29-04-14 15:23 | #12000530 -> 12000439 |
Por:antpermol ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Se les acerca el final a los chorizos implicados del psoe de la junta de desgobierno de andalucia Cañete dice desconocer el contrato multimillonario que una empresa propiedad de su familia negocia en Ceuta “No he tenido ningún contacto con la gestión de esta empresa”, "ignoro lo que hace" o “lo desconozco”. Así responde el candidato del PP a si le constan gestiones de Ducar, de la que es socio, para un pelotazo de 600 millones al año en Ceuta. Dedicada a almacenar combustible, tiene a uno de los hijos del ya exministro como consejero y está presidida por su cuñado. El candidato del PP a las europeas y exministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete. UPyD pide una cláusula anti-Morenés para impedir las 'puertas giratorias' en el sector de defensa En las cenas navideñas de la familia del flamante candidato del PP a las elecciones europeas, Miguel Arias Cañete, no se habla de los negocios de la saga. Al menos, eso lo que se deduce de las palabras del ya exministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que este lunes pasó por los Desayunos de TVE y, en el transcurso de la entrevista, repitió hasta la extenuación que no está al tanto de las actividades de Ducar S. L., una de las empresas de almacenamiento de combustible de la que es accionista y que presidió hasta su nombramiento como ministro. “No sigo la vida de esta empresa”, “no sé lo que hace”, “ignoro lo que hace”, “no he tenido ningún contacto con la gestión de esta empresa” o “lo desconozco”. Son las fórmulas que, hasta en siete ocasiones, Cañete utilizó como respuesta a la pregunta de si conoce las gestiones de esa compañía, radicada en Ceuta y fuertemente vinculada a su familia, para pujar por una parcela de 24.000 metros cuadrados con el objetivo de construir unos nuevos almacenamientos de combustible en el Puerto de Ceuta. Según publicó la semana pasada 20 minutos, esa oportunidad de negocio puede proporcionar a Ducar unos ingresos de 600 millones de euros anuales, pero a Cañete, que prometió contestar "a todo" lo que le preguntaba uno de sus interlocutores, el director de ese medio, Arsenio Escolar, no le consta su existencia. “Desde el mes de diciembre [de 2011, cuando dejó la presidencia de Ducar], no he tenido ningún contacto con la gestión de esta empresa, no he asistido a una junta de accionistas, no he asistido a un consejo de administración porque dimití de presidente, de consejero, y no he ido a una sola junta de accionistas”, insistió el cabeza de lista del PP a las europeas, que pasó por alto las fuertes relaciones que mantiene su familia con Ducar. Actualmente, esa empresa está presidida por un cuñado de Cañete, Miguel Domecq Solís, hermano de la terrateniente andaluza Micaela Domecq Solís-Beaumont, con la que el político está casado en régimen de separación de bienes. El propio Domecq Solís fue el sustituto de Cañete en la presidencia de Ducar. Además, uno de los miembros del consejo de administración de la compañía es, desde finales del año pasado, uno de los hijos del político, Miguel Arias Domecq. Y el propio Cañete todavía es accionista de esta empresa, con una participación directa del 2%. El principal accionista de Ducar es Havorad BV, una instrumental holandesa vinculada desde hace años al clan de los Cañete. Incompatibilidades En la entrevista en TVE, el exministro ofreció una explicación algo confusa sobre si las actividades de Ducar podrían implicar alguna incompatibilidad con su actividad de ministro, dado que la empresa funciona gracias a una concesión administrativa, un hecho que Cañete ocultó en su declaración de bienes al Congreso, según reveló el mes pasado el diario El País. A las pocas horas de hacerse oficial su sustitución por su hasta entonces número dos, Isabel García Tejerina, Cañete vino a decir que, según la Ley de Incompatibilidades, si él siguiera en Agricultura y la empresa “estuviera optando por algo” relacionado con las administraciones públicas "sería incompatible”. Pero no es el caso, porque él no pidió “ninguna autorización” a las autoridades públicas cuando estaba al frente de Dúcar y las gestiones que tenía pendientes quedaron anuladas (“cancelé todas las peticiones”, dijo) cuando se incorporó al Gobierno. Sobre si va a comparecer en el Congreso por este asunto, fue mucho más claro, aunque sin llegar a dar un “no” como respuesta: “Yo ya no soy ministro desde ahora mismo, soy ciudadano”. Y añadió que ya compareció en la Cámara Baja a petición propia el verano pasado, en este caso, para desmentir la relación de esta empresa con la actividad de búnkering, que Ducar abandonó pocos días después de su nombramiento como ministro. “Ya comparecí en el mes de septiembre a petición propia porque esta historia es muy vieja, es del verano pasado, pero ahora como soy candidato pues se resucitan los muertos”. Sin embargo, entonces su hijo todavía no se había incorporado al consejo de Ducar, esa empresa que presidió durante años y de cuyas actividades ahora Cañete parece no tener ni idea. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Mayoria del PSOE en Moguer Por: antpermol | 31-05-15 17:51 filemon1976 | 26 | |
Izquierda unida y psoe al final quieren las dictaduras Por: J.BOTH | 21-02-14 15:47 antpermol | 1 | |
Susana Díaz: "Andalucía es incómoda para el Gobierno porque demostramos que hay otro camino'' Por: J.BOTH | 06-02-14 18:44 hablando _claro | 5 | |
pero de verdad alguien puede pensar en votar psoe? Por: exsocialista | 14-11-11 18:43 buñez | 60 |
![]() | ![]() | ![]() |