Foro- Ciudad.com

Jabugo - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Jabugo
19-10-10 12:16 #6348518
Por:No Registrado
España avanza hacia un totalitarismo de corte soviético
España avanza hacia un totalitarismo de corte soviético

Ismael Medina

Atrás queda la farsa de las primarias del PSM y la rebeldía verbal de los llamados "barones", aunque todavía algunos columnistas aticen sus rescoldos. Todos volvieron al redil y admitieron públicamente que no existe otro como Rodríguez para ocupar el puesto de mando del partido y del gobierno. Pero hay algo de los acontecimientos aludidos que parece escapó a la percepción de los sesudos analistas y merece la pena examinar. Me refiero a la lección de los números.

Las forzadas y carnavalescas primarias del PSM se nos presentaron como un éxito de participación, por encima del 70% de los llamados a ejercer el voto, en torno a los 18.000 militantes censados. 7.596 lo hicieron por Tomás Gómez y 7.051 por Trinidad Jiménez. 14.647 en total. Militancia ridícula si se toma en consideración que la Comunidad de Madrid tiene en torno a los 6,5 millones de habitantes. Si nos atenemos a los resultados de las elecciones autonómicas de 2007, ejercieron el voto 3.002.891 y se abstuvieron 1.458.016. El PP obtuvo 1.590.109 y el P(SOE) 1.002.180.

No creo que sea ocioso traer a colación los anteriores datos. Se hace evidente que los partidos tienen votantes, pero no militantes. Una diferencia abismal entre lo que por sentimiento, hábito o cualquier otro motivo emocional votan y quienes se comprometen ideológica o interesadamente con un partido. Me habría gustado disponer de tiempo y capacidad de búsqueda, posibilidades ambas vetadas a un convaleciente, para indagar cuantos militantes socialistas ostentan cargos en las tres Administraciones, sean representativos o no, en empresas u otras entidades públicas y en las estructuras remuneradas del partido. Es muy posible que no queden muy lejos de los que votaron a Tomás Gómez o a Trinidad Jiménez.

PARTIDOS SANGUIJUELA

LO que ocurre en Madrid no es excepcional. Sucede en toda España. Y en el resto de Europa, aunque no siempre de manera tan exagerada. Y ahí reside la quiebra del sistema de democracia partitocrática. Los partidos, sean grandes o pequeños, no existirían si dependieran exclusivamente de las cuotas de sus militantes. Necesitan disponer de una holgada caja para sostener sus pesadas estructuras burocráticas, sus campañas de propaganda y las ínfulas de nuevos ricos de sus dirigentes, aún los de menor entidad. A lo que debe añadirse el sostenimiento de sus tentáculos sindicales y empresariales, los cuales no van a la zaga de los partidos matriz en abastecimiento financiero.

Fue consecuente que cuando en España se instauró la ficción constitucional de democracia los partidos se apresuraran a garantizarse la subsistencia con cargo a los Presupuestos, en función de los votos obtenidos. Mecanismo que bajo diversas formas harían suyas las 17 taifas en que vivaqueaba el confederalismo. diputaciones y ayuntamientos. Se añadirían luego empresas, consorcios y otros instrumentos sanguijuelas, amén de canales de subvenciones y el trato privilegiado de las entidades bancarias o los favores de las grandes empresas. Se había creado el nido propicio para que se reprodujera y multiplicara sin freno la hidra de la corrupción.

El consejero de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía parece tenerlo claro: "La corrupción es muy difícil de poder combatir", reconocía en unas declaraciones publicadas en la edición andaluza de ABC (20.09.2010). Luego explicaría con cínica desenvoltura que la causa no radicaba en el partido socialista, sino en el empeño revanchista de Arenas y el PP en montar falsas acusaciones: "Por que los mecanismos para aislar a los corruptos están claros; es apoyar a los jueces para que hagan su trabajo, apoyar a los cuerpos de seguridad del Estado para que hagan su trabajo. Y no criticarlos cuando hacen una acción contra un corrupto. Esta es otra manera y en segundo lugar poner inmediatamente en la calle del partido a cualquier afiliado que haya abusado de la confianza del partido político para enriquecerse. Esa e la manera de combatir la corrupción. Mi partido en ese sentido tiene un protocolo de actuación muy claro".

MÁS CORRUPCIÓN EN EL SOCIALISMO

LA extensión de la cita anterior no sólo persigue subrayar la granítica cara dura de Luís Pizarro, común a la generalidad de los mamandurrias de su catadura. Me vale para unos señalamientos indispensables.

El primero de ellos, aunque no el más inquietante, proviene del crecido número de dirigentes socialistas imputados y procesados que no sólo en Andalucía permanecen en su puestos, han sido proclamados ya candidatos a las próximas elecciones municipales o se esconden tras los propicios biombos del partido. Un buen número de casos saltaron a los medios y pueden rastrearse en las hemerotecas.

El segundo se relaciona con la las dimensiones de la corrupción, siempre en crecimiento. Según un informe publicado en ABC (10.10. 2010), existían 730 casos judiciales abiertos por corrupción en noviembre de 2009. Es de presumir que un año después habrán aumentado. Pero valen los de entonces, de acuerdo con los cuales 264 correspondían a dirigentes socialistas, 200 a populares y los restantes partidos los tenían en proporción a su entidad electoral. Los otros 266 cabría a atribuirlos a personajes sin militancia política, pero cuyas prácticas ilegales se relacionaban con entidades públicas ligadas a una u otra dirección partidista, como por ejemplo los numerosos pringados en el escándalo de la CCM.

Esta línea de inquisición conduce a otra cuestión no menos preocupante: ¿Cuántos casos de corrupción probada o exigida de investigación fueron hurtados a la acción judicial desde el interior mismo de la Administración de Justicia? La cuestión no es baladí. Los fiscales se emplearon a fondo en un buen número de casos para forzar el archivo de procedimientos relacionados con presunciones de corrupción que afectaba a dirigentes socialistas o intermediarios a ellos ligados. Descuellan entre tantos de ellos la impunidad de Bono pese a la consistencia de las denuncias de 'La Gaceta'; o el relativo al caso Matsa que implica al entonces presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves.

DOS VARAS DE MEDIR

SE ha publicado tanto sobre el caso Matsa que no merece la pena insistir en pormenores. Resulta sin embargo que, según 'El Mundo' (13.10.2010), el fiscal Alfredo Flores Prada, ha solicitado el archivo de las diligencias informativas contra Chaves por vía penal e instado a la contencioso-administrativa. Se trata de la conversión en zona residencial una superficie de un área verde en primera línea de playa para la construcción de dos bloques de viviendas. Es obvio que la operación proporcionaría al Ayuntamiento socialista congruas plusvalías y muy golosos beneficios a intermediarios y constructores beneficiados. ¡Menudo escándalo político y mediático si si el alcalde Ayamonte fuera del PP y haberse registrado en una taifa también pepera! Parece obvia la presunción de que el fiscal se habría ensañado y difícilmente habría soltado la presa.

El llamado caso Gürtel debió sustanciarse hace tiempo en vía judicial, al menos en lo relativo a los famosos dos trajes de Milano que se dice fueron regalados al presidente Camps. Y prácticamente lo estaba por el juez al que correspondió la causa. Pero no convenía al gobierno socialista que Camps saliera limpio. E intervino la fiscalía para forzar la continuidad del proceso, acumular nuevas acusaciones y prolongar hasta la extenuación el aprovechamiento partidista y mediático del caso Gürtel de cara a las próximas convocatorias electorales.

No intento defender la inocencia de Camps, tan presunta como su culpabilidad. Tampoco de Chaves. Considero que este tipo de procedimientos judiciales deben quedar al margen de la contienda política. Y para ello no cabe otra opción que sustanciarlos con rapidez, sin perjuicio de la severidad indagatoria. Prolongar los procesos de manera artificiosa, caso Gürtel, o desvirtuarlos mediante sospechosos recursos, caso Matsa, sólo contribuye al descrédito de la Justicia y la desconfianza de los administrados. A sembrar en la sociedad la convicción de que la Administración de Justicia está siendo cada vez más sometida al poder del gobierno. Una politización progresiva que acabará por convertirla en instrumento coercitivo contra todos aquellos que se le opongan. ¿Exagero?

HACIA EL SOMETIMIENTO TOTAL DE LA JUSTICIA AL PODER POLÍTICO

NO exagero. Me atengo a las reformas del sistema judicial ya ejecutadas y a las anunciadas por el actual ministro de Justicia. La tan alabada oficina judicial sustrajo parte de sus competencias a los jueces para pasarlas a manos de los secretarios, vinculados administrativamente al ministerio. La atribución de las instrucción a los fiscales, competencia esencial de los jueces, dejaría a éstos a merced de lo que decida la fiscalía, la cual, a tenor de los hechos y salvo contadas excepciones, actúa al son del pandero de Conde-Pumpido, en cuya independencia muy pocos creen a estas alturas de la película. Como tampoco en la necesaria para la existencia de un auténtico Estado de Derecho de los más altos órganos del poder judicial, cuya composición está a merced a los vaivenes electorales y las componendas entre partidos.

Parejo deslizamiento al de la Justicia hacia el modelo soviético se registra en el área del ministerio de Interior. Pérez-Rubalcaba creó una unidad especial de la Policía Nacional para la investigación de presuntos o reales delitos de corrupción y ordenó que se pasen a la misma cualesquiera investigaciones de esta índole en toda España. Resulta evidente, y más aún conociendo el percal socialista, que serán filtradas a los medios afines y utilizadas políticamente las que afecten al PP, en tanto se silencian o enmascaran las relacionadas con el P(SOE).

