Foro- Ciudad.com

Fuenteheridos - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Fuenteheridos
01-02-10 15:01 #4531395
Por:No Registrado
Jubilación.

Pregunto:

¿Nadie tiene una opinión acerca de la posible prolongación de la edad
jubilatoria?
Puntos:
01-02-10 15:24 #4531568 -> 4531395
Por:natural15

RE: Jubilación.
A mi personalmente no me parece bien. Yo creo que ya se trabaja suficiente como para alargarla un par de años más. Además, eso supondrá ocupación de puestos durante más tiempo, y por lo tanto, menos puestos de trabajo para los que llegan detrás.
Puntos:
02-02-10 12:55 #4542641 -> 4531568
Por:gallipierno

RE: Jubilación.
Al anónimo y a natural 15:
Mis hijas me preguntaron el otro día: Papá, tu ya tienes tu jubilación asegurada, pero ¿tenemos aseguradas las nuestras?. La respuesta fue: NO.
En 40 años la población española mayor de 64 años será el doble de la que hay ahora. En el 2040 habrá diez ciudadanos trabajando mientras que otros nueve no lo harán( los menores de 16 años y los mayores de 64)O dicho de otro modo más claro: casi el 50% de la población(los que trabajarán entonces)tendrán que mantener al otro 50%(los que no trabajarán entonces).
Con estos datos es imposible no abordar el problema que supondría para España que se rompa la bolsa de la Seguridad Social dentro de 15, 20 0 40 años. O dicho de otra forma, si queremos que nuestros hijos tengan aseguradas sus pensiones futuras, debemos acordar como mantener el equilibrio de los fondos de la Seguridad Social para que no se agoten y nos aseguren las prestaciones.
El Gobierno podría haber escondido la cabeza bajo el ala y que en el futuro resolvieran el problema, o se jod.... los ciudadanos de entonces, pero te aseguro que si para que mis hijas, o tu misma, tengáis asegurada vuestra jubilación tengo que retrasar dos años la mía propia, me apunto sin condiciones, ¿o es que tu por tus hijos no harías lo mismo?.
La propuesta del Gobierno se trasladará ahora a los integrantes del Pacto de Toledo(Sindicatos, Empresarios, Partidos políticos, etc) Luego tendrá que pasar por el Congreso y de todo ese recorrido deberá salir la propuesta definitiva. Pero te aseguro que habrá trabajos que se mantendrá su jubilación en los 64 años y otros en los que se retrasará.
Puntos:
02-02-10 13:18 #4542827 -> 4542641
Por:No Registrado
RE: Jubilación.
Me parece perfecto que tengamos que trabajar algunos años mas para asegurar la pensión de nuestros hijos -eso suponiendo que primero encuentren un trabajo digno- e incluso la nuestra. Lo que no me parece lógico es que en empresas como Telefonica, Astilleros, ect (por nombrar algún ejemplo) se prejubilen pesonas con 52 y 55 años y tengamos que pagar todos esas jubilaciones.
Puntos:
02-02-10 13:21 #4542851 -> 4542827
Por:gallipierno

RE: Jubilación.
Los ERE anticipados también entrán en esa propuesta del Gobierno para que no se realicen. Sobre todo en las Empresas privadas con altos beneficios.
Puntos:
02-02-10 14:26 #4543425 -> 4542851
Por:No Registrado
RE: Jubilación.
A mi tambien me parece perfecto,que se retrase 2 años la jubilacion,siempre que sea para asegurar la de nuestros hijos y la nuestra propia. y de la misma manera para todos los trabajadores de cualquier empresa y para todos organismos.
Pero tampoco veo normal el abuso que hay de pagas de personas que no han cotizado o lo han hecho muy poco y estan cobrando una paga,como tampoco veo normal que se este cobrando el paro y se tenga un trabajo asegurado todo el año.
si esto se controlara mejor seguro que estaria menos gente parada,porque los abusos se pagan y esto es lo que nos esta pasando,y lo peor es que las consecuencias siempre las pagamos los mas debiles.
Puntos:
02-02-10 14:50 #4543603 -> 4543425
Por:gallipierno

RE: Jubilación.
No puedo estar de acuerdo con la totalidad de tu opinión. Si una persona no ha cotizado, por los motivos que sean, que pueden ser muchos y variados, ¿qué hacemos? la dejamos que viva del aire.
En cuanto a lo del cobrar el paro y trabajar ni lo comento porque es ilegal y en eso mucha culpa la tienen los empresarios que prefieren tener trabajando a una persona con paro para evitarse dar de alta y tener costes sociales. Eso es lo indigno. Mientras haya gente parada ellos son los que tienen que trabajar y si alguien cobra paro y quiere trabajar que renuncie al paro. Esos son los abusos que acaban con el bienestar y eso debería estar en mente de todos los españoles, principalmente de los empresarios.
Puntos:
02-02-10 16:52 #4544591 -> 4543603
Por:No Registrado
RE: Jubilación.
este habla claro en el pueblo hay mucho trabajando cobrando el paro y yo estoy parao no hay derecho a eso
Puntos:
02-02-10 19:08 #4545748 -> 4543603
Por:An@is

RE: Jubilación.
El comentario 3425 lo he escrito yo creia que estaba registrada.
Gallipierno estoy de acuerdo contigo todo el mundo tiene derecho a tener una vida digna.
Lo que no veo logico es que algunas personas se dejen la vida trabajando para tener una misera pemsion de 500 euros y otras personas trabajando muy poquito o nana cobren lo mismo.Eso es aprovecharse de las personas que han estado toda una vida cotizando y trabajando.
Lo mismo que estar cobrando el paro y tener un puesto de trabajo asegurado,estos son los que se estan asegurando la jubilacion,dejandolo
en la caja o invirtiendo.
y hay personas que no tienen ni paro ni trabajo por estos abusos ypor otros pagaremos las consecuencias.pero siempre los mas debiles
Puntos:
02-02-10 23:56 #4549428 -> 4543603
Por:No Registrado
RE: Jubilación.
Situación de futuro: el padre trabajando en el andamio hasta los 67 años y el hijo tirao en el sofá de la casa de sus padres porque no tiene trabajo.
Puntos:
03-02-10 07:50 #4550249 -> 4543603
Por:gallipierno

RE: Jubilación.
Esa situación es dificil que se de puesto que ciertas profesiones, entre ellas las de albañil, mantendrán la edad de jubilación como ahora debido a las exigencias físicas de este duro trabajo.
En cuanto a lo del niño tirao en el sofá la culpa sería de sus padres si lo permiten. Trabajo hay, no el que quisiéramos, pero hay trabajo, y cuando quieras te lo demuestro.
Puntos:
03-02-10 13:01 #4552135 -> 4543603
Por:No Registrado
RE: Jubilación.
Los abusos son los sueldos y los fiesrorros de los politicos,y los empresarios
tengo una familia y cobro 420 euros de alluda me busco la vida y al final del mes llego a mil si llego. ¿o me quedo mejor en mi casa con420, claro como lo teneis calentito.
Puntos:
03-02-10 15:36 #4553390 -> 4543603
Por:mitrofán

RE: Jubilación.
Ésta es la página de un artículo escrito a principios del 2.009, donde el analista refuta fundadamente su oposición al retraso de la edad jubilatoria que el gobierno presidido por Z.P. pretende imponer con la ayuda inestimable de la derecha española, por supuesto que se ignoran los motivos y las cuentas realizadas por la administración de Z.P. para llevar a debate tan impopular medida, pero no estaría mal que Z.P.( que al parecer es socialista), recurriera, vía impuestos, a la colaboración de “otros bolsillos”, para paliar el posible, aunque improbable, futuro déficit de la Seguridad Social Española, esto último sería una medida de carácter político y genuinamente socialista, que para poder llevarla a cabo, sería menester que Z.P. y el PSOE en general, se atrevieran a cruzar el Rubicón que impone el férreo neoliberalismo impuesto en toda Europa.
Se recomienda su lectura.


https://logs.publico.es/dominiopublico/1263/el-falso-problema-de-las-pensiones
Puntos:
03-02-10 16:42 #4553973 -> 4543603
Por:No Registrado
RE: Jubilación.
Me sorprende el ahínco con el que Gallipierno hace propaganda de una propuesta que tiene en ascuas a todos los barones socialistas que tienen elecciones junto con las municipales de 2011; que ha suscitado debate en el Comité Federal del Psoe, en el que dos miemrbos de Izquierda Socialista, según lo que salió en prensa, han roto la unanímidad a la búlgara de las votaciones de los últimos años y se han abstenido; que no cuenta con el respaldo de ninguno de los sindicatos; que responde a las presiones de los poderes económicos europeos y mundiales, con los que se pretende quedar bien; que le pone una alfombra al PP, que ya ha dicho que además de reformar las pensiones hay que ir más allá, reformando el mercado laboral... ¿Y este es el partido de los trabajadores y de las trabajadoras, el que defiende los valores y la ideología de la izquierda? Anda ya....!
Puntos:
03-02-10 20:58 #4557660 -> 4543603
Por:No Registrado
RE: Jubilación.

