Foro- Ciudad.com

Encinasola - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Encinasola
24-03-06 13:49 #205682
Por:Tom Bombadil

La romería
Vamos a ver si conseguimos que alguien escriba en este foro...

... por ejemplo alguién podría hablar algo de la romería del pueblo, tan aburrida como siempre, en la que se pasa más tiempo en dentro del coche que fuera...

ahí va eso y que empiece el jaleo
Puntos:
24-03-06 19:19 #205838 -> 205682
Por:

RE:La romería
De lo primero que habría que hablar es de que la gente se pusiese de acuerdo para ir un dia festivo que pudiesen acudir muchas familias. Si se cambian hasta las Constituciones ¿ Por que no se cambia ya lo del dia tradicional de siempre ? ¿ No se cabió la fecha de la feria de Septiembre y no paso nada ?
Puntos:
24-03-06 20:15 #205878 -> 205682
Por:Ana de Viya

RE:La romería
Romería, romería... a la de mi pueblo hace años que no voy. Se pasa un taco de calor, se bebe hasta el infinito y no hay un rincón donde aparcar el coche. Ir andando tiene un peluseo (no a la ida, sino a la vuelta que es cuesta arriba). Y los pobres de la banda de música, pringaos tó el día.
Yo creo que quienes más disfrutan son los "hermanos titulares" de San Isidro, porque ese día se las dan de "importantes". Bueno, y el que tira los cohetes... que en mi pueblo cada año destinan más presupuesto de fastos y fiestas a rompernos los tímpanos y a espantar a la fauna silvestre!
Siento no poder contar ná de la romería de tu pueblo, pero es que no he ido nunca. Cuando la economía me lo permita, juro que iré.
Bezitos.
Puntos:
29-03-06 14:55 #207587 -> 205878
Por:tío Bóvedo

RE:RE:La romería
La romería este año será buena, como siempre. Yo voy a irme el domingo y me volveré por la noche para luego el lunes hacer el camino junto a la virgen. La gente puede hacer lo que quiera y respeto a todo el mundo; yo no soy ni del domingo ni del lunes, solo ol diré una cosa: Del domingo me quedo con el camino; lento, pausado, tranquilo... saboreando cada uno de los pasos que das sin prisa. Y del lunes me quedo con la fiesta comiendo y bebiendo en las casetas, un buen rato sin duda. Yo no quiero sembrar la polémica, solo digo que la evolución natural de la fiesta y de las personas hará que en un futuro no muy lejano, (4 - 5 años) la romería sea de dos dias, y entonces la gente dirá que por qué no se hizo antes. Y ahora opinen lo que ustedes crean. Un saludo.
Puntos:
29-03-06 21:34 #207721 -> 207587
Por:ORIUNDO

RE:RE:RE:La romería
EN MI OPINION, Y JUGANDO CON ALGUNOS TÍTULOS LITERARIOS, EN ENCINASOLA LA SOMBRA DEL CIPRÉS ES ALARGADA Y ES UN PUEBLO CONDENADO A CIEN AÑOS DE SOLEDAD, POR NO DECIR QUE LA SOMBRA DE CAIN DE PASEA POR SUS CALLES. LO CIERTO ES QUE CUANDO ENTRE TODOS HAYAN ACABADO CON EL PUEBLO Y ESTE NO SEA MÁS QUE UN RECUERDO EN LA NOSTALGIA DE LOS ROMÁNTICOS, SE DIRÁ AQUELLO DE QUE FUE BONITO MIENTRAS DURÓ, PERO SERÁ DEMASIADO TARDE. SALUDOS.
Puntos:
04-04-06 11:24 #209833 -> 207721
Por:albi

RE: RE:RE:RE:La romería
hombre, no seas pesimista, por cierto, que dia es romeria? yo nunca he ido, me coge mal. a ver si este año voy, si van mis friends, claro.
Puntos:
04-04-06 16:20 #210025 -> 205682
Por:jacobox

RE: La romer�a
hombre....aburria sera para ti...porque para mi son unos dias cojonudos donde te lo pasas muy bien en ese camino que se tarda 7horas en hacerse, tu comentario lo califico de pobre porque no hay necesidad de pasarse todo el dia montado en el coche o carroza, dependiendo de donde se vaya. ¿Para que has abierto este tema? ¿Para pegarnos aqui o que? Por tu comentario ese de "va eso y que empiece el jaleo"...nose la verdad. Saludos y viva la romería y viva la Virgen de Flores!!
Puntos:
10-04-06 10:10 #212314 -> 210025
Por:Tom Bombadil

RE: RE: La romer�a
Hola Jacobo... si mi comentario te parece pobre te contaré algo...

Hace un año estuve visitando el pueblo. Estuve paseando una hora por vuestra iglesia y lo que ocupaba mi entendimiento era el considerar la deplorable decadencia de las artes religiosas, y no me causaban asombro, sino cólera, las innumerables monstruosidades artísticas de que está llena. No puedo resistir a decir que aquellas imágenes charoladas y bermellonadas, tan semejantes, perdóneme Dios la comparación, a las muñecas con que juegan las niñas grandecitas. ¿Qué Andrés con manto, cuya facha no quiero calificar por respeto al Santo Patriarca y a la Iglesia que le adora. En los altares se acumulan las imágenes del más deplorable gusto artístico y la multitud de coronas, ramos, estrellas, lunas y demás adornos de metal o papel dorado forman n aspecto de quincallería que ofende al sentimiento religioso y hace desmayar nuestro espíritu. Lejos de elevarse a la contemplación religiosa, se abate, y la idea de lo cómico le perturba. Las grandes obras de arte, dando formas sensibles a la ideas, a los dogmas, a la fe, a la exaltación mística, realizan misión muy noble. Los mamarrachos y las aberraciones del gusto, las obras grotescas con que una piedad mal entendida llena las iglesias, también cumplen su objeto; pero éste es bastante triste: fomentan la superstición, enfrían el entusiasmo, obligan a los ojos del creyente a apartarse de los altares, y con los ojos se apartan las almas que no tienen fe muy profunda ni muy segura.

Pero cuando se me cayeron las alas del corazón fue cuando visité la ermita de Flores, y vi una imagen de la Virgen, que parece estar en gran veneración, según la mucha gente que ante ella había y la multitud de velas que la alumbraban. La han vestido con ahuecado ropón de terciopelo bordado de oro, de tan extraña forma, que supera a las modas más extravagantes del día. Desaparece su cara entre un follaje espeso, compuesto de mil suertes de encajes rizados con tenacillas; y la corona, de media vara de alto, rodeada de rayos de oro, es un disforme catafalco que le han armado sobre la cabeza. De la misma tela y con los mismos bordados son los pantalones del Niño Jesús…. No quiero seguir, porque la descripción de cómo están la Madre y el Hijo me llevaría quizás a cometer alguna irreverencia. No diré más sino que me fue imposible tener la risa y que por breve rato contemplé la profanada imagen, exclamando: “¡Madre y Señora mía, cómo te han puesto!”


Puntos:
10-04-06 10:40 #212323 -> 212314
Por:oriundo

RE: RE: RE: La romer�a
Tas pasao, Tom, creo que tas pasao tres pueblos y mejor será que no aparezcas por ese en los próximos dos años. No dudo de tu exquisito gusto artístico ni de tu profunda formacion en cuanto a iconografia religiosa se refiere, pero estas cosas son así y si nos ponemos críticos con ellas tenemos que empezar por eliminar todas las procesiones de semana santa tan cargados de barroquismo y kitsh, tan exageradas. En todos los pueblos no hay imágenes de Salzillo ni pasó por ellos Castillo Lastruzi, anunque en Enciansola hay grandes escultores, tampoco tienen talleres de Elena Caro ni dinero para pagar sus trabajos. Posiblemente tampoco haya un señor de refinado gusto a la hora de vestir a las imágenes, pero nada de eso importa cuando la fe se mezcla con un poco de idolatía y esas figuras se convierten en referencia, en hitos de viviencias y recuerdos... en fin, tu mismo y recuerda que esto tambien es como las lentejas: el que quiere las come y el que no... Saludos a todos.
Puntos:
10-04-06 20:55 #212574 -> 212314
Por:

RE: RE: RE: La romer�a
Para Tom Bombadil:

Ya vemos, por tu amplio despliegue literario, que eres una persona con amplísimos conocimientos sobre el tema de las imágenes religiosas. Puese incluso hasta que lleves razón. Pero te preguinto: ¿ No vistes, aunque solo sea por casualidad, algún "detallillo" de tu agrado ?. De ser asi, cosa que dudo, lo hubieses resaltado en solo tres líneas...
No es mi intención entrar en polémica.


Puntos:
10-04-06 21:16 #212578 -> 212314
Por:

RE: RE: RE: La romer�a
Para Tom:
Quiero que sepas que yo, a lo dicho por Oriundo sobre el tema , no le quito ni una coma. Pero quiero añadir algo mas. A ninguno de los marochos nos ha gustado nada de lo que dices en tu amplísima exposició-critico-literaria, muy propia de las personas que se conocen como "capillitas". Puede, como te ha dicho otro, que hasta lleves razón, pero te has pasado un montón, pues tus "desacertadas" palabras atentan contra los sentimientos de un pueblo que ha visto a su iglesia y a su Virgen de Flores vestidos de forma parecida, al menos en muchos, muchos años. Siglos diría yo.
Asi que aclares el tema en este foro y rectifica, (rectificar es de sabios), o no olvidaremos tu comentario...
Puntos:
11-04-06 21:31 #212927 -> 212578
Por:

RE: RE: RE: RE: La romer�a
Se me olvidó decir que el comentario anterior lo firma LUNES
Puntos:
13-04-06 19:14 #213364 -> 212927
Por:Tom Bombadil

RE: RE: RE: RE: RE: La romer�a
Para responderte, primero quiero que leas esta lectura:

(...) Viendo el pueblo que Moisés tardaba en descender del monte, se acercaron entonces a Aarón, y le dijeron: Levántate, haznos dioses que vayan delante de nosotros; porque a este Moisés, el varón que nos sacó de la tierra de Egipto, no sabemos qué le haya acontecido. Y Aarón les dijo: Apartad los zarcillos de oro que están en las orejas de vuestras mujeres, de vuestros hijos y de vuestras hijas, y traédmelos.
Entonces todo el pueblo apartó los zarcillos de oro que tenían en sus orejas, y los trajeron a Aarón; y él los tomó de las manos de ellos, y le dio forma con buril, e hizo de ello un becerro de fundición. Entonces dijeron: Israel, estos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto. Y viendo esto Aarón, edificó un altar delante del becerro; y pregonó Aarón, y dijo: Mañana será fiesta para Jehová. Y al día siguiente madrugaron, y ofrecieron holocaustos, y presentaron ofrendas de paz; y se sentó el pueblo a comer y a beber, y se levantó a regocijarse.Entonces Jehová dijo a Moisés: Anda, desciende, porque tu pueblo que sacaste de la tierra de Egipto se ha corrompido. Pronto se han apartado del camino que yo les mandé; se han hecho un becerro de fundición, y lo han adorado, y le han ofrecido sacrificios, y han dicho: Israel, estos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto.Dijo más Jehová a Moisés: Yo he visto a este pueblo, que por cierto es pueblo de dura cerviz. Ahora, pues, déjame que se encienda mi ira en ellos, y los consuma; y de ti yo haré una nación grande. Entonces Moisés oró en presencia de Jehová su Dios, y dijo: Oh Jehová, ¿por qué se encenderá tu furor contra tu pueblo, que tú sacaste de la tierra de Egipto con gran poder y con mano fuerte? ¿Por qué han de hablar los egipcios, diciendo: Para mal los sacó, para matarlos en los montes, y para raerlos de sobre la faz de la tierra? Vuélvete del ardor de tu ira, y arrepiéntete de este mal contra tu pueblo. Acuérdate de Abraham, de Isaac y de Israel tus siervos, a los cuales has jurado por ti mismo, y les has dicho: Yo multiplicaré vuestra descendencia como las estrellas del cielo; y daré a vuestra descendencia toda esta tierra de que he hablado, y la tomarán por heredad para siempre.
32:14 Entonces Jehová se arrepintió del mal que dijo que había de hacer a su pueblo. Y volvió Moisés y descendió del monte, trayendo en su mano las dos tablas del testimonio, las tablas escritas por ambos lados; de uno y otro lado estaban escritas. Y las tablas eran obra de Dios, y la escritura era escritura de Dios grabada sobre las tablas. Cuando oyó Josué el clamor del pueblo que gritaba, dijo a Moisés: Alarido de pelea hay en el campamento. Y él respondió: No es voz de alaridos de fuertes, ni voz de alaridos de débiles; voz de cantar oigo yo. Y aconteció que cuando él llegó al campamento, y vio el becerro y las danzas, ardió la ira de Moisés, y arrojó las tablas de sus manos, y las quebró al pie del monte. Y tomó el becerro que habían hecho, y lo quemó en el fuego, y lo molió hasta reducirlo a polvo, que esparció sobre las aguas, y lo dio a beber a los hijos de Israel. Y dijo Moisés a Aarón: ¿Qué te ha hecho este pueblo, que has traído sobre él tan gran pecado? Y respondió Aarón: No se enoje mi señor; tú conoces al pueblo, que es inclinado a mal. Porque me dijeron: Haznos dioses que vayan delante de nosotros; porque a este Moisés, el varón que nos sacó de la tierra de Egipto, no sabemos qué le haya acontecido. Y yo les respondí: ¿Quién tiene oro? Apartadlo. Y me lo dieron, y lo eché en el fuego, y salió este becerro. Y viendo Moisés que el pueblo estaba desenfrenado, porque Aarón lo había permitido, para vergüenza entre sus enemigos, se puso Moisés a la puerta del campamento, y dijo: ¿Quién está por Jehová? Júntese conmigo. Y se juntaron con él todos los hijos de Leví. Y él les dijo: Así ha dicho Jehová, el Dios de Israel: Poned cada uno su espada sobre su muslo; pasad y volved de puerta a puerta por el campamento, y matad cada uno a su hermano, y a su amigo, y a su pariente. Y los hijos de Leví lo hicieron conforme al dicho de Moisés; y cayeron del pueblo en aquel día como tres mil hombres. Entonces Moisés dijo: Hoy os habéis consagrado a Jehová, pues cada uno se ha consagrado en su hijo y en su hermano, para que él dé bendición hoy sobre vosotros. Y aconteció que al día siguiente dijo Moisés al pueblo: Vosotros habéis cometido un gran pecado, pero yo subiré ahora a Jehová; quizá le aplacaré acerca de vuestro pecado. Entonces volvió Moisés a Jehová, y dijo: Te ruego, pues este pueblo ha cometido un gran pecado, porque se hicieron dioses de oro, que perdones ahora su pecado, y si no, ráeme ahora de tu libro que has escrito. Y Jehová respondió a Moisés: Al que pecare contra mí, a éste raeré yo de mi libro. Ve, pues, ahora, lleva a este pueblo a donde te he dicho; he aquí mi ángel irá delante de ti; pero en el día del castigo, yo castigaré en ellos su pecado. Y Jehová hirió al pueblo, porque habían hecho el becerro que formó Aarón. (cáp. 32 Éxodo)

