05-07-09 20:29 | #2644895 |
Por:No Registrado | |
el que sabe,sabe 4 5 Resultados 0 Votos Versión para móvil Comentarios 15 | | | | | Compartir El nobel de Economía Edward C. Prescott (d) en un momento de su discurso donde criticó hoy las medidas adoptadas por el Gobierno español para salir de la crisis, en especial el aumento del gasto público y la subida de impuestos, durante la jornada final del Campus de verano de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que dirige el ex presidente del Gobierno José María Aznar. - EFE EFE - Madrid - 05/07/2009 18:05 El nobel de Economía Edward C. Prescott criticó hoy las medidas adoptadas por el Gobierno español para salir de la crisis, en especial el aumento del gasto público y la subida de impuestos. Prescott participó hoy en el Campus de verano de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que dirige el ex presidente del Gobierno José María Aznar. Según una nota de FAES, el nobel de Economía explicó que, "si un déficit grande estimula la solución (a la crisis), España debería ser el número uno". Por ello, opinó que el Gobierno debería "reducir los gastos y no mantener el déficit público, que le está perjudicando tanto". Esta receta también se la aplicó a Estados Unidos, país del que dijo que va a "perder una década de crecimiento" por la política del presidente Obama "a favor del aumento de impuestos y de la intervención de la Casa Blanca en la economía". Al respecto, precisó que "el aumento de tipos impositivos no consigue una mayor recaudación. Al final hay que reducir el gasto público, que no estimula la economía" Para Prescott el alza de los impuestos genera desconfianza entre los trabajadores, ya que ven reducido su "capital disponible". Como ejemplo para recuperar la actividad puso a Chile, de la que dijo que en la crisis de los 80 acometió reformas "normativas, fiscales y financieras", lo que conllevó no sólo la recuperación, sino un "milagro económico". Otras medidas que defendió son prohibir los intermediarios financieros y no acudir al rescate de entidades bancarias como "Lehmann Brothers, "que toman mucho prestado, prestan muchísimo y están apalancadísimas", además "si el valor de los activos baja son insolventes y, cuando hay que rescatarlas, son los contribuyentes los que tienen que hacer esos pagos". También apostó por bajar impuestos, invertir más en infraestructuras y fomentar la productividad, ya que en Europa se trabaja el "70 por ciento" de lo que se hace en Estados Unidos o Australia | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
DIARIO DE HUELVA: El juez investiga un posible fraude en subvenciones y ayudas en Tharsis Por: No Registrado | 23-03-15 20:19 No Registrado | 4 | |
Susana diaz nos devuelve un concejal Por: No Registrado | 11-01-14 16:18 altamirano | 12 | |
CONSEJOS PARA GOBERNA Por: No Registrado | 12-11-09 18:08 No Registrado | 3 | |
LA IGLESIA PARROQUIAL DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE ALCALÁ DE LA ALAMEDA EN LA VILLA DE CHUCENA (HUELVA) (I) Por: MARTÍN SÁNCHEZ FRANCO | 04-04-06 19:46 MARTÍN SÁNCHEZ FRANCO | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |