02-12-09 11:55 | #4022155 |
Por:No Registrado | |
España: el número de parados creció en 60.593 personas en noviembre España: el número de parados creció en 60.593 personas en noviembre Agencias 2/12/2009 - 9:12 Actualizado: 09:40 - 2/12/09 38 comentarios El número de desempleados se incrementó en 60.593 personas el pasado mes de noviembre, frente a los 98.906 nuevos parados registrados en octubre. De esta forma, en el penúltimo mes del año el Ministerio de Trabajo e Inmigración ha contabilizado un total de 3.868.946 personas sin trabajo. La Seguridad Social perdió 61.276 afiliados en noviembre. Se trata del cuarto ascenso consecutivo del paro, aunque la subida es muy inferior a la del mismo mes del pasado año, cuando se situó en 171.243 personas. 879.677 parados más que hace un año Según los registros de los servicios públicos de empleo, en el último año un total de 879.677 personas han pasado a engrosar las listas del Inem, lo que representa un crecimiento interanual del 29,4%. Por sectores económicos el desempleo aumentó en servicios en 38.258 (1,7%), en construcción en 9.908 (1,3%), en industria en 3.240 (0,6%), en agricultura en 2.790 (2,6%) y en colectivo sin empleo anterior, 6.397 (2,2%), informó el departamento de dirige Celestino Corbacho. El desempleo masculino se sitúa en 1.940.401 al subir 35.874 (1,8%) y el femenino en 1.928.545, al incrementarse en 24.719 desempleadas (1,3%) en relación al mes de octubre. Menos contratos indefinidos En cuanto a las contrataciones, durante el mes de noviembre se han registrado un total de 1.204.027, que supone un incremento de 41.413 sobre el mismo mes del año 2008. De este total, 107.420 contratos fueron indefin indefinidos, un 16,8% menos que en noviembre de 2008. Por su parte, la contratación acumulada ha alcanzado la cifra de 12.884.272 lo que supone 2.599.388 contratos menos (-16,7%) que en igual periodo del año anterior. Según la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, "el incremento del desempleo ha sido inferior al registrado el mes pasado y mucho menor que el del mismo mes del año anterior". "Desde marzo la variación interanual del paro registrado sigue disminuyendo y se sitúa en noviembre en el nivel más bajo desde agosto de 2008", agregó. https://ww.eleconomista.es/economia/noticias/1741426/12/09/Espana-el-numero-de-parados-crecio-en-60593-personas-en-noviembre-.html | |
Puntos: |
02-12-09 19:39 | #4026873 -> 4022155 |
Por:No Registrado | |
RE: España: el número de parados creció en 60.593 personas en noviembre haber cuando poneis, 60593 muertos en irak por culpa del monigote de Aznar | |
Puntos: |
02-12-09 21:29 | #4028295 -> 4026873 |
Por:pipo.es ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España: el número de parados creció en 60.593 personas en noviembre ![]() | |
Puntos: |
03-12-09 19:55 | #4037586 -> 4022155 |
Por:No Registrado | |
RE: España: el número de parados creció en 60.593 personas en noviembre Al 155 Compañero la noticia que publicas parece obtenida de un canal del tdt lamado intereconomia y digo noticias porque ya sabemos el corte politico de este canal y esto seria mucho mejor explicado por Elena Salgado con menos parafernaria y desconfianza hacia los españoles incluso seria mucho mas positiva y transmitiria un mensaje de tranquilidad ya que lo peor ha pasado.Jose Antonio (p.s.o.e.) | |
Puntos: |
03-12-09 22:10 | #4039295 -> 4037586 |
Por:No Registrado | |
RE: España: el número de parados creció en 60.593 personas en noviembre Jose ANTONIO ,TE ESTAS EQUIVOCANDO | |
Puntos: |
04-12-09 12:55 | #4043793 -> 4037586 |
Por:pipo.es ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España: el número de parados creció en 60.593 personas en noviembre ![]() | |
Puntos: |
06-12-09 11:25 | #4056906 -> 4043793 |
Por:No Registrado | |
RE: España: el número de parados creció en 60.593 personas en noviembre Aparecer en muchos foros de la Sierra con las mismas cosas indica una clara intencionalidad política. Ser del PP y dedicarse, supongo porque otra cosa no hay que hacer, a bombardear los foros con aparentes y sesudos datos en contra del gobierno socialista, es algo normal en los tiempos que corren, pero esto es muy sencillo, los españoles conocimos durante ocho años el gobierno de Aznar y sus amigos, todos ellos aparecieron en la boda de El Escorial. Durante esos ocho años, los andaluces, que no debes olvidar que somos también españoles, conocimos toda clase de desprecios y desplantes por parte de ese gobierno, tales como no recibir nunca en Moncloa al que era Presidente de Andalucía, no reconocer el censo real, lo que suponía que no daba fondos para más de 400.000 andaluces, no reconocer y mucho menos pagar la Deuda Histórica, que ahora, y eso tiene gracia, estáis todo el día reclamando, no pagar los atrasos de Hacienda con Andalucía, que por cierto pagó Zapatero al mes de ser Presidente(2.500 millones de euros)y rebajaron además las prestaciones sociales y también nos quisieron quitar el PER que tanto trabajo da en nuestros pueblos. Resumiendo que es gerundio, sigue así que vas bien. Dale recuerdos sinceros a Aznar, Agag, Camps, Fabra, Costa, Rita Barberá, Barcenas, Galeote,Esperanza Aguirre, El Bigotes............ | |
Puntos: |
06-12-09 16:15 | #4058385 -> 4056906 |
Por:garufa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España: el número de parados creció en 60.593 personas en noviembre Muy bien respondido 906,con datos, cifras y hechos, es así como se les responde a estos señores que andan todo el día vociferando que viene el lobo. | |
Puntos: |
07-12-09 21:31 | #4067308 -> 4058385 |
Por:pipo.es ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España: el número de parados creció en 60.593 personas en noviembre ![]() | |
Puntos: |
08-12-09 16:22 | #4072025 -> 4067308 |
Por:garufa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España: el número de parados creció en 60.593 personas en noviembre Discúlpame que me meta contigo pipo.es No tengo por costumbre dirigirme a las personas, sólo a sus ideas, pero viendo como te expresas me veo obligado a efectuarte una pregunta: ¿Para ti la sintaxis que és? Una huelga de taxis. Te lo digo porque la mayoría de las veces no entiendo lo que quieres significar con tus dichos. | |
Puntos: |
08-12-09 22:02 | #4075272 -> 4072025 |
Por:pipo.es ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España: el número de parados creció en 60.593 personas en noviembre ![]() | |
Puntos: |
10-12-09 21:04 | #4107673 -> 4072025 |
Por:garufa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España: el número de parados creció en 60.593 personas en noviembre El 20 de junio de 2002, CC.OO. y UGT convocaron una huelga general contra el decreto –conocido como el decretazo- del Gobierno de José María Aznar que abarataba aún más el despido, eliminaba subsidios agrarios y fomentaba la precariedad laboral. La movilización y la protesta fueron también colosales. Según las cifras oficiales, aquella convocatoria se saldó con 4.520.000 trabajadores en huelga. El Gobierno tuvo que dar marcha atrás: la medida fue retirada casi en su totalidad. Desde esta gran victoria de los trabajadores no ha vuelto a haber una huelga general en España. | |
Puntos: |
11-12-09 00:07 | #4109966 -> 4072025 |
Por:No Registrado | |
RE: España: el número de parados creció en 60.593 personas en noviembre Como va haber huelga sino hay trabajo!!!!! | |
Puntos: |
11-12-09 18:09 | #4139533 -> 4072025 |
Por:garufa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España: el número de parados creció en 60.593 personas en noviembre Al parecer, las organizaciones sindicales han perdido una gran capacidad de lucha como consecuencia de la vía reformista y de diálogo adoptada desde hace varios años. El resultado de esta alianza objetiva con las patronales ha sido la progresiva pérdida del concepto de clase social que ha difuminado casi por completo una identidad social claramente reconocida hasta hace poco. En su lugar, la reiterada expresión “clase media” ha logrado calar en multitud de ciudadanos que, siguen encontrándose en circunstancias materiales muy similares a las de la tradicional clase obrera por sus condiciones materiales de trabajo, pero han ido adaptando sus cánones de vida y de consumo a los contemplados en las clases más pudientes de la sociedad. Por lo tanto se han identificado con ese concepto de clase media, rechazando la igualdad asalariado = clase obrera. Eso es también el resultado de la alienación ideológica y del lavado de cerebro permanente que ocasiona la publicidad y el bombardeo mediático. En las revueltas sociales vividas otrora por los obreros tradicionales la asunción del riesgo a la represión era inversamente proporcional a lo que podía perderse. Cuando una parte de la sociedad está confinada a unas condiciones sociales y laborales de penuria, el temor a una (imposible) peor situación pasa a un segundo término. Las pautas de consumo actuales impiden valorar esa realidad; se facilita la propiedad de bienes tales como la vivienda barata o el automóvil a cambio de generar una deuda permanente, y un nuevo tipo de esclavitud y de dependencia impulsadas desde el consumo y el crédito. El acceso de las clases desfavorecidas a algunos bienes y servicios se permite en función del interés de rendimiento de las grandes corporaciones prestatarias y crediticias. Hoy el papel asumido en buen parte por las cúpulas sindicales ha dejado de ser el de denuncia del sistema. Es decir, se critica el capitalismo pero no se hace de su cuestionamiento o de su derrocamiento el eje central de la conflictividad sindical. No es casualidad si las cúpulas sindicales han renunciado al uso del término simbólico “sindicato de clase”. El historiador Manuel Tuñón de Lara dice que para comprender una huelga “no hace falta sólo conocer los niveles de vida de los obreros, sino también los niveles de beneficios empresariales y el estado total de la coyuntura”. Aunque hartos de contemplar como siempre pierden los mismos mientras otros siguen enriqueciéndose como nunca, los trabajadores españoles no han dicho su última palabra. | |
Puntos: |
28-12-09 18:51 | #4264849 -> 4072025 |
Por:No Registrado | |
RE: España: el número de parados creció en 60.593 personas en noviembre Garufa, tú, como siempre, copiando y pegando. No hay quien te lea tio. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
28-12-09 21:42 | #4266574 -> 4072025 |
Por:garufa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: España: el número de parados creció en 60.593 personas en noviembre ¿Me puedes decir de donde copio y pego? | |
Puntos: |
13-01-10 08:51 | #4373964 -> 4072025 |
Por:No Registrado | |
RE: España: el número de parados creció en 60.593 personas en noviembre Garufa, convencete, no le des explicaciones a pipo. Ese solo tiene un ojo, el del PP. Si la razón la puede el corazón, no hay arreglo. Hay un dicho que dice: "No veas donde caistes. Mejor precisa,con qué te rebalastes". Además no des nunca explicaciones. Tus amigos no las necesitan. Y tus enemigos no la creeran. Volver al PP, ni loco. Un saludo, "vecino". | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Dinero de los parados andaluces acaba en fiestas y cocaína Por: No Registrado | 31-01-12 10:48 No Registrado | 0 | |
La Junta de Andalucía halla al fin un remedio contra el desempleo: ¡Que los parados se vayan al extranjero! Por: No Registrado | 31-01-12 10:47 No Registrado | 0 | |
"MOTIVOS PARA CREER..." 24.318 parados más en España Por: No Registrado | 02-12-10 16:33 No Registrado | 0 | |
"Lo peor ya ha pasado" para 55.000 nuevos parados Por: No Registrado | 14-01-10 21:02 No Registrado | 14 |
![]() | ![]() | ![]() |