03-02-09 08:55 | #1721856 |
Por:No Registrado | |
ABSENTA Cuchara y copa típicas de absenta antes de la adición del agua.El ajenjo[1] o absenta (del francés absente y éste del latín absinthĭum, y éste del griego ἀψίνθιον, apsinthion) es una bebida con alto contenido alcohólico (de hasta 89,9º) y con sabor muy parecido al licor de anís. Se trata de un compuesto con base en hierbas y flores de plantas medicinales y aromáticas, con predominio de ajenjo (denominado también madera de gusanos). Aunque a veces se la considera un licor, la absenta no contiene azúcar añadido.[2] Apodada la Fée Verte ('El hada verde'), esta bebida alcohólica es de ligero sabor anisado, con un fondo amargo de tintes complejos debido a la contribución de otras hierbas. Cuando se le añade agua fría, la bebida se transforma en la esencia lechosa louche. Comenzó siendo un elixir en Suiza, pero donde se hizo popular fue en Francia debido a la asociación entre los artistas y escritores románticos que tomaban esta bebida en el París de la última parte del siglo XIX hasta que se produjo su prohibición en 1915. La marca más popular de absenta durante los años iniciales fue Pernod Fils. Etimología [editar]Las palabras francesa y española para la absenta se pueden referir indistintamente a la bebida o a la planta (existen dos especies así conocidas: la absenta grande, Artemisia absinthium, y la pequeña, Artemisia pontica). La palabra deriva del latín absinthium que a su vez proviene del griego αψινθιον (apsinthion) y que se puede traducir como 'no-bebible'. Existen raíces de la palabra enlazados a la palabra persa spand o aspand e incluso a la variante esfand en el que se denomina así a una hierba de gusto amargo. Antiguamente esta planta se quemaba como signo de ofrenda y este ritual puede dar como pista sus orígenes protoindoeuropeos ya que en urdú la raíz *spend significa «llevar a cabo un ritual» o «hacer ofrendas». No obstante, puede decirse que no queda clara ninguna de las posibles procedencias de la palabra absenta. Composición Planta de Anis Artemisia absinthiumLa composición principal de esta bebida es el aporte de aromas de la planta Artemisia absinthium o ajenjo, el de las flores del hinojo y el anís. A esta triple composición se le ha denominado jocosamente «la santa trinidad». Dependiendo de los gustos aparecen en menores cantidades otras plantas tales como: hisopo, la melisa y pequeña artemisa. Existen recetas en las que aparece la raíz de la angélica, hojas de cálamo, hojas de dictamnus, cilantro, verónica, hojas de enebro, nuez moscada, regaliz, así como diferentes hierbas de origen montañoso. Elaboración [editar]La maceración de la Artemisia absinthium sin destilación produce una bebida en extremo amarga, debido a la presencia de un compuesto poco soluble en agua denominado absintina. Las recetas más auténticas denominan a la destilación después de la primera maceración y antes de la maceración «del color». La destilación de la absenta en las flores del hinojo y el anís produce una solución alcohólica incolora que abandona el alambique con una concentración de cerca de 82% de alcohol. Se puede ver que los colores típicos de esta bebida denominados poéticamente la Bleue ('azul') o la Blanche ('blanca'), o el muy famoso verde, proceden de colorantes añadidos a la bebida, que pueden provenir de compuestos artificiales, o de la clorofila de la propia artemisa añadida al líquido resultante de la destilación. Tras este proceso se reduce con agua para obtener la concentración deseada de alcohol. Dependiendo del tiempo de exposición a la luz la clorofila puede variar de color desde el verde esmeralda pasando por un amarillo verdoso hasta un marrón. Esta es la explicación que la venta de absentas «vintage» muestren colores ambarinos como resultado de este proceso de envejecimiento y reacción a la luz. Variantes [editar]La variedades no tradicionales se han elaborado mediante una mezcla en frío de las hierbas y esencias con alcohol. A veces se denominaba a este producto 'mezcla de aceites', este tipo de absenta no es necesariamente malo pero es considerado generalmente de inferior calidad que el de la absenta cuya elaboración procede de la destilación con su característico sabor amargo en el retro-gusto. El contenido de alcohol en la mayoría de las botellas es extremadamente alto, ronda entre el 45% y el 89,9%, y no existen evidencias históricas que indiquen que las absentas que se comercializaron en el pasado fueran de concentraciones superiores al 74%. Debido a esta fuerte concentración de alcohol y de componentes de las hierbas, generalmente no se tomaba «directamente», y por ello su consumo estaba unido a un ritual de preparación. Históricamente ha habido cinco grados de absenta en orden creciente de contenido alcohólico: ordinaire, demi-fine, fine, supérieure y Suisse (que no denota su origen). La mayoría de las absentas del mercado contienen hoy en día entre 60% y 75% de alcohol. Se menciona que esto es así para facilitar el almacenamiento. A finales del siglo XIX se elaboraban productos falsificados de absenta donde ocasionalmente se adulteraba con virutas de cobre, zinc o índigo con el objeto de dar color verde y sabores característicos. La adulteración con cloruro de antimonio para producir el efecto louché y junto con el dopaje de otros productos tóxicos contribuyeron a que la absenta tuviera una reputación de inductora a la alucinación. Actualmente existen diversas variedades que para acentuar su sabor utilizan menta, hierbabuena e incluso cannabis. No obstante conviene recordar que muchas de las hierbas empleadas en la elaboración pueden ser venenosas en grandes concentraciones. Es por esta razón por la que se aconseja en el uso de esta bebida que no se beba sola. El rito de su bebida La manera tradicional de la preparación. Tradicionalmente la absenta se servía en un vaso de cristal junto con la típica cuchara con perforaciones en la cazoleta. Se servía además un terrón de azúcar que se depositaba en la concavidad de la cuchara que se sostenía en la parte superior del vaso. Junto con el vaso la cuchara y el azucarillo se servía una jarra de agua fría que servía para rebajar la mezcla de absenta y agua desde 1/3 (un tercio) hasta 1/5 (la quinta parte), y esto se hacía vertiendo el agua lentamente a través del azúcar. Durante este proceso los componentes no son solubles en agua y el contenido debía beberse en un trago, la mezcla con agua proporcionaba un color similar a la leche (opalescente) denominado con la palabra francesa louché ('opaco', en castellano).[3] Los vasos en los que se sirve la absenta son muy variados y exóticos, existen los vasos normales y los más apropiados son los que tienen en el fondo una especie de abultamiento o burbuja con la medida habitual de una onza. Con el incremento de la popularidad se empezó a instalar en los bares una fuente de agua fría en el centro de las mesas, con sus grifos respectivos para que cada bebedor pudiera rebajar a placer la absenta servida siguiendo este proceso, permitiendo de esta forma que diferentes personas pudieran socializar en una única mesa. El ajenjo, cuadro de Edgar Degas Historia [editar]Los orígenes de la absenta son inciertos, según la creencia popular la receta fue descubierta por un doctor de origen suizo llamado Dr. Pierre Ordinaire y que vivía en un convento en el año 1792 (la fecha exacta depende de la fuente). Las hermanas del convento vendían esta bebida como un elixir y de esta forma se dio a conocer. El Mayor Dubied fue la primera persona que adquirió la receta procedente de las monjas y de esta forma en 1797 su hijo Marcellin y su hijo político Henry-Louis Pernod abrieron la primera destilería de absenta, Dubied Père et Fils, en Couvet. La popularidad de la bebida y su fuerte demanda hicieron que en 1805 construyeran una segunda destilería en Pontarlier bajo otro nombre: Maison Pernod Fils.