31-08-09 10:42 | #3084529 |
Por:No Registrado | |
La falta de AVE y de aeropuerto frena el despegue definitivo del turismo en Huelva La falta de AVE y de aeropuerto frena el despegue definitivo del turismo en Huelva JOSÉ CEJUDO. HUELVA Lunes, 31-08-09 A pesar de los buenos datos de ocupación hotelera, que convirtieron en julio a la provincia en la segunda zona elegida por los turistas en España después de Baleares, el sector cuenta con dos importantes rémoras. El tren de Alta Velocidad «genuino» y el aeropuerto son las dos infraestructuras más necesarias para conseguir que Huelva se convierta en un destino turístico de primera categoría. En ello coinciden los expertos del Patronato de Turismo; de los empresarios, y del principal partido de la oposición, el PP. El vicepresidente de la Diputación y presidente del Patronato de Turismo, Ignacio Caraballo (PSOE), destacó en primer lugar la «sintonía» que existe entre estos organismos y el sector, situación muy distinta al «divorcio» que caracterizaba las relaciones no hace demasiado tiempo. A nivel de promoción, el principal cometido del Patronato, Caraballo afirma que Huelva está presente en todas las ferias «bajo el paraguas de la Junta», y últimamente ha iniciado una serie de campañas por iniciativa propia para paliar los efectos de la crisis, que se han desarrollado en las provincias más próximas, tanto de Andalucía como de Extremadura. Carencias Descendiendo al plano de las carencias, el presidente del Patronato es consciente de la necesidad de contar con un aeropuerto. «Es un proyecto que lidera la Diputación y lleva su trámite. Hay que tener en cuenta la lentitud de las administraciones. Nosotros nos limitamos a allanar el camino para que luego sea la empresa privada la que construya el aeropuerto y lo gestione». En el caso del AVE, afirma Caraballo que el proyecto está licitado, con una inversión decidida de siete millones de euros. «Y eso quiere decir que no habrá parón, que sigue su ritmo». Afortunadamente, según los datos del Patronato, la crisis no ha hecho mella en el turismo de Huelva, de momento. «La ocupación hotelera ronda el noventa por ciento y los últimos días de «puente» hemos estado por encima de la media andaluza». José Manuel Barranco, presidente del Consejo Empresarial de Turismo, dependiente de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), analiza la situación en los siguientes términos: «Huelva dispone de una magnífica oferta hotelera de cuatro y cinco estrellas, integrada en el medio natural, y lo que nos faltan son elementos básicos, como las infraestructuras, de comunicación especialmente». En relación con el AVE, entiende que es imprescindible para consolidar el destino, pero el Tren de Alta Velocidad «genuino», no el Alvia, «Aspiramos a tener el AVE que sí tienen otras provincias andaluzas y españolas. También es necesario mejorar las conexiones con la costa para llegar lo más pronto posible al destino turístico. Y evidentemente necesitamos una infraestructura aeroportuaria, que nos acerque a Europa a las dos horas que normalmente suele estar el resto de los destinos». El hecho de que exista un aeropuerto en la vecina provincia de Sevilla y otro en Faro (Portugal), no es motivo para que Huelva renuncie al suyo, según José Manuel Barranco. «Esto es una cuestión de costos. Estamos -dice- en un mundo muy competitivo y un costo de transporte desde Sevilla o desde Faro a las playas de Huelva es mayor que si se hace desde la misma puerta del destino». Al margen, la provincia necesita « y en ese camino estamos trabajando, más promoción, más comercialización, más imaginación y, sobre todo, producto. El producto está ahí en forma de una oferta fantástica, y si somos capaces de cerrar ese círculo, el futuro en este apartado puede ser bastante halagador». De los puentes a Punta Umbría subraya el representante empresarial que cuando se refirió a ellos por primera vez el entonces presidente de la Junta, Manuel Chaves, «yo pensé que era un canto de sirena. De todas formas, seguimos apoyando esa idea. Uno de las grandes embudos que tenemos en nuestra provincia para la costa no sólo está en los enlaces de la A-49 y los núcleos turísticos, sino también en la salida desde la capital a las playas de la costa occidental. Por tanto, los puentes es una infraestructura muy necesaria». El presidente del Foro «Soluciones para la crisis» además de diputado provincial del PP, Francisco Riquel, piensa que para que Huelva sea un destino turístico competitivo y de calidad necesita cubrir «su déficit de infraestructuras de forma que sea accesible». Así, ve imprescindible que el AVE procedente de Sevilla se prolongue hasta la localidad portuguesa de Faro, que haya una buena accesibilidad a las playas por carretera y el ansiado aeropuerto, «al que se le puso fecha de entrada en funcionamiento en diciembre para diciembre de 2009 y todavía no se sabe dónde se va a ubicar». Incumplimientos Riquel, además, no dudó en calificar de «promesa incumplida» el anuncio que hizo Chaves de los puentes de Punta Umbría. un proyecto que ha entrado «en el cajón del olvido» de la Junta de Andalucía. «La situación es de parálisis total y nadie sabe nada». En otro plano, es partidario de hacer una apuesta más decidida por parte del Patronato de Turismo para ir «más allá» de la simple promoción. «Huelva no necesita sólo promoción, también debe hacer una apuesta por la calidad y la profesionalización». https://ww.abcdesevilla.es/20090831/andalucia-andalucia/falta-aeropuerto-frena-despegue-20090831.html | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Articulo del periodico Huelvaya, de fecha 12/12/11. Por: No Registrado | 17-01-12 12:12 No Registrado | 0 | |
CARNAVAL HUELVA Por: No Registrado | 03-03-11 08:17 No Registrado | 12 | |
El alcalde de Huelva acosado por su propio partido en los tribunales Por: No Registrado | 05-07-10 00:47 No Registrado | 0 | |
Donde comer en Isla Canela Huelva Por: No Registrado | 18-08-08 11:11 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |