Foro- Ciudad.com

Cartaya - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Cartaya
12-12-11 13:18 #9279267
Por:Por Cartaya

El verdadero sentido del pluralismo político
Una vez pasada la “resaca” electoral no seré yo la que genere presión al futuro Gobierno de la nación, ocupado en estos momentos iniciales en recuperar la confianza de los mercados, para reactivar nuestra precaria economía…pero dado que tiene cuatro años de trabajo por delante, me gustaría recordarle que no deje en el olvido, un asunto que en estos días es causa de debate nacional: la ineludible reforma de nuestra Ley Orgánica del Régimen Electoral General.

Repasemos el origen de esta petición.

Dice el artículo 1.1 de nuestro texto constitucional que “España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político” y añade en el artículo 6 que .los Partidos Políticos son “instrumento fundamental para la participación política de los ciudadanos”.

Si continuamos con la lectura de la Constitución, encontramos que el artículo 68.3 establece que la elección del Congreso se verificará atendiendo a criterios de representación proporcional.

El concepto está claro.

Pero al desarrollar el legislador el mandato constitucional a través de la LOREG (Ley Orgánica 5/1985 de 19 de junio, del Régimen Electoral General ) se procuró una fórmula que asegurara la gobernabilidad de la nación, pero que deja inexistente el libre juego de las diferencias alternativas – verdadero sentido del pluralismo político – creando un vicio de origen que afecta todo proceso electoral.

Atribuye el principio de proporcionalidad al reparto por provincias – no al sistema en general – y por efecto del escaso tamaño de la mayoría de las circunscripciones provinciales da como resultado, un sistema electoral más mayoritario y bipartidista, repercutiendo en la escasa visibilidad de terceras fuerzas políticas, y votos dispersos por todo el Estado.

El resultado de la aplicación de este sistema lo hemos comprobado en las pasadas elecciones del día 20 de noviembre.

El escrutinio de los votos emitidos arrojaba estas cifras:

- PP 10.830.693 votos 186 escaños

- PSOE 6.973.880 votos 110 escaños

- IU 1.680.810 votos 11 escaños

- UPyD 1.140.242 votos 5 escaños

- CIU 1.014.263 votos 16 escaños

- Amaiur 333.628 votos 7 escaños

- PNV 323.517 votos 5 escaños

Al observar la distribución de los escaños, la pregunta que me hago es si es democrático que la cuarta fuerza más votada sea la sexta en número de representantes.

Es evidente que NO. El sistema arroja un reparto que evidencia la desigualdad del valor del voto, dependiendo de en que circunscripción se emita.

UPyD, el único partido que comparecía en las 50 provincias con las mismas siglas y sin coalición alguna – recordemos que IU se presentó con otras 12 fuerzas políticas, incluyendo la Chunta Aragonesista, Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) y Batzarre – ha obtenido el respaldo de más de un millón de votos, y a cambio tan solo obtiene cinco escaños.

Sin embargo CIU – partido nacionalista catalán que sólo concurre a las 4 provincias de Cataluña – con casi 126.000 votos menos, obtiene 16 escaños…

Aún es más evidente el caso, si tomamos el ejemplo de Amaiur – coalición formada por Eusko Alkartasuna, Alternatiba, Aralar e independientes de la izquierda abertzale, que tiene como objetivo defender desde el Congreso el derecho de autodeterminación del País Vasco -, que concurriendo tan sólo por las provincias vasco-navarras, y con 806.614 votos menos que UPyD obtiene 7 escaños.

De este modo, los partidos minoritarios nacionales están infrarepresentados al imponer sus reglas los mayoritarios –como en toda Democracia – y sin embargo, los partidos nacionalistas no son “castigados” por el sistema, porque son mayoritarios en sus propios territorios.

Una paradoja terrible.

En todo Estado Constitucional, el régimen electoral es pieza clave porque habilita la participación de los ciudadanos – transformando sus votos en escaños – y hace operativo el principio democrático en las instituciones del Estado.

Por respeto a los ideales democráticos consagrados en la Constitución, nuestras leyes electorales deberían ser adecuadamente modificadas para mejorar este sistema.

Tras más de treinta años de plácida gobernabilidad para gobiernos monocolