Foro- Ciudad.com

Jabugo - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Jabugo
01-04-10 23:18 #5012999
Por:No Registrado
PARA LA INVESTIGACION DE SANCHEZ ROMERO CARVAJAL
Dirigido al él forero 525 Félix Sancha Telf. 608587852 y su trabajo de investigación.
PARA LA INVESTIGACION DE SANCHEZ ROMERO CARBAJAL
01/04/2010
Para señora con” redaños” mi pobre madre que en paz descanse ¿no sé de dónde sacaba tanta fuerza? Y también se remangaba para trabajar y no se le caían los anillos porque mi madre no era de esas que soliera mover las muñecas para tintinear sus pulseras de oro sentadas en sus sillones de mimbre allí en Casino Central.
Creo que te podre aportar poco en tu investigación sobre la familia Sánchez Romero Carbajal el de aquellos jamones que tenían enganchado un alambre fino trenzado que sujetaban una chapa de color amarillo y forma ovalada y un plomo circular que le serbia de precinto. En la chapa pintada de amarillo había un dibujo muy característico, era de un cerdito sentado en un columpio y otro cerdito lo remecía.
Estos perniles como bien te han contado llegaban en un camión a la Plaza Nueva de Sevilla frente del a Ayuntamiento en el lado este de dicha plaza había una pensión u Hostal fonda donde pernoctaban los camioneros que traían artículos de nuestros pueblos.
Por detrás de dicho hostal estaban los almacenes de estos artículos venidos de la sierra y allí se negociaba con ellos.
El propietario de todo ese frente o ala de la Plaza Nueva dejo sus propiedades al morir en herencia a todos los empleados que trabajaba con él en la pensión y en los demás aledaños.
Una camarera del Hostal también recibió en herencia una acción participativa de aquel negocio.
De aquel frente de la Plaza Nueva se hicieron cargo unas constructoras con sus promotores que echaron abajo los edificios y en su lugar construyeron el Hotel Inglaterra y un Bloque de pisos y demás locales comerciales. De los negocios de la parte trasera no quedo nada.
A la camarera le dieron los “aguilillas” de turno 100 pesetas de las de entonces, por su acción que tenia heredada y Santas Pascuas.
Hoy en día todos podemos o tenemos acceso de alguna u otra manera a comer jamón alguna vez. Pero antes solo podían comerlo los llamados ricos o gente pudiente.
Concretamente esos jamones con la chapa amarilla eran degustados por los médicos de Sevilla o por los abogados o directores de grandes empresas o por los notarios y la mayoría eran regalados por haber colocado a un hijo o por haber curado a una hija o por cualquier otro motivo de agradecimiento.
Hay que hacer constar que antes se estilaba mucho el dicho de: “el que no es agradecido no es bien nacido”.
Fueron el paladar estos colegiados estos directores estos licenciados los encargados de airear la tan merecida fama mundial del pueblo de Jabugo.
Pienso que te podre aportar poco pero si algo te vale me sentiré muy complacido de haberte ayudado.
Solo te puedo contar cosas que llegaron a mis oídos, cuando era un adolescente allá en década de los cincuenta con mi infancia algo traumatizada por las continuas desavenencias de mis padres. El tan mayor y ella con quince años menos.
Empezare contándote que mi pobre Madre (qepd). Matrona y Practicante oficial de Jabugo tenía el consultorio al lado del Ayuntamiento frente al ala izda. Del porche de la Iglesia y detrás del mercado de Abastos.
Mi madre gozaba de gran amistad con esa familia que tú investigas e iba a inyectar a Aurorita Sánchez la hija de Don Rafael Sánchez Romero que criaba gallinas ponedoras de la raza Castellana en una granja al lado de la afamada Fábrica de Jamones. Una vez acompañe a mi madre y pude ver los cientos de pollitos recién nacidos sobre una tarima circular en el suelo con una gran lámpara de color rojo que colgaba del techo y que les proporcionaba calor.
Mi madre en sus visitas casi a diario mantenía grandes y largas conversaciones con Aurorita y también recababa información de ¿cómo se criaban las gallinas? de su cuidado ¿Cómo se curaban a los pollitos recién nacido ante una posible pandemia?… etc. Si viviera mi madre nos podría contar muchas más cosas de esa familia.
Yo vi a mi Madre administrarle alguna vez con un cuenta gotas y abriéndoles el pico a unos pollitos que tenía una gallina cueca en el doblado de mí casa. Mi madre no las criaba en plan industrial sino dos o tres gallinas con su gallo por simple entretenimiento y también porque en aquellas fechas había escasez de todo y todos pretendíamos ser autosuficiente. Por no haber no había ni cubo de basura orgánica todo se reciclaba en la propia casa. Hasta el papel de estraza serbia para hacer cuentas y encender la anafe.
A Leoncio el tendero. El quince de cada mes se le acababa el azúcar en el cajón y solo le quedaba algunos turrones apelmazados con trozos sueltos de hilachas del saco de yute que los transportaba.
Aun quedaba algo de café de Portugal de estraperlo en bolsa de plástico marca el Camelo o la Gitana o la Rosa.
Mi pobre Madre al llegar a Jabugo con veinte y tantos años tan joven y ocupar la plaza vacante de ATS y verla esta buena familia de Sánchez Romero tan sola y tan decidida y con tanto arrojo valentía reaños y en concreto tan afanosa y emprendedora, quedaron admirado de esta guapa mujercita foránea de Hinojales que rápidamente quedo vinculada al pueblo de Jabugo y sus gentes porque Jabugo es así de solidario y hospitalario. Más si el que llega al pueblo demuestra valía.
En el jardín de la granja recuerdo ver desde la carretera un gran árbol con hermosas granadas. Concretamente estaba sembrado en los cimientos del bar de Manuel Ángel (qepd) propulsor y creador del gran cocido Jabugueño.
Bueno si recabo más información te la hare pasar para que culmines tu trabajo. Espero haberte servido de alguna utilidad. (Un saludo)
Puntos:
02-04-10 14:57 #5014317 -> 5012999
Por:No Registrado
RE: PARA LA INVESTIGACION DE SANCHEZ ROMERO CARVAJAL
Es cierto todo lo que este foreros aquí explica. Con respecto a los almacenes de las traseras de la Plaza nueva, decir que resistieron un par de décadas a la construcción del Hotel Inglaterra, y mientras alli se siguieron vendiendo los jamones de Sanchez Romero. Creo que esos almacenes pasaron a la familia de Pascual Nieto, vinculado u oriundo de la Aldea de Los Romeros. Eso es algo que no puedo asegurar y que debería investigar Felix Sancha.
Puntos:
05-04-10 14:38 #5024602 -> 5014317
Por:TIERRA DE NADIE

