Foro- Ciudad.com

Cortegana - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Cortegana
18-12-11 15:59 #9316134
Por:mitrofan

Algunos interrogantes.
Preguntas sobre la Familia Real

Salvador López Arnal
Rebelión


¿La familia Infanta Borbón-Duque Urdangarín es una familia con un funcionamiento digamos usual? ¿Es pensable y razonable que los tejemanejes del señor Urdangarín sean desconocidos en su totalidad por su señora esposa, la infanta Cristina Borbón? ¿Cabe un supuesto así en alguna racionalidad social que no estalle en mil pedazos y provoque océanos de hilaridad?

¿Cabe interpretar la visita de la Reina Sofía a su hija y yerno, fotografía incluida, de alguna manera que no sea el respaldo de la Casa Real, y, por tanto, de la máxima autoridad del Estado a la pareja partidaria de la acumulación primitiva acelerada? ¿Para qué puede ir la miembro permanente del club Bilderberg y esposa borbónica a la capital imperial? ¿Para hacerse unas fotitos con la niña Cristina y el yerno?

¿Ninguno de los múltiple asesores y servidores de la Casa Real conocía la participación Borbón-Urdangarín en un proyecto, un nuevo proyecto de privatización de bienes y presupuestos públicos con procedimientos potencialmente delictivos?

Como ha señalado Alberto Montero Soler: ¿algo totalmente nuevo bajo el sol? ¿Es irreal la alargada sombra de la sospecha que se extiende sobre el origen del patrimonio del propio monarca?

¿Qué puede significar el amago de expulsión de Urdangarín de la Casa Real y su pronta y urgente reincorporación?

¿Qué parte del presupuesto público entregado a la Casa Real sin control público sobre su destino puede haber sido desviado para abonar inversiones de la pareja borbónica en trasteros, pisos en ciudades obreras o palacetes en barrios privilegiados de Barcelona?

¿Son la pareja en cuestión familiares díscolos o siguen prácticas cultivadas, abonadas y enseñadas en su tradición familiar? ¿Es necesario recordar los nombres de turbios financieros encarcelados amigos íntimos de la Casa Real Borbónica?

¿No tendrá que ver lo sucedido, aunque sea indirectamente, con el artículo 56 de nuestra sagrada Constitución que asegura que “la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad”? ¿Cómo es posible aceptar una barbaridad jurídica de tal dimensión? ¿Una constitución puede ser democrática si incluye un principio así?

“Ante la acumulación de informaciones y comentarios aparecidos en los medios de comunicación relativos a mis actuaciones profesionales, deseo puntualizar que lamento profundamente que los mismos estén causando un grave perjuicio a la imagen de mi familia y de la Casa de su Majestad el Rey, que nada tienen que ver con mis actividades privadas” ha manifestado el Duque sobre lo que llama sus “actuaciones profesionales”. ¿Dice algo sobre la legalidad y legitimidad de las mismas?

¿Qué tipo de “asesor jurídico y portavoz” es el señor Mario Pascual Vives, letrado del Colegio de Abogados de Barcelona? ¿Una persona autorizada a hablar en su nombre? ¿Por qué?

Si la investigación del juez de Palma José Castro que apunta a que el señor Urdangarin facturó a través de Instituto Nóos y su conglomerado de empresas más de 16 millones de euros -casi el 40% de los ingresos totales salieron del erario- y que la ingeniería financiera de la trama le permitió lucrarse con dinero público y pagar menos impuestos, ¿no debería merecer todo ello la máxima atención de la opinión pública? Aunque no sea comprable, ¿no tuvo el señor duque, cuando aún no era señor duque, algunos problemillas con el pago de multas?

¿Un partido socialista y obrero tiene que limitarse a expresar respeto y a defender la presunción de inocencia después de que Urdangarín haya asegurado que la Casa del Rey nada tiene que ver con sus actividades privadas? ¿Y ya está? ¿Pasamos página y esperamos que llueva en abril?

¿Cómo puede admitirse que una institución como la Generalitat valenciana haya alterado a posteriori un expediente para justificar el pago de 3,1 millones a la ONG de Urdangarin? ¿La Generalitat sorteó la ley para favorecer a Iñaki Urdangarin y la ONG que presidía? ¿El Estado sortea su propia ley?

¿Qué papel jugó en toda esta trama Diego Torres, un ex profesor que era profesor durante toda esta “brillante jugada financiera” de la barcelonesa y renombrada escuela de negocios ESADE en toda esta trama? ¿Es el nuevo Javier de la Rosa de los Borbones más jóvenes? ¿Tampoco sabían nada en ESADE de las andadas cortesanas del señor Torres?

¿La Sindicatura de cuentas valenciana pudo censurar a la Generalitat su comportamiento con Nóos tanto en su informe de 2005 como en el de 2006 y no pasó nada? La advertencia de la sindicatura: “Se considera necesario que en el expediente quede acreditada la necesidad del gasto, la excepcionalidad en la aplicación de publicidad y concurrencia y la justificación del importe comprometido por la sociedad”, ¿no era altamente significativa?

¿De quién provino la orden de preparar un falso informe dado a exdirectora de operaciones de Cacsa? ¿Del entonces director de la empresa pública? ¿Por decisión propia? ¿Y quién dio la orden al que ordenó?

¿No debería Izquierda Unida-Chunta Aragonesa-ICV iniciar la nueva legislatura con una batería interminable de preguntas e iniciativas parlamentarias? ¿No deben clamar las ciudades y plazas exigiendo transparencias, dimisiones, responsabilidades y contemplando de frente lo que realmente es –y ha sido- la Casa Real Borbónica?
¿No resulta paradójico que la transparencia de la cuentas de la Casa Real -algo por lo que tanto ha luchado IU- haya sido lograda por obra de un duque?
Puntos:
21-12-11 15:29 #9329263 -> 9316134
Por:Mitrofan

RE: Algunos interrogantes.
¿Y si el sospechoso no fuera el yerno sino el suegro?


Salvador López Arnal
Rebelión




Es elemental pero, como nos recordaba y señalaba en frecuentes ocasiones Manuel Vázquez Montalbán que nunca era pueril ni obvio, es necesario a veces insistir en lo que es evidente… e indignarse por ello.

Público [1] ha consultado a ocho juristas expertos en Derecho Mercantil sobre el caso. ¿Qué caso? Pues el caso. ¡A ocho! Todos ellos han preferido no dar sus nombres. Como en tiempos, que parecen no superados, de silencio y clandestinidad. ¡Ocho hombres poderosos que prefieren ubicarse en al anonimato! No se fían; no quieren que les fichen. Pero… ¿quién?, ¿quiénes?

Los ocho juristas clandestinos consideran que el caso Urdangarin-Borbón-Torres [UBT], uno de los casos de finanzas irregulares, redes de privilegiados, corrupción, subordinación, dominio borbónico, con mayor y más profunda carga política de estos últimos 35 años, se está acercando peligrosamente a la mismísima infanta Cristina de Borbón. ¿Podría ser de otro modo? No, parece que no.

La hija del Rey, tan bien tratada hasta el momento por la burguesía catalana y sus poderosos medios de inculcación cultural, la misma que fue visitada recientemente en su retiro usamericano por su madre, la Reina Sofía, está vinculada personalmente con dos de las estructuras claves de la trama Urdangarin-Borbón-Torres [2]: fue vocal de Instituto Nóos y es socia copropietaria al 50% de Aizoon [3] y secretaria de la Junta. La mitad de los expertos que prefieren no dar su nombre sostienen que el juez del caso -de ahí la importancia de qué Juzgado lleve “el caso UBT”- puede acabar llamando a Cristina de Borbón a declarar. De hecho, uno de los expertos anónimos cree que “el juez no tiene escapatoria”. Veremos en qué quedan esas posibilidades y escapatorias. El tiempo, el interés ciudadano, el poder (oscuro) de los de siempre, la intervención de los partidos políticos republicanos de izquierda, la dignidad y coraje de jueces y magistrados, nos irán dando pistas sobre la evolución no de las especies, ni de nuestra especie en concreto, pero sí de un caso, el caso, que afecta directamente, como en otros momentos de nuestra reciente historia, al comportamiento de los miembros de la Monarquía española, de la familia de la primera autoridad del Estado.

Pero puestos en materia hay otro punto no menos esencial. La familia real, según se ha sabido, conocía los desaguisados del señor Urdangarin y de su real consorte desde hacía cuatro o cinco años. Tal vez sea así… o acaso puede ser peor. ¡La vida nos da sorpresas! Ahora más que nunca. En todo caso, el dorado destino de la pareja en tierras americanas tuvo que ver con la distancia, el tiempo y el olvido que casi todo lo cura y los pies para qué os quiere, aconsejados desde instancias reales. Por lo demás, si bien la infanta era vocal sin responsabilidad concreta del Instituto Nóos, Carlos García Revenga, el secretario privado de las infantas, un consejero real, ejerció de tesorero –¡nada menos que de tesorero!- en el Instituto, una asociación que se rige por la Ley de Asociaciones catalana.

Más allá de todo lo anterior, y no es poco, supongamos por un momento que el asunto afectara directamente, sin mediaciones familiares, al máximo representante de la Casa (de la Real, me refiero). No es una conjetura descabellada fruto de un irresponsable y sectario republicanismo. ¿Recuerdan aquellos casos, tan poco aireados por la prensa de la época y ahora tan poco recordados, que contaron con la decisiva presencia, consejo y actuación de los financieros reales Javier de la Rosa y Manuel de Prado y Carvajal? ¿Recuerdan aquellas amenazas que hablaban de tirar de la manta? ¿Qué pasaría en este caso, qué pasaría si la flecha apuntara hacia otras cumbres abismales, las máximas posibles?

Pues nada. ¿Por qué? Porque, según nuestra Constitución que dice ser democrática, la figura del Rey es inviolable y haga lo que haga nada puede hacerse. Nada es nada.

¿Una cláusula así puede tener vigencia en una Constitución realmente democrática? ¿Alguien puede estar por encima de la ley y los demás seguir silbando como si el viento pasará por Almería y el cierzo siguiera haciendo de las suyas en el Moncayo? ¿Cabe usar el adjetivo “democrática” para caracterizar consistentemente una Constitución así?

PS: Por cierto, ¿sigue siendo Urdangarin un empleado de la primera multinacional española? ¿Todavía? ¡No me lo puedo creer! ¿No tiene nada qué decir Telefónica y el señor Alierta en este turbio asunto? ¿Esta es la ejemplaridad poliética que quiere dar en el consejo económico-social de la UNED? ¿Participó la dirección de Telefónica en los planes de evacuación de la pareja Urdangarin-Borbón (o Borbón-Urdangarin, tanto monta Cristina como Iñaki).

Notas:

[1] Pere Rusiñol, “Infanta y esposa pero también socia”. Público, 19 de diciembre de 2011, p. 4

[2] ¿Qué deben enseñar estos profesores de ESADE? ¿Será por ese curioso ambiente de honestidad y buen hacer que el catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Facultad de Derecho de esta escuela empresarial, Salvador del Rey, ha reclamado que se acometan "de forma urgente" nuevos cambios del marco regulador del mercado laboral que "mucho más ambiciosos" en materia de contratación, flexibilidad interna y despido? ¿De qué negocios se habla en esa escuela de negocios?

[3] Aizoon consiguió ingresos por 2.550.833 euros y pagó al fisco 126.062 euros (¡menos del 5%!)
Puntos:
21-12-11 19:46 #9330475 -> 9329263
Por:follonero 2011

RE: Algunos interrogantes.
Mitro.
Me gustaria que fueras mas cortito, y que hablaras por ti mismo.

Sabe que en aprox. 10% estoy con vos. Pero debes de conseguir (aunque no te importe) que llegue por lo menos al 20%.

Ciao.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Algunos datos para Kaos. Por: mitrofan 01-09-10 15:30
mitrofan
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com