09-05-08 20:31 | #861065 |
Por:No Registrado | |
Calzada romana Hola a todos, estoy realizando una aplicación sobre vías romanas en la provincia de Huelva y me gustaría saber si alguien conoce un camino "enlosado" en la Sierra de la Lapa. Gracias. | |
Puntos: |
10-05-08 15:14 | #862270 -> 861065 |
Por:No Registrado | |
RE: Calzada romana Te remito al libro "las vias romanas en la provincia de Huelva", de Juan M.Ruiz Acevedo, en el habla de Encinasola y aparece un plano de una posible via de Aroche a Encinasola, pasando por S. Sixto. Saludos Oriundo. | |
Puntos: |
10-05-08 17:57 | #862538 -> 862270 |
Por:No Registrado | |
RE: Calzada romana Muchas gracias. Conozco ese libro pero con la citada calzada no es muy detallista. Mi pregunta es más bien si algunos de ustedes conoceís el camino empedrado de la Lapa, ya que a mi me es imposible el poder reconocerlo sobre un mapa topográfico. | |
Puntos: |
11-05-08 12:45 | #863619 -> 862538 |
Por:No Registrado | |
RE: Calzada romana Lamento no poder ayudarte, a ver si alguno de por allí que haya pateado el terreno te saca de dudas. Saludos Oriundo. | |
Puntos: |
13-05-08 12:19 | #867780 -> 863619 |
Por:No Registrado | |
RE: Calzada romana Mil veces he oido hablar de la calzada enlosada de la sierra de la Lapa.Cuando yo era niño decían que era árabe, pero debe de ser el único resto árabe que haya en el pueblo, pues nada hay de ese tiempo en Encinasola. Ahora dicen que es romana. Mil veces he oido hablar, pero nunca he conocido a alguien que la haya visto. Ese es otro cuento como el del caballo de oro de San Sixto y el tunel que comunica el fuerte de la Peña, el Castillo, la iglesia y el fuerte de San Juan. Encinasola tiene muchas historias, pero todas son imaginarias, ahora les llaman virtuales. A ver si alguien pone una foto de esa calzada, del caballo y del tunel. Yo me pregunto ¿Que pinta una calzada enlosada en lo alto de una sierra? Una calzada que no lleva a ninguna parte y, además, en la sierra más agreste de todo el término. Desde luego que los moros eran "la leche" | |
Puntos: |
13-05-08 22:26 | #869373 -> 867780 |
Por:No Registrado | |
RE: Calzada romana Una cosa son las historias imaginarias y otra la HISTORIA. Encinasola no tiene muchas historias, tiene historia, que es distinto, y ahí están las fuentes para quien quiera investigar. De lo que no hay duda es de que hubo ocupación romana en nuestro término (en San Sixto se ubicaba la Lacimurga Constantia Iulia pliniana) Los romanos pronto descubrieron las posibilidades mineras de la comarca y se dedicaron a la explotación sistemática. Todas las ruinas de Encinasola presentan signos de minería romana y las escorias de las fundiciones son abundantes en el término municipal. Volvieron a explotarse minas que ya habían sido explotadas en la Edad del Cobre, entre ellas la de la Lapa. La Contienda y sus alrededores fueron intensamente explotados así que es lógico pensar que existiera una calzada que facilitara su explotación. Como es lógico pensar en una red que uniera Nertóbriga (en Fregenal) con Itálica, ¿no?. La inginiería romana funcionaba así ¡Estos romanos! (como diría Axterix) En fin, que no confundas al personal con historias contadas del imaginario popular y mezcles moros, romanos y caballos porque así te lo hayan contado. La historia es otra. Argentaria. | |
Puntos: |
14-05-08 10:25 | #870226 -> 869373 |
Por:No Registrado | |
RE: Calzada romana También he leído que hay un puente romano sobre el Murtigas del cual se saco una inscripción... En los alrededores de las ermita hay algunos restos, San Sixto, minas... tendrían que estar comunicados de alguna manera y la forma más facil sería una calzada hacia Aroche, aunque también es cierto que el lugar más lógico no es por lo alto de una sierra pero sus razones tendrían. He intentado verla desde el google earth pero no se ve nada. Sobre que la calzada era arabe, en la zona del andevalo/sierra a las calzadas romanas se le suelen llamar camino del moro... | |
Puntos: |
16-05-08 13:42 | #875721 -> 870226 |
Por:No Registrado | |
RE: Calzada romana Argentaria: Está muy bien tu puntualización. Pero dime ¿Conoces a alguien que haya visto es calzada? Cómo es posible que haya una calzada que no va a ninguna parte, porque sólo existe en La Lapa, nadie ha dicho que continúe hacia algún otro sitio. También la iglesia la había hecho Hernán Ruiz y resulta que no sólo no hay evidencias fidedignas de ello, sino que hay restos que justifican otra versión. ¡Ah! y que conste que Hernán Ruiz sí que debió de estar en la iglesia, pues hay constancia de lo que cobraba por cada viaje que hacía a Encinasola. Te digo esto para evitar que me digas que no sé de lo que hablo, pues puedes decirme que Hernán Ruia estuvo en el pueblo, y es cierto. Lee la Historia de Encinasola y verás como dice que la Batalla de Montes Claros se libro ante las murallas de nuestro castillo. Habla con un portugués y te dará pelos y señales de donde estba, y está, Montes Claros. Ni siquiera hace falta hablar con un portugués, cualquier libro serio sobre Historia te revelará la verdad, Por cierto, si en San Sixto estuvo Lacimurga Cconstantia Iulia ¿Donde estaba Montes Claros? ¿No dice la Historia de nuestro pueblo que Encinasola era Montes Claros? ¿Cómo es posible que los franceses necesitaran 8.000 hombres para ocupar un pueblo de unos 2.000 habitantes, que eran los que vivían entonces en Encinasola? Sí que estuvieron los franceses en el pueblo, pero fue de otra forma, no como nos lo han contado. Algún día te lo contaré yo. Consulta un tratado de fortificación. Mira cómo eran los castillos medievales y observa cuando se empezaron a construir los caminos cubiertos. Después me dices si la descripción que se hace de nuestro castillo puede ser creible. ¿Tú crees que el castillo tuvo un camino cubierto? Dejo el tema aquí. Llevo muchos años estudiando nuestra historia. Sé que no estoy en posesión de la verdad, máxime cuando esa verdad es muy dificil de alcanzar porque son muy escasos lo restos que tenemos, pero quien confíe en las "fuentes" a las que tú te refieres, no puede llegar a un lugar seguro. Hay que buscar en los documentos originales, y esos son muy pocos. Pregunta a un arqueólogo por eso de la "casa del arco". Ya alguien escribió sobre ese arco y no parece que sea lo que nos han contado. ¿Cómo es posible que Encinasola no conserve ni un sólo resto árabe, ni un solo edificio del siglo IX, X, XI o del XII? Aroche sí que guarda restos de esas épocas, entre ellos la Cilla. ¿Los marochos todo lo que teníamos lo hemos derribado o tal sea haya nada porque nunca existió? No hablemos de los romanos. Soy el primero que digo que sí hay evidencia de que hubo una ocupacion y, por añadidura, he defendido el que el asentamiento "debe de ser" Lacimurga. Digo "debe de ser" porque hasta que no se excave y se confirme esta hipótesis, nada puede afirmarse. Todo son suposiciones. Pero te digo más, las investigaciones arqueológicas dicen que antes de que los romanos explotaran las minas, lo habían hehco los celtas. Sí los celtas, pues Encinasola se encuentra donde estuvo la Beturia Céltica. Si quieres más información, puedo recomendarte un libro muy interesante que ha publicado la Universidad Autónoma de Madrid. Argentaria, hay mucho que leer y mucho más que investigar. Yo lo hago todos los días. Ni un día dejo de buscar datos sobre el pueblo. Tal vez por eso cada día creo menos en lo "nos han contado" Una última cosa. No creas que quien más ama a Encinasola es quien sale a la palestra defendiendo lo que está escrito sobre ella. Tal vez la ame más el que se dedica a investigar y trata de sacar a la luz LA VERDAD. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
ni me va ni me viene Por: vengobien. | 14-10-12 23:08 vengobien. | 0 | |
Connniiiooo!!! Por: No Registrado | 07-04-09 00:25 CACHON | 16 | |
refrán para cultos y cultas Por: No Registrado | 12-12-08 23:24 No Registrado | 9 | |
Gala Por: No Registrado | 09-07-05 17:42 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |