Foro- Ciudad.com

Fuenteheridos - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Fuenteheridos
18-06-10 17:05 #5579691
Por:mitrofan

José Saramago
"Estamos todos hundidos en la mierda del mundo y no se puede ser optimista. El que es optimista, o es estúpido, o insensible, o millonario".

José Saramago,diciembre de 2008.
Puntos:
18-06-10 18:20 #5580172 -> 5579691
Por:marcialito

RE: José Saramago
Hemos perdido a uno de los grandes. Grande pensando el mundo, grande escribiendo, grande vislumbrando y vislumbrándonos a todos. Y como todos losgrandes, sencillo, amable y cercano. Una gran y humilde persona. Hay tantos que deberían aprender de esa posición vital...
Puntos:
18-06-10 18:41 #5580325 -> 5580172
Por:atila2010

RE: José Saramago
Cuando leí El evangelio según JC, me impresionó su visión
acerca de lo humano, moral y ético.

Un Nobel no se dá por las buenas!!

Personas como él, deberían de estár siempre entre los vivos.

RIP.
Puntos:
19-06-10 19:14 #5586146 -> 5580325
Por:mitrofan

RE: José Saramago
¿Que un Nobel no se da por las buenas?
¿Que me dices de Obama?
¿Y de Kissinger?
¿Y de Shimon Peres?
Puntos:
19-06-10 19:43 #5586304 -> 5586146
Por:atila2010

RE: José Saramago
Mitro:

Te estaba esperando!!

Me refiero a literatúúúraa.

A veces (no lo comprendo) eres mas dificil que llamarse
Manolo en Corea.
Puntos:
20-06-10 00:23 #5587845 -> 5586304
Por:adefesio

RE: José Saramago
Me voy a permitir ponerte un ejemplo en literatura:
A Winston Churchill se le concedio el Nobel de Literatura en 1953. ¿Has leído alguna obra suya?. ¿Sabes, siquiera, el título?. Yo no.
Valgan dos ejemplos más:
A Jorge Luis Borges se le negó durante años el Nobel de literatura. Otro tanto sucedió con Julio Cortázar.
Poderoso caballero es Don Dinero decía Don Francisco de Quevedo y Villegas en la primera mitad del Siglo XVII. (A Quevedo deberíamos leerlo los españolitos con el mismo entusiasmo que leemos EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA. Pero 300 años después sigue siendo políticamente incorrecto).
Volviendo a los premios Nobel: ni están todos los que son, ni son todos los que están.
Puntos:
20-06-10 18:29 #5590825 -> 5587845
Por:atila2010

RE: José Saramago
!Bueno,pues según vosotros, lo que deberíamos hacer
es lo que siempre ha pretendido el clero: !Negárselo!(ya, póstumamente)

Está claro que los Nobel, son manipulados por los de siempre.
Les podemos llamar, Illuminatis, Bilderberg, Masones....etc.

!Éso es lo que me extraña en el caso de Saramago!

¿Como y por qué se lo concedieron?

Me gustaría saberlo.
Puntos:
20-06-10 19:02 #5591035 -> 5590825
Por:atila2010

RE: José Saramago
A ver si me dais una respuesta.!
Puntos:
20-06-10 20:43 #5591712 -> 5590825
Por:adefesio

RE: José Saramago
Creo que el Nobel a Saramago fue más que merecido. Solamente respondía a tu mensaje, en el que le decías a Mitrofan que te referias a la literatuuuuura, cuando el te puso tres ejemplos de nobeles más que dudosos. También los hay en literatura, y el más llamativo, sin duda, es el de Winston Churchill. Pero también hay otros más, que se han dado más por motivos políticos que puramente literarios.
Me reitero en lo dicho: el Nobel de Saramago, literariamente hablando, desde mi humilde opinión, es más que merecido. Por otro lado, me parece su figura intachable a nivel moral y ético. Comparto su visión de la vida, y de los poderes fácticos: la Iglesia no puede disimular el fastidio que le producía en vida, y ahora tampoco ha podido disimular su alegría en su muerte. Pero la Iglesia se engaña, pues las PERSONAS como Saramago no son como nosostros, personas normales y corrientes que cuando morimos nos disolvemos en la nada: Saramago no se disolverá en la nada, pues a pesar de lo que él mismo pensaba, el no morirá nunca, o no lo hará como ha dicho otro escritor portugués, Mario Claudio, hasta que no muera la literatura Portuguesa y yo añadiría universal.
Puntos:
20-06-10 22:29 #5592399 -> 5590825
Por:atila2010

RE: José Saramago
Más quitao un peso d'encima.

Gracias.
Puntos:
22-06-10 14:53 #5602205 -> 5590825
Por:mitrofan

RE: José Saramago
Reflexiones sobre una cita de Saramago

“Responsabilidad: Las miserias del mundo están ahí, y sólo hay dos modos de reaccionar ante ellas: o entender que uno no tiene la culpa y por tanto encogerse de hombros y decir que no está en sus manos remediarlo –y esto es cierto -, o bien asumir que, aún cuando no está en nuestras manos resolverlo, hay que comportarnos como si así lo fuera”. La Jornada, México, 3 de diciembre de 1998.
Dividamos la cita de Saramago en partes y definamos nuestra posición respecto de cada una de ellas. Primera: “Las miserias del mundo están ahí”. Aquí hay que valorar sobre todo el punto de partida. Mucha gente sólo presta atención a la riqueza, viven embelesados y admirados de las grandes fortunas, y suele ser preferentemente su punto de partida en su percepción y concepción del mundo. Saramago no, Saramago tomó como punto de partida de su percepción del mundo lo contrario de la riqueza: la miseria. Ojalá la mayoría de los intelectuales del mundo seleccionaran la miseria como punto de partida en su representación del mundo en vez de la riqueza. Si fuera así, los discursos sobre la urgente y necesaria transformación revolucionaria del mundo serían dominantes, y la gente no viviría tan enajenada ni sería tan complaciente con el capitalismo.
Segunda: “y solo hay dos modos de reaccionar ante ellas: o entender que uno no tiene la culpa y por tanto encogerse de hombros y decir que no está en sus manos remediarlo –y esto es cierto”. Aquí creo que se equivocó Saramago: en primer lugar, todos, especialmente quienes vivimos en los países más desarrollados, somos culpables de lo que hacen nuestros Estados en el extranjero, y somos culpables de la generación de miserias practicada por nuestras clases dominantes a lo largo de todo el ancho mundo. Y en segundo lugar: sí podemos hacer algo por remediar las miserias del mundo: conquistando el poder del Estado, pues solo con la conquista del poder del Estado puede ser transformado el mundo. El hecho de que se piense en remediar las miserias del mundo sin atender a la necesidad de hacerse con el poder del Estado, engendra inevitablemente las soluciones utópicas.
Y tercera: “o bien asumir que, aún cuando no esté en nuestras manos resolverlos, hay que comportarnos como si así lo fuera”. El pensamiento de que no está en nuestras manos resolver la miseria, corresponde a aquellas personas que piensan sólo como miembros de la sociedad civil y no como políticos, esto es, como personas que luchan por la conquista del poder del Estado. Y el pensamiento de que hay que comportarse como si dependiera de nosotros remediar la miseria aunque en realidad no está en nuestras manos poder hacerlo, corresponde a una persona que de forma ineluctable sólo le queda contentarse con las utopías y los actos simbólicos, puesto que con respecto a la realidad se siente impotente. Y no comprende que esa impotencia sólo se deriva de que carece de poder político.


Francisco Umpiérrez Sánchez
Puntos:
22-06-10 18:05 #5603415 -> 5590825
Por:atila2010

RE: José Saramago
Mitro:

¿No sale nada de tí? ¿del centro de tu alma o de tu mente?

////

Un tio al que siempre he admirado es a A. Gutierrez.
Ahí lo tienes: Genio y figura, a pesár de estár atado a su partido.

Ésas son las personas que pueden hacer algo.

!Él no transcribe!. Le sale del alma politico-social.
Puntos:
22-06-10 18:52 #5603744 -> 5590825
Por:atila2010

RE: José Saramago
Sé que si contestas, será para marcár sus faltas.

Creo que al igual que otros tambien tiene virtudes.

No busques brujas donde "siempre estuvieron".

A este paso, voy a la alberca a cargarme la botella.
Ésta vez irá a la salud de Milano y Regao. Tu copa
me la beberé en otro momento.
Puntos:
23-06-10 15:02 #5609163 -> 5590825
Por:mitrofan

RE: José Saramago
O sea que yo cuelgo algo que me impactó por el análisis que hace sobre un frase de Saramago para que te motive a reflexionar sobre su contenido, y tú te detienes en las formas.
Está bien, seguí con tu festival de rock.
En cuanto a la posición asumida por tu ídolo no me pareció muy “valiente” su actitud, (personalmente la abstención me parece una posición política poco….viril podría decirse), estimo que debería haber votado en contra y renunciar a su cargo si aun le quedara algo de dignidad y conciencia de clase, pero lamentablemente no es este el caso, debería haber expresado claramente algunas verdades que por desgracia no se pueden leer ni escuchar en los “falsimedia”, como por ejemplo.
Debería haber dicho: que esta es una reforma constituida en base a mitos, pues según los datos oficiales del Ministerio de Trabajo, en el periodo de octubre 2008 a octubre 2009, el 50% de contratos extinguidos han tenido una indemnización de sólo 8 días por año. Y la gran mayoría de los restantes han recibido una indemnización de 20 días por año, y sólo para una minoría de despidos declarados improcedentes, la indemnización ha sido de 33 a 45 días por año.
Debería haber dicho: que está en funcionamiento una enorme avalancha mediática e ideológica encaminada a responsabilizar a los sindicatos del elevado desempleo en España que intenta separar a los sindicatos de su función defensora de los intereses de los trabajadores, presentando a los sindicatos como aparatos corporativistas que defienden sus propios intereses, que se presentan como distintos –en realidad, incluso opuestos- a los intereses de los trabajadores que representan.
Debería haber dicho: que mientras los beneficios empresariales crecieron en España un 73% en el periodo 1995-2005 (más del doble de la media de la UE-15, un 33%), los costes laborales aumentaron en el mismo periodo un 3,7% (cinco veces menos que en la UE, un 18,2%), datos que raramente aparecen en las revistas económicas, o incluso en la prensa en general.
Debería haber dicho: que la causa más importante para que se cree o destruya empleo, es la demanda que los empresarios tienen sobre los bienes que producen, y que para que haya demanda, es necesario que la masa salarial no disminuya y las clases populares no se vean obligadas a endeudarse.
Debería haber dicho: que en contra de lo que escriben los economistas neoliberales, el hecho de que los salarios sean bajos no se debe a que la productividad sea baja, sino al revés, la productividad es baja como consecuencia de la existencia de salarios bajos. Ahora bien, si no se le permite pagar salarios bajos, (como ocurre en los países nórdicos), tendrá que invertir en el puesto de trabajo y en el trabajador para asegurarse de que un trabajador haga lo que ahora hacen diez.

Debería haber dicho: que el mundo empresarial y bancario español está muy mal acostumbrado por haber estado sobreprotegido por el poder político, no sólo durante la dictadura, sino también después. En España se habla mucho de la rigidez laboral, cuando el mayor problema es la rigidez y dureza empresarial y que es muy injusto exigirle flexibilidad al trabajador a costa de su seguridad. España tiene el gasto en protección social más bajo de la UE-15. , sólo un 20%, comparado con un 32% en Suecia o un 30% en Dinamarca.
Todo esto y mucho más, debería haberlo dicho, pero no, se calló la boca, se abstuvo y se atornilló a su banca
Puntos:
23-06-10 20:11 #5611247 -> 5590825
Por:atila2010

RE: José Saramago
¿A quien le dedicas este "corto"?
Puntos:
23-06-10 23:32 #5612598 -> 5590825
Por:mitrofan

RE: José Saramago
Por supuesto que que a ti y a tu admirado Antonio Gutierrez.
Puntos:
23-06-10 23:57 #5612875 -> 5590825
Por:adefesio

RE: José Saramago
Dos reflexiones puestas por Marguerite Youcernar en boca del Emperador Adriano, en su novela histórica MEMORIAS DE ADRIANO:


Dudo de que toda la filosofía de este mundo consiga suprimir la esclavitud; a lo sumo le cambiarán el nombre. Soy capaz de imaginar formas de servidumbre peores que las nuestras, por más insidiosas, sea que se logre transformar a los hombres en máquinas estúpidas y satisfechas, creídas de su libertad en pleno sometimiento, sea que, suprimiendo los ocios y los placeres humanos, se fomente en ellos un gusto por el trabajo tan violento como la pasión de la guerra entre las razas bárbaras. A esta servidumbre del espíritu o la imaginación, prefiero nuestra esclavitud de hecho. Sea como fuere, el horrible estado que pone a un hombre a merced de otro exige ser cuidadosamente reglado por la ley.

Parte de nuestros males proviene de que hay demasiados hombres vergonzosamente ricos o desesperadamente pobres.
Puntos:
24-06-10 00:11 #5613041 -> 5590825
Por:atila2010

RE: José Saramago
Estáis de un "pesimo" que hasta huele.
Puntos:
24-06-10 00:18 #5613128 -> 5590825
Por:adefesio

RE: José Saramago
Como esta ventana se llama JOSÉ SARAMAGO, repetimos la cita con la que la abrió Mitrofan:
"Estamos todos hundidos en la mierda del mundo y no se puede ser optimista. El que es optimista, o es estúpido, o insensible, o millonario".

José Saramago,diciembre de 2008.

Si Saramago está en lo cierto y tú no eres un pesimista: ¿en cual de los tres grupos te encuentras?. Uno de ellos se descarta por sí sólo.
Puntos:
24-06-10 11:22 #5614482 -> 5590825
Por:atila2010

RE: José Saramago
A todos nos gustaria ser millonarios. Con ello
seríamos mas insensibles. !Que optimismo mas estúpido!
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Pinza pp - ppsoe = pierde fuenteheridos Por: wilkipoint 12-06-11 23:07
follonero 2011
1
a la follonera la van a poner a picar billetes Por: matamoscas 2011 25-05-11 18:50
matamoscas 2011
2
un chiste Por: rasstra 03-02-11 19:56
rasstra
1
Sobre la justicia en España. Por: mitrofan 04-07-10 16:24
mitrofan
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com