[4] La popularidad de la absenta fue creciendo intensamente hasta el año 1840 cuando se ofreció a las tropas francesas como un medicamento antipirético. Cuando las tropas retornaban del frente compraban esta bebida en los bares y bistros de la época. En 1860 la absenta se hizo tan popular que muchos cafés y cabarets indicaban que a las 5 p.m. se producía la l'heure verte ('la hora verde'). Se convirtió por aquel entonces en la imagen principal del movimiento bohemio. En los años 1880 el precio se disparó considerablemente debido a la fuerte demanda. No obstante se consideró la bebida nacional de Francia a comienzos del siglo XX, en 1910, por ejemplo, los franceses consumieron 36 millones de litros de absenta por año. La absenta ha sido una bebida que ha causado mucha controversia a lo largo de la historia. Dicha controversia se debe a que se cree que ingerir una cierta cantidad de absenta causa alucinaciones, por eso algunos países decidieron prohibirla. Con el tiempo —más de medio siglo— y su creciente demanda, los países empezaron a levantar las prohibiciones, eso sí, fijando unos límites máximos al contenido de tuyonas que no diera lugar a alucinaciones (además de causa de fallo renal). Actualmente está prohibida en algunos estados de Estados Unidos. Los efectos de la absenta han sido descritos por los artistas y algunos prohibicionistas como una sustancia alucinógena y como provocadora de estados de locura. Ambas descripciones son una postura exagerada de lo que se puede denominar «efecto secundario» acerca del estado en blanco provocado por un exceso en la ingesta de tuyonas, el resto de efectos es el mismo que el abuso provocado por cualquier ingesta de alcohol en fuertes dosis. Los artistas de finales del siglo XIX y principios del XX, tales como Wilde, Van Gogh, Baudelaire, Manet, Picasso, Degas, Hemingway, Álvares de Azevedo, entre otros, consumían absenta con el fin de inspirarse artísticamente para sus obras, ya que supuestamente inducía a la verborrea y la inspiración. En 1888 Van Gogh, ebrio de absenta, se cortó el lóbulo de la oreja y se la dio a una joven meretriz. El adusto realismo de L'Absinthe, tema popular entre artistas bohemios franceses, fue visto patológico por los críticos británicos, pero Picasso elevó la absenta a tema magistral en varias de sus obras. Hay una cita de Oscar Wilde que reza: «¿Cuál es la diferencia entre un vaso de absenta y el ocaso?» ("What difference is there between a glass of absinthe and a sunset?"). Muchos personajes la han bebido a lo largo de la historia del cine; Paul Verlaine aparece bebiéndola en Total Eclipse (1995). En Deceiver (1997), el personaje de Tim Roth también la bebe. En From Hell (2001), el inspector Abberline (Johnny Depp) mezcla láudano con absenta. En Moulin Rouge (2001), Christian (Ewan McGregor) la bebe cuando conoce a sus nuevos amigos bohemios, entre ellos Toulouse-Lautrec (John Leguizamo); también aparece en Van Helsing (2004) o en la readaptación de Alfie (2004). Es un tema recurrente también en películas independientes como Murder by Numbers (2002) o Eurotrip (2004), donde la buscan un grupo de adolescentes por Bratislava. Una de las escenas más destacadas referentes a la absenta, proviene de la película Drácula de Bram Stoker con Gary Oldman y Winona Ryder; el príncipe Vlad (Oldman) la bebe con Mina Harker (Ryder) en un restaurante de Londres. También hace su aparición la absenta en algunos capítulos de series de televisión como Carnivàle, CSI, The IT Crowd, Black Books, Sky One, Hex o Highlander The Series. Beth Orton tiene una canción llamada «Absinthe» en su álbum de 2006 Comfort of Strangers. La banda de metal Symphony X tiene una canción llamada «Absinthe and Rue» en su álbum de début (1994). John Zorn con Naked City editó un álbum entero denominado Absinthe en 1996. Blood Axis y Les Joyaux De La Princesse produjeron en 2001 el álbum Absinthe: La Folie Verte, seguido del álbum en directo Absinthia Taetra. El ritual de la absenta aparece en el vídeo de Nine Inch Nails, «The Perfect Drug», del disco de la banda sonora de la película Lost Highway de David Lynch. La banda Cradle of Filth sacó una canción en 2004 dentro del disco Nymphetamine, llamada «Absinthe with Faust». Marilyn Manson se jacta de haberse bebido una botella entera de absenta para la realización de sus discos. Jason Webley sacó una canción en 1999 llamada «Absinthe Makes the Heart Grow Fonder». El grupo británico The Damned sacó en 2001 una canción llamada «Absinthe». El rapero irlandodanés LOC (Liam O´Connor) tiene una canción llamada «Absint», en la