31-10-09 16:43 | #3701920 -> 3690149 |
Por:c3poyr2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MAESTROS Pobrecito, no te equivoques! la labor de un maestro hoy dia es transmitir conocimientos al alumnado, nada más!y si le dejan...la educacion es tarea de los padres, y una vez educados los niños podrán seguir ese camino en la escuela, pero claro, es muy facil echar la culpa a los maestros quitandoles toda la autoridad. asi estamos, los niñatos de hoy día hacen lo que quieren.por favor, hombre, dejemos de señalar a los maestros como culpables de la sociedad actual, y miremos hacia dentro de nuestras propias familias... | |
Puntos: |
02-11-09 21:14 | #3719634 -> 3701920 |
Por:deskalifikador ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MAESTROS Estoy de acuerdo con este último mensaje. Pienso que los maestros, en todo caso sólo serían responsables del fracaso escolar y de la falta de motivación por parte de nuestros jóvenes hacia la educación. Algo falla pero no conseguimos ilusionar a los jóvenes en las aulas. En cuanto a la educación de los jóvenes, su falta de valores, su actitud ante la vida, todo ello dicho en general porque hay excelentes chavales, pienso que la responsabilidad recae principalmente en los padres, sin olvidar nunca los medios de comunicacion que los miran como presas fáciles para la venta de bienes de consumo de usar y tirar. Un detalle: ¿os habeis dado cuenta de que algunos chavales, ya adolescentes, no dominan el uso de "usted" y el "tú"?. En este caso me gustaría plantear la cuestión, ¿quién es responsable de esta deficiencia en el uso del lenguaje, los padres o los maestros?... Por favor, decid lo que pensais. Esta es sólo mi opinión personal. | |
Puntos: |
02-11-09 23:33 | #3721670 -> 3690149 |
Por:No Registrado | |
RE: MAESTROS Antonio Correa, también como maestro, opina. Lo primero y de pasada, conceder al docente el rango de autoridad es asignarle cometidos (derechos y deberes) de las fuerzas de seguridad del estado (policía y guardia civil entre ellas), o sea, dar la oportunidad de que algunos/as pospongan sus funciones educativas a tareas represivas, a usar su estatus de autoridad policial (castigo, denuncia y expulsión como sistema) antes que el de maestro educador (ejemplo, premio, ánimo, reflexión, reconvención, cariño, paciencia), darse a respetar por la autoridad que representa o por el respeto e interés que muestra día a día con todo el alumnado. Tema sin duda delicado y arma peligrosa. En otro orden de cosas, prolongar la escolaridad obligatoria hasta los 18 años es algo que exige Europa, techo alcanzado por sus países punteros. Como maestro, he estudiado, debatido y vivido muchos de los temas que la pueden definir con sus muchas grandezas y algunas miserias como todas las profesiones cuya materia prima trabajada es la persona. De forma permanente en el candelero el tema del éxito y el fracaso escolar. Y sobre el mismo puedo ofrecer contenidos de información y debate, pormenorizando en sus causas: la sociedad, la familia, el alumno, el maestro, la escuela, la inteligencia y el tipo de memoria, etc. Aportaré algunos. | |
Puntos: |
03-11-09 16:09 | #3726997 -> 3721670 |
Por:tormenta loca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MAESTROS Yo creo que el fracaso escolar se debe a los padres, ni mas ni menos. La sociedad la componen muchos padres, muchos abuelos, muchos titos,... | |
Puntos: |
05-11-09 11:43 | #3754459 -> 3690149 |
Por:No Registrado | |
RE: MAESTROS El éxito o el fracaso escolar no es propiamente un problema técnico, se trata de un dilema social, de un conflicto político a escala universal. No es trivial y simple la realidad, sino el ojo que la mira. El problema del éxito y el fracaso escolar tiene distintas perspectivas. Padres y profesores puede que se acerquen a posiciones similares en análisis generales, pero distan mucho de ponerse de acuerdo en el caso de analizar la casuística particular de sus respectivos hijos/as y alumnos/as. Por otro lado, los enfoques conservadores (culpa a las familias) arrojan lecturas muy distintas a los progresistas (culpa al sistema). Las visiones empiezan a multiplicarse cuando entran en liza un número indeterminado de variables. Pero todos los estudios sociológicos arrojan los mismos resultados: el futuro escolar se juega antes de la escolaridad obligatoria, depende principalmente del grupo social de procedencia. Los causantes del éxito o fracaso escolar son: 1. Sistema sociopolítico y económico (productivo). 2. Sistema educativo, subsistema escolar. 3. Familia. 4. La escuela, como institución. 5. Profesorado. 6. Alumnado. Antonio Correa (en adelante A.C.F.) | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
MAESTROS Por: No Registrado | 08-11-09 23:32 No Registrado | 16 |
![]() | ![]() | ![]() |