El Congreso Constituyente del Partido Socialista Obrero Español tuvo lugar en agosto de 1.888, el grupo fundador lo dirigen Pablo Iglesias y José Mesa, editores de la revista clnadestina "La emancipación", en la que ya habían publicado el "Manifiesto Comunista"y algunas otras obras de Marx y Engels. Con el nombre de Agrupación Socialista de España, los padres del PSOE hacen público su programa político, en el que afirman que la sociedad solo puede basarse en la "lucha de clases" y que los miembros de la clase dominante, enriquecida a costa del empobrecimiento de la clase dominada, mantienen sus privilegios por ser los poseedores de la tierra, de las máquinas y del conjunto de los medios de producción. En el texto se declara el propósito de pelear "por la abolición de clases", lo que supone la "emancipación completa de los trabajadores"; por la "transformación de la propiedad individual en propiedad social o de la sociedad entera" y por la "posesión del poder político por la clase trabajadora": Los nuevos socialistas se comprometen, además, a luchar por el reconocimiento del derecho de huelga, por la reducción de la jornada laboral y por la prohibición de la explotación infantil, entre otras prioridades. Si hay entre quien esto lea algun votante del partido de José Luis Rodríguez Zapatero, de Odón Elorza, de Alfredo Pérez Rubalcaba y de Felipe González, podría exclamar aquí con toda razón: "¡Este no es mi PSOE, que me lo han cambiao"!
Puntos:
03-02-10 22:39 #4559795 -> 4543603
Por:natural15

RE: Jubilación.
Entiendo todas esas explicaciones, pero a fin de cuentas son datos, la realidad es otra...
Yo por suerte estoy trabajando, pero a día de hoy, mis hijos me preguntan si ellos tal y como está la cosa podrán trabajar.
Cuando han tenido noticia de lo mencionado acerca de la edad de jubilación, lo primero que me dijeron era que mas tiempo los puestos de trabajo ocupados, y ahí llevan toda la razón.
Puntos:
04-02-10 09:27 #4561867 -> 4543603
Por:gallipierno

RE: Jubilación.
La historia es buena recordarla. Pero los tiempos cambian. Cambian las personas, cambian los gobiernos, cambian los pensamientos filosóficos, las políticas. Todo cambia porque estamos en un mundo vertiginoso en el que lo que hoy es blanco mañana puede tornarse gris.Asi ha pasado con la economía mundial y con la economía española en particular. Ayer España estaba creciendo economicamente más que ninún país europeo y hoy está creciendo el paro más que ningún otro país europeo. Ante esos cambios en el sistema productivo el Gobierno tiene que articular medidas que primero frenen y luego recuperen al país de esta crisis. Nunca hubo una crisis mundial parecida a esta, luego no valen las fórmulas ya conocidas y aplicadas en otras ocasiones. La Seguridad Social española es modélica en el mundo y si queremos que perdure y nuestros hijos tengan asegurada su jubilación debemos asegurar que la "caja" no se agote.Y ante eso, Pablo Iglesias, Felipe González y too quisqui tiene que estar de acuerdo porque es lo mejor para todos.
Puntos:
04-02-10 15:53 #4564995 -> 4543603
Por:mitrofán

RE: Jubilación.

Lo que tu aseguras no es cierto Gallipierno, el artículo colgado por quien escribe, contradice palmariamente lo que tu dices, hace 50 años el gasto en pensiones era del 3% del PIB, hoy es de un 8% (más del doble del de entonces), y ello no quiere decir que haya menos recursos en España para los no pensionistas que hace 50 años. Todo lo contrario, hay muchos más, entre otras cosas dice, y cito textual:
"Supongamos que el crecimiento anual de la productividad es de un 1,5%
(una cifra razonable utilizada incluso por el Banco de España) durante el periodo 2007-2060. En este supuesto, el PIB del año 2060 sería 2,25
veces mayor que el PIB del año 2007. Lo que esto quiere decir es que si
consideramos el valor del PIB del año 2007 como 100, entonces el valor
del PIB en el año 2060 será de 225. Pues bien, los recursos disponibles
para gastarse en otras actividades que no sean pensiones en 2007 fue
de 100 menos 8,4 (siendo 8,4 la cantidad que nos gastamos en pensiones aquel año), es decir, 91,6. Y en el año 2060 sería el 15% de un valor del PIB igual a 225, es decir, 33. Lo que quedaría para los no
pensionistas sería 225 menos 33, es decir, 192, una cantidad muy
superior (más del doble) a la que nos quedaba para pagar otras
transferencias y servicios además de las pensiones en el año 2007. La
sociedad en 2060 tendrá muchos más recursos para pagar las pensiones
y todo lo demás"
Pero claro, estos razonamientos hay que buscarlos con lupa, porque los grandes medios, (al servicio de las grandes corporaciones y el gran capital financiero),ocultan información de este tipo, hoy sin ir más lejos, un integrante del grupo "Prisa", defendió en el programa "Desayunos de TVE", la postura del gobierno con vaguedades como las que tu dices y metiéndole miedo a la gente, por supuesto, ésto último es esencial, sino que se lo pregunten a G. Bush.
De continuar por este camino el PSOE terminará como la izquierda italiana: pidiendo perdón por existir.
A la larga los españoles se preguntarán, si existiendo el PP, es necesaria la existencia del PSOE, porque los principios doctrinarios de un partido político se ponen de manifiesto en las crisis, no en las épocas de bonanza, en tiempos de vacas gordas cualquiera gobierna.
No creas que no te entiendo Gallipierno, tu mismo debes tener una crisis de identidad en estos momentos, al igual que otros muchos integrantes del PSOE que no deben entender absolutamente nada de toda esta movida, pero la solución es muy sencilla, consiste simplemente en volver a las fuentes doctrinarias y te voy a pedir un favor, no me compares a Felipe "Gal" González con Pablo Iglesias, porque no creo que este último se fuera a leer ese libro "surrealista" llamado biblia con un presidente imperial.
Puntos:
04-02-10 16:22 #4565223 -> 4543603
Por:No Registrado
RE: Jubilación.

Esta misma semana el F.M.I. ha dicho que España debe reducir salarios para recuperar la productividad. Insólito, basta con consultar el fondo estadístico Eurostat y comprobar que España es, con Alemania, el país europeo que en la última década más ha reducido los costes salariales sin que esta estrategia haya tenido efectos beneficiosos. Pero pedir al F.M.I. que incluya en sus predicciones un análisis profundo de los problemas de la estructura productiva y empresarial, o que considere el impacto de la cotización del euro, es lo mismo que pedir a un testigo de Jehová que se olvide de la Biblia al expresar una opinión. Nadie sabe además explicar “cuánto deberían reducirse los salarios” ni qué impactos sociales tendría esta medida para el sostenimiento de la demanda interior y la equidad social. Por no convencer no lo han hecho ni a los dirigentes de instituciones financieras como Caixa de Catalunya o Banesto que esta misma semana se han autoconcedido suculentos aumentos salariales y planes de incentivos. Aunque más que desobediencia, estos aumentos reflejan mejor que nada el talante social de las élites dirigentes. A ver si de una vez por todas los lideres sindicales y sociales responden a esta nueva tomadura de pelo y empiezan a articular una respuesta seria, argumentada, convincente y contundente a lo que no es más que otra vuelta de tuerca de unas políticas que primero provocaron la crisis y ahora tratan de sacar rentabilidad de la misma.
Puntos:
04-02-10 16:38 #4565366 -> 4543603
Por:gallipierno

RE: Jubilación.
Cuando quieras hablamos de los "Gal", que existían mucho antes de la llegada de la democracia a nuestro país, y de la manipulación de este tema por medios afines a la derecha. Así, con respeto pero con contundencia, te digo que unir Felipe a los Gal, na de ná. A no ser que defienda las tesis de entonces de IU señalando a Felipe con la X de los Gal.
No tengo ninguna crisis de identidad. Defiendo lo que creo razonable y sino lo entendiera así, me callaría la boca o defendería lo contrario.
El Gobierno ha elaborado unos Prsupuestos que se reducen un 3,9% con respecto al de 2009. Pero más de la mitad de ese Presupuesto se destinará a políticas sociales. Dejando constancia que siempre ha sido así en todos los Presupuestos de los Gobiernos de Zapatero.
La presión fiscal en España está 6 puntos por debajo de la media de la Unión Europea. En Europa la presión fiscal es del 39% y en España es del 32,8. Alemania ronda el 40% de presión fiscal y Francia supera el 43%.
Por no extenderme más, que puedo hacerlo si tu quieres, nadie discute hoy día que la evolución demográfica de España obliga a tomar decisiones para garantizar que los pensionistas de dentro de 30 años puedan tener los mismos derechos que los pensionistas de hoy día.
El Gobierno ha abierto, porque era necesario hacerlo, un período de diálogo, de negociación, para incorporar todas las ideas y propuestas que tengan como objetivo el de mantener la fortaleza del sistema público de pensiones.
Y no olvides, mitrofan, que en la actualidad ya existen distintos criterios a la hora de computar la edad de jubilación en función de las características del trabajo. No es lo mismo el trabajo de un albañil que el de un maestro y es en el marco del Pacto de Toledo donde deben abordarse los criterios de excepcionalidad.
Por último quiero que sepas que cuando el Gobierno de Zapatero inició su gestión en 2004, había 15.000 millones de euros en el Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Hoy hay más de 60.000 MILLONES DE EUROS EN ESE FONDO, LO QUE INDICA QUE, A PESAR DE LA GRAVE CRISIS ECONÓMICA, ESTE GOBIERNO HA HECHO AUMENTAR EL FONDO HASTA CIFRAS RECORD DE RESERVAS: MÁS DEL TRIPLE.
Durante los 8 años de Gobierno del PP, el debate era si se privatizaban o no las pensiones. Ahora, el debate que se plantea es que podamos garantizar el que siga habiendo pensiones públicas dignas dentro de 30, 40 ó 50 años.
Puntos:
04-02-10 18:32 #4566473 -> 4543603
Por:mitrofán

RE: Jubilación.


Me parece sorprendente que algunas voces del Gobierno socialista español, (lo que te incluye), hayan expresado repetidamente su satisfacción porque España sea el país que tenga una de las presiones fiscales más bajas de la Unión Europea. Entendería que un dirigente de un partido liberal hiciera esta declaración. Pero admito que no lo entiendo en un dirigente de una formación política que se define como socialdemócrata. Y lo que todavía entiendo menos es que el motivo de satisfacción no sólo sea el hecho de que la presión fiscal sea de las más bajas de la Unión Europea, sino que se enorgullezca de que haya descendido durante el mandato del Gobierno socialista. La causa de mi sorpresa es que la socialdemocracia en Europa se ha caracterizado, precisamente, por haber aumentado la presión fiscal con el fin de expandir y enriquecer las transferencias y los servicios públicos del Estado de Bienestar que contribuyen a enriquecer la calidad de vida de toda la ciudadanía y muy en particular la de las clases populares, base tradicional de la socialdemocracia. Los datos son claros y convincentes. A mayor fuerza de la socialdemocracia (e incluyo bajo este nombre todos aquellos partidos de centroizquierda e izquierda, llámense como se llamen –socialistas, socialdemócratas, laboristas o eurocomunistas- que están comprometidos en un proyecto de enriquecer la calidad de vida de la población, y muy en particular de las clases populares, a base de políticas redistributivas encaminadas a reducir las desigualdades sociales y la discriminación y explotación que las sustenta), mayor desarrollo del gasto público, incluyendo el gasto público social, mayor extensión del Estado del Bienestar y menores desigualdades. Partidos socialdemócratas o coaliciones de partidos socialdemócratas han gobernado aquellos países por mucho tiempo durante el periodo 1950-2000. Suecia (45 años), Noruega (39 años), Dinamarca (35 años), Finlandia (32 años) y Austria (31 años). El promedio de gasto público social en este grupo de países es el 30%, y su carga fiscal representa un 52% del PIB. Son los países que tienen menos desigualdades sociales y están entre los que tienen índices de mayor calidad de vida. Y tienen economías altamente eficientes. Sus tasas de desempleo están entre las más bajas de la OCDE y de la UE.

En el otro polo están los países de tradición anglosajona liberal (EEUU, Gran Bretaña e Irlanda), en los que la socialdemocracia ha sido históricamente débil, habiendo estado gobernados la mayoría del tiempo por partidos conservadores de orientación liberal. Su gasto público social, como promedio del grupo, es de los más bajos de los países de la OCDE (el club de países más ricos del mundo), sólo un 24% del PIB, su carga fiscal es sólo un 36%, y tienen las desigualdades sociales más elevadas, con bajos indicadores de calidad de vida. Los países del sur de Europa (España, Grecia y Portugal), son países que han sido gobernados en la mayoría de aquel periodo (en su primera parte del periodo) por regimenes fascistas o fascistoides y que heredaron Estados de Bienestar enormemente subdesarrollados y con enormes desigualdades sociales. Este subdesarrollo fue corrigiéndose durante la última etapa de aquel periodo, consecuencia de haberse establecido sistemas democráticos, aunque todavía tienen un gran retraso, poniéndolos incluso por debajo (o al mismo nivel) que algunos países liberales en su escaso gasto social. Todos ellos tienen grandes desigualdades sociales.
En realidad, España continúa teniendo uno de los estados del bienestar menos desarrollados de la UE, e incluso de la UE-15 (que son los países de la UE de semejante desarrollo económico al español). Se mire como se mire, el gasto público social español es de los más bajos de la UE-15. El gasto público social por habitante (4.663 unidades de poder de compra), el gasto público social como porcentaje del PIB (20,3%), el porcentaje de la población adulta trabajando en los servicios públicos del estado de bienestar (escuelas, sanidad, servicios de dependencia, escuelas de infancia, entre otros, 11%) son mucho más bajos que el promedio de la UE-15 (6.737 upc, 27% y 16%, respectivamente) siendo uno de los más bajos de la UE-15. Estos datos muestran que después de treinta años en democracia continuamos estando a la cola de la Europa Social. Y un factor muy importante que explica este retraso es la subfinanciación del Estado, incluyendo su Estado de Bienestar, que es a su vez resultado de la baja presión fiscal. De ahí que estar satisfecho de tener una baja presión fiscal implica que estamos satisfechos de estar muy retrasados en nuestro Estado Social, lo cual no deja de ser sorprendente e incoherente en un socialdemócrata.
Y por último, la X no corresponde a Felipe, sube un poco más en el nivel de jerarquía.
Puntos:
04-02-10 19:06 #4566851 -> 4543603
Por:No Registrado
RE: Jubilación.
CCOO acaba de anunciar que convocará manifestaciones a final de mes contra el pensionazo del Gobierno y a tildado al Gobierno de aficionados de la política. UGT se lo está pensando e IU ha anunciado que apoyará las movilizciones sindicales.

Tammbién hoy Botín ha declarado unos beneficios record del Bnaco de Santnader en el 2009, por segundo año consecutivo, en plena crisis, y ha manifestdo al mismo tiempo, que está de acuerdo con que se prolongue la edad de trabajo. Sólo le ha faltado decir que el Santander tiene un Fondo Privado de Pensiones a disposición de quien pueda ahorrar y se asuste con la información del Gobierno, que eso es lo que pretende: engordar aún más el negocio de la Banca.

Vergüenza le debería dar a los del PSOE, que ya ni siquiera recuerdan lo que significaba la palabra "socialismo". Anda ya...!
Puntos:
04-02-10 19:18 #4566976 -> 4543603
Por:gallipierno

RE: Jubilación.
Tras la lectura detenida de las opiniones anteriores uno puede llegar a pensar dos cosas. La primera es que puede ser que uno no se explicara bien. La segunda es que puede ser que no me entendieran bien.
Como en el primer caso, me refiero a la primera opinión, con profusión de datos sobre economía y regímenes políticos, el convencimiento del ponente es casi absoluto, caben pocas posibilidades para el acuerdo. No estoy de acuerdo y punto, aunque respete su opinión.
En el segundo caso, como habla de CC.OO y una huelga, el Santander, un Fondo Privado y que el Gobierno quiere engordar aún más a la Banca y de vergüenza, tengo más fácil la respuesta. ¿Contra qué va a hacer huelga CC.OO si aún no se ha aprobado nada, ni se ha debatido en el Pacto de Toledo, dónde están, mire Vd. por donde, los sindicatos representados?
Para asegurar el Fondo de la Seguridad Social que es el que nos asegura las pensiones tenemos que realizar reformas acordadas entre todos. Cuando se debata y se acuerde el modelo comprobarás que no habrá huelgas y que los sindicatos estarán de acuerdo. Tiempo al tiempo
Puntos:
05-02-10 20:40 #4577201 -> 4543603
Por:mitrofán

RE: Jubilación.

¿SON LOS IMPUESTOS IMPOPULARES?

Ya sé que me dirán que un político tiene que ser consciente de que subir los impuestos es muy impopular, lo cual no es necesariamente cierto. Depende de quien es el que paga los impuestos y para qué fines. Podría asegurar que si a la ciudadanía se le preguntara “¿Está usted a favor de subir los impuestos a fin de reducir el déficit del Estado?”. La respuesta sería, por gran mayoría, un no. En cambio, si a la ciudadanía se le preguntase “¿Está usted de acuerdo en que la gente más rica del país (digamos las tres decilas superiores del país) pague más impuestos para mejorar la sanidad pública (o la escuela pública, o las escuelas de infancia, o los servicios domiciliarios, o la vivienda social, o las pensiones)?” la respuesta sería abrumadoramente positiva. No se ha hecho tal pregunta en España, pero se ha hecho en EEUU y la gran mayoría ha respondido afirmativamente, mayoría que alcanza niveles por encima del 80% entre las clases populares. Ni que decir tiene que a mayor renta, menos entusiasmo por el incremento de impuestos. Es lógico que el 30% de renta superior del país (que incluye los creadores de opinión) sea reacio a la subida de impuestos. Pero no así la mayoría de la población, que sí la favorecen en caso de que tales impuestos vayan a cubrir tales déficits sociales. Por cierto, este apoyo mayoritario se mantiene cuando el objetivo de la subida de impuestos es crear empleo, como ha estado ocurriendo con el programa de estímulo económico de la Administración Obama. No así las rentas más superiores, que son las que proporcionalmente pagan más impuestos y quedan menos afectadas por los déficits de gasto público social al utilizar menos los servicios públicos. De ahí que se opongan, utilizando improperios para definir tales medidas redistributivas como “demagógicas”, “anticuadas”, “imitación de Robin Hood”, y otros insultos a la usanza de las derechas cuando las izquierdas piden que se redistribuyan los recursos

El aumento de la presión fiscal progresiva es necesario no sólo para reducir el déficit del Estado del Bienestar, sino también para incrementar el gasto público y estimular la economía (objetivos, en sí, necesarios) y también para redistribuir la renta excesivamente polarizada en nuestro país. España continúa siendo uno de los países con mayores desigualdades sociales. La disminución de las rentas del trabajo ha creado un gran problema de insuficiente demanda y excesivo endeudamiento, mientras que las exuberantes plusvalías de las rentas del capital, invertidas en actividades especulativas, han llevado al desastre financiero. De ahí que sea necesario revertir esta enorme polarización social, causa de la Gran Depresión en el siglo XX y de la Gran Recesión ahora. Como bien dijo el Presidente Franklin D. Roosevelt, “hasta ahora sabíamos que la excesiva acumulación de riqueza, resultado de la avaricia, era un mal moral. Ahora sabemos que es también un mal económico”. Sería de desear que el Gobierno español, que se autodefine como socialdemócrata, actuara consecuentemente y viera que Roosevelt llevaba razón.


Puntos:
06-02-10 11:10 #4581014 -> 4543603
Por:gallipierno

RE: Jubilación.
Te respondo muy ràpido: SUBIDA DE IMPUESTOS NO
La reuniòn ayer del Presidente con los Sindicatos y Empresarios abre una etapa de diàlogo en busca del consenso social. Te aseguro que se va a lograr. No es lo que yo piense, o tù, lo que serìa idòneo, es lo que se acuerde entre todos y para ello se necesita la opiniòn de todos y no solo la mìa, o la tuya.
Puntos:
06-02-10 19:07 #4583651 -> 4543603
Por:mitrofán

RE: Jubilación.


Según las cifras de Eurostat (la agencia de datos de la Unión Europea), el Coeficiente Gini (que mide el grado de desigualdad de un país) es el más alto de la UE-15 y la distancia en el nivel de renta entre el 20% de la población de renta superior (que incluye la burguesía, la pequeña burguesía y las clases medias de renta alta) y el 20% de la población de renta inferior (la mayoría de clase trabajadora no cualificada) es la más elevada de la UE-15.
En España, la distancia en años de esperanza de vida entre un burgués y una persona de clase trabajadora no cualificada con más de cinco años en el paro es de diez años cuando el promedio de la UE es de siete debido a que en España las diferencias en la calidad de vida entre las clases sociales son también las más acentuadas de la UE-15.
¿Por qué estas desigualdades? La causa mayor es el enorme poder económico, mediático y político que ha tenido históricamente y continúa teniendo el 20% de la población de la renta superior del país (que incluye, entre otros grupos sociales, a los creadores de opinión). Este grupo social (que en España se le llama clase alta) tiene una enorme influencia en el Estado español, causa de que sea el menos redistributivo de todos los estados de la UE. Según los mismos datos de Eurostat, las intervenciones del Estado español reducen la pobreza sólo 4 puntos, pasando de ser un 24% de la población (casi uno de cada cuatro españoles) antes de que intervenga el Estado a un 20% de la población (uno de cada cinco). En el promedio de la UE-15, el grupo de países de la UE de semejante nivel de desarrollo que España, la pobreza pasa de un 26% de la población a un 16%, una reducción de 10 puntos. Suecia (país donde históricamente las izquierdas han sido más fuertes) pasa de un 29% a un 12%, una reducción de 17 puntos. Esta reducción se da no sólo entre ricos y pobres sino entre todas las clases sociales.
Una causa importante de que el Estado español sea tan poco redistributivo se debe al escaso desarrollo de su Estado del bienestar, es decir, de las transferencias públicas (como las pensiones) y de los servicios públicos (como sanidad, educación, servicios del cuarto pilar del bienestar –como escuelas de infancia y servicios domiciliarios a las personas con dependencias–, servicios sociales, vivienda social, prevención de la exclusión social y otros), que tienen una gran importancia para explicar la calidad de vida de la ciudadanía y muy en particular de las clases populares, que son las que más utilizan tales transferencias y servicios.
Este subdesarrollo del Estado del bienestar se debe a su subfinanciación. El gasto público social por habitante es el más bajo de la UE-15. Y esta subfinanciación se debe a que los ingresos del Estado son reducidos, consecuencia de que la carga fiscal en España es la más baja de la UE-15, el 36% del PIB (el promedio de la UE-15 es el 46%; el de Suecia es el 55,5%). Decir que los impuestos son bajos, sin embargo, no es suficiente. Es cierto que la mayoría de impuestos en España son más bajos que en la UE. Pero en algunos tipos y para algunos grupos de la población los impuestos en España son mucho más bajos que en la UE-15. Y aquí no me refiero a los tipos (que a través de las exenciones se anula su efecto progresivo) sino a toda la carga fiscal, que es la más regresiva que existe en la UE-15. El 20% de la población de renta superior en España contribuye al fisco menos que sus homólogos en la UE-15 (parte de ello se debe al enorme fraude fiscal, entre otros, de la Banca, que tiene los beneficios más altos de la UE-15 y de los más altos del mundo, lo cual no se debe a su eficiencia sino a su enorme poder y excesiva influencia sobre el Estado). De ahí que, mientras lo que paga en impuestos un obrero en España no es mucho menos (en términos porcentuales) que lo que paga un obrero en la UE-15, lo que paga un burgués, sin embargo, es mucho más bajo que lo que paga su homólogo en el promedio de la UE-15.
Y ahí está el meollo de la cuestión. Las políticas fiscales en España son las más regresivas de la UE-15. España es el país donde menos se respeta aquel principio –que fue la guía de las izquierdas– de que las políticas públicas debieran ir creando una sociedad en la que “a cada uno, según sus necesidades y de cada uno, según sus habilidades”. Indicar, como lo dijo Miguel Sebastián, que “los impuestos no están para redistribuir la riqueza, sino para obtener ingresos” , es no sólo abandonar unas intervenciones claves para redistribuir recursos, sino también renunciar al principio que debiera ser guía para un Gobierno socialdemócrata. Parecía que, por un momento, el presidente Rodríguez Zapatero, cuando habló de enfrentarse a los poderosos, así lo entendía. Por desgracia, las propuestas hechas no traducen este compromiso. Los “poderosos” no verán sus rentas afectadas seriamente y el Estado español continuará siendo el que en la UE menos redistribuya las riquezas del país, con lo cual un burgués continuará viviendo diez años más que un obrero.
Puntos:
06-02-10 21:33 #4584828 -> 4543603
Por:No Registrado
RE: Jubilación.

Para natura15: referente a tu mensaje 4559795, si a tu entender y cito textual: "al fin y al cabo todas esas explicaciones son solamente datos y la realidad es otra"
¿Me puedes explicar entonces por qué motivo las distintas administraciones publican los datos mensuales de paro en los distintos foros?
Puntos:
20-02-10 18:39 #4707194 -> 4543603
Por:mitrofan

RE: Jubilación.

“El objetivo central de la política es mantener a la población
alarmada y, por lo tanto, ansiosa de que la conduzcan a la
seguridad, amenazándola con una serie interminable de
espantajos, todos imaginarios”.
(H. L. MENCKEN)

La posibilidad de aumentar la edad para la jubilación de 65 a 67 años y el aumento del periodo de tiempo con el que se calculan las pensiones, son los aspectos más destacados de una propuesta que es singularmente antisocial, la cual ha sido aplaudida por organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El hecho de que el PSOE haya puesto en duda el sistema, obedece a las presiones del sistema financiero y de seguros para aumentar en la previsión social el peso de los planes de pensiones privados para conformar un sistema mixto, por lo que metiéndole miedo a la población, se está avanzando en la línea de fomentar los planes de pensiones que venden bancos y organizaciones financieras.
Por lo visto, estos señores no han tenido suficiente con el hecho de habernos sumergido en esta crisis sin precedentes, sino que ahora también vienen por nuestras pensiones, para especular con ellas, en el gran casino mundial que han construido y fortificado, con la complicidad y el beneplácito de gobiernos lacayos, pusilánimes y antiobreros.

Puntos:
28-02-10 16:05 #4773390 -> 4531395
Por:No Registrado
RE: añoranzas de jubilado.
CON LOS COCHES APARCAOS
QUE ME GUSTA VER LA PLAZA
REPLETA DE JUBILAOS
HABLANDO DE LO QUE PAZZA.

MAS BONITO AUN SERIA
DE JUMENTOS VERLA LLENA
PERO YA TAN SOLO QUEDAN
JAQUIMAS EN LA ALACENA.

QUE PENA DE AQUEL BURRITO
QUE LLEVABA A LA HUERTA
NUNCA SE QUEDO EMBARRAO
SIEMPRE ME DEJO EN LA PUERTA.

SI OTRA VEZ JOVEN YO FUERA
NUNCA ME JUBILARIA
PARA SEGUIR CON MI SON
NOCHE, MAÑANA Y DIA.

AHORA YA NO PUEDO HACERLO
YA NO PUEDO NI LIAR
ME CONFORMO CON CONTARLO
Y PODERLO RECORDAR.

Cobra.

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Villa. Por: Gattonegro. 11-07-12 16:14
superpapero
13
PrOpUeStA dE ApUeStAs Por: FrAnKo 01-08-11 22:56
FrAnKo
2
Agua de la fuente. Por: atila2010 10-08-10 13:35
754
40
¿HABRA CARNAVAL 2010? Por: No Registrado 23-02-10 23:18
yo_2
8
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com