Foro- Ciudad.com

Higuera de la Sierra - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Higuera de la Sierra
24-03-08 11:22 #767780
Por:pepesierra@ya.com

CONOCER A HIGUERA Y SUS PERSONAJES
Con el fin de fomentar el conocimiento de nuestro pueblo y los personajes más significativos de su historia, iniciamos un proyecto en base a diez preguntas semanales con el fin de que los foreros agudicen sus respuestas demostrando que conocen bien a su tierra. Los lunes, daremos las correctas y renovaremos las preguntas. Empecemos con las diez primeras, muy sencillas, invitando a todos a la participación:

1ª) ¿Con que nombres se ha conocido Higuera a la largo de su historia?

2ª) ¿En que fecha le concedió Carlos I la independencia de Aracena y Zufre y cuantos habitantes tenía?

3ª) ¿Cual es la fecha de nacimiento de Alonso Miguel de Tovar?

4ª) ¿Como se llamaban los padres de Tovar?

5ª) ¿Qué parentesco tenian Juan Ruiz Soriano y Alonso Miguel de Tovar?

6ª) ¿Cual fue el año donde Diego José Navarro inició su mandato como Gobernador de la isla de Cuba y en que año finalizó?

7ª) ¿Cuantos hermanos/as tuvo Sebastián Santos Rojas?

8ª) ¿Qué imagenes existentes en la Ermita del Cristo del Rosario son obra de Sebastán Santos?

9ª) ¿Sabrías la fecha de nacimiento de Fermín Requena Díaz?

10ª)¿En que ciudades o pueblos, aparte de Higuera, vivió Fermín Requena a lo largo de vida?

¡¡PARTICIPA!!

Pepe Sierra









Puntos:
25-03-08 10:09 #769826 -> 767780
Por:GABRIEL SALAS DIAZ

RE: CONOCER A HIGUERA Y SUS PERSONAJES
Amigo Pepe; magnifica la idea que das en esta página, ya que mas de uno de nosotros desconocemos mucha de las características de los personajes históricos que han nacido en nuestro pueblo, y esto, al menos a mí, me enriquecerá mucho.
Algunas respuestas creo que las sé, pero doy paso a otros participantes, ya que se podría pensar o convertir, en algo entre tu y yo.
Así que ánimo en todos los visitantes de estas páginas,ya que con esto se podrá enriquecer nuestra historia local.
También te doy las gracias por la magnifica información con los datos que aporta sobre las obras de nuestro ilustre paisano Sebastian Santos Rojas.
Saludos.

Gabriel
Puntos:
31-03-08 11:46 #781730 -> 769826
Por:pepesierra@ya.com

RE: CONOCER A HIGUERA Y SUS PERSONAJES
Idependientemente del "exito obtenido" con mi iniciativa, que ha sido nulo, yo soy consciente de que esto asuntos solo interesan a una minoría pero yo soy de los que no se desaniman, así que seguiremos con ello. Hay algunas personas que sin participar en el foro, me han preguntado por las respuestas y vamos a complacerlas:

1ª) Se han conocido otros dos nombres:HIGUERA DE ARACENA e HIGUERA JUNTO A ARACENA. Curiosamente, existen dos mapas donde solo se le denomina LA HIGUERA, el primero es del año 1579 que representa al Convento jurídico hispalense de autor anónimo y el segundo es del año 1606 que representa a un mapa de Andaluzia de Hondius.

2ª) El 18 de Septiembre de 1553. Tenía una población de 150 vecinos.

3ª) El 1 de Julio de 1678

4ª) Alonso Miguel y Ana Domíguez.

5ª) Primos hermanos por parte de madre.

6ª)Lo inicia en el año 1777, sustituyendo al marqués de la Torre, y lo termina en 1781, siendo sustituido por Cajigal.

7ª) Tuvo once hermanos, nueve hermanas y dos hermanos. El fue el número doce, el más pequeño, teniendo su hermana Pura (la mayor) veinte años cuando nació Sebatián.

8ª) Santa Ana y la Virge Niña, realizadas en el año 1943 en sustitución de las destruidas en 1936.

