Foro- Ciudad.com

Fuenteheridos - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Fuenteheridos
26-03-11 21:25 #7371785
Por:follonero 2011

Endesa
¿Sabemos lo que pagamos?

En una zona paupérrima como esta en ese servicio, en la que nada mas que se mée un gato se corta la la Luz.
A ver si alguno da una solución. Yo sigo pagando. Y cada dia más.
Puntos:
26-03-11 22:13 #7372097 -> 7371785
Por:mitrofan

RE: Endesa
Formulale la pregunta a Jose María Aznar que ha "fichado" para esa entidad benéfica.
Puntos:
26-03-11 22:54 #7372361 -> 7372097
Por:follonero 2011

RE: Endesa
Ñoco. Menos mal que no se te a ocurrido decirme que se lo pregunte a Felipe.

De todas formas, tu crees que la culpa de la subida (en el caso serrano que nos ocupa), la tiene Aznar??
Puntos:
26-03-11 23:08 #7372445 -> 7372361
Por:mitrofan

RE: Endesa
No, la culpa la tiene la deuda que Endesa tiene contraída.
Puntos:
26-03-11 23:13 #7372483 -> 7372445
Por:follonero 2011

RE: Endesa
No me has dado sulución alguna.

Ante éso solo me queda decirte: "Apaga y vámonos". Piensa, que eres joven.
Puntos:
27-03-11 17:59 #7375812 -> 7372483
Por:mitrofan

RE: Endesa
a ver que te parece ésto follonero2011, te advierto que es largo, pero es que el temita tiene c@jones.


En la subasta del Pool eléctrico donde se fijan los precios de la electricidad se paga a todas las tecnologías el precio de la más cara.

Este sistema de subasta es sumamente injusto y beneficia a las empresas eléctricas. ¿Por qué? Porque en estas subastas primero se oferta la electricidad proveniente de aquellas tecnologías que precisan menos costos para producir energía, pero el precio final se marca en base al precio de de las tecnologías cuya coste de producción es más elevado.

Las primeras tecnologías en entrar son la nuclear e hidráulica, que no tienen precio de oferta fijado. Después acceden las Energías Renovables que entran a coste cero. El resto de la demanda se cubre con la producción de ciclos combinados de gas, centrales térmicas de fuel-oil, carbón, etc. En definitiva, los precios que se pagan por la energía nuclear e hidráulica en el mercado lo establecen las tecnologías más caras (ciclos combinados y centrales térmicas).lo que redunda en grandes beneficios para las grandes eléctricas al recibir un sobreprecio, los denominados “windfall profits” o beneficios caídos del cielo.

La otra mitad de la factura se rige por la llamada tarifa regulada, cuya evolución decide el Gobierno. En esta parte se incluye el “déficit tarifario”, el de la gestión del operador que efectúa las subastas (Omel u operador del mercado de eléctrico) y el precio del fomento de las energías renovables.

En 1997, durante el Gobierno Aznar siendo ministro de Industria Josep Piqué, se aprobó de la Ley del Sector Eléctrico, Ley 54/1997, también conocida como “Ley Piqué”. Las empresas generadoras de electricidad con fuentes convencionales (nuclear, hidroeléctrica y carbón) convencieron al Gobierno de que los precios de la electricidad bajarían con la liberalización del mercado, y no podrían recuperar las inversiones que acometieron en su día (anteriores a 1997).

El Gobierno creó entonces los Costes de Transición a la Competencia (CTC’s) para dotar de estabilidad financiera a las perjudicadas compañías eléctricas y resarcirlas de las pérdidas que provocaría la nueva regulación. Las cantidades máximas establecidas inicialmente por este concepto se fijaron en 8.600 millones de Euros.

Pero el alza de precios del petróleo y del carbón entre otras cosas propició que los precios no sólo no bajaran, sino que subieran, y mucho. Esto llevó a cancelar anticipadamente la normativa sobre los CTC’s en Junio de 2006 habiendo cobrado las centrales instaladas antes de 1997 durante la vigencia del periodo transitorio (1998-2006) 12.000 millones de Euros y no los 8.600 M€ establecidos como máximo.

De este robo institucionalizado nada se quiere saber, parece lógico que las eléctricas han cobrado un dinero que no les corresponde, pero lejos de buscar la devolución de estos fondos públicos se reconoce legalmente el mal llamado “déficit tarifario”.

Nos dicen que el “Déficit tarifario” se produce porque los precios de la energía son muy altos, pero estamos viendo que esos precios son inflados y manipulados por las compañías eléctricas.

Vemos que el diseño del Mercado Eléctrico provoca que los precios de la energía eléctrica sean ajenos a los costes del suministro, lo que redunda en enormes beneficios a determinadas fuentes de generación que no sólo no se nos repercuten a los clientes, sino que encima no se utilizan para amortizar un déficit virtual o regulatorio (que no real) que se nos ha impuesto y que genera una deuda con las compañías eléctricas que crece cada año, y que tenemos que devolver con intereses.
Puntos:
27-03-11 18:48 #7376064 -> 7375812
Por:follonero 2011

RE: Endesa
Muy bueno colega.

Danos una solución para que no nos vacíen los bolsillos impunemente.
Espero que no me salgas con Lennin.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
PLENOS Por: atila2010 03-03-10 12:23
atila2010
0
PUENTE EN FUENTEHERIDOS OPINIONES DE LOS VISITANTES Por: No Registrado 16-12-09 15:02
754
22
Cuidado con la bebida Por: garufa 01-11-09 21:36
No Registrado
13
Donde comer Por: No Registrado 06-10-09 23:53
No Registrado
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com