Un caso reciente confirma las anteriores sospechas. Aparecieron en la libreta de uno de los principales encartados en el proceso conocido como Malaya una serie de siglas junto a las cantidades percibidas por sus titulares. Todas fueron investigadas, menos las relacionadas con un misterioso JAG. Fueron apartados o advertidos dos policías que pretendieron indagar. Las iniciales JAG, como de sobra conocen los lectores de Vistazo a la Prensa, coinciden con el controvertido inspector de la Policía Nacional que anduvo de cacería con Garzón y Bermejo, predilecto de Rubalcaba y reiteradamente ascendido y premiado. Seguimos y seguiremos sin conocer a quien corresponden realmente la iniciales JAG. Tampoco en este caso conviene que resplandezca la verdad.

LA IRREVERSIBLE VOCACIÓN TOTALITARIA DEL SOCIALISMO ESPAÑOL

LA Justicia está siendo víctima preferente de la irreprimible vocación totalitaria del gobierno Rodríguez. Y del socialismo en general. Algunos creyeron que el socialismo español se había regenerado, en la misma senda que algunos europeos tras pasar del rojo marxista al rosa socialdemócrata. Felipe González fue utilizado para el engaño, al que se prestó y continúa ofreciéndose. Pero hasta un análisis somero y caritativo de su ejecutoria como presidente del gobierno durante tres legislaturas pone de manifiesto la afección del socialismo español a sus viejos hábitos de utilización totalitaria del poder.

La diferencia entre Felipe González y José Luís Rodríguez Zapatero apenas si radica en las formas. Gonzáles supo cambiar a tiempo la pana pseudoproletaria por la sastrería de la izquierda respetable y progresivamente enriquecida. González más que ningún otro se valió del propicio pesebre del Estado y de determinados negocios internacionales para enriquecerse, salvo acaso alguien a quien el respeto institucional me aconseja esquivar. González se ha convertido en uno de los empleados de confianza del mejicano Slim al que se atribuye la mayor fortuna personal del mundo. Pero ya era rico antes de entrar a su servicio. La responsabilidad de los GAL y de los grandes escándalos de corrupción que caracterizaron su gestión quedó varada en el escalón inferior al presidente del gobierno. La X permanece sin despejar. También Ha pasado a mejor vida la descarada corrupción que prevaleció en la almoneda de las empresas expoliada a Rumasa entre afines nacionales y extranjeros al P(SOE). Expolio, por cierto, cuyo anómalo respaldo por el TC significó la primera de las sentencias que le han descalificado.

Rodríguez no sólo carece de la formación jurídica de González. Llegó al poder "por accidente" muy bien calculado. Su dotación intelectual es irrelevante. Su experiencia internacional era nula . Fuera del periodo en que temporalmente le otorgaron condición profesoral para evadir el servicio militar, su actividad profesional más relevante fue la vendedor de automóviles. Nada tengo contra este gremio, en el que hice algunos excelentes amigos. Pero es fama, no sé si inmerecida, de que son en el arte de vender automóviles los herederos de los gitanos en los antiguos mercados de equinos. Aunque se trate de una exageración, es lo cierto de que Rodríguez ha llevado esa proclividad innata a la presidencia del gobierno.

Si a todo ello se añade la paranoia que le aqueja, la cual le conduce a asumir como reales sus su sueños de enfermo y su temor a que alguien de su entorno le supere, tenemos casi completo el retrato de un dogmático que todavía cree en la viabilidad de un sistema totalitario de corte soviético. Es lo que le identifica con Hugo Chávez y sus secuaces iberoamericanos, además de muy soterrados intereses a los que no fue ajeno Bono ni lo es la Chacón. Unas gotas de masonería completan el combinado y le dotan del toque necesario para descubrir a qué poder sirve quien no cree ni tan siquiera en España, cuya entidad nacional considera discutida y discutible.

La información de ABC que me incitó a escribir esta crónica señalaba que transversalidad política, dispersión territorial, transfuguismo e impunidad electoral configuran las claves de “epidemia moral” que hace posible el sostenimiento de un sistema corrupto y putrefacto como nuestra presunta democracia. Pero es un tema que merece un tratamiento específico. La falta de reacción de la sociedad proviene de un elaborado y prolongado trabajo de degradación moral, acorde con la estrategia del Nuevo Orden Mundial. Y conviene precisar que los abucheos a Rodríguez durante el desfile de las Fuerzas Armadas el pasado 12 de octubre ninguna relación guardan con un brote esperanzador de rearme moral. Asistimos a una muestra de descontento coyuntural, motivada por su nefasta gestión presidencial, sobre todo en materia económica y de voladura de la unidad de España.

https://ww.alertadigital.com/content/view/106930/284/
Puntos:
19-10-10 13:31 #6348867 -> 6348518
Por:Juanpepe

RE: España avanza hacia un totalitarismo de corte soviético
fachas no, gracias
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¿Recortes? Por: No Registrado 06-09-11 18:59
No Registrado
0
Pensiones, prestaciones sociales y Sanidad, áreas destacadas del recorte de ZP Por: No Registrado 12-05-10 19:44
No Registrado
1
MANIFESTACION VIA RAPIDA NO -CORTEGANA 30 MAYO Por: kutty 17-12-09 23:36
No Registrado
2
Festival de música indie JAMONPOP, Cortegana Por: No Registrado 12-06-07 14:21
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com