9ª) El 7 de Julio de 1893 y aunque su vivienda no se sabe con certeza su ubicación, pudo estar en la calle Virgen del Prado.

10ª) Como estudiante de magisterio vivió en Huelva y Sevilla. Como Maestro tuvo cuatro destinos: Algeciras, Melilla, nuevamente Algeciras y Antequera que fue donde murió.

Continuaremos mañana...

Pepe Sierra.
Puntos:
31-03-08 17:12 #782309 -> 781730
Por:manfal

RE: CONOCER A HIGUERA Y SUS PERSONAJES
Hola Pepe. Soy Manolo Fal, no nos conocemos pero me tomo la libertad de comentarte lo siguiente.
Es verdad que Higuera tuvo los nombres de Higuera junto a Aracena e Higuera de Aracena, y creo que es interesante y curioso saber lo que ocurrió y cómo se pasó de un nombre a otro.
No tengo las fechas exaxtas porque uno de mis defecto es la memoria, pero puedo decirte que a principios de siglo nuestra villa se llamaba Higuera junto a Aracena. En la segunta o tercera década del siglo XX, por iniciativa del gobierno central de entonces, se le cambió el nombre y se sustituyó el "junto a" por "de" quedando el nombre de "Higuera de Aracena". Pocos meses después el gobierno muncipal aprovechando la coyuntura propuso que, ya que se le cambiaba el nombre, se cambiara también lo de "Aracena" y así ocurrió. Higuera terminó llamándose "Higuera de la Sierra".
O sea, nuestro pueblo pasó de llamarse "Higuera junto a Aracena" a "Higuera de Aracena" (solo por unos meses) para llamarse "Higuera de la Sierra".
Un saludo
Puntos:
31-03-08 17:42 #782352 -> 781730
Por:GABRIEL SALAS DIAZ

RE: CONOCER A HIGUERA Y SUS PERSONAJES

Amigo Pepe, solamente felicitarte por esta "Lección Magistral" que nos da de la historia de nuestro pueblo, que independiente del interés que pueda suscitar, creo que es muy interesante que sigas aportando todos estos datos, y que tanto nos enriquece.
Saludos

Gabriel
Puntos:
31-03-08 21:17 #782779 -> 782352
Por:TRASGU1

RE: CONOCER A HIGUERA Y SUS PERSONAJES
Por favor Pepe no te desanimes, a mi me gusta y siempre leo todo lo que pones . Un saludo
Puntos:
31-03-08 21:23 #782801 -> 782779
Por:TRASGU1

RE: CONOCER A HIGUERA Y SUS PERSONAJES
He tenido que identificarme como TRASGU1 porque solo TRASGU no me dejaba pero sabed todos que soy el de siempre. Pasadas ya mis obligaciones aqui estoy para regocijo y disfrute de todo aquel que le guste mis opiniones
Puntos:
01-04-08 08:29 #783373 -> 782801
Por:pepesierra@ya.com

RE: CONOCER A HIGUERA Y SUS PERSONAJES
En primer lugar, quiero agradecer a Gabriel y Trasgu 1 los animos que me dais para continuar y así lo haré, porque observo que también otras personas que no participan en el foro con sus comentarios si leen lo que otros escribimos, con mejor o peor redacción, con interés y así me lo han manifestado por otros medios.
Manolo: Te agradezco la información que me haces llegar con tu mensaje. Sobre ese asunto te diré que tengo en mi poder documentos oficiales de los años 1910 y 1911 donde aparece el nombre de Higuera junto a Aracena, pero también poseo otro documento de 1918 donde ya se cita como Higuera de la Sierra. Por ello, es fácil llegar a la conclusión que fue entre esos años cuando, tras un breve periodo llamandose Higuera de Aracena, pasó al actual.
Por otro lado, como sabrás, tu abuelo D. Domingo Fal escribió en 1949 un libro titulado "La Devoción a Ntra. Sra. del Prado, patrona de Higuera de la Sierra", uno de cuyos ejemplares regaló a mi padre y yo conservo. En la página 15 dice lo siguiente:
"En 18 de Septiembre de 1553,fecha en que se otorga el título por Carlos I, entre las razones que se alegan para la concesión se dice "QUE HIGUERA CERCA DE ARACENA, QUE YA EN TIEMPOS HABÍA SIDO VILLA, DESPOSEIDA MÁS TARDE DE ESTE PRIVILEGIO POR CARTA EXECUTORIA Y MANDADO A DEPENDER DE LAS VILLAS DE ZUFRE Y ARACENA, ERA UN LUGAR FORMADO POR DOS BARRIOS Y UNIDOS POR UNA CALLE EXTENDIDA A LO LARGO , CUYA ACERA IZQUIERDA (MIRANDO HACIA ABAJO), PERTENECIA A LA VILLA DE ZUFRE CON LAS CASAS DEL RINCON Y CUYA ACERA DERECHA PERTENECIA A LA VILLA DE ARACEN. QUE EL LUGAR TENIA 150 VECINOS QUE AQUÍ RECIBIAN LOS SACRAMENTOS Y TENIAN SUS ENTERRAMIENTOS, Y QUE VISTOS LOS PERJUICIOS QUE SE IRROGABAN A LOS VECINOS POBRES QUE TENIAN QUE IR A LAS VILLAS DE ZUFRE Y ARACENA, PARA QUE SE LES HICIESE JUSTICIA EN SUS PLEITOS Y DEMANDAS, O A SEVILLA PARA LAS CUESTIONES CRIMINALES, POR SER ESTAS TIERRAS DE LA CIUDAD DE SEVILLA,VISTAS ESTAS RAZONES ENTRE OTRAS SE LES CONCEDIAN LA MERCED DE SER NOMBRADA VILLA INDEPENDIENTE DE LAS VILLAS DE ZUFRE Y ARACENA, CON MEDIA LEGUA DE TÉRMINO POR CADA LADO, MANDANDO QUE EL CONSEJO NOMBRARA CADA UN AÑO ALCALDES ORDINARIOS, Y DE LA STA. HERMANDAD, JUSTCIAS, ALGUACILES Y MAYORDOMOS PARA SU ADMINISTRACIÓN".

Esta larga parrafada, que seguro estoy ya conocias,es para recordar que también se conoció a nuestro pueblo como Higuera cerca de Aracena, aunque como dije en otro mesaje anterior solo apareciese en los mapas con el nombre de La Higuera.

Pepe Sierra
Puntos:
01-04-08 16:14 #784164 -> 783373
Por:pepesierra@ya.com

RE: CONOCER A HIGUERA Y SUS PERSONAJES
¡Vamos con otras diez preguntas!

1ª) ¿Como se llamaban las dos vias romanas que cruzaban el témino de Higuera?.

2ª) ¿Qué obras de Alonso Miguel de Tovar pueden contemplarse en nuestra Iglesia Parroquial?

3ª) ¿Quien era la Reina, esposa de Felipe V, que tanto admiraba la ejecutoria de Alonso Miguel como imitador de Murillo?.

4ª) Juan Ruiz Soriano, una vez terminado su aprendizaje junto a su primo, inició sus trabajos en varios conventos sevillanos ¿a que ordenes religiosas pertenecian?.

5ª) ¿Qué santo aparece mas veces en la obra de Juan Ruiz Soriano?.

6ª) ¿En que cuerpo de la Guardia Real ingresó Diego José Navarro y en que fecha?.

7ª) Tras la muerte de su madre y la marcha de su padre a Niebla, ¿con que familiar se quedó bajo custodia y creció hasta su marcha al Ejercito?.

8ª) En el Altar Mayor de nuestra Parroquia hay cuatro imagenes, obras de Sebastián Santos, que fueron donadas por D. Clemente Ordóñez, ¿cuales son y que precio pagó por ellas?.

9ª) ¿En que Escuela de Bellas Artes ejerció de profesor Sebastián Santos?.

10ª) ¿Como se titula el primer libro que escribió Fermín Requena que solo tenía cuarenta y siete páginas?.

¡¡PARTICIPA!!

Pepe Sierra
Puntos:
01-04-08 18:38 #784450 -> 783373
Por:TRASGU1

RE: CONOCER A HIGUERA Y SUS PERSONAJES
Primera: Vias , Pax Julia- Easi Pax Julia

Tercera: Isabel de Farnesio

Cuarta: Agustinos

Novena:Escuela de Bellas Artes del Museo

Decima: El libro se titula" Geografia de la Zona de Marruecos"
Puntos:
01-04-08 18:59 #784490 -> 783373
Por:GABRIEL SALAS DIAZ

RE: CONOCER A HIGUERA Y SUS PERSONAJES
Respuesta

Ahí va mi pequeña aportación, espero haber acertado a algunas de tus preguntas.


2ª) Cuadro de LA DIVINA PASTORA, mide 80 cm. de alto y 62 cm. de ancho
Cuadro de LA VISIÓN DE SAN ANTONIO DE PADUA, mide 92 cm. de alto y 56 cm. de ancho, es copia del pintado por Murillo y que se encuentra en la catedral de Sevilla.
Cuadro de LA INMACULADA, representa a la Purísima Concepción, de medio cuerpo, y coronada de Ángeles, mide 56 cm. de ancho y 40 cm. de alto.
Cuadro de LA VIRGEN DE LA SERVILLETA, mide 60 cm. de alto y 45 cm. de ancho.

3ª) DÑA. ISABEL DE FARNESIO, hija de los duques de Palma.

8ª) SAN JUAN BAUTISTA, SAN PEDRO, SAN JUAN EVANGELISTA, y SAN PABLO, creo que costaron 50.000.- pesetas cada una.

De estas cuatro imágenes de Sebastian Santos y de los cuadros de Alonso Miguel de Tovar, iré colocando fotografías en este mismo medio.
Puntos:
07-04-08 17:08 #796879 -> 783373
Por:pepesierra@ya.com

RE: CONOCER A HIGUERA Y SUS PERSONAJES
Les agradezco a todos su participación, directa o indirecta, en el foro o a través de otros medios. Vayamos con las respuestas:
1ª)Una, la que venía de Pax Julia (la actual ciudad prtuguesa de Beja) hasta Híspalis (Sevilla) y la otra, Esari Pax Julia que conectaba con Emerita Augusta (Mérida).

2º)Aquí hay disparidad de criterios y nos vamos a limitar a su exposición:
a) Dice D. Domingo Fal (pag. 69.) de su libro "Para la Historia de Higuera de la Sierra": "..según Esasa Calpe, un San José,una Purísima Concepcion y la Virgen de Belén , pero lo cierto es que la Virgen de Belén y el San José no aparecen (tal vez fueran las obras robadas por los franceses en 1812). En cambio tenemos la Pastora, copia de la Virgen de la Servilleta de Murillo y la Purisima Concepción".
b) Giron María(198Chulillodice que la Pastora, la Purisima, la Virgen de la Servilleta y San José y el Niño son obras de Tovar en su junventud.
c)El profesor de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, D. Fernando Quiles, en su libro "Alonso Miguel de Tovar (1678-1752)" nos dice lo siguiente:"Se le atribuyen varias pinturas en la Parroquia de Higuera, de las que solo parece suya otra Pastora, de difícil datación, por parecer un trabajo de juventud, aunque cuesta encajarlo en este periodo onubense que concluye en 1704". (pag. 43). Mas adelante pone en duda la autoria de la Inmaculada (pag. 83), la Virgen de Belén que dice es la copia de la Virgen de la Servilleta (pag. 86) y San José y el Niño (pag.91).De estas dos últimas no descarta su posible autoría.
d)El catedrático D. Enrique Valdivieso solo menciona a la Pastora en su libro "Pintura Barroca Sevillana" (pag. 502).
e) El decreto de la Junta de Andalucía (15 de Junio de 2007),declarando Bien de Interes Cultural, con categoría de Monumento, a la Iglesia Parroquial de San Sebastián dice que son obras de Tovar, en su apartado de Bienes Muebles: La Inmaculada, la Virgen de la Servilleta, la Divina Pastora, San Antonio de Padua y una pintura de la Divina Pastora en un estandarte.
Una vez expuesto todo lo anterior, que cada cual saque sus propias conclusiones.

3ª) Isabel de Farnesio, hija de los Duques de Parma.

4ª)Franciscanos y Agustinos.

5ª)San Francisco de Asís.

6ª)La Guardia Real se dividía en los siguientes cuerpos:Guardias de Corps, Guardias de Infantería Españolas, Guardias de Infantería Walonas y Alabarderos. Mas tarde se incorporarían los Carabineros Reales y los Granaderos. El cuerpo de élite era la Guardia de Corps, que era el reducto reservado a los componenetes de las casas nobiliarias. En un segundo lugar estaban las Guardias de Infanteria Españolas y las Walonas que, para ingresar en ellas, establecian las ordenanzas como condiciones a los cadetes: "ser sujetos de muy conocido nacimiento, de buenas propiedades, y figura,y que tengan asistencias suficientes para mantenerse con esplendor, u a lo menos decencia". En el Cuerpo de los Guardias de Infanteria Española ingresó, el 1 de Enero de 1732, con 23 años, nuestro paisano Diego José Navarro.

7ª) Quedó bajo la custodia de su tio materno, Juan García de Valladares, que era el cura más antiguo y beneficiado de la población y fue quien lo bautizó.

8ª)San Pedro (año 1956),San Juan Bautista (año 1957),San Pablo (año 1957) y San Juan Evangelista (año 1957). Por dada una de ellas pagó, D. Clemente Ordoñez, 20.000 pts.

9ª)Fue profesor en la Escuela de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla.

10ª)El libro se titula:"Algeciras durante el periodo de la dominación musulmana", publicado en 1921, que trata sobre el periodo agareno y en el defiende la idea novedosa de que los árabes penetraron en la peninsula por Algeciras y no por Tarifa.

Pepe Sierra

(Continuaremos después de la Feria)
Puntos:
14-04-08 11:23 #810928 -> 783373
Por:pepesierra@ya.com

RE: CONOCER A HIGUERA Y SUS PERSONAJES
Una vez concluida la lluviosa Feria de Sevilla, vamos a insistir en las preguntas relacionadas con nuestra Historia y sus personajes. Para no cansar mucho a los escasos participantes solo haremos cinco.Pongamonos, de nuevo, en marcha:

1ª) ¿En que época, Higuera, tuvo más habitantes censados?.¿Cuantos eran?.

2ª) ¿Como se llamaba la hermana monja de Alonso Miguel de Tovar, gracias a la cual pudo conocer a Fray Isodoro de Sevilla y del que recibió el encargo para pintar la Divina Pastora?.

3ª) ¿Qué pinturas de Juan Ruíz Soriano se exponen en la Iglesia Parroquial de San Sebastián?.

4ª) En la campaña de Italia hubo una famosa batalla donde participó Diego José Navarro,¿qué nombre se le dió a dicha batalla y cual fue el ascenso con el que se le premió?.

5º) ¿Como se titula el Romance que dedica Fermín Requena a la Virgen del Prado en su libro "ATARDECER" (año 195Chulillo?.

Pepe Sierra
Puntos:
21-04-08 12:38 #825476 -> 783373
Por:GABRIEL SALAS DIAZ

RE: CONOCER A HIGUERA Y SUS PERSONAJES
2) La hermana monja de Alonso Miguel de Tovar, el nombre que adoptó fue el de Sor María del Sacramento.

El resto no lo sé, espero que nos lo digas, ya que pocas personas se ven interesadas en participar.

Saludos.

Gabriel
Puntos:
21-04-08 13:54 #825660 -> 783373
Por:pepesierra@ya.com

RE: CONOCER A HIGUERA Y SUS PERSONAJES
Gabriel: Es normal que por estas cosas se interesen muy pocas personas, pero con que solo sea uno me basta. Se de algunos que si les interesa pero no se registran y tienen dificultades para entrar.Doy las respuestas:

1ª)En la primera década del siglo pasado con 2.214 habitantes censados.

2ª) La respuesta de Gabriel es acertada: Sor María del Santisimo Sacramento que murió el 28 de Abril de 1.739. Aunque Fal Conde sostiene que era su hija, tanto el profesor D. Fernando Quiles como D.Miguel Palomero Páramo sostienen que era su hermana.Esta es la versión más creible.

3ª) Según Girón María y Fal Conde son tres: "Santa Justa y Rufina","Los Desponsorios de la Virgen y San José" y "San Miguel".En el Decreto de la Junta de Andalucía, declarando Bien de Interés Cultural a la Parroquia, solo se comtemplan los dos primeros.

4ª) La batalla de BITONDO, donde al mando del Conde de Montemar los españoles derrotaron a los austriacos que comandaba el principe de Bel monte, el 25 de Mayo de 1734, y ascendieron a nuestro paisano al grado de Alférez que equivalia en el ejercito regular a Capitán ya que las Guardias de Infanterías Españolas tenían ese privilegio.

5ª) El ROMANCE DE LAS DOS ROSAS.

Pepe Sierra
Puntos:
24-04-08 11:30 #832475 -> 783373
Por:pepesierra@ya.com

RE: CONOCER A HIGUERA Y SUS PERSONAJES
Con el fin de no ser cansado ni reiterativo, haremos las cinco últimas preguntas de esta iniciativa llamada:"CONOCER A HIGUERA Y A SUS PERSONAJES".

1ª) D. José María Ordoñez Rincón fue otro de nuestros ilustres paisanos, que realizó una brillante carrera política ocupando además de la Alcaldia de Higuera otros dos cargos en otras instituciones.¿Sabrías decirme cuales fueron?.

2ª)¿En sustitución de que artista fue nombrado Alonso Miguel de Tovar "pintor de cámara" de la Corte de Felipe V?.

3ª) Juan Ruiz Soriano recibió el encargo de realizar unas pinturas para adornar un Colegio en Salamanca. ¿Cual era el nombre del Colegio y quien era la persona que le hizo el encargo?.

4ª) ¿En que Orden Militar ingresó Diego José Navarro a su vuelta de la campaña de Italia?.

5ª) En el altar mayor de la Iglesia Parroquial, en lugar preferente, está la escultura de San Sebastían que realizó Sebastián Santos.¿Cual fue el año de su ejecución y que precio se pagó por ella?.

Les agradezco la atención prestada por aquellos que han tenido la paciencia de seguir esta iniciativa y si han tenido la oportunidad de conocer algo nuevo, con ello nos damos por satisfecho.

¡Gracias!

Pepe Sierra
Puntos:
25-04-08 11:10 #834944 -> 783373
Por:GABRIEL SALAS DIAZ

RE: CONOCER A HIGUERA Y SUS PERSONAJES
1ª) José María Ordoñez Rincón, fue en tres ocasiones Diputado Provincial en la provincia de Huelva, en una de ellas fue Vicepresidente.
Senador del Reino por la provincia de Badajoz en 1901

2ª) Alonso Miguel de Tobar fue nombrado "pintor de cámara" por el Rey Felipe V el 14 de abril del 1729, en sustitución de Teodoro Ardeman el que había fallecido.

4ª) Terminada la campaña de Italia volvió a Madrid al mando del Regimiento de Guardias, regimiento que inicio su carrera militar en enero de 1732.

Saludos
Gabriel







Puntos:
28-04-08 13:32 #839796 -> 783373
Por:pepesierra@ya.com

RE: CONOCER A HIGUERA Y SUS PERSONAJES
Gabriel: Tus dos primeras respuestas son correctas. Se nota tu gran interés por las cosas relacionadas con nuestro pueblo. Para el resto tengo las siguientes:

3ª) El Colegio de la Clerecía,cuya Iglesia del Espiritu Santo está situada frente a la Casa de las Conchas. El que le hizo el encargo fue el Padre Diego Tovar, pariente de Alonso Miguel, que era el Provincial de los Jesuitas en la sede salmantina.

4ª) Ingresó en la Orden Militar de Santiago como caballero cruzado, en calidad de freile (no fraile), que le sirvió para mejor consideración y ayuda en su carrera militar.

5ª) La escultura es del año 1941 y su precio fue de 9.000 pesetas.

¡Gracias a todos los que se han interesado por estas cosas!

Pepe Sierra
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
conocer Por: No Registrado 04-01-06 14:15
Emilio Aceval
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com