Abraham Moreno, "nadie mejor que la juventud sabe luchar por lo que se considera injusto" www.palosdelafrontera.psoe.es Abraham Moreno Batista fue elegido hace unos meses como nuevo Secretario General de las Juventudes Socialistas de Andalucía (JSA) en Palos de la Frontera. Este Ingeniero Técnico Agrícola que posee además varios masters en diversas disciplinas, no sólo está comprometido con la labor política de su pueblo, ya que desde hace unas semanas ha inaugurado un blog (lamiradadefourier.blogspot.com.es) donde comenta la vida social y política desde su punto de vista. ¿Qué nos puedes decir acerca de esta nueva faceta tuya? Digamos que un blog es una forma de comunicar rápida, directa y que además, gracias a la magia de Internet, llega a cualquier parte del mundo al instante. Son esas ganas de expresar las que me han llevado a crear el blog, que permanecían latentes y que, por distintas circunstancias, es ahora cuando he encontrado el momento. Aunque apenas tiene un mes de vida y tan sólo acumula seis entradas, con el paso del tiempo podrá advertirse en él mi manera de entender algunos acontecimientos relacionados con la actualidad política, con problemas que preocupan a la sociedad o simplemente reflexiones propias sobre la vida misma. Soy muy optimista y comprobar que pronto se va a alcanzar la cifra de 500 visitas en apenas 30 días me da más ganas de escribir y enriquecer ese pequeño espacio que tengo en la red. ¿Por qué la Mirada de Fourier? Charles Fourier fue un intelectual francés nacido a finales del siglo XVIII que defendía el socialismo y creía firmemente en el cooperativismo como modelo económico. Además tenía una manera de expresar sus ideas un tanto satíricas, algo que creo que, junto con la ironía y el sarcasmo, son formas de expresarse poco común y muy inteligentes. Comparto muchas cosas con él (salvando las distancias), puesto que tenía siempre un deseo insaciable por adquirir conocimientos nuevos y era muy inconformista. ¿Sigues las redes sociales? Lo cierto es que bastante. Tengo cuentas en Twitter, Facebook, Tuenti,… Las redes sociales se han convertido en una nueva forma de conexión social que, lejos de alejar a la gente, las acerca aun más. Gracias a ellas, mantengo el contacto con amigos y compañeros que, por circunstancias de la vida, no tengo la suerte de ver con frecuencia. También es recíproco, es decir, mis amigos y conocidos pueden estar al tanto de mis novedades con un simple vistazo a cualquiera de mis perfiles. Pienso que las redes sociales tienen un poder increíble y que siguen una línea ascendente imparable. ¿Qué opinas de la política en Palos de la Frontera? Creo que la política en nuestro pueblo necesita algo de frescura e inconformismo. Está marcada por el elevado presupuesto que dispone año tras año el partido que regente el Ayuntamiento y que desde hace varias elecciones es el Partido Popular. Valoro como muy eficaz la labor que está llevando a cabo la oposición socialista. Soy de los que piensan que no es positivo que un único partido político gobierne la misma institución durante tantos años consecutivos, puesto que el resto también poseen ideas y programas interesantes que son imposibles de llevar a cabo desde la oposición. De todas formas, el ciudadano siempre tiene la última palabra y el poder de hacer que esto cambie con su voto. Hace unos días el Alcalde de Palos publicó este tweet en su cuenta “Los recortes de Griñán: 4.500 profesores menos en Secundaria en Andalucía ¡¡¡Andalucía....Imparable!!!” ¿Cuál es tu opinión? El esfuerzo que está haciendo la Junta de Andalucía para mantener la calidad en la enseñanza pública a pesar de los recortes impuestos desde el gobierno central no lo conozco en ninguna otra comunidad autónoma. Por poner algunos ejemplos, en Andalucía se mantienen los ratios de alumnos por aula mientras que en otras regiones este curso van a verse clases con más de 40 alumnos, con los inconvenientes que ello conlleva. Además, nuestra comunidad es la única en España que mantiene la gratuidad total en los libros de texto hasta 4º de ESO. Otras regiones como la Comunidad Valenciana o Madrid apuestan claramente por la enseñanza privada, algo que genera división entre clases sociales y perjudica a las familias con pocos recursos. Aun así, según he podido comprobar, la Junta de Andalucía no ha tenido más remedio que aplicar el Real Decreto 14/2012 del Gobierno presidido por Mariano Rajoy que, entre otras cosas, obliga a las comunidades autónomas a aumentar la jornada lectiva de los profesores de secundaria de 18 a 20 horas semanales. De ahí ese descenso en el número de profesores que, sin embargo, ha sido un 40 % menor que la mayoría de regiones españolas. No olvidemos que Carmelo Romero contribuyó, con su voto a favor en el Congreso de los Diputados, a la aprobación del mencionado Real Decreto y que supone un ajuste presupuestario en el ámbito educativo sin precedentes. ¿Piensas que desde el Ayuntamiento se hace suficiente para los jóvenes? Toda ayuda que provenga de las instituciones públicas siempre me parecerá insuficiente. Creo que los jóvenes somos un colectivo que tiene las mismas necesidades que un adulto, pero con el handicap de que, en la mayoría de los casos, nos dedicamos a estudiar y por lo tanto no tenemos ingresos. Los jóvenes también vamos al cine, hacemos uso del transporte público, demandamos disfrutar de la cultura en todas sus expresiones, afrontamos los pagos de matrículas universitarias, nos vestimos, nos calzamos, etc, pero en la mayoría de los casos sin tener ingresos como una persona que tiene la suerte de contar con un empleo. Por lo tanto, todas esas demandas que tenemos los jóvenes deben ser cubiertas y si se cuenta con el apoyo de las instituciones mucho mejor. En Palos de la Frontera, en muchas ocasiones se echa en falta un compromiso por la cultura o por el ocio joven, que hace que sólo aquéllos que tengan los recursos económicos suficientes puedan desplazarse a otros municipios o a la capital para disfrutar de ello. En el sector universitario, me gustaría que los estudiantes palermos pudieran disponer de un autobús gratuito que les facilitara los desplazamientos a la Universidad y al I.E.S. Rodríguez Casado de La Rábida, por citar algún ejemplo en concreto. Apostar por la juventud es una inversión e instituciones como el Ayuntamiento de Palos de la Frontera tiene que contar con la opinión de las asociaciones y organizaciones políticas juveniles para lograrlo. ¿Es necesario que la juventud se implique en la política municipal? No es que sea necesario, es que es fundamental. Actualmente, y no sólo en nuestro municipio sino de forma global, se viene observando una cierta enemistad con la política, siendo más acusada si cabe en la gente joven. Sin embargo, nadie mejor que la juventud sabe luchar por lo que se considera injusto o insuficiente. Ese inconformismo y ese grado de rebeldía son básicos en la política y sólo desde la política se pueden cambiar las cosas. Por eso, animo a los jóvenes palermos a que se acerquen las organizaciones políticas juveniles de nuestro pueblo y, en concreto, a Juventudes Socialistas que lleva siendo desde hace muchos años la única agrupación política juvenil que se mantiene activa en Palos de la Frontera. La política no sólo les va a dar soluciones, sino que les proporcionarán las herramientas necesarias para transformar la sociedad. |