que declara su gusto por el hada verde. El cantante británico Marc Almond, mejor conocido por su éxito en el dúo musical Soft Cell, realizó su álbum de solista llamado Absinthe: The French Album. En español, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat menciona en una canción a la absenta como ingrediente para elaborar un filtro de amor. El grupo madrileño Absenta Dictum debe su nombre a esta bebida, con la intención de evocar una época de modernismo y exaltación en la cual la absenta era todo un símbolo La absenta al principio se vendía en farmacias como medicinal. En la actualidad la mayoría de los países no tienen una regulación acerca de la absenta (al igual que, por ejemplo, el whisky escocés o el coñac). Por lo tanto los elaboradores pueden etiquetar un producto como absenta sin saber el consumidor si está o no elaborado de la forma tradicional. La Unión Europea permite un nivel máximo de 10 mg/kg en las bebidas alcohólicas con más de un 25% y 35 mg/kg en alcohol etiquetado como amargo.[5] La mayoría de los países miembros regulan la producción bajo este marco. Algunos países como Francia han prohibido la venta de cualquier bebida que tenga la denominación «absenta»; sin embargo el producto puede ser exportado. La absenta se etiqueta como «spiritueux à base de plantes d'absinthe». Francia regula el Fenchone procedente del hinojo a un máximo de 5 mg/l.[6] En España es legal su venta y distribución, al igual que en Suiza. América [editar]En otros países no europeos tales como Canadá regulan la cantidad de venta de botellas a una persona, sin embargo la importación en Estados Unidos está regulada y prohibida severamente. En otros países de Latinoamérica está prohibida su comercialización y distribución. | |
Puntos: |
03-02-09 09:32 | #1721945 -> 1721856 |
Por:No Registrado | |
RE: ABSENTA Verdaderamente interesante. ¿La has probado? | |
Puntos: |
03-02-09 11:24 | #1722397 -> 1721945 |
Por:No Registrado | |
RE: ABSENTA No, no la he probado; no me gusta el alcohol, ni los efecos que produce en las personas que lo toman, en demasía. | |
Puntos: |
03-02-09 14:45 | #1723364 -> 1722397 |
Por:No Registrado | |
RE: ABSENTA ¿Qué es lo que no te gusta? ¿El sabor de las bebidas alcohólicas o el efecto que te producen? Hay gente que bebe alcohol mezclado con refrescos porque les disgusta el sabor de las bebidas alcohólicas. Hay gente que no quiere beber porque se atonta o se disparata. Hay gente que bebe para olvidar y otros para coger un puntito (incluso en las culturas antiguas hay muestras de ingestión o inhalación de sustancias) ¿Qué es para ti tomar alcohol en demasía? Cada uno tiene su nivel personal de resistencia. Y no olvidemos tampoco que el alcoholismo no es un vicio, sino una enfermedad. | |
Puntos: |
03-02-09 19:40 | #1725233 -> 1723364 |
Por:No Registrado | |
RE: ABSENTA No me gusta el alcohol, el sabor que tiene, lo he probado y es por lo que digo que no me gusta. Con lo cúal a mí, no me producen efecto. Sí he visto a personas borrachas, como consecuencia de la ingesta excesiva y eso me desagrada, porque, uno de los efectos del alcohol es la desinhibición. Está claro, que, las personas beben por razones varias; en todas las culturas está el alcohol presente, al fin y a la postre es una droga más. No entro en valoraciones al respecto de las drogas. Yo creo que la palabra demasía, ya lo dice, en exceso y los excesos son sólo eso. De acuerdo, uno de los efectos de la toma de alcohol en demasía es, la destrucción del hígado. Este puede ser otro tema de debate, pero no es el caso. Por supuesto, si cada un@ conoce su nivel, entonces el tema está claro. Ahí, ya no hay exceso, lo importante es que el alcohol no controle tu vida, sino, más bien lo cotrario. | |
Puntos: |
03-02-09 20:24 | #1725614 -> 1725233 |
Por:No Registrado | |
RE: ABSENTA po ezo é que no haz catao er aguardiente o a lo mejón no te acuerda porque con er aguardiente paza ezo, que aluego no te acuerda. ¿me estoi perdiendo argo con ezo de la deshinibición? que no controle tu vida ná, ni er arcohó. hay gente a la que le gusta bebé y no tiene ninguna crú en er pesho, vamo que ze ponen hasta er kulo por guzto | |
Puntos: |
03-02-09 20:36 | #1725713 -> 1725614 |
Por:No Registrado | |
RE: ABSENTA El aguardiente es alcohol, en alta graduación; he dicho que probé el alcohol, me acuerdo perfectamente de lo que he probado, mucha gente no se acuerda de lo que hizo cuando tomó, no es mi caso; tampoco soy una excepción. No sé si te perderás algo o no, eso lo sabrás tú, yo, no me perdí nada. Mi vida, hoy por hoy, la controlo yo y nadie más, es que afortunadamente hay gente pa to. | |
Puntos: |
04-02-09 10:29 | #1728087 -> 1725713 |
Por:No Registrado | |
RE: ABSENTA Tienes una manera de contestar que ya, ya... ¿No se puede preguntar nada sin que te ofendas? Más abajo dices que la conversación ha derivado en otras cuestiones, pero no tienes que hacer nada más que no responder, caramba, que te lo tomas de manera personal. ¿Alguien te preguntó por tu vida? ¿Por qué te pones así? En mi pueblo, en las matanzas de los guarros de diciembre nos tomamos unos cuantos chupitos de aguardiente con uvas para poder resistir a la intemperie mientras trabajamos y a nadie se le sube a la cabeza. Para seguir tu tónica te haría la siguiente pregunta: ¿insinúas que por tomarme el aguardiente los días de matanza estoy consintiendo que el alcohol controle mi vida? | |
Puntos: |
04-02-09 19:16 | #1730914 -> 1725713 |
Por:No Registrado | |
RE: ABSENTA me gusta colombianaaaaaaaaa dale una chinita a la negritaaaaaaa. | |
Puntos: |
04-02-09 20:04 | #1731330 -> 1725713 |
Por:No Registrado | |
RE: ABSENTA Escribo con arreglo a mis criterios, nadie me preguntó por mi vida, a nadie pregunté por la suya. Para nada, yo, no insinúo nada; repito, cada cúal hace lo que le apetece, tome o no tome aguardiente, colocándose y sin colocarse, no estoy juzgando nada ni a nadie, nada más lejos de mi intención. Si todo lo que se escriba se toma como algo personal, pués entonces, apaga yvámonos.,yo, me iré cuando quiera, a quien no le guste mis contestacions, pués, lo respeto y ya está. Por cierto, yo no me pongo de ninguna forma, no sé tú, porque me contestas de la forma que lo haces, tú sabrás, yo, desde luego no. | |
Puntos: |
03-02-09 11:28 | #1722417 -> 1721856 |
Por:No Registrado | |
RE: ABSENTA tabrasquedaoagusto no? | |
Puntos: |
03-02-09 11:42 | #1722478 -> 1722417 |
Por:No Registrado | |
RE: ABSENTA NO comprendo este post, respondí a una pregunta, he contestado y en esa medida, he participado, no hay más intención. | |
Puntos: |
03-02-09 11:58 | #1722529 -> 1722417 |
Por:No Registrado | |
RE: ABSENTA igual no bebe alcohol pero el efecto que le hace convertirse en diccionario hace que se ponga a mil por hora. cada uno se coloca con lo que puede. | |
Puntos: |
03-02-09 21:16 | #1726001 -> 1722529 |
Por:No Registrado | |
RE: ABSENTA "cada uno se coloca con lo que puede". ¿ Das por sentando, que, todo el mundo se coloca?. | |
Puntos: |
03-02-09 21:38 | #1726175 -> 1726001 |
Por:No Registrado | |
RE: ABSENTA Por lo general. Los hay que se colocan comulgando, y tienen experiencias místicas, Los hay que se ponen los colmillos de una serpiente venenosa, después de haberla "vaciado" de veneno, y se la enchufan intravenosa; otros, se flagelan... | |
Puntos: |
03-02-09 21:41 | #1726193 -> 1726175 |
Por:No Registrado | |
RE: ABSENTA Con lo cúal, de lo que se trata es de colocarse; según tú. | |
Puntos: |
04-02-09 08:32 | #1727746 -> 1726175 |
Por:No Registrado | |
RE: ABSENTA ABSENTA. de la definición, surge una conversación,se hace un comentario al respecto del alcohol, el post 175, dice, quienes se ponen ya no con el alcohol, sino con LOS COLMILLOS DE UNA SERPIENTE VENENOSA DESPUÉS DE HABERLA "VACIADO" DE VENENO, Y SE LA ENCHUFAN INTRAVENOSA". La conversación ha girado de un lado a otro. Mi pregunta es ¿ Se intenta llevar esta conversación a terrenos personales?, porque no creo que tenga nada que ver, el alcohol con el veneno de una serpiente. Como se decía en un post anterior, igual es que me pierdo algo. | |
Puntos: |
04-02-09 10:20 | #1728047 -> 1727746 |
Por:No Registrado | |
RE: ABSENTA Del motivo de una conversación, al menos como yo lo veo, hay veces que se derivan otros temas. También tiene que ver con las preguntas que se hacen y con las respuestas que se dan. Otras veces estamos en la parada del bus o en la cola de la charcutería y empezamos hablando del tiempo meteorológico y al final se habla de lo que una va a poner en la olla ese día, o de cualquier otro tema más personal. Para eso están las ganas de hablar con los demás. Yo no me explico por qué aparecen en el foro textos académicos, para eso ya tenemos los diccionarios enciclopédicos abreviados o no. Pero bueno, quien quiera ponerlos, que los ponga. Pero concretamente éste de la absenta ha generado polémica. Yo creo, en mi opinión, que todo el mundo busca alguna salida a la pena, a las tensiones, a los problemas. Dicen que hay quien bebe para olvidar, lo bueno es que uno no se pase. Hay personas que para olvidar sus problemas beben, otras se drogan (con la blanda o con la dura) y otras buscan el enganche de la religión, o del trabajo, o ¿por qué no? de representar teatralmente actitudes para evitar pensar y sentir cada día una realidad que viven y que no les gusta... Corren malos tiempos para la lírica, para el amor, para la generosidad... Pero ya pasarán. No hay mal que cien años dure (con una cervecita el mal se lleva mejor). | |
Puntos: |
04-02-09 19:31 | #1731041 -> 1728047 |
Por:No Registrado | |
RE: ABSENTA Todos los temas que se puedan tratar, como se ven desde distintos puntos de vista; generan diálogos, no siempre polémicas, en este caso, más bien creo que diálogo; que por cierto, es muy sano, por tanto para mí, bienvenido sea una definición clara de lo que es la absenta. Lo que ya no tengo tan claro, es que, haya que colocarse con algo y me explico: habrá gente que lo haga, no lo dudo, las drogas están ahí, para quien necesite utilizarlas, porque, no debemos de olvidar que las hay legales, como son todos los medicamentos. Pero, también sé, que hay personas, que están agusto con sus vidas y que no necesitan, ni una cervecita para empezar y continuar el día, ni de representar teatralmente actitudes para evitar pensar, lo de pensar es muy sano, es la forma de crecer, repito doy por sentado que existe todo tipo de personas y de personajes; pero tambien de que hay otras personas que viven con arreglo a sus criterios, que el trabajo que hacen les satisface ( de estas puede que haya pocas) y que por tanto no se puede considerar de que están colocándose.También hay gente que vive de ilusiones, en las nubes,no las critico, haya cada cúal con su vida que haga lo que le apetezca.No soy nadie para decir, lo que hacen o dejan de hacer, si se colocan o no, porque entiendo, que cada persona ha de ser responsable de su vida y de sus actitudes ante ella. | |
Puntos: |
04-02-09 19:47 | #1731194 -> 1728047 |
Por:No Registrado | |
RE: ABSENTA yo digo que por qué hablais tanto.... ?? Con decir soy abstemio, y bebo los findes, sobraría. Y tanta letra para que ? | |
Puntos: |
04-02-09 19:52 | #1731232 -> 1728047 |
Por:No Registrado | |
RE: ABSENTA ¿hay alguien que entienda lo que has escrito? ¿pusiste tú el parrafón de la absenta? como hablas de los medicamentos te diré que también hay quien se coloca con ellos sin poderlo o sin quererlo remediar (mi abuela se tomaba los optalidones a lo bestia). ¿Quién va a empezar el día con cerveza? Hay que ser raro para éso... Vivir de ilusiones es más barato y, además, es ecológico porque es consustancial al desarrollo neuronal y a las actitudes psico-afectivas. Chúpate esa. | |
Puntos: |
04-02-09 20:08 | #1731354 -> 1728047 |
Por:No Registrado | |
RE: ABSENTA ¿ Me puedes decir que tengo que chupar y a que se debe esa frase?. | |
Puntos: |
05-02-09 23:00 | #1738251 -> 1728047 |
Por:No Registrado | |
RE: ABSENTA No creo que te responda, si es que tiene algo que contestar. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
El PP ganaría las elecciones en Andalucía con entre 56 y 58 escaños según GAD 3 Por: No Registrado | 10-03-12 11:07 No Registrado | 0 | |
A JANA Y OTROS AMIGOS Por: No Registrado | 15-01-09 19:31 No Registrado | 7 | |
para er farso pilto der osni Por: No Registrado | 12-12-08 19:30 No Registrado | 5 | |
ESA ROMERÍA!!!!!!!!!!! Por: No Registrado | 29-03-05 11:57 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |