Para seguir haciendo historia de nuestro pueblo, intentaré describir como era esta calle en mis tiempos de niño ya que en ella estaba el mercado del pueblo.
Aunque la calle no se ve completa ya que falta la parte izquierda, ( espero hacerme de ella), diré que conforme se viene de la calle Cristo del Rosario, o calle de las gradas, la primera puerta a la izquierda y que su entrada principal es por el poyo del "mentidero", en la década de los 50-60, tenía mi madre una tienda de comestible pequeñísima , ya que no ocupaba mas de 7 m2, la casa que le sigue vivía Agustín y Pastora, la siguiente, y antes de ser habitada por Joaquín Cubero estaba la Farmacia, y el farmacéutico era D.Alejandro Millán, que tenia una hija llamada Alejandrina y un hijo, Juanín (desde hace muchos años, alcalde de Cartaya, y que ya tendremos ocasión de hablar de el,ya que de pequeño fue un verdadero líder para todos los niños de su época ), aquí en Higuera nació otra hija llamada Amadorita (la que ha fallecido), recuerdo con mucho cariño el día de su bautizo, ya que fue todo un acontecimiento para los niños de mi edad por la cantidad de cosas que nos dieron a comer y por las monedas que tiraron los padrinos, y que los niños nos matábamos por cogerlas.
Seguidamente había a la salida de la calle Quevedo, una pescadería que se llamaba el pescadero Paco, a la vuelta ya en la calle que estamos describiendo, había otra pescadería, el pescadero venia de Aracena y le llamaban el "perdi", al marcharse uno de estos dos pescaderos la cogió Vicente Santos "El lagartito", padre de Eulalia, Africa y Vicente, le seguía dos carnicerias, la de Antonio Ruiz García y la de Pepe Velazquez, todas estas pescaderìas y carnicerías ocupaban el edificio que hoy es de Antonio Ramirez.
En la parte derecha, en la ventana de la casa que vivió Manolo el de Librado era una puerta y daba entrada a una tienda de un hombre que se llamaba Pepe y venía de Zufre, siguiendo hacia arriba vivía Emiliana, madre Gerardo Mesa, seguidamente la casa de "CARMELO" en la que vivían su madre Salud, sus hermanas Gregoria, Pura (la mujer de Sebastián ) y su hermano Pepe conocido por Pepito el de Salud, seguidamente estaba la frutería de Gerardo Pérez (el cano ) que hoy es la tienda de "Curro" y le seguía la carnicería de Diego Velazquez.
Desde la carnicería para abajo, los sábados venían los hortelanos, tanto del pueblo como de Aracena a vender los productos de la huerta, se colocaban en la calle en banquetas y unos tableros , también se vendían otros productos, como, cantaros, búcaros, lebrillos macetas, etc.
La casa donde esta hoy la Caja, fue también una tienda la que yo no conocí abierta, solamente recuerdo el mostrador y al dueño que se llamaba David, tambien conocí viviendo en esa casa, a un médico llamado D. Antonio Bolaños, que tenia un hijo Antonio, y tres hijas, Asunción, Mari Loly y Charito, estas dos últimas amigas de la pandilla y a las que les tengo gran recuerdo.
La casa de frente y que se observa en la foto, estaba el bar de Pepe "el sordo", padre de Jesús, Miguel y Jacoba, posteriormente en ella instaló Curro su primera tienda que le llamó "Tejidos y Confecciones Ntra.Sra. del Prado", seguidamente da entrada a la plazoleta la misma calle que estamos describiendo y que antes se llamo "BENITO JUSTO BLANCO" en honor a un maestro de tiempos anteriores,
En la casa frente a la Caja estaba en sus altos, la oficina de "Extensión Agraria" también conocida como "El Sindicato", en la planta baja que era el hueco de la escalera estuvo el puesto de chucherías de Manuela Fernández "Manolita la tecla " muy recordada aun por muchas personas, la siguiente puerta hacia abajo en la que hoy es una tienda de comestibles, recuerdo la pastelería de Rosquete que traía los dulces de Aracena, y la dependienta era María del Prado Canterla, anteriormente a la pastelería, el puesto de verduras de Celestino, que venía de La Umbría, posterior hubo otro de Puerto Moral, familia de Luis Alcaide.
Da a la plazoleta la calle Francisco Girón María, y en la casa de esquina vivió Clemente Ordoñez, empresario del corcho que en sus tiempos dio mucho trabajo a los hombres del gremio y al que yo le guardo un buen recuerdo.
Hasta aquí no se me ocurre mas, espero que alguien aporte mas detalles.
Seguiremos si quieren, contando mas cosas del pueblo.
Gabriel Salas Díaz