RE: PARA LA INVESTIGACION DE SANCHEZ ROMERO CARVAJAL
MUCHAS GRACIAS POR LOS DATOS, SIN DUDA IMPORTANTES,PUES EN MI INVESTIGACIÓN-LA INDUSTRALIZACIÓN JABUGUEÑA- TAMBIÉN HABRÁ UN CAPÍTULO MUY ESPECIAL PARA TODOS AQUELLOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS QUE DEJARON SU VIDA EN SÁNCHEZ ROMERO CARVAJAL, CONTRIBUYENDO A FORJAR LA LEYENDA DEL JAMÓN DE JABUGO, Y DEL QUE TODOS LOS JABUGUEÑOS, DE NACIMIENTO O ADOPCIÓN, SOMOS DEUDORES. Félix Sancha Soria.
Puntos:
08-04-10 18:34 #5045362 -> 5024602
Por:No Registrado
RE: PARA LA INVESTIGACION DE SANCHEZ ROMERO CARVAJAL
Hola Felix,con relacion al recopilatorio que estas haciendo de la historia de la principal fabrica de nuestro pueblo, lo hemos estado comentando y por supuesto elogio la extraordinaria labor que estas realizando al respecto,yo quizas pueda ayudarte poco pues pertenezco a la nueva generacion de trabajadores de la empresa pero si te animo a que te pongas en contacto con Manuel Perez Perez ya que el si que tiene algunas historias y anecdotas de todo esto y no en vano fue concejal de cultura del ayuntamiento.Por lo demas si te puedo ayudar en algo estoy a tu entera disposicion.Saludos
J.A.M.D.
Puntos:
08-04-10 19:20 #5045649 -> 5045362
Por:No Registrado
RE: PARA LA INVESTIGACION DE SANCHEZ ROMERO CARVAJAL
Todavía hay una parte de la empresa que pertenece a sus herederos y que los dueños actuales se hacen los suecos para no soltar un duro y quedarse con ella por la cara,por lo que he escuchado es la oficina que esta al lado de la granja, creo que tuvieron la oficina de D.O yo por lo menos vi trabajando gente allí,estos entre mas tienen mas quieren,le parecerán poco lo que se llevan del pueblo,sin invertir nada a favor de nuestro pueblo,se limitan a los sueldos de los trabajadores, que bien lo sudan los pobres y ellos se llevan el nombre donde quieren y la salud de todos los que trabajan como burros para ellos,Félix esto ponlo también en el recopilatorio,te doy permiso,se que no tiene nada que ver con lo que tu quieres hacer,pero es que a mí me herbe la sangre cuando hablamos de Sanchez Romero el actual,lo siento por no poder darte ningún dato que te sirva para lo que quieres hacer.
Puntos:
08-04-10 19:34 #5045730 -> 5045649
Por:sscc0