Orientando el caso de la romería en el aspecto religioso, pienso que en muchas ocasiones la gran devoción que algunos marochos sienten por su virgen roza la idolatría. A veces se olvida el verdadero significado de una creencia importando más la imaginería. Quizás el espíritu de la romería sea el buen rato que se pasa en comunidad y la buena convivencia durante esos días, pero en muchas ocasiones parece convertirse en una excusa para tener otra buena huerga, llena de alcohol y excesos, de lujuria y egoísmo (ej.: mucho chulo montado a caballo y mucha niña tonta exhibiendo el último vestido de sevillana, que en la mayoría de los casos le habrá comprado papá en la tienda más cara de Sevilla)...

Asimismo, ya que me haces mención a los muchos siglos que se lleva adorando a la Virgen, parece que olvidamos que el culto por la Virgen proviene en muchos casos de un intento de cristianización de los antiguos cultos paganos que realizó el imperio romano para atraerse las civilaciones que poblaban la península. Es decir, que bajo el manto de María la Virgen, en realizad estamos adorando a la Madre Naturaleza...

En el sentido cultural de la romería... sin duda que forma parte de la tradición marocha y como tal animo para que así se siga perpetuando. Pero creo que los marochos sobrevaloran en exceso su gran fiesta, que en muchos casos falta de originalidad (entre tanta sevillana, manzanilla y flamenco, parece que se nos olvida que somos más portugueses y extremeños que sevillanos y rocieros; sería fantástico que hubiera más traje típico de Encinasola, más fandango, más baile del pandero, más tradición marocha). Y en esto de la originalidad, tan solo hay que ver lo poco que se diferencia vuestra romería de cualquier otra, no ha trascendido fuera del término municipal... claro está que para los marochos será la más grande y la mejor (quizás debieráis proponer que fuera un Bien de Interés Cultural dentro de las fiestas de España).

Sin embargo, si la romería es capaz de unir a todos los marochitos, consiguiendo que se escribiera en el foro para defender su fiesta y criticar mi anterior mensaje, loada sea la romería y que viva la Virgen de Flores, Patrona de Encinasola (aunque de un tronco de madera se trate al fin y al cabo)
Puntos:
14-04-06 12:21 #213444 -> 213364
Por:oriundo

RE: RE: RE: RE: RE: RE: La romer�a
Aprovechando que estoy de vacaciones te contesto a esa especie de pontifical muy interesante sobre la biblia, los bercerros de oro y los trajes de jitana (que cuando te pones a escribir eres la ostia). Todo lo que dices es verdad y me parece muy interesante, pero ese es el patron de todas las romerias, empezando por LA ROMERIA, El Rocío, donde todo lo expuesto por ti se sublima hasta alcanzar niveles surrealistas- de paganismo e idolatría hablamos otro día-. Yo no soy de Encinasola y hace muchos años que no voy por allí, pero me molestó de tu escrito cierta falta de respeto a la fe y a las costumbres de las gentes del pueblo. Por supuesto eres muy libre de opinar, pero con estas cosas hay que tener mucho ciudado porque a las gentes les toca la fibra sensible y les sale el beato que llevan dentro.
Caundo leí tu artículo creí que iba a levantar más polémica, pero he visto que no, o este foro lo leen pocos o no sé si el pasotismo del pueblo está alcanzando cotas peligrosas.
como quiera que sea, ya está bien de cilicios y flagelaciones, ahora toca juerga y diversión y sin es con esa excusa pues bien bueno está. saludos.
Puntos:
18-04-06 17:32 #214579 -> 213444
Por:alicia Gar

RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: La romer�a
Me encuentro en un curso (que reinicio después de las vacaciones) y me "tropiezo" con tu escrito Tom.
En este momento y por falta de tiempo (entra otro grupo después del nuestro), no te puedo decir cuanto opino de tus comentario, pero si te puedo decir que un foro no me parece el lugar más apropiado para difundir la palabra de :los testigos de Jehová.... Tu parrafada me suena a esto.
Espero poder seguir en otro momento ya que ofendes a muchas personas de buena voluntad. Es cierto que siempre habrá ricos y pobres,pero las diferencias sociales se han acortado y para tener un traje de flamenca no hace falta tener un padre rico. Una de mis hijas se está haciendo uno y lleva todo el año ahorrando para que no sea su padre el que se "retrate."
Tenemos una charla pendiente....me gustaría que dieras la cara....pero eso sería demasiado....

Puntos:
18-04-06 18:38 #214608 -> 213444
Por:Enrique rodriguez Fontenla

RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: RE: La romer�a
¡Esa es nuestra Alicia ! regresas con brio, de lo cual me alegro,Saludos.
Puntos:
21-04-06 01:18 #215871 -> 213444
Por:Tom Bombadil

Para Alicia
Siento profundamente tu comentario, en serio. Siempre he seguido tus comentarios y poesías, y me pareces una persona muy noble, pero como digo a Oriundo, simplemente he mostrado mi opinión sincera y objetiva del asunto. Y esto completamente seguro que tus hijas son estupendas. No hablo de ricos ni pobres, pero me gustaría que este lunes observaras las grandes diferencias entre “los mismos de siempre” que ponen su caseta junto al camino y la humilde familia que se siente a la sombra de la encina; entre el que monta gallardamente su caballo y el que se sienta en los lomos de su burra. Y me gustaría que recordaras cómo eran hace unos años la romería, y en lo poco que se parece a lo que tenemos los últimos años (donde la juerga ha ganado en deprimento de la fe)… incluso podría enviar alguna foto de antaño (hasta es posible que podamos ver a Alicia más jovencita).

Como fiesta, creo que la romería no tiene nada de especial (a igual que la feria), que los marochos la exageran demasiado. Te propongo una reflexión y dime si no es verdad… en un comentario anterior decías que residías fuera de Encinasola… estoy seguro que en tu localidad o entorno, las fiesta populares o ferias tienen más popularidad, más fervor, mejor organizadas, más originales que en nuestra Encinasola…

No trato de difundir la palabra de los testigos de Jehová (lo que escribí antes lo recogí de la propia Biblia, de la supuesta palabra de Dios, o no es al fin y al cabo la Romería una fiesta religiosa). Mi parrafada anterior suena a la Verdad. Además se me ha tachado de capillita, de entendido de la iconografía religiosa, de testigo de Jehová… todo muy lejos de ser cierto… de hecho creí que con mi escrito demostraba abiertamente mi agnosticismo y mi decepción por la religión católica…

No creo que tenga la obligación de retractarme de lo dicho, hacerlo sería como cuando Galileo Galilei manifestó su adhesión a la teoría de que el Sol es centro del sistema (“Y sin embargo se mueve”)
Puntos:
21-04-06 01:19 #215872 -> 213444
Por:Tom Bombadil

para Oriundo
Gracias Oriundo por tu respuesta sincera y educada. Se nota que eres una persona culta e inteligente. Siempre he seguido tus comentarios de cerca y he admirado tus opiniones. Siento si te molestó mi escrito, pero no he querido faltar el respeto a la fe y a las costumbres, simplemente he intentado exponer mi opinión sobre el asunto de la manera más objetiva posible… y es cierto mi discurso no ha levantado la polémica que esperaba porque el pasotismo de los marochos (salvo en contados personajes) siempre ha sido el defecto más perjudicial que ha caído sobre Encinasola.

Estoy esperando fervientemente esa charla sobre paganismo e idolatría.

Un sincero saludo

Por cierto, el relato tiene muy buena pinta, pero se corta entre el fragmento “(…) estaban a merced de los poseedores de esas nuevas y maravillosas armas, y nuestros animales tampoco estaban…” y el siguiente “La necesidad obliga y los tiempos empujan, y aunque pudiera parecer que en aquella inamovible noche de los tiempos la vida era una sucesión de soles y lunas”. ¿Dónde se puede encontrar el fragmento completo de la historia?

Otra pregunta… si no eres de Encinasola, ¿de dónde eres ORIUNDO?
Puntos:
18-04-06 18:59 #214614 -> 212314
Por:albi

RE: RE: RE: La romer�a
si la belleza esta en los ojos del que mira, la fealdad también.
todo esta en tu cabeza, so prejuicioso!
en todo caso, peor para ti,que te has llevao el sofoco.
he dicho
Puntos:
18-04-06 19:24 #214627 -> 212314
Por:marocha

RE: RE: RE: La romer�a
pero bueno se puede saber de que va esta persona metiendose con todo lo que ve en encinasola creo que no es un tema para tratarlo en el foro y menos decirle a todos los marochos que lo que lo que hizo cuando vio a la virgen fue reirse, me parece lamentable que una persona pueda llegar a ser tan prepotente, y engreida pero que se cree que es el unico que entiende de imagenes y de como deben vestir o no una virgen.no sabe esta persona que puede estar hiriendo enormemente a gente que se lleva muchos dias preparando ala Virgen y que lo hacen de corazón y lo mejor que pueden para que venga una persona que no se identifica para que podamos saber quien es a decir cuatro barbaridades.Me parece lo mas lamentable que he visto nunca espero que no te dignes a aparecer otra vez por la ermita ni por el pueblo o al menos que no te conozca la gente porque en encinasola no queremos a gente tan entendida y a la vez con tan poco corazon.
Puntos:
18-04-06 21:33 #214696 -> 214627
Por:LUNES

RE: RE: RE: RE: La romer�a
Es la segunda vez que me dirijo a ti Tom.
Has conseguido con tus "discursos" dos cosas. La primera que leyera la Biblia, por respeto hacia tu escrito, más que todos los dias de mi vida. La segunda, que has vuelto a enfadarnos, ya que tras leer tu alargada exposición, a mi al menos me queda la impresión de que te burlas de nosotros "los marochitos", como de forma despectiva nos llamas.
¿Criticar tus comentarios ?. Pues claro que hay que criticarlos. ¿ O te parece elegante que una persona que se ampara en el anonimato escriba dos folios para no decir ni una sola cosa agradable sobre nuestra Iglesia y Virgen de Flores ?
No Tom. Nosotros no pretendemos proponer que nuestra Romería sea considerada como "Bien Cultural", pero sepas, que la Romeria de Encinasola, en contra de lo que opinas, sí ha rebasado ampliamente los límites de nuestro Municipio. Puede ser, según tú, como la de cualquier otro lugar, pero para nosotros es "la mejor" y asi la queremos. En ella podrás encontrar mujeres y hombres,(que no chulos a caballo ni niñatas de vestidos caros tal como dices), que acudan movidos por la juerga y la lujuria. Es posible. Pero también acompañan a nuestra Virgen numerosas personas cargadas de fe.Te puedo asegurar que muchas. Pero aunque solo fueran cuatro,por respeto hacia ellas, deberias de haberte expresado en términos mucho mas correctos.
No te queremos en nuestro pueblo Tom.
Puntos:
21-04-06 01:21 #215873 -> 214696
Por:Tom Bombadil

para LUNES
En contra de lo expresado por Alicia u Oriundo, tu comentario no tiene el mayor interés, simplemente te limitas a criticar sin ninguna contestación que induzca a un debate racional, y tu voz es un “zumbido” más de esa gran colmena de zánganos que es Encinasola. Y resalto lo de zánganos… si los marochos pusieran más afán en prosperar, en trabajar por su tierra, en luchar por una Encinasola mejor, que en vivir exclusivamente la Romería, nuestro pueblo habría prosperado económicamente más de lo que es ahora y no sería como es ahora, la vergüenza de la comarca.

Y te diré más… te propongo que veas el ratio de bares y negocios lúdico por habitante… mejor te lo voy a hacer yo: Encinasola tiene una población de 1.673 habitantes según el censo de 2004 (ahora seguro que sois menos). La relación de bares es la siguiente:

- Bar de Coco
- Bar de los Viejos (lejos de ser un centro de mayores como se pretendía)
- Barrilito
- El Emigrante
- El Rinconcito
- El bar de esquina junto al rinconcito (aunque este sólo abre de vez en cuando)
- La cafetería situada en la calle Manuel Gómez
- El “Comic”
- La discoteca de “El molino”
- La discoteca de “arriba” (no estoy seguro si continua en la actualidad abierta)
- La discoteca de el callejón
- Casa de Machaca
- El Cañizo
- El Pub
- Y no cuento otros establecimientos ya cerrados como los “Faroles”, el Bar de Arturo, la Parrita, el Tope Guana, etc…

Creo que si no me he saltado alguno, suman un total de 14 establecimientos lúdicos que toca a un bar por cada 119,5 habitantes, suponiendo que hasta los niños beben… A ver si encuentras muchas localidades con semejante índice, si es que el negocio más recurrente del marocho es el de la tasca…

Continuo… el pasotismo del marocho es evidente a cada paso que se da en Encinasola y con cada encuentro que se hace. “…que se le va a hacer…”, “…si dios quiere…”, son las palabras más habituales que utiliza el vecino de Encinasola, cuando un asunto va mal.

Cuando dije que la romería no había transcendido el propio término municipal, no me refería a los propios marochos emigrantes en otras ciudades, que constituyen el grueso de la gente que va la romería. Quise decir que en España, la romería de Flores no la conoce nadie… fiestas tan absurdas como “la tomatina” atraen a más turistas que lo que estas grandes fiestas marochas llegarán a hacerlo nunca. Es más, el hecho tan jilipollesco como que un autobús lleno de solteras visitara nuestro pueblo, ha contribuido más al conocimiento, a la economía y al turismo de Encinasola de lo que nunca lo hará la romería… porque como he dicho antes, a la romería le falta la originalidad que busca el turista de hoy. Además, el hecho de que se encuentre dentro del Parque Natural no se aprovecha económicamente (turísticamente hablando), más bien, se critica diciendo los ignorantes, es que “el parque no nos deja prosperar”, cuando Encinasola no ha properado nunca incluso antes de su ingreso en el mismo. No montemos un camping, mejor demos licencia para otro bar, que eso sí da dinero. Y en cuanto a esto recomiendo la lectura de Lucas 19,11-28 (que aunque ateo conozco la biblia)

Es de admirar el gran amor que el marocho tiene por tu tierra… no se tarda ni 30 minutos en una conversación sin que esa persona haya dicho que es nativa de Encinasola y de lo bonito que es su pueblo. Pero quitando lo subjetivo de esa opinión, el pueblo no tiene (exceptuando algunos casos) un caserío tradicional, calles bellas, atractivo paisaje (bello sin duda, deja mucho que desear comparado con miles de paisajes españoles). Y es que mucha gente que visita Encinasola motivada por las opiniones de marochos se ven decepcionados cuando ven la realidad. Y es que hay que salir un poco de Encinasola para darse cuenta que lo pobre que es en muchas facetas. Con esto lo que quiero decir que pensemos antes de hablar de nuestro pueblo, de no exagerar y que no se nos llene la boca de marochismo.

Yo no me burlo de vosotros, ni os llamo despectivamente… de hecho, si tan nativo de Encinasola eres, sabrás el propio término “marocho” proviene del portugués “maroto” es decir “ladrón”, porque los vecinos de Encinasola comenzaron a adquirir derechos de uso ilegales de la zona denominada “la Contienda” (territorio de aprovechamiento comunal entre Aroche y Moura). Es más, gracias a la Concordata de primera mitad del s.XVI donde se realizó un primer acuerdo y a la definición de la frontera en el año 1894, Encinasola incorporó a su término municipal casi la mitad de su superficie actual. Claro está que con el poco aprovechamiento que se le ha dado hasta la fecha, mejor hubiera estado en manos de Aroche y Barrancos municipios que ha crecido por encima de Encinasola. Con todo esto, y lejos de quererme perder por esos cerros de Picoroto… lo que te digo es que cuando os llamáis tan graciosamente “marochos” os estáis insultando a vosotros mismos, porque nadie en su sano juicio gusta de llamarse “ladrón” y sinvergüenza.

Creo que los comentarios que realizo son sinceros y valientes, aunque “políticamente” incorrecto (ya lo sabía antes de escribir mi mensaje). Y a quien le pica, ajos come. Es muy fácil escribir lo bonito que es el pueblo, lo bonita que es la romería y su Virgen de Flores… reconozco que a cada golpe de teclado, golpeo en lo más profundo de muchas personas (incluso golpeo mi propio corazón… porque aunque no lo creas, yo también soy marocho).

En cuanto a mi anonimato, decirte que mi nombre es asunto mío y yo no me escondo bajo ningún día de la semana… pero esto es un foro y la mayor parte de la gente escribe bajo pseudónimo (que así prefiero llamarlo). En cuanto a eso de “No te queremos en nuestro pueblo…”, creo que suenan muy bellacos esos “plurales” y te propongo que si el “singular” de tu persona se digna a decir su nombre y dirección, la próxima vez que visite el pueblo podré discutir contigo cualquier asunto y mostrarte quién soy. Porque el pueblo no es de tu propiedad, y la romería no es de tu propiedad, y la iglesia no es de tu propiedad… yo voy a donde me lleven los pies, y aunque marocho prefiero ser ciudadano del mundo.

Un saludo para ti y a todos los marochos.
Puntos:
26-04-06 17:48 #218318 -> 215873
Por:lunes

RE: para Tom
Pues menos mal que consideras mi comentario como de "poco interés". De lo contrario hubiera tenido que leer tu respuesta, por su extensión, en capítulos.
En este momento no dispongo de tiempo suficiente para contestar a cada uno de los puntos que tocas. Entre ello el económico, que también aparece como nuevo. Solo decirte una vez mas, que no entiendo como una persona inteligente como creo que eres, puede hablar de su pueblo de forma tan negativa en todos sus aspectos. ¿ Que clase de encinasolense eres que todo te parece mal ? (no te llamo marocho porque sería según tú, sería decirte ladrón).
Empiezo diciéndote que tus comentarios no han tenido mas eco, no por “pasotismo”, sino porque somos una gran minoría por desgracia, los que disponemos de este medio. El resto de las gentes del pueblo ni se entera.
Tu mismo reconoces, que con cada toque de teclado has podido golpear en lo mas profundo de cada persona. ¿Entonces para que te has expresado en ese tono a sabiendas del daños que podías hacer?.
Dices también que todos tus cometarios aparecidos en el foro sobre el tema, son valientes y sinceros... ¿Te atreverías a decir públicamente (un buen escenario sería el momento que la romería cruza La Hoya de la Fuente en la mañana del Lunes) con tu verdadero nombre y apellidos por delante y ante los marochos todo lo que has comentado aquí sobre la Iglesia, la Virgen de Flores y el pueblo en general ?. Yo no lo creo.
Tu opinión sobre mis comentarios es que te parecen un "zumbido" procedente de la "colmena de zánganos" que componemos todos los que nacimos en Encinasola. Ahí si que me ofendes de lleno en la parte que me corresponde, pues te puedo asegurar, aunque no te conozco, que tienes que "currar" mucho para igualarme en lo trabajado a lo largo de bastantes años, muchos, que he cumplido.
¿Incluyes igualmente entre los zánganos a esos marochos, que partiendo de la nada, han sabido dar ejemplo de iniciativa y buen hacer en el terreno de la hostelería, entre otros ? ¿ Que pensarán al saber que forman parte de la colmena que mencionas ? ¿Debemos considerarnos como "la verguenza de la Comarca" si nuestros dirigentes locales a lo largo de todos estos años, no han querido o no han sabido ponernos a la altura económica de algunos pueblos limítrofes ?
Reconozco por último que quizá me pasé cuando te decía, posiblemente dejado llevar por el acaloramiento, aquello de que "no te queremos en nuestro pueblo". Pido disculpas públicamente. Al resto de mi escrito no le cambio nada, si acaso corregiría alguna falta ortográfica si supiera escribir mejor. Quiero que sepas además, que aunque mi nivel intelectual no se pueda igualar al tuyo, no me importaría llegado el caso, discutir contigo personalmente todo este asunto. Quiero decirte con esto, que si me buscas me encontrarás. De momento doy por terminado el tema.

Un saludo.
Puntos:
05-05-06 15:10 #221719 -> 215873
Por:albi , mangante en vacaciones

RE: para LUNES
tu comentario no es en absoluto valiente. sincero quizas, pero lleno de mala leche. a veces conviene recordar que la forma es tan importante como el fondo. cosa muy a tener en cuenta si uno no quiere convertir sus observaciones en insultos.
es tan negativo que lleven una caravana de mujeres al pueblo? que daño te hace a ti eso?

...bien es cierto que existen en España otros paisajes más espectaculares que el de Encinasola, pero apuesto a que hace tiempo que no te das una vuelta por sus campos en primavera, o si lo has hecho ni siquiera te has fijado bien.
de lo demás, nada diré, solo que no es cosa buena odiar los propios orígenes...
Puntos:
05-05-06 21:03 #221922 -> 221719
Por:lunes

RE: RE: para albi
Al leer tu escrito anterior me da la impresión de que has confundido el destinatario de tu mensaje.
Yo, que uso el pseudónimo LUNES, nunca he mencionado nada sobre "caravana de mujeres al pueblo", ni de otros paisajes mas espectaculares que los de Encinasola, como tampoco lo de odiar nuestros orígenes. Jamás diría estas casas.

Albi, te sugiero a titulo aclaratorio, que vuelvas a leer todos los comunicados anteriores, desde el principio, sobre todo quien los envía y quien los recibe...
Quiero que no te molestes por esto
Puntos:
05-05-06 21:16 #221932 -> 221719
Por:

RE: RE: RE: para albi
Se me olvidó decirte, que aquellas frases sobre la belleza... (Comunicado de fecha 18-04-06, me gustó mucho.
Puntos:
08-05-06 15:09 #222867 -> 221719
Por:albi

RE: RE: RE: para albi
lo siento , lunes, este comentario no iba dirigido a ti, sino a Tom Bombadil. Ha sido un fallo técnico Chulillo. Gracias por decírmelo, porque si no no me hubiera dao cuenta.
recibe mis disculpas y un cortés saludo
Puntos:
09-05-06 10:47 #223297 -> 215873
Por:Ana de Viya

RE: para LUNES
No se pueden expresar las ideas de una forma más clara y sincera. De paso has retratado también al lugar en el que vivo. Gracias por tus comentarios y tu valentía, aunque te acusen de esconderte tras un seudónimo.
Si eres un marocho que no ejerce el marochismo y no se siente limitado dentro de las fronteras de Marochilandia... ENHORABUENA!!!!!!!!!!!!
Puntos:
09-05-06 10:48 #223299 -> 223297
Por:Ana de Viya

RE: RE: para LUNES
El mensaje anterior es para Tom.
Puntos:
19-05-06 11:27 #227474 -> 212314
Por:Melkor

RE: RE: RE: La romer�a
A Tom Bombadil:
No suelo vagar por estos andurriales y para una vez que consigo entrar me encuentro contigo. La verdad es que acceder a este foro se ha puesto complicado, sin embargo, ha merecido la pena el esfuerzo. Pero dejemos a un lado nuestras peleas con la informática, que esto de los bites nos ha pillado con las meninges algo oxidadas, no por desuso, sino por agotamiento. Repito, dejemos a un lado los problemas informáticos y vayamos al asunto que motiva esta respuesta.
La verdad es que no sé por donde empezar, pues son tantos los palos que tocas que cualquiera de ellos puede dar para varios días de tarea. Permíteme apostillar que he elegido mi seudónimo de forma que pueda darse la mano, con toda naturalidad, con el tuyo.
Está de moda la manida frase de “respeto todas las opiniones”. Yo lamento no compartir esa afirmación, pues sólo respeto lo que de acuerdo con mis principios merece ser respetado. Me explicaré, llevando la situación a un caso extremo, para que nadie me tache de intransigente.
Hay quien puede opinar que la mujer ha de tener recortados sus derechos, incluso hay quien puede estar convencido de que el maltrato de género puede llegar estar justificado. Sin embargo, como esto es contrario a lo más profundo de mis sentimientos, YO NO LO RESPETO NI LO ACEPTO. Como ves, esa manida frase hay que desterrarla. “Yo soporto todas las opiniones, pero solo comparto y respeto las que de acuerdo con mis principios lo merecen”
Dicho esto tengo que puntualizar que en tus largas intervenciones hay unos comentarios que, en mi opinión, son dignos de respeto y muy de tener en cuenta (aunque son muy duros) y otros que no merecen mi respeto, no los acepto, y que, por añadidura, opino que jamás deben ser expuestos públicamente con tanta falta de delicadeza como en tus comentarios aparecen.
El ser humano, desde sus más hondos orígenes, se ha sentido inseguro y, al mismo tiempo, superior a todos los demás seres que pueblan la tierra. La inseguridad, la impotencia ante lo desconocido, las miserias y, sobre todo, el tener que enfrentarse a su desaparición de la faz de la tierra, le han llevado a buscar un punto de apoyo, un o unos seres superiores en quienes confiar: UNOS DIOSES. El sentirse superior a los otros seres, el ser capaz de razonar, le ha llevado a no aceptar su fin. Esa misma superioridad le mueve a que, necesariamente, tiene que existir una continuidad, una existencia después de exhalar el último aliento. Es ese “sentimiento trágico de la vida” sobre el que tanto medito, y escribió, D. Miguel de Unamuno.
Esto es, esquemáticamente, la base de cualquiera de las muchas religiones que existen y que han existidos a lo largo de la dilatada existencia del mundo. Creo recordar que mentes lúcidas han manifestado que la religión nace cuando el hombre aprende a razonar. Razonar, formularse preguntas y no hallar respuestas, ese es el paso previo al primitivo sentimiento religioso.
Con esta divagación quiero reflejar (no pretendo enseñar, pues hace mucho tiempo que dejé de creer que unas palabras pueden variar la opinión o forma de ver las cosas a los demás) que la religión está asentada en las raíces más profundas del hombre. Cuando digo religión me estoy refiriendo a cualquier religión. Atacar deliberadamente una religión supone menospreciar, herir en lo más profundo los sentimientos más sensibles del ser humano.
Cualquier rito religioso visto por una persona ajena a la religión que lo practica puede producir en ella una sensación de ingenuidad, puede parecerle un acto primitivo, incluso puede llegar a sentirlo ridículo e intrascendente. Es más, incluso entre las personas que practican la misma creencia pueden producirse reacciones encontradas cuando se trasladan a un lugar distinto a aquel en el que viven habitualmente, pues las prácticas son distintas de un lugar a otro. Acostumbrados a la Semana Santa de Sevilla, este año hemos visitado en esas fechas otra ciudad y las procesiones nos parecieron exageradas, aparatosas, vulgares. Curioso fue escuchar, en esos mismos lugares, estas mismas opiniones sobre las procesiones de Andalucía.
Pasear una imagen engalanada con joyas y preciadas ropas, rodeada de penitentes flagelándose o cargados con pesadas cruces al son de trabajadas marchas procesionales y coreada por voces que proclaman su belleza ¿Cómo aparecerá ante los ojos de un musulmán? Supongo que de forma parecida a como un católico valora el que el musulmán repudie el jamón y el delicioso rioja o que se desplace a miles de kilómetros para postrarse ante la Kaaba. Los budistas describen a los budas vivientes. No dudan en afirmar que hay personas que han muerto y que han vuelto a la vida. Son budas vivientes. Sus cuerpos están rodeados de una aureola que sólo puede ser vista por los elegidos. Aseguran que en la Meseta de Pamir existen muchos de estos seres. ¿Qué piensas de esto? Pues ellos lo creen con toda la fuerza de su fe.
Como ves, son tres imágenes distintas, correspondientes a tres diferentes religiones. Las tres merecen nuestro respeto. No tratemos de cambiar con un fugaz discurso los sentimientos que se ha formado en lo más recóndito del ser humano tras milenios de evolución. Se puede exterminar una religión, pero no el sentimiento religioso. Este sentimiento va unido al hombre.
Tom, ningún católico merece que trates de humillar lo que para él es su credo, su fe y su camino hacia la eternidad. Cuando de religión hables, hazlo con delicadeza y, preferiblemente, en privado. No nos hieras deliberada, pública e injustificadamente. ¡Ah! No creas que soy un”capillita”. No soy un fervoroso practicante, pero algo queda en ese íntimo lugar en el que anidan los sentimientos que con tanto cariño nos inculcaron nuestros padres y aquellos D. Manuel. D. Eladio, D. Serafín y algunos otros buenos marochos. Supongo que todas estas personas son para ti desconocidas, pues, por tu forma de expresarte y, sobre todo, por tu seudónimo, deduzco que eres una persona joven.

Encinasola es un pueblo con poco encanto. Todos lo sabemos. Exceptuando NUESTRA iglesia, nada más tenemos. Digo NUESTRA iglesia porque, siendo tú marocho, renunciaste a ella en tu comentario del día 10 de abril. Yo no renuncio a ella. Yo soy uno de los que dedican horas a recorrerla cada vez que me es posible ir al pueblo. No es una joya, pues mi pueblo ha sido tan poco afortunado en su larga vida que hasta en eso le abandonó la fortuna, ya que la muerte de Diego de Riaño motivó que lo que pudo ser una bella iglesia gótica se quedase en una cabecera de este estilo a la que Martín de Gaínza añadió un cajón renacentista. No es hermosa, lo sé, pero esa casa fue el lugar en el que me bautizaron, allí tomé mi primera comunión, me confirmé y espero que en ella mis seres más queridos me puedan decir adiós.
Por esto, y sólo por esto, me duele, no que se diga que no es una bella obra, eso ya lo sé, sino que esa afirmación se haga de forma irreverente, ofensiva, despreciativa.
Entender el arte no es cosa fácil. No es fácil porque el arte es subjetivo. El valor de una obra depende de quien la observa. Un simple ejemplo: Hace años colocaron una escultura en una calle de una ciudad española, Valencia. El coste de la obra fue millonario, sin embargo, a pesar del valor que algunos le asignaban, el pueblo pedía insistentemente que fuese retirada. La consideraban una estafa, una ofensa a la vista. Tan grande fue la protesta que motivó que un medio de comunicación investigase el origen de la obra y se descubrió que era una chimenea que había sido arrojada al vertedero y que un espabilado artista había recogido, reformado y colocado como si de una obra de arte se tratase. Dura y larga fue la oposición de los vecinos para lograr que fuese retirada, pues no fueron pocos los entendidos que consideraban a aquella chimenea como una obra digna de presidir una calle.
Por esto, erigirse en crítico de arte no está al alcance de cualquiera. Además, el arte está en constante evolución. Las esculturas de NUESTRA iglesia son de origen desconocido, pero creo que no me equivocaré si supongo que la mayor parte de ellas pudieron elaborarse a partir de la fecha de finalización del retablo del altar mayor, pues sus medidas se ajustan a las dimensiones de los encasamientos y nichos que las acogen. Este dato nos permitiría fecharlas a finales del siglo XVII. ¿Te has parado a pensar cómo eran las formas, los estilos, que en aquellas fechas predominaban? Pero, además, no busquemos en sus creadores a los imagineros más notables del momento. La economía de nuestra parroquia no daba para mucho. También puede que haya alguna obra del siglo XIX, ya que ésta puede ser la datación de la Virgen de los Dolores, atribuida a Cristóbal Ramos y que se encuentra en nuestro templo. En contra de tu opinión, esta imagen está convenientemente valorada en textos especializados. Te remito a las obras de D. Juan Miguel González Gómez, D. Manuel Jesús Carrasco Terriza y Doña Carmen Montesinos Montesinos..
Lo verdaderamente triste de toda esta historia es que Encinasola ha prestado muy poca atención a su patrimonio. Triste es que hayan desaparecido los libros de fábrica correspondientes a nuestra iglesia, Este hecho es de suma gravedad, pues su falta nos impide poder escudriñar en el pasado del templo. Todo lo que de la iglesia se diga ha de hacerse a través de rasgos, detalles, señales que hayan podido quedar en sus sillares, parecidos con otras obras conocidas, etc.
De todos modos, no puedo dejar de reflejar que tengo predilección por visitar las iglesias de todos los pueblos por los que paso. A lo largo de mi vida he recorrido muchas localidades de las provincias catalanas, valencianas, vascongadas, aragonesas, gallegas, las dos castillas, algunas de Extremadura y Andalucía y unas cuantas ciudades de Italia, Portugal, y del sur de Francia. Después de ese periplo, puedo decir que nuestras imágenes se encuentran dentro de los cánones que rigen en la mayor parte de todos esos lugares. Es más, me atrevo a asegurar que son mucho más sencillas y menos ostentosas que la mayoría de ellas. Pero esto no lo digo yo, pues, en 1847, alguien tan erudito como D. Pascual Madoz, refiriéndose a nuestra iglesia, dejó constancia de que “es tan pobre de vestiduras y otros ornamentos cual pocas en otros obispados”. Tú has visto lo que los demás no vemos.
¿Has visto. la imagen de Montserrat? ¿Has visitado el Pilar? ¿Has visto de cerca al Patrón de España? Todo no es ponerse delante de la Macarena, del Cachorro o de las bellas imágenes de Antonio Illanes (que, por si puede ser de interés para alguien, dejaré constancia de que para tallar los rostros de sus vírgenes se inspiró en el rostro de su propia esposa, Isabel Salcedo). Como puedes ver, en el campo de la imaginería hay de todo.
En cuanto a vestidos ahuecados y caras desaparecidas entre espeso follaje, te ruego que fijes tu mirada en la incomparable imagen de la Virgen del Rocío, que tanto se valora y con tanto fervor se venera.

Entrar a valorar los orígenes de los ritos es tarea muy compleja. Tratas de decir algo reproduciendo algunos versículos de Éxodo. Creo que intentas demostrar que el Libro se opone a las representaciones escultóricas. Nadie lo duda y, si te sirve de algo, puedo decirte que hay puntos más contundentes sobre lo que apuntas. La Biblia ha de leerse más profundamente. Voy a darte dos pistas: Lee Dt 5, 8-10 y Salmo 115, 3-8.
Pero la religión también ha evolucionado. Los cambios pueden ser o no ser de nuestro agrado. Pero están ahí. Las imágenes tuvieron que surgir para poder enseñar los principios de la religión a un pueblo inculto al que sólo a través de las imágenes podían llegarle las enseñanzas. Fueron las imágenes la forma de escritura de toda una larga y oscura época. Así se quedaron formando parte de nuestra religión, nuestros templos. Yo diría que nuestra fe, la de nuestros días, se mueve en torno a nuestras imágenes.
Volvemos al punto de partida. El hombre necesita una referencia, requiere un “ser” ante quien postrarse para depositar en él su fe, su amor, su confianza. Esos seres son nuestras imágenes. Todos sabemos que no tienen vida, que no sienten, que no oyen, pero confiamos en ellas. Cuando ves una fotografía de tu madre la respetas, la guardas y, podríamos decir, que la veneras y, en muchas ocasiones, te sientes movido a hablarle, a contarle tus sentimientos. Eso mismo es lo que sienten los católicos hacia sus Vírgenes y sus Santos y sus Cristos. No nos intentes privarnos de ellas y, menos aún, no nos las ultrajes.
No podemos ni queremos renunciar a nuestra Semana Santa, a besar al Niño Jesús el día de Navidad y a sacar en procesión a nuestra Patrona, a esa Virgen con vestido ahuecado, de extraña forma, con la cara entre espeso follaje y exagerada corona. Así dices que ves a la Virgen de Flores. Pero ¿Sabes una cosa? Esa Virgen es nuestra Patrona desde el año 1642 y no vamos a dejar de pasearla por el pueblo por muy desfavorecida que algunos la vean. ¿Has visto a algún hijo que vea fea a su madre? Pues no nos pidas imposibles. En mis tiempo, cuando vivía en Encinasola, eran muy pocos los que iban a la romería, podemos decir que sólo iban los hermanos, que en su mayor parte eran los más pudientes del pueblo. Por esto, yo nunca fui a Flores, pero desde que nací tuve una imagen de MI VIRGEN sobre la cabecera de mi cama, y cuando iba a casa de mi abuela me sentaba debajo de un gran cuadro que la representaba. ¿Cómo voy a ver fea a mi Virgen? ¿Cómo no voy a defenderla, a pesar de que sólo pise de tarde en tarde los templos?

La fiesta de nuestro pueblo es pobre. Yo, al menos, lo sé. Pero no entiendo lo que quieres decir cuando el 21 de abril apuntas “Y me gustaría que recordaras cómo era hace unos años la romería, y en lo poco que se parece a lo que tenemos los últimos años(donde la juerga ha ganado en detrimento de la fe)”.
Si te refiere a la romería de antaño, la que yo conocí en los años cincuenta, puedo asegurarte que esto es una romería, aquello era un día de campo de unos cuantos. La mayor parte de los que sobrepasamos los sesenta años jamás fuimos a Flores. Era día de fiesta, pero sólo a partir del momento en que se cerraban los talleres y regresaban al pueblo los “del campo”.
Una romería es lo que ahora se vive en Encinasola ¿Acaso pretendes que las gentes vayan a la ermita sólo para rezar y oír misa? ¿Está reñida la alegría con la piedad? El propio Jesucristo vivió momentos de alegría y días de campo parecidos a una romería., o ¿no convirtió agua en vino en una boda (Jn 2,3-5) y dio de comer, en pleno campo, a una muchedumbre (Jn 6, 1-15; Mc 6, 30-46)? ¿Conoces alguna romería en la que no se coma, se beba y se baile? ¡A ver si resulta que la romería de Encinasola tiene que ser distinta a todas las demás romerías del mundo!
A muchos nos alegra saber, porque verlo no podemos, que la gente va a caballo y que las mujeres lucen trajes de faralaes. Eso sólo es posible cuando las necesidades primarias están cubiertas. ¿Sabes tú cuántas mujeres podían tener uno de esos trajes cuando yo era niño? ¿Te atreves a considerar cuantos hombres podían montar un caballo? Claro, es que tú ves normal que un albañil, un carpintero, un peón o un comerciante puedan permitirse el lujo de alquilar un equino y pasearse por el pueblo. ¿Eso son cosas de chulos? Pues si son cosas de chulos, b y convirtió agua en vino en una boda (Jn 2,3-5)ienvenidos los chulos, pues veo que la chulería también ha dejado de ser un privilegio.
Desde luego, sólo una persona que todo se lo ha encontrado hecho en la vida puede tener una visión tan primitiva. ¿Tú sabes lo que es llegar el atardecer y no tener nada que merendar? ¿Acaso tú te has colocado al lado de un carro de helados a ver como los que montaban a caballo y las que vestían trajes de faralaes compraban un helado mientras que tú sólo podías VERLOS?

Dices que “el culto a la Virgen proviene de un intento de cristianización de los antiguos cultos paganos”. Es cierto. Pero ¿Sólo el culto a la Virgen tiene ese origen? ¿Cuál es el origen de la Navidad, Año Nuevo, Semana Santa,…? Podemos decir que las fiestas actuales son las mismas que antes del Cristianismo se celebraban en honor de los dioses paganos y que, al declarar Constantino al Cristianismo como religión oficial del Imperio, siguieron celebrándose pero cambiándole el sentido religioso para adaptarla a la nueva religión. Pero eso puede encontrarse con suma facilidad en Internet
No veas en mi respuesta ningún tipo de acritud. Me he limitado a exponer mi opinión a tus duras afirmaciones
Un saludo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
el que mató al mar muerto Por: No Registrado 25-08-10 23:42
No Registrado
1
FELIZ NAVIDAD Por: ORIUNDO 15-12-08 21:59
No Registrado
2
MAROCHOS POR EL MUNDO Por: No Registrado 07-12-08 21:49
No Registrado
2
CUM LAUDEM Por: No Registrado 08-09-08 12:05
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com