Foro- Ciudad.com

Fuenteheridos - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Fuenteheridos
18-03-11 21:06 #7314935
Por:gavilan1969

la democracia no es esto
Se acercan elecciones y,una vez más,los ciudadanos preocupados porque la clase politica nos pone muy complicado votar en conciencia,ultimamente votamos al menos malo.Me pregunto que les exigimos,que preparación tienen.La mayoria no han trabajado nunca en el sector privado,sus méritos se adquieren en las reuniones de partido,no conocen la realidad, ni parece que les interese.
¿Saben idiomas,están formados,son capaces,son honestos,honrados,inteligentes,cultos ,sinceros,trababajadores?
¿Conocen a sus votantes,asumen responsabilidades,aceptan la critica,trabajarán por el bien común,olvidarán a quien les vota,olvidarán a quien no les vota? Para entrar a trabajar en cualquier empresa los requisitos son muy estrictos,las pruebas muy duras y,en muchas ocasiones,la competencia es muy grande.
A los politicos no se les exige nada.Es suficiente con que su partido les señale con el dedo y nosotros-no hay otra cosa-les votemos,para que pasen a gestionar y legislar unos recursos gigantescos sin más control que el que ellos mismos se otorgan.
La democracia no es esto, la democracia es elegir al más capaz,más trasparente,más preparado y más eficaz.
CARTA DE UN LECTOR AL DIRECTOR DEL PAIS JUEVES 17 DE MARZO 2011
Puntos:
18-03-11 22:19 #7315445 -> 7314935
Por:mitrofan

RE: la democracia no es esto
En "Democracia sin demócratas" Marcos Roitman Ronsemann dice que:"Dar un significado a la palabra democracia es parte de una guerra teórica y política por controlar el mundo, lograrlo es el objetivo de los defensores de la razón cultural de occidente. Para ello, emplean todo tipo de estrategias. Es un proceso largo. No dejan nada al azar. En él participan especialistas: sociólogos economistas, politólogos y publicistas. Tanques de pensamiento. Abren un frente y luego otro, hasta copar todo el campo de batalla.
El orden sistémico posee la capacidad para construir conceptos y ponerlos en circulación de forma rápida y eficiente. Es una fábrica de significantes. Cuenta con medios de comunicación. Si se trata de elaborar el concepto de democracia se presenta como si fuese un producto para el mercado , hay que generalizar su uso, y para ello debe estar en boca de millones de personas, jadeando y pidiendo democracia, aunque no entiendan su significado.
Tiene que ser una definición atractiva pero al mismo tiempo fácil de digerir, no puede ser compleja. Desear la democracia supone un mensaje breve, corto, al alcance de todos, elemental: debe encajar con una sociedad de consumo, vivida en el marco de un individualismo extremo. Hay que ajustar los términos. En lo estratégico, la palabra “democracia” será repetida una y otra vez, hasta calar en los huesos y, en contrapartida, el consumidor debe creer en la posibilidad de adquirirla. El oyente deseará vivir en el tipo de democracia que le ofrecen y la forma de vida que le proyectan. Se producirá un acoplamiento estructural. Lo que existe, su mundo de consumo, es democracia. El resto es quimera. No hay más democracia que la existente. Esta verdad se trasmite de boca en boca hasta la saciedad: todos la enuncian. Se consume en el discurso, está escrita, pero no constituye ninguna práctica social"

A mi juicio, los políticos emergentes de tal situación, a nivel nacional, no pueden suponer otra cosa que una suerte de “funcionarios jerarquizados” llamados a administrar una realidad confeccionada por el poder, y como son incapaces de inventar un futuro distinto nos invitan a que mansamente aceptemos el que la realidad, (diseñada por otros), nos impone.
Es cierto, la democracia no es ésto, y si bien los políticos no tienen ninguna obligación de conocer a sus votantes, sus votantes si tienen la obligación de conocer el pensamiento y la trayectoria del político que votan,para ello, deberán abandonar el rol de meras unidades de consumo y transformarse en CIUDADANOS interesados por la "cosa pública", pero para evitar que esto último tenga lugar, las empresas y la banca financian programas donde Belen Esteban nos ilustra con sus vastos conocimientos, "Gran Hermano" nos hace reflexionar, y las amenas tertulias de Telecinco nos elevan cultural e intelectualmente.
En el mundo nada es lo que parece, excepto el tiempo.
Puntos:
21-03-11 11:35 #7328492 -> 7315445
Por:la higueruelilla

RE: la democracia no es esto
JOAQUÍN ESTEFANÍA OPINIÓN
No hay castigo
JOAQUÍN ESTEFANÍA 06/03/2011

.Los partidos políticos cuyos alcaldes se ven envueltos en casos de corrupción no se ven penalizados en las urnas. Todavía peor: los partidos implicados en conductas irregulares pueden contar con que no sufrirán castigos electorales en los comicios, incluso en el caso de que se inicien diligencias judiciales. Este es el resultado de un reciente estudio elaborado para la Fundación Alternativas (Las consecuencias electorales de los escándalos de corrupción municipal 2003-2007) por los investigadores Gonzalo Rivero y Pablo Fernández-Vázquez.
No hay penalización electoral para los corruptos. Y lo que es peor: pueden contar con ello. Mal asunto
Con estos mimbres, los ciudadanos acuden a las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo. La cuestión que se suscita es si conclusiones tan pesimistas podrían extenderse desde los municipios a las comunidades autónomas y, más allá, a la Administración central; aunque no hay evidencias empíricas que lo demuestren, es difícil pensar que el comportamiento electoral podría ser, en esos últimos casos, esencialmente distinto.

Conclusiones pesimistas porque suponen un serio revés para el control de los políticos por los procesos electorales y porque ponen en cuestión la capacidad del mecanismo electoral para discriminar ya no entre buenos y malos candidatos, sino incluso para cumplir la función más básica de expulsar de la arena política a aquellos que podrían haberse aprovechado irregularmente de los bienes comunes. En la investigación no se analizan las razones que llevan a los ciudadanos a exonerar en las urnas a los candidatos deshonestos, sino que se limita a constatar este fenómeno que, sin duda, debilita la calidad de la democracia en España.

El estudio, que examina el impacto electoral de los escándalos de corrupción que han tenido lugar en los Ayuntamientos de Andalucía y la Comunidad Valenciana entre las elecciones municipales de 2003 y 2007, contribuye al debate sobre la existencia o no de castigo por parte de los votantes a los políticos implicados en casos sospechosos. Los términos de la polémica son, básicamente, si la corrupción no es castigada en las urnas por cuestiones de tipo cultural o si el castigo es asimétrico, por lo cual únicamente algunos partidos políticos se verían exonerados mientras que los demás sí sufrirían una penalización electoral.

El estudio de la Fundación Alternativas (que incorpora un rastreo exhaustivo de los casos de corrupción y no se basa en una selección determinada de ejemplos) demuestra que la aparición de escándalos en los Ayuntamientos sigue un cierto patrón: estos tienden a concentrarse en municipios costeros con un nivel de población superior a la media y con una mayor disponibilidad de suelo urbanizable. Y que no existen diferencias significativas entre los principales partidos en la proporción de sus alcaldes que se ven afectados por escándalos; en cambio, sí parece que los independientes son más propensos a ser investigados judicialmente.
Puntos:
21-03-11 13:45 #7329447 -> 7328492
Por:el chivato2011

RE: la democracia no es esto
SABER SIN ESTUDIAR
Admirose un portugués
de ver que en su tierna infancia
todos los niños en Francia
supiesen hablar francés.
"Arte diabólica es"
dijo, torciendo el mostacho,
"que para hablar en gabacho,
un fidalgo en Portugal
llega a viejo, y lo habla mal;
y aqui lo parla un muchacho".
Puntos:
21-03-11 16:00 #7330370 -> 7328492
Por:mitrofan

RE: la democracia no es esto
Interesante la nota de Joaquín Estefanía, lástima que solamente se circunscriba a una mera descripción de la situación, formula algunas preguntas pero en ningún momento pone en tela de juicio el sistema imperante, sin embargo hay gente que va un poquito más allá en el análisis:



La democracia y la corrupción.



Si la voz democracia es tan laxa que permite incorporar actos y personajes corruptos, no extraña su descrédito, cuyos efectos son el alto índice de abstención por parte de la población y la despenalización de los actos corruptos por parte del poder. Y estas dos situaciones se integran bajo la reformulación legal en los mecanismos de las democracias representativas. En el primer caso, la abstención se organiza bajo la libre participación de los electores. Votar es un derecho y no un deber. La legitimidad del proceso electoral se garantiza bajo la fórmula de votos emitidos. La abstención se incorpora como una opción electoral. Así, en términos absolutos, no es un problema. Pueden gobernar presidentes con menos del 15% del electorado real, pero en los hechos puede representar el 40 o 50% del voto emitido creando una falsa impresión de legitimidad. Respecto a la corrupción, antes que penalizarla como delito político, es mejor despenalizarla e integrarla. Así tampoco supone un problema en términos relativos. Incluso se conceptúa como una relación individual entre un decisor que rompe la norma al estar en una institución pública para beneficio personal, siempre económico, en contra del Estado. “La corrupción consiste en la violación limitada de una obligación por parte de uno o más decisores con el objeto de obtener un beneficio personal extraposicional del agente que lo(s) soborna o a quienes extorsiona (n) a cambio del otorgamiento de beneficios para el sobornante o el extorsionado que superan los costos del soborno o del pago o servicio extorsionado”. El sistema democrático representativo la absorbe y vive con ella. No se priva de los derechos ciudadanos a los imputados por corrupción en el ejercicio de cargos públicos electos. En las recientes elecciones de mayo del 2007 en España todos los imputados por corrupción terminaron siendo elegidos como concejales o miembros de las diputaciones en listas del partido popular o por partidos creados ex profeso, con ello dilatan su entrada en prisión o su enjuiciamiento criminal.
Todo un logro de las democracias representativas occidentales.
En el llamado mundo libre, encontramos casos de corrupción tolerada y asumida como irregularidades demostradas que no llegan a convertirse en fraude. El último ejemplo, las elecciones de México para presidente de la República, donde el triunfo al candidato del PAN Felipe Calderón es producto de una trama urdida para evitar el triunfo del candidato del PRD, Andrés Manuel López Obrador. En esta ocasión las instituciones electorales IFE y TEPJF se coaligaron para dar forma legal a dicha maniobra espuria. Todos estos actos incorporan jueces prevaricadores, generales de ejército, banqueros, políticos, empresarios o cardenales pederastas, traficantes de mujeres, droga, dinero, niños o maltratadores y, sobre todo, medios de comunicación social oligopólicos capaces de crear un estado de ánimo y de opinión social. En Chile, miembros del gobierno de Pinochet, y por tanto cómplices de crímenes de lesa humanidad, siguen en parlamento. En todos los países del primer mundo: Francia, Gran Bretaña, Holanda o Alemania hay diputados y senadores acusados de prácticas corruptas. Los escándalos son continuos. Sin embargo se ufanan de ello. Sus países figuran en los puestos más altos de calidad de las instituciones democráticas. Cuando ello sucede sólo cabe concluir: la democracia no identifica comportamientos humanos. Su definición se constriñe a una realidad virtual sólo apta para satisfacer su enunciado.




“Democracia sin demócratas” de Marcos Roitman Ronsemann
Puntos:
21-03-11 19:13 #7331850 -> 7330370
Por:Nalla-1

RE: la democracia no es esto
Ché.

Por mucho que relates, en FH ganará el PSOE.

Anda que acá....(!)
Puntos:
26-03-11 22:11 #7372075 -> 7331850
Por:mitrofan

RE: la democracia no es esto
La palabra democracia no aparece en la constitución de los Estados Unidos por una muy buena razón, como el propietario de esclavos, tercer presidente y co-redactor de la Constitución norteamericana, Thomas Jefferson dijo: “Una democracia no es más que la ley de la turba, donde el cincuenta y uno por ciento de la gente puede quitarle los derechos al otro cuarenta y nueve por ciento”.

Todos los déspotas, dictadores, oligarcas y élites temen el gobierno del pueblo. La palabra democracia proviene de la antigua Grecia y significa, gobierno del pueblo para el pueblo, directamente, no a través de representantes o partidos políticos. Esto se conoce como democracia directa participativa frente a la democracia representativa. No puede haber un gobierno por y para el pueblo a través de sistemas electorales representativos, toda vez que los representados locales, rara vez tienen algo que decir en el gobierno del país.
Crear una real democracia no es algo que puede hacerse por decreto, es algo que el pueblo debe aprender a hacer por sí mismo.
El pueblo tiene que tomar el país de arriba a abajo y eliminar la burocracia a medida que avanza. Por supuesto los burócratas no están dispuestos a ver sus posiciones y poder abolidos, así que esto no es una tarea fácil para el pueblo que tiene que aprender sobre la marcha y habrá mucho ensayo y error en el camino. Este es el gobierno de las turbas que Thomas Jefferson temía, el gobierno del pueblo para el pueblo.
Los extremistas de derecha en los EEUU que ahora afirman que Hugo Chávez es la mayor amenaza en el mundo para los intereses de EEUU, están en lo correcto, puesto que su introducción de la democracia directa es una amenaza para las élites de EEUU y el gobierno, pero ciertamente no es una amenaza para el pueblo de los EEUU.

Los árabes se preguntan por qué sus líderes no tienen los c@jones para nacionalizar sus recursos naturales y hacer algo por el pueblo al que legítimamente estos recursos pertenecen. ¿Cuánto tiempo faltará para que oigamos que en los Estados Unidos, Canadá y otras "democracias representativas" occidentales le hagan a las corporaciones la misma pregunta?

Las élites y líderes alrededor del mundo, estos parásitos despreciables deben empezar a trabajar para vivir, como el resto de nosotros. Aunque ellos son una ínfima minoría, son inmensamente ricos y controlan la mayoría de los medios de comunicación, y es por esta última razón y no otra que cualquier líder que emerja en el mundo que intente servir a su pueblo en detrimento de las corporaciones, será indefectiblemente denigrado.
Puntos:
27-03-11 20:13 #7376604 -> 7372075
Por:follonero 2011

RE: la democracia no es esto
7372075.

Preocupate mas de tu pueblo, si eres de aquí , y déjate de retóricas.

Habla de tu pueblo, siéntelo, súfrelo, ámalo.
Cuando lo consigas, escribe lo que sientas politicamente.
A nosotros no nos hace falta tantos escritos y circulares. Para eso están los medios de comunicación, hoy muy a la mano para cualquiera.

¿Que se te ocurre para que estemos mejór en la Sierra?
¿Nos vas a dar otra de la ONU. OTAN. JUDIOS....?
Puntos:
27-03-11 21:14 #7377112 -> 7376604
Por:mitrofan

RE: la democracia no es esto
Para empezar, y te lo digo por si no sabes interpretar los escritos, (que bien puede ser), esta pestaña fue abierta por un forero para analizar el concepto de democracia, así que harías bien en no importunar con tus descolgados e incoherentes comentarios, sin ir más lejos, vos abriste una pestaña relacionada con no se que cosa de la cerveza, y como es un tema que a mí no me interesa porque el mismo no da para mucho, sencillamente no entré en él, ahora bien, pienso que si preocuparse por el pueblo, sentirlo y amarlo como decís consiste en tratar de organizar un botellón para divertirse... apaga y vámonos.
Aunque me parece que quien va a apagar e irse es quien escribe.
Puntos:
27-03-11 21:39 #7377365 -> 7376604
Por:follonero 2011

RE: la democracia no es esto
Pues lo que deberías de hacer, es escribirlo privado.

"Busca la Luz, en lugar de estár maldiciendo continuamente la oscuridad"
Puntos:
31-03-11 22:19 #7411281 -> 7376604
Por:mitrofan

RE: la democracia no es esto
Puntos:
31-03-11 22:48 #7411553 -> 7376604
Por:follonero 2011

RE: la democracia no es esto
Empieza por ti mismo.
Seguro que llevas ropa de marca que está confeccionada en....

Esa es la gran utopia que nos hemos marcado desde hace muchos años y que como tál es dificil de conseguír. Éso sí, sería precioso.
Puntos:
31-03-11 23:06 #7411724 -> 7376604
Por:mitrofan

RE: la democracia no es esto
Fidel Castro podrá ser biológicamente más viejo que vos, pero mentalmente al lado tuyo es un chaval.
Puntos:
31-03-11 23:10 #7411761 -> 7376604
Por:la higueruelilla

RE: la democracia no es esto
Lo advierto, es largo. Está datado en Nicaragua hace muchos años, pero...no deja de ser muy interesante y podemos aplicarlo perfectamente a nuestro país.



Corrupción política e inmoralidad social
Alejandro Bolaños Davis | Opinión
Moralidad significa ser honrado, probo, de recto proceder, de integridad intachable, que no le falta ninguna de sus partes, virtuoso, leal a los principios, a la ética, a la justicia. La moralidad es muy amplia y cubre todos los ámbitos de la vida humana, en lo económico, lo social y lo político. Todas las personas, aun la más humilde y sencilla, somos agentes morales en el sentido de que somos capaces de actuar moralmente en forma correcta o incorrecta en cualquier campo. Una persona puede hacer negocios oscuros perjudicando a la empresa privada para la cual trabaja y esta acción puede ser inmoral e ilegal, aunque no política. Otra persona pudiera ser alcalde, juez, ministro o magistrado y hacer negocios deshonestos, resultando en una acción concurrentemente inmoral, ilegal y políticamente equivocada. Todos estos actos son inmorales independientemente del área, sin embargo, la palabra inmoralidad cabe mejor cuando se usa en la dimensión personal y social, y corrupción cuando sucede en el plano económico y/o político.

Para algunos resultará chocante escuchar que “cada pueblo se merece el gobierno que tiene”, o que “a una patria de inmorales corresponde un gobierno de corruptos”. Lo importante de esto es que la inmoralidad social y la corrupción política están íntimamente interconectadas, ambas son dos caras de una misma moneda, se alimentan entre sí. La corrupción en la política se manifiesta de múltiples formas. Sin embargo, el fenómeno recurrente de corrupción que vivimos en Nicaragua posee dos elementos interconectados que se alimentan y se refuerzan entre sí. Uno es la corrupción pública propiamente, que se manifiesta en el robo de los bienes nacionales y de particulares por quienes ostentan el poder, y el otro es la degeneración o prostitución de las Instituciones del Estado, que facilita la práctica ininterrumpida de la primera. También, existen otras formas que acompañan a las anteriores y que son parte integral de nuestra cultura política, como el pactismo o arreglismo que todos conocemos bien, y el eliminismo (por inhibición política o incluso muerte física) o exclusionismo, entre otras. El libro del Dr. Emilio Álvarez Montalbán, Cultura Política Nicaragüense, amplía este tema.

Una noticia en END, del día sábado 3 de mayo, P. 4A, titulada: TODO HUELE A PACTO, informa que Alemán se enrumba a negociar nuevamente con Ortega, y explica que para evitar un conflicto de poderes (entre la AN y el CSE) debe haber una negociación. Estos “conflictos” son argucias creadas para provocar estas “negociaciones” para sostener un sistema institucional que favorece la continuidad del Pacto y la corrupción. No debería haber “negociaciones” afuera del marco institucional. El fondo de la negociación es una reforma electoral, nombrar a magistrados de las instituciones de gobierno sumisos a los cabecillas del Pacto, y continuar la prostitución de las Instituciones del Estado y el fortalecimiento del Pacto y la corrupción. En breve, se vaticina que la corrupción política continuará siendo apoyada oficialmente por las Instituciones del Estado obedientes a los cabecillas pactistas, bajo la vista y complacencia de la sociedad civil.

En un país donde la corrupción política se tolera abiertamente podemos estar seguros de que sus pobladores están faltos de moralidad. La pregunta de fondo es: ¿Cómo la corrupción política alimenta la inmoralidad en la población? De muchas maneras, aquí presentaré tres:
A) Al aceptar la corrupción política como un modo de vida, la gente también acepta la deplorable realidad de que la única forma de acceder a un modo de vida decente es haciendo trampas y chanchullos de toda clase. Se adopta así un patrón de comportamiento de hacer riquezas en el corto plazo y de cualquier manera aunque sea violando la ley. El arreglismo, el eliminismo o exclusionismo, el egoísmo y el consumismo materialista se convierten en un modo de vida. La gente mira exclusivamente a través de la lente que enfoca únicamente lo que la afecta en lo individual sin importar lo que le suceda a los demás. Y así, el individuo pierde el don de la solidaridad y su capacidad de protesta frente a los abusadores del poder, pues responde aisladamente y solitariamente (si acaso lo llega a hacer) hasta cuando le pisan sus callos.

B) La gente llega a despreciar el lenguaje político sensato que pide moralidad (pues sienten que ellos quizás ya la perdieron), y que también pide solidaridad hacia los problemas de otros (incapacidad de ver que eventualmente esos problemas de los otros lo afectarán a él o ella), y así, se tornan fácil presa de quienes controlan los instrumentos de poder. Pedro X Molina expresó magníficamente en su caricatura del sábado 3 de mayo en END, que “así como hay revolucionarios de escritorio, hay demócratas de sofá”, quienes dicen: que lo hagan otros, o que no quieren asolearse, y tienen boluda, o no les gusta darse color, o que la cosa no es para tanto. En su desfachatez estos cínicos creen que no harán ninguna diferencia o simplemente les vale!
C) El individuo que acepta el status quo del Pacto y la corrupción acepta la ilegalidad y la injusticia. Como carece de compromiso moral, esto es, de hacer lo que se debe hacer independientemente de uno mismo y sus intereses personales, considera normal proceder con “arreglismos”, argucias legales, sobornos, exclusionismos, etc. Lo que el sistema le enseña es que puede ser mediocre y recibir premios, ser extorsionador, “piñatero” o ladrón de bancos y del erario, y hacerse rico impunemente, y sus hijos codearse con los hijos de la oligarquía en las mejores escuelas, y más. Estos son algunos efectos perniciosos que la clase política corrupta produce en la población, a la cual le hace creer que ésa es la manera normal de funcionar en la sociedad, convirtiendo así sociedad en suciedad.
Puntos:
31-03-11 23:17 #7411827 -> 7376604
Por:follonero 2011

RE: la democracia no es esto
Colega.
Lo tuyo es prehistórico. ¿Que ñoco tiene que ver tu amigo conmigo?

No se en que ventana te he dedicado un piropo.
Me estoy arrepintiendo de ello.

La politica no va siempre de acuerdo con la razón, ni la deja obrár jamás libremente.
Puntos:
01-04-11 06:48 #7413128 -> 7376604
Por:mitrofan

RE: la democracia no es esto
Para la higueruela:


El artículo es muy interesante sobre todo a partir de la formulación de la pregunta: ¿Cómo la corrupción política alimenta la inmoralidad en la población? Porque lo anterior son disquisiciones relativas a la política interna de Nicaragua en la cual este diputado conservador tiene arte y parte. Y aunque sólo le he brindado una primera lectura, me ha dejado la sensación de que el problema fundamental no es tanto la corrupción sino la impunidad, porque a mi modo de ver es eso lo que realmente j@de, que todo de igual, que no haya castigo, que los diez mandamientos constituyan simplemente diez sugerencias, que resulte igual ser derecho que traidor como ya nos lo decía el tango "Cambalache"

Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor,
ignorante, sabio o chorro,
generoso o estafador...
¡Todo es igual!
¡Nada es mejor!
Lo mismo un burro
que un gran profesor.
No hay aplazaos ni escalafón,
los inmorales nos han igualao.
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición,
da lo mismo que sea cura,
colchonero, Rey de Bastos,
caradura o polizón.
¡Qué falta de respeto,
qué atropello a la razón!
Cualquiera es un señor,
cualquiera es un ladrón...
Mezclao con Straviski
va Don Bosco y La Mignon,
Don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín...
Igual que en la vidriera
irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida,
y herida por un sable sin remache
ves llorar la Biblia
junto a un calefón.

Esta letra fue escrita en la llamada “década infame”, 1930 a 1943, la tuberculosis hacía estragos en la sociedad argentina, la “pérfida Albión” nos sacaba los cuartos con la complicidad la oligarquía ganadera y todo daba igual.
Puntos:
01-04-11 09:55 #7413656 -> 7376604
Por:el chivato2011

RE: la democracia no es esto
Comparar Nicaragua con España, con todos los respetos para Nicaragua, no tienen ningún sentido, ni por aproximación. Es como comparar, para su análisis, el ecosistema en el Valle del Rif con el castañar de Fuenteheridos. El razonamiento sobre la democracia debe ser más cercano, más nuestro, puesto que ni Nicaragua era España hace unos años, desde todos los puntos de vista que se quieran, ni lo es, ni mucho menos, ahora.
Tampoco Argentina es España, ni su sociedad es la nuestra, ni sus problemas los nuestros, ni sus prioridades actuales son parecidas a las nuestras. Elevar el debate, pasando en un foro local, del análisis de nuestra realidad, de nuestros problemas, a las realidades y problemas del "mundo", en abstracto, en dónde un día se habla de Nicaragua, otro de Argentina, otro de Libia, otro de Cuba, es algo pretencioso, muy distinto a los fines que deberían perseguirse en este foro.
España, Andalucía, Huelva, Parque Natural, Fuenteheridos, asuntos y temas hasta el infinito.
Puntos:
01-04-11 12:12 #7414460 -> 7376604
Por:follonero 2011

RE: la democracia no es esto
Huelva como capital
pertenece a Andalucia.
No hay quien la pueda imitár
en cariño y simpatia
y en su forma de cantár.
Puntos:
01-04-11 12:59 #7414807 -> 7376604
Por:754

RE: la democracia no es esto
Si hay algo que he aprendido, es que la piedad es más inteligente que el odio, que la misericordia es preferible aún a la justicia misma, que si uno va por el mundo con mirada amistosa, uno hace buenos amigos.

Philip Gibbs



Nuestras discordias tienen su origen en las dos más copiosas fuentes de calamidad pública: la ignorancia y la debilidad.

Simón Bolívar (1783-1830) Militar y político de origen venezolano.
Puntos:
01-04-11 19:12 #7417363 -> 7376604
Por:follonero 2011

RE: la democracia no es esto
La obra politica mas dificil, es obtener la confianza antes que el exito.

De mi tio Napoleón.
Puntos:
01-04-11 21:00 #7418154 -> 7376604
Por:mitrofan

RE: la democracia no es esto
Perdón chivato2011, pero si tanto te interesa hablar de Fuenteheridos te he abierto una pestaña para que te explayes cómodamente sobre el tema, pero aquí, en esta pestaña abierta por “Gavilásn1969” se están tratando otros temas, a no ser que subliminalmente intentes poner en tela de juicio la democracia del pueblo o sugerir que en el mismo hay corrupción, de otra forma no se entiende tu actitud rayana en lo fascistoide.
Por favor seamos serios.
Puntos:
01-04-11 21:21 #7418308 -> 7376604
Por:follonero 2011

RE: la democracia no es esto
Mitrofan.

Se que me odias. Pero no sabia que me tenias miedo.
Puntos:
02-04-11 11:26 #7420956 -> 7376604
Por:el regao

RE: la democracia no es esto
Creo que este debate ya se ha producido en otras ocasiones en este foro. Soy de la opinión de que aquí se habla de lo que cada uno quiera y después cada forero que intervenga, o no, según desee. Me parece mal criticar a otros foreros porque intenten debatir temas de la actualidad mundial, generalmente aquellos es lo que queda de manifiesto el afán colonialista y mercantil de los países cuando deciden intervenir en otro país bajo la premisa, que se no se la creen ni ellos, de hacerlo por labores humanitarias. Si hay petróleo, hay dictadores y labores humanitarias, y si no hay petróleo, que le den por cu....
Te aseguro follonero que todos tenemos defectos, pero uno que no tiene mitrofan es el de odiar. Tampoco creo que tenga miedo puesto que opina de todo y muy claramente, incluso en contra de gobierno municipal. Además lo hace siempre con educación y respeto.
Yo pediría, por serenar los ánimos, que todos tratásemos de contar hasta diez antes de contestar a algo, y que si no nos interesa una ventana en la que se debate, por ejemplo, sobre Libia, que lo hagamos en otra y no opinemos en contra.
Puntos:
02-04-11 11:51 #7421076 -> 7376604
Por:follonero 2011

RE: la democracia no es esto
Si. Pero es que el pibe es muy exclusivo.
Pero yo creo que no sabe lo que es un castaño.
Puntos:
02-04-11 16:20 #7422583 -> 7376604
Por:mitrofan

RE: la democracia no es esto
Tengo entendido que es un árbol cuyo fruto es la castaña, las cuales asadas, suelen gustarle a mucha gente, (mi madre incluida), pero ocurre que las castañas asadas no me apetecen, al igual que las torrijas, los churros y el cocido, sin embargo, entiendo perfectamente que a muchas personas les pueda complacer lo que no es de mi agrado, e incluso llegar a entender que el dulce de leche, el asado y el mate, no deben necesariamente ser del gusto de todo el mundo, al igual que algunos de mis comentarios o la voz del uruguayo Julio Sosa:

Puntos:
02-04-11 18:48 #7423436 -> 7376604
Por:follonero 2011

RE: la democracia no es esto
Pues no sabes lo que te pierdes tio.
Puntos:
02-04-11 21:00 #7424240 -> 7376604
Por:follonero 2011

RE: la democracia no es esto
Mitrofan.
A las 22,20 aproximadamente, date una vuelta por TV2. La noche tematica.
Puntos:
04-04-11 09:56 #7436103 -> 7376604
Por:la higueruelilla

RE: la democracia no es esto
Corrupción políticaDe Wikipedia


Índice de percepción de corrupción en el mundo en 2010.En términos generales, la corrupción política es el mal uso público (gubernamental) del poder para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente secreta y privada. El término opuesto a corrupción política es transparencia. Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o transparencia de un Estado o Nación, la cual se ejerce por discrepancia. Sayed y Bruce (199Chulillo definen la corrupción como “el mal uso o el abuso del poder público para beneficio personal y privado”, entendiendo que este fenómeno no se limita a los funcionarios públicos. También se define como el "conjunto de actitudes y actividades mediante las cuales una persona transgrede compromisos adquiridos consigo mismo, utilizando los privilegios otorgados, esos acuerdos tomados, con el objetivo de obtener un beneficio ajeno al bien común". Por lo general se apunta a los gobernantes o los funcionarios elegidos o nombrados, que se dedican a aprovechar los recursos del Estado para enriquecerse.

Todos los tipos de gobierno son susceptibles a la corrupción política. Las formas de corrupción varían, pero las más comunes son el uso ilegítimo de información privilegiada, el tráfico de influencias, el pucherazo, el patrocinio, sobornos, extorsiones, influencias, fraudes, malversación, la prevaricación, el caciquismo, el compadrazgo.

Se entiende por corrupción la acción o inacción de una o varias personas reales que manipulan los medios públicos en beneficio propio y/o ajeno, tergiversando los fines del mismo en perjuicio del conjunto de la ciudadanía a la que debían servir y beneficiar. La corrupción ha ocupado la atención de la sociedad española, contribuyendo incluso a derribar a gobiernos como los de Alejandro Lerroux con el escándalo del estraperlo y el asunto Nombela (1935), o los de Felipe González por el caso Filesa o el caso Roldán.[1] No obstante, la corrupción política ha sido una constante desde la aprobación de la Constitución española de 1978 hasta nuestros días, pervirtiéndose el sistema democrático y debilitándose la confianza de la Sociedad en sus representantes públicos.[2]

Cada año, Transparencia Internacional publica un índice sobre la percepción de la corrupción en todos los países del mundo. La estadística muestra cómo la población evalúa la corrupción en su país, de 1 a 10. En 2008 España obtuvo una nota de 6,5, seis décimas menos que el máximo obtenido en 2004, y que corresponde al puesto 28 en una lista de 180 países, ocupando el 14º entre los 25 miembros de la Unión Europea.
Puntos:
04-04-11 10:11 #7436184 -> 7376604
Por:la higueruelilla

RE: la democracia no es esto
Por cierto Zapatero nos ha mandado de "Labor Humanitaria" a un País donde además de dictadores, como en otros países,hay mucho, pero que mucho petróleo.
Puntos:
04-04-11 10:51 #7436453 -> 7376604
Por:el regao

RE: la democracia no es esto
Zapatero, no, la OTAN, de la que forma parte España, siguiendo al pié de la letra una Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU. Menos Alemania y Turquía, todos los paíse han enviado tropas, barcos, aviones. Si formamos parte de la llamada "Comunidad Internacional" estamos a las "duras" y a las "maduras".
Dicho esto, no estoy de acuerdo con enviar tropas cuando interesa economicamente. Gadafi era antes, y lo es ahora, un dictador con mucho petróleo y esa Comunidad Internacional debería haberle cerrado el grifo hace mucho tiempo. Sin embargo lo recibían a "cuerpo de rey", regalaba caballos y nos vendía a buen precio su petróleo.
Puntos:
04-04-11 17:56 #7439650 -> 7376604
Por:mitrofan

RE: la democracia no es esto
Volviendo al tema de la corrupción,insisto en que el problema no es la corrupción sino la impunidad; y la inviolabilidad de los parlamentarios se plasma ante todo en una prerrogativa de índole penal que garantiza, en definitiva, que aquellos no están sujetos a responsabilidad jurídica alguna por las opiniones manifestadas, u otras actuaciones realizadas, en el ejercicio de las funciones parlamentarias, protección que prosigue aún después haber agotado el correspondiente mandato. Con ello el parlamentario gana en capacidad de actuación, de maniobrabilidad.
Sin embargo "algunos", utilizan esta prerrogativa institucional, (pues la misma no es personal), de forma tal que desvirtuan y pervierten el espíritu y la finalidad de la misma.
Y por supuesto que este fenómeno no es privativo de España, en Argentina alcanzó a generalizarse tanto que se llegó a hablar de "Cleptocracia".
Puntos:
04-04-11 19:31 #7440396 -> 7376604
Por:follonero 2011

RE: la democracia no es esto
Que tire la primera piedra aquel que fué a la manifestación en contra de nuestra intervención en Libia.
Puntos:
18-04-11 17:23 #7563569 -> 7376604
Por:mitrofan

RE: la democracia no es esto
Puntos:
18-04-11 19:34 #7564716 -> 7376604
Por:follonero 2011

RE: la democracia no es esto
Mitrofan.

Eres joven para el Mayo frances, y viejo para esto.

Ni has vivido una cosa ni podrás vivir la que se avecina.

Cuantanos algo de tu pais, La Argentina.
Puntos:
19-04-11 09:14 #7568071 -> 7376604
Por:mitrofan

RE: la democracia no es esto
Si llega a aterrizar el FMI en España me la vas a contar muñeco, por ahora sólo está solicitando pista, pero si el amigo Dominique Strauss-Kahn nos llega aplicar el "paquetazo", te vas a enterar de lo que vale un peine.
Puntos:
19-04-11 10:36 #7568503 -> 7376604
Por:follonero 2011

RE: la democracia no es esto
Pues a bajar el IPC o congelarlo y elevar la tasa de interés para incentivár el ahorro.
Y que se definan con la Reforma Financiera Internacional.
Puntos:
19-04-11 22:51 #7574548 -> 7376604
Por:mitrofan

RE: la democracia no es esto
¡Decís cada cosa muchacho!

¡Reforma Financiera Internacional!
Ja, ja, ja.
Acaso no te acordás que esta gente iba a reformar el capitalismo y al parecer el capitalismo nos reformó a nosotros.

¡Elevar la tasa de interés para incentivar el ahorro!
¿De quienes?
¿De la pobre gente que está quedando desahuciada porque no puede pagar la hipoteca y encima queda endeudada con el banco?
¿Acaso no sabés que en España todo el mundo está endeudado?
Un consejo: andá a contarles tu idea a los pequeños y medianos empresarios, a ver que te dicen, andá, andá, se me hace que tu idea les va a gustar.

Me pregunto si vos pensás lo que decís o solamente tecleás lo primero que se te viene a la mente.
Una vez en este foro me diste a entender que con Julio Anguita sólo había personas mayores, y que el menor de ellos tenía cuarenta años; pues sinceramente prefiero a gente como José Luis Sampedro, ( que nació en 1917), que a jóvenes ,(biológicos), con el cerebro desactivado.
Si, si.

¡Sin duda!
Puntos:
19-04-11 23:50 #7575168 -> 7376604
Por:follonero 2011

RE: la democracia no es esto
Tambien dije que lo mejor sería nacionalizar la banca.
No se. He dicho y se han dicho tantas cosas, que ya me lo creo todo, pero no damos soluciones a nada, muñeca.
Puntos:
20-04-11 00:11 #7575360 -> 7376604
Por:follonero 2011

RE: la democracia no es esto
Vamos a ver colegui.
En un pais como el nuestro que carece de commodities, en el que lo unico interesante que podemos ofrecér es "Sol" y poco mas, ¿que se te ocurre?.

Se vos consciente, o preferí cantar un tango??
Puntos:
20-04-11 00:16 #7575402 -> 7376604
Por:follonero 2011

RE: la democracia no es esto
Pibe.
Está claro!. ¿Como en ésta querida España un banco está situado el "quinto" en el ranking mundial?
Dame una solución y no vengas con escritos de fulano o citano, de conferencias de menganito o citanito...
Puntos:
20-04-11 10:06 #7576505 -> 7376604
Por:follonero 2011

RE: la democracia no es esto
Un centenar de imputados por corrupcion se presentan a las elecciones 22-m.

50% pp, 35% psoe, 15% resto.
Puntos:
07-05-11 22:16 #7723732 -> 7376604
Por:mitrofan

RE: la democracia no es esto
La otra tarde escuchando la radio pude ratificar algo que ya intuía, el malestar popular español en relación a los partidos políticos, pero hubo un detalle que llamó poderosamente la atención, un dato que me alarmó es el hecho de que la gente piensa manifestar su descontento mediante la abstención electoral. ¡Gran error! De esa forma le sirven en bandeja al establishment su postre preferido, lo que más temen los que medran con el actual estado de cosas, es el VOTO EN BLANCO, una cantidad considerable de votos en blanco le quitarían el sueño a Dn. Emilio Botín, le producirían taquicardias a su Majestad Dn. Juan Carlos I, sudores fríos a Francisco González, acidez estomacal a César Alierta… y encenderían luces rojas en el aguantadero de la denominada “clase política”, porque sería una clara señal de que el chollo podría llegar a terminárseles.
Haciendo gala de su característica agudeza, Jorge Luis Borges solía afirmar que: “La democracia era una abuso de la estadística”
Y a veces creo que tenía mucha razón.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Presupuesto detallado del Ayuntamiento de Fuenteheridos - 2015 Por: Foro-ciudad.com 22-09-16 11:43
Foro-ciudad.com
0
Presupuesto detallado del Ayuntamiento de Fuenteheridos - 2014 Por: Foro-Ciudad.com 30-06-15 17:48
Foro-Ciudad.com
0
..Y esto es para llorar. Por: maiguerra 08-07-11 18:14
follonero 2011
11
Después de lo de Garzón...ésto. Por: mitrofan 14-12-10 07:30
mitrofan
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com