 km del centro sanitario, en 8 meses de tratamiento, hasta 1.500 euros de "transporte no cubierto" por el Sistema Nacional de Salud [ver casos detallados en esta parte del informe en pdf].
La asociación se muestra especialmente preocupada por los ‘sinpapeles', excluidos de la tarjeta sanitaria

"Hasta el RDL 16/2012, el transporte sanitario era gratuito (no incluía taxis), si bien había una alta variabilidad [entre comunidades] en el tipo de servicio cubierto", explica el informe, realizado por especialistas de las Juntas Provinciales de la Aecc, de sus servicios centrales y de y de otros organismos como la Asociación Madrileña de Afectados por el Linfedema y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Pero, tras la reforma elaborada por el Ministerio, con ayuda de las Comunidades Autónomas, sobre todo, las gobernadas por el PP, se establece la aportación del usuario con límite máximo en función de la renta, con una base de cálculo de 5 euros por trayecto, y "se establece una categoría de aportación reducida en el caso de personas que requieran traslados periódicos que se prevean necesarios por un período superior a seis meses, con una frecuencia de al menos cuatro traslados semanales del domicilio al centro sanitario y viceversa", detalla el documento, citando la nueva normativa. Sin embargo, "los pacientes de cáncer no entran en este grupo, ya que el tratamiento, aunque pueda superar los seis meses, no requiere un mínimo de cuatro traslados semanales", advierte la AECC.

Asimismo, la asociación ha detectado ya recortes en los servicios de transporte, por ejemplo, en Islas Canarias, "más aún, cuando el paciente tiene que desplazarse de una isla a otra"; algo que supone a los pacientes un coste de unos 60 euros semanales, aseguran los expertos. También denuncian que el material ortoprótesico que sí cubre la sanidad pública, "el pago al paciente, en la gran mayoría de los casos, se hace con carácter retroactivo y el tiempo de espera del paciente para ser reembolsado el gasto es cada vez más largo", llegando a casi un año en muchas comunidades.
Cada año 200.000 personas son diagnosticadas de cáncer en España

Por último, la asociación muestra su preocupación especial por el colectivo de inmigrantes sinpapeles, excluidos de la tarjeta sanitaria, así como por el futuro de la cartera común de servicios accesorios -aún no detallada por el Ministerio de Mato-, cuyas prestaciones pueden ser "determinantes para los pacientes de cáncer". En ella se incluyen servicios como la atención psicológica, la rehabilitación de secuelas o las actuaciones preventivas (cribados) para la población general.

La AECC recuerda que cada año 200.000 personas son diagnosticadas de cáncer en España, donde más de 1,5 millones de ciudadanos ya padecen algún tipo de enfermedad oncológica. Por ello, señalan, "es importante destacar que, debido al aumento del porcentaje de población en riesgo de pobreza y exclusión social y la disminución en prestaciones sociosanitarias, la población residente en España que se encuentra en especial riesgo social verá agravada su situación con un diagnóstico de cáncer".
Diario Publico.
PAULA DÍAZ Madrid 31/01/2013.

Avergonzado Pasmado Avergonzado
Puntos:
07-02-13 20:09 #11042641 -> 10906584
Por:libre1

RE: El negocio del PP con la sanidad y otros.
POR LO VISTO TODAVIA SON MAS CRUELES Y SANGUINARIOS DE LO QUE HASTA AHORA SE HAN MOSTRADO, EL PUEBLO Y LOS PACIENTES NO LO DEBEN DE PERDONAR Y ESTOS DESALMADO/AS DEBEN PAGARLO.

Sanidad retrasa la entrada de nuevos fármacos para el cáncer por su precio. Alberto Vigario | 7:00 - 7/02/2013.
La exigencia de reducir el gasto sanitario en los presupuestos anuales tiene sus riesgos. En la semana en que se conmemora en todo el mundo la lucha contra el cáncer, numerosos profesionales sanitarios y pacientes han denunciado a elEconomista Sanidad una situación que viven desde hace tiempo y que ha empeorado en el último año: los nuevos avances en su tratamiento tardan cada vez más en llegar a España y en algunos casos este retraso se acerca ya a los dos años.

"Hay fármacos contra el cáncer, ya aprobados en Estados Unidos y en Europa, que han demostrado su eficacia y una mayor tasa de supervivencia en los pacientes, que no podemos usar todavía en España porque están parados en el Ministerio de Sanidad a la espera de su autorización", denuncia el doctor Javier Cortés, oncólogo del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona y uno de los investigadores españoles más reconocidos internacionalmente en el cáncer de mama.

El doctor Cortés pone el ejemplo de un medicamento actual en cáncer de mama que está teniendo una gran respuesta en las pacientes "lleva ya como un año y medio aprobado y usándose en Estados Unidos y otros países de Europa, y todavía no podemos utilizarlo con nuestras pacientes porque no está aprobado en España", asegura.

La situación del retraso en España en este campo de la medicina no es nueva, aseguran los profesionales, pero lo preocupante es que "los retrasos están yendo a más desde hace un tiempo", afirma este reconocido oncólogo.

El Ministerio alega precios altos
Desde el Ministerio de Sanidad se acusa indirectamente a la industria farmacéutica de esta situación al presentar "precios excesivos para los nuevos tratamientos contra el cáncer", como afirma el director general de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio, Agustín Rivero, que además avisa de que "si no demuestran ser coste-efectivos no se financiarán por el Sistema Nacional de Salud".

La negociación de estos precios no se diferencia mucho de cualquier acuerdo entre partes. La farmacéutica es la que ofrece un precio de salida y, a partir de ahí, Sanidad analiza los beneficios terapéuticos de cada indicación para, si es coste-efectivo, proponer el precio por el que está dispuesto a financiarlo. "Siempre se negocia hasta llegar a un acuerdo y, si no hay consenso, no se financia. Es un tira y afloja", reconoce el director general de Farmacia del Ministerio.

Sin embargo, en el último año este portavoz de Sanidad reconoce que ha habido dos medicamentos contra el cáncer que "no han superado el listón fijado" por Sanidad y ha sido rechazada su financiación.

Rivero insiste en que el departamento de Ana Mato "apoya la innovación y la introducción de todos los medicamentos contra el cáncer que sean necesarios" pero, como puntualiza, siempre que su coste-eficacia sea "adecuado".

Según el portavoz del Ministerio, los nuevos medicamentos autorizados en Europa vienen con precios "extremadamente gravosos" cuando además, en determinados casos "aportan pequeñas mejoras" con respecto al tratamiento anterior. "Yo entiendo que los precios deben ser altos porque hay mucha investigación detrás, y los ensayos clínicos son muy caros, pero a veces se evalúa el coste-eficiencia y nos parece caro para el sistema" señala el alto cargo de Sanidad.

Desde la industria farmacéutica la situación se ve distinta. Para Felipe Fernández, director de la Unidad de Oncología de Novartis, la realidad hoy en día en España es que teniendo en cuenta los procesos de revisión técnica y evaluación económica, "un paciente oncológico en Europa tarda de media 12 meses más que un paciente en Estados Unidos en acceder a la nueva terapia. Y en España la situación ha empeorado sensiblemente el año pasado", afirma. Para Fernández, "un año o en algunos casos dos años de retraso para un paciente de cáncer es mucho tiempo", señala.
Mal o muy enfadado Mal o muy enfadado Riendote
Puntos:
08-02-13 10:59 #11043950 -> 10906584
Por:paleño

RE: El negocio del PP con la sanidad y otros.
Con todo lo que está saliendo tanto de unos como de otros: el PP con Barcenas, el PSOE con los ERES, etc, etc.., y qué todavía sigas empeñado en hacer ver que lo único importante es que tu partido gane, perdóname compañero de foro, pero creo que no es normal tu postura, y te lo digo sin acritud, usando una palabra que al Felipe le gustaba tanto.
Puntos:
08-02-13 19:39 #11053428 -> 10906584
Por:libre1

RE: El negocio del PP con la sanidad y otros.
El PP recibió dinero de las empresas a las que Aguirre adjudicó la sanidad, según las cuentas de Bárcenas. El PSM exige a la Audiencia Nacional que abra una pieza separada del 'caso Gürtel' para esclarecer la vinculación entre las donaciones y la privatización de hospitales

Publico.es, IÑIGO ADURIZ Madrid 07/02/2013

Los socialistas madrileños han dado esta tarde una nueva vuelta de tuerca al 'caso Bárcenas', al vincular las privatizaciones de hospitales puestas en marcha por el Gobierno de la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, con el dinero negro supuestamente donado por empresarios al PP, y que fue anotado en las cuentas del extesorero de los conservadores que hizo públicas El País. Tomás Gómez, secretario general del PSM, ha anunciado esta tarde durante su intervención en el pleno de la Asamblea de Madrid, que su partido, que está personado en el 'caso Gürtel', ha presentado en la Audiencia Nacional un escrito reclamando la apertura de una pieza separada para investigar esa supuesta vinculación.

En el texto al que ha tenido acceso Público, los socialistas denuncian que entre 2004 y 2008, "el conjunto de obras en materia sanitaria adjudicadas por la Comunidad de Madrid", haciendo "especial referencia" a las adjudicaciones de cinco de los ocho grandes hospitales objeto de concesión, "fueron a parar precisamente a empresas" que, siempre de acuerdo a las supuestas anotaciones de Bárcenas, "habrían contribuido con aportaciones significativas al PP".

El PSM recuerda que en las anotaciones supuestamente practicadas por Bárcenas aparecen una serie de ingresos realizados por diferentes personas. Citan la de Alfonso García Pozuelo, que según las notas donó al PP 18.000 euros en abril de 2006; la que lleva el nombre de Luis del Rivero, que dio 60.000 euros en 2006 y 200.000 en 2007; la de Juan Miguel Villar Mir, que donó al PP 180.000 euros en 2006 y 250.000 en 2008, o la de José Luis Sánchez, que entregó un total de 300.000 euros entre 2006, 2007 y 2008.

A renglón seguido explica que García Pozuelo era consejero delegado de Constructora Hispánica S.A., Rivero lo era del Grupo Sacyr, Villar Mir presidente del Grupo OHL y Sánchez, presidente de Construcciones Sando. Todas esas empresas se beneficiaron de las adjudicaciones de Aguirre para la privatización de la gestión de hospitales públicos. Por eso, los socialistas consideran que "la reiteración de personas, de cantidades entregadas y, lo que es más significativo, la coincidencia casi total en fechas de entregas, podrían determinar la existencia de una previa concertación para las mismas y suponer que podrían ser la contraprestación a determinados servicios".
Pregunta en el Pleno de la Asamblea

Esta misma acusación la ha planteado Gómez durante la pregunta que ha formulado al presidente de la comunidad, Ignacio González, sobre el euro por receta. "La comunidad de Madrid ha adjudicado hospitales públicos a empresas que daban dinero al PP", ha dicho el líder del PSM, ante la sonora indignación de la bancada conservadora. Esto ha dado pie al inicio de un agrio debate entre ambos líderes autonómicos en el que no han faltado las alusiones a los supuestos sobres de dinero B que durante años entregó Bárcenas a la cúpula del PP. "¿La comunidad de Madrid ha adjudicado hospitales a cambio de sobres al PP?", se ha interesado Gómez. "¿Nunca ha recibido sobres?", le ha preguntado directamente a González.

El presidente madrileño ha parecido obviar esta cuestión, y se ha limitado a acusar al dirigente socialista de cometer irregularidades durante su etapa como alcalde de Parla. "¿Puede dar su palabra de que no dio sobresueldos en Parla?"; le ha preguntado a Gómez, antes de acusarle de practicar "el matonismo más radical de la izquierda" por llamar a los ciudadanos a manifestarse en contra de los recortes sanitarios en la Comunidad de Madrid.
Puntos:
08-02-13 19:43 #11053441 -> 10906584
Por:libre1

RE: El negocio del PP con la sanidad y otros.
Hago lo mejor que sé, de la mejor manera que soy capaz y pretendo continuar haciéndolo así hasta el final.
Abraham Lincoln y YO.
Puntos:
09-02-13 01:40 #11054446 -> 10906584
Por:paleño

RE: El negocio del PP con la sanidad y otros.
que te compares con abraham lincoln dice mucho de la prepotencia con la que hablas
Puntos:
09-02-13 10:43 #11054694 -> 10906584
Por:libre1

RE: El negocio del PP con la sanidad y otros.
Su catedra y "cabezoneria" es interminable, mire, exprese sus opininiones con la libertad que afortunadamente tenemos, pero deje de aludir individualmente y hagalo sobre los temas opinables o sobre los que crea conveniente, y a mi me olvide como ya le dije en su momento.
Puntos:
09-02-13 12:00 #11054834 -> 10906584
Por:paleño

RE: El negocio del PP con la sanidad y otros.
¿Mi cabezonería?, ¿te has mirado al espejo?.
A lo mejor es que eres tú el que no se da cuenta de que eres un poquito pesado con tu forofismo psoil.
Que si, que te damos la razón, que los malos son los del PP, por eso los del PSOE no tienen ovejas negras ni nada malo que ocultar.
Si no quieres que nadie critique tus opiniones, escribe un libro, porque esto es un foro, en el cuál se debaten las ideas y sobre todo las opiniones, ¿o acaso no eres tú el que aboga por la libertad de expresión y las libertades humanas que tanto propugna tu partido?.
Si no estás de acuerdo con mis opiniones, debátelas y critícalas, porque yo pienso seguir haciéndolo con las tuyas, y si no te gusta...ya sabes.
Si te ha molestado lo de Abraham, se siente, pero que te compares con semejante personaje que ha pasado a la historia por muchas cosas buenas, y sobre todo por ser un político honrado...si tú no ves prepotencia, vuelvo a repetírtelo, tendremos visiones diferentes.
Y nada mas, esto es así, si tú sigues dando la vara con tanto anti PP y tanto pro-PSOE, yo seguiré dándote la vara con mi anti-políticos (de élite).
Y de nuevo aclararte: no critico la doctrina del PSOE, ni la del PP, critico a sus dirigentes y a los que defienden a dichos dirigentes. Mira dónde está el país gracias a los dos, reza porque no vaya a peor.
Saludos compañero forero, deberías ser mas tolerante.
Puntos:
09-02-13 16:04 #11055321 -> 10906584
Por:libre1

RE: El negocio del PP con la sanidad y otros.
MAS PP SANIDAD.
Lasquetty cesa al gerente del hospital Puerta de Hierro porque trabajaba en una mutua. Gómez Zamora no tenía autorización para simultanear su actividad pública con la privada. Otros dos altos cargos del hospital también cometieron la misma irregularidad

PÚBLICO Madrid 08/02/2013

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, en una foto de archivo.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, en una foto de archivo.BALLESTEROS / EFE
El gerente del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), cuyos trabajadores han protagonizado recientemente una huelga en contra de los despidos de personal, compatibilizaba -hasta hoy- su puesto en la sanidad pública con su cargo de secretario de una mutua privada.
Tras conocerse esta irregularidad, Jorge Gómez Zamora, así como otros dos altos cargos de dicho centro sanitario, han sido cesados por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, por "ejercer funciones incompatibles con sus cargos". Así lo ha expresado, en un comunicado, la Consejería de Sanidad que dirige Javier Fernández Lasquetty.

En concreto, en el caso de Gómez Zamora, el despido se debe a que no tenía la autorización necesaria para poder simultanear cargos públicos y privados. "El motivo del cese se debe a la omisión de autorización, que conforme a la legislación vigente tiene que conceder la Administración regional, para poder compatibilizar su cargo como gerente de un organismo público con la secretaria de una mutualidad de previsión social, a la cual pertenece como mutualista", detalla la Consejería.

Gómez Zamora, por su parte, se excusó alegando que no había soliticado tal compatibilidad, "al entender que no era aplicable la normativa sobre incompatibilidades por ser una Mutualidad". "Pertenezco a la Mutualidad desde el año de mi nacimiento, [...] fui elegido como secretario de la Junta Directiva, siendo éste un puesto no retribuido, y no tengo constancia de que esta Mutualidad haya contratado con la administración pública", continúa el exgerente del hospital en su carta de renuncia, a la que ha tenido acceso Público. Gómez Zamora también insiste en que la mutua es "una entidad sin ánimo de lucro" y defiende que su trabajo al frente del hospital "siempre" lo ha desarrollado "con el máximo esfuerzo y lealtad".

Lasquetty "ha aceptado la renuncia" de Gómez Zamora, después de que él pusiera su puesto "a disposición" de la Consejería. Pese a todo, el titular de Sanidad también agradeció "el buen trabajo que ha realizado durante todos estos años en el hospital Puerta de Hierro, al igual que en sus cargos anteriores como gerente de La Princesa y del Niño Jesús", reza el comunicado de la Consejería.

Las otras dos personas cesadas, "por encontrarse en idéntica situación", son el director de gestión y la subdirectora de personal del Puerta de Hierro.
Puntos:
17-02-13 11:41 #11075803 -> 10906584
Por:libre1

RE: El negocio del PP con la sanidad y otros.
Otra aportacion mas al tema sanitario privado pretendido por el PePe.

https://logs.publico.es/dominiopublico/6565/la-privatizacion-de-la-sanidad/
Puntos:
17-02-13 12:09 #11075856 -> 10906584
Por:jota_1968

RE: El negocio del PP y del PSOE con la sanidad
De que viven los Hospitales de Pascual?.....

Seria interesante saber si algun directivo de esa empresa es o fué afiliado del PSOE.

Que nos gusta ver la paja en el ojo ajeno.......
Puntos:
17-02-13 13:56 #11076076 -> 10906584
Por:paleño

RE: El negocio del PP y del PSOE con la sanidad
Nos gusta ver la paja en el ojo ajeno, pero sobre todo lo que mas nos gusta es el "y tú mas".
Puntos:
22-02-13 23:21 #11090687 -> 10906584
Por:libre1

RE: El negocio del PP y del PSOE con la sanidad
22 febrero, 2013. Muere de gripe debido al apartheid del Partido Popular

Soledad Torrico, una inmigrante boliviana sin derecho a la sanidad desde que perdió su empleo y, con ello, la tarjeta sanitaria, ha fallecido en Valencia como consecuencia de la falta de una buena atención médica debida a los recortes del Gobierno del PP en materia de Sanidad.

Soledad había contraído una gripe común, como tantas personas en estas fechas, una enfermedad corriente por la que, en principio, un paciente sólo tiene que acudir a su centro de salud y ser atendido por su médico de familia. Sin embargo, la situación de irregularidad sanitaria en la que se ha dejado a todas las personas de nacionalidad extranjera que ya no pueden cotizar en nuestro país hace que el único modo de ser atendidas por un profesional de la salud sea el de la vía de las urgencias médicas.

Durante seis días en los que la enfermedad se iba complicando con altísimas fiebres, Soledad peregrinó de un hospital a otro sin conseguir los cuidados sanitarios que requería debido a las condiciones de masividad y precariedad en que se encuentran los centros sanitarios valencianos, donde los profesionales de la salud no pueden desarrollar un trabajo adecuado para la atención, tratamiento y seguimiento de los pacientes, ya sean españoles o extranjeros, debido a las políticas implementadas por la Consellería de Sanidad Valenciana a seguimiento de las decisiones adoptadas por el Ministerio de Sanidad dirigido por Ana Mato.

Finalmente, el pasado miércoles 20 de febrero, Soledad murió en su casa por una simple gripe tras serle negada, cuando su situación era ya gravísima, una cama en el hospital al que acudió por sus propios medios, ya que también le había sido negada la ambulancia necesaria que pudiera trasladarla a urgencias en las condiciones adecuadas.

El caso de Soledad Torrico no es el único, son muchos ya los ciudadanos extranjeros y también los españoles que han fallecido o se encuentran en situaciones indignas como consecuencia de los recortes en Sanidad llevados a cabo por el gobierno de Mariano Rajoy.

Los colectivos de inmigrantes se hallaban en estos momentos inmersos en la “precarnavalera”, preparando la edición de 2013 del Carnaval de Russafa Cultura Viva, cuyo colofón está previsto para el día 2 de marzo con el desfile de grupos de multitud de nacionalidades.

Por respeto a Soledad, todas las actividades de la “precarnavalera” de mañana sábado 23 de febrero han sido suspendidas, en su lugar, los colectivos de inmigrantes y grupos participantes en el carnaval hacen un llamamiento a secundar la manifestación del 23F para sumarse a la Marea Ciudadana en defensa de los derechos sociales para todas las personas y en protesta contra el golpe de estado financiero de los especuladores y corruptos.

Las asociaciones Jarit y Sariri convocan el día 23 a las 17.00 h. a una concentración previa a la manifestación en el Parque Manuel Granero de Russafa, desde donde partirán al encuentro de la columna sur procedente del CIE de Zapadores y así marchar conjuntamente al encuentro con el resto de grupos y columnas previsto en la Estación del Norte a las siete de la tarde del sábado.
Mal o muy enfadado Triste
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
todos iguales,primero te golpeo a subvenciones y luego me voy a currar con vosotros...y lo que no se ve...todos iguales. Por: VQP 07-07-12 12:31
VQP
0
Con el Partido Popular continúan siendo publicas la sanidad y la educación. Por: reporterapepita4 02-01-12 23:42
jota_1968
2
Plantaverde o PIEDRAverde deja ya de meter miedo con mentiras! Rajoy va a crear empleo y tendrá mas pa sanidad, educación pensiones y dependencia Por: Lucero79 18-11-11 22:55
america91
1
Por una sanidad PÚBLICA SIN COPAGOS RUBALCABA, SI Por: palermito 14-11-11 12:58
palermito
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com