RE: PARA LA INVESTIGACION DE SANCHEZ ROMERO CARVAJAL
Lógicamente sabrás el inicio como El Columpio (únicamente de Rafael Sánchez), la posterior unión con su primo Manuel Romero y el cuñado de este último, Enrique Carvajal (de aquí el nombre de la fábrica), los problemas económicos de los años 60 y 70 que desembocaron en la transformación en cooperativa y los distintos cambios de mano hasta llegar a los actuales propietarios.
Los accionistas minoritarios que existen no tienen que ser necesariamente descendientes de los fundadores, sino los cooperativistas o sus descendientes.
Puntos:
08-04-10 21:01 #5046373 -> 5045730
Por:No Registrado
RE: PARA LA INVESTIGACION DE SANCHEZ ROMERO CARVAJAL
730. ¿De dónde has sacado lo de Manuel Romero, y lo de Enrique Carvajal?. Esa información es errónea. La fábrica la fundó exclusivamente Don Juan Rafael Sánchez Romero. Ya en los años cincuenta, cuando la fábrica la gestionaban sus hijos; es decir mi abuelo Rafael y sus hermanos, mi tío Baldomero y mi tio Antonio, fué cuando se asociaron con Don Jose Carvajal de Zalamea. Enrique Carvajal era y es, porque aún vive, el hijo mayor de Don Jose Carvajal. Con respecto a Manuel Romero, decirte que no existe, por lo menos, no se a quién te refieres.
Puntos:
11-04-10 00:07 #5067848 -> 5046373
Por:sscc0

RE: PARA LA INVESTIGACION DE SANCHEZ ROMERO CARVAJAL
La fábrica que funda Juan Rafael Sánchez Romero es el columpio. Sanchez, Romero y Carvajal son tres señores distintos. Romero es Manuel Romero, primo de Juan Rafael Sánchez Romero, cuyos descendientes llegaron a dirigir Sanchez Romero (por ejemplo Jose Luis Ordóñez Romero). Jose Carvajal era hijo de Enrique Carvajal. El actual Enrique es nieto del anterior.
Puntos:
11-04-10 00:22 #5067947 -> 5046373
Por:sscc0

RE: PARA LA INVESTIGACION DE SANCHEZ ROMERO CARVAJAL
Aunque la información que tengo es directa de la familia, aquí tienes un enlace que te lo puede confirmar.
https://ebcache.googleusercontent.com/search?q=cache:JMshNn1Fh4QJ:www.osborne.es/centros/home.cfm%3Fid%3Dsrc+fundadores+de+sanchez+romero+carvajal&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es
Puntos:
11-04-10 00:25 #5067961 -> 5046373
Por:sscc0

RE: PARA LA INVESTIGACION DE SANCHEZ ROMERO CARVAJAL
En este enlace podrás incluso ver sus fotografias:

https://ww.cosasdeandalucia.com/web/index.php?option=com_content&task=view&id=162&Itemid=48
Puntos:
11-04-10 12:11 #5069184 -> 5024602
Por:No Registrado
RE: PARA LA INVESTIGACION DE SANCHEZ ROMERO CARVAJAL
Dirigido al forero 525 Félix Sancha Telf. 608587852 y su trabajo de investigación.
PARA LA INVESTIGACION DE SANCHEZ ROMERO CARBAJAL y EL EDIFICIO DEL TIRO
El propietario del Tiro: Don Manuel García Moreno El constructor del Tiro De Pichón. Debió conocerlo bien mi difunto padre nacido en 1905 de apodo “Don Pedro”, Jabugueño por los cuatro costados y de profesión Albañil.
Se fue siendo joven a la primera EXPO de Sevilla a trabajar y según le oí decir tardaban una semana en llegar atajando por caminos y veredas y contaba que llegando al Algarrobo (pueblo cerca de Sevilla) se acercaron a un pozo a beber y cuando estaban subiendo la carrucha jalando de la soga con el ruidito que experimentaba el oxido de aquella rueda metálica al dar vueltas sobre su eje, se extendía el eco por todo el campo, de tal modo que escucho una voz humana montada a caballo que acudía galopando hacia él con un palo en forma de cachiporra al hombro. Que le decía: ¡no pares¡ ¡no pares¡ ¡Sigue sacando agua al abrevadero¡ ¡No se te ocurra parar! y cuál sería su sorpresa que al mirar hacia atrás, estaban seis toros negros con la cabeza y los cuernos detrás de él.
Ya se podéis imaginar esos toros apartados para una corrida Sevillana bufándole por el pernil y enseñándole los cuernos por la cintura.
El vaquero insistía en que no dejara de sacar agua y él agotado por el miedo y de tirar de la soga llenando cubos de zinc con esos toros muerto de sed igual que lo estaba mi padre.
Cuando ya se jartaron de beber mi pobre padre no sabía si olvidarse de la sed o cambiarse de pantalones o tirarse dentro del pozo vestido y todo.
Estando la cabeza de esos bichos disecada en la pared de un restaurante ya impone ver sus grandes ojos. Cuanto más en esas circunstancias.
Lo cierto es que los toros acudían siempre que escuchaban la carrucha y la picaresca sevillana de aquellos tiempos, me hace suponer que el vaquero se quitaba siempre de trabajar en el pozo.
Allí en esa 1ª exposición aprendió a poner piedras sobre piedras y hacer arcos de medio punto y a alicatar la Plaza de España Con cerámica de la cartuja y de los alfareros de Triana y del Marqués de Pigman.
Cuando volvió de nuevo a su pueblo natal se trajo un gran bagaje de conocimientos nuevos que le ayudaron a formar parte del equipo que construyo el Edificio del Tiro.
Una vez también le oí contar a una persona otra anécdota: Tubo que coger por los hondillos a un compañero que se caía al precipicio desde el andamio donde trabajaban poniendo piedras para construir la torre del Tiro. De no haber sido por los reflejos de mi padre hubiera sido una tragedia en el pueblo.
En una ocasión y en una corta instancia a mediado de los años 50. Vino al pueblo un inglés que se hospedaba en una pensión de la calle barco. Yo recuerdo ver a mi padre y al inglés sentado en la puerta del Casino Central charlando animosamente. Podría tratarse de un arquitecto que dirigiera los trabajos del gran edificio.
En el doblado de mi vieja casa, veía muchas escuadras y cartabones muy grandes fabricadas con listones de madera y forradas con chapas de cinc y otro tipos de herramientas que solo sabían usarlas los que se fueron y se llevaron al cielo su sabiduría.
Los edificios de aquella expo aun siguen en pie en el Paseo de La palmera. Los de la Expo del 92 no.
Al igual que lo que te conté de mi Madre, espero que te pueda servir de algo todo lo que te cuento aquí.
(Un saludo) DON PEDRO JUNIOR
Puntos:
11-04-10 14:18 #5069711 -> 5069184
Por:No Registrado
RE: PARA LA INVESTIGACION DE SANCHEZ ROMERO CARVAJAL
El edificio del Tiro donde trabajo tu padre debió ser el blanco, es decir el de estilo colonial, construido en los años 20 a 30, ya que el de piedra es de Anibal Gonzalez, y es anterior de las fechas en que tu padre pudo trabajar en él. El blanco se hizo despues de la Expo de Sevilla-Barcelona, el de piedra antes de ella.

PEGASO
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Incendio en sanchez romero Por: manuel matos matos19 11-10-13 22:30
No Registrado
8
Andalucía "imparable" ¡QUE NO TE ENGAÑEN CON GRIÑÁN! Por: No Registrado 26-04-10 21:57
No Registrado
0
OTRO ARTICULO PARA HONOR Y GLORIA DE NUESTROS "DIRIGENTES" Por: No Registrado 22-01-09 20:18
No Registrado
0
ALGUIEN CONOCE A JERONIMO MANUEL ROMERO AVILA Por: No Registrado 05-12-08 16:40
No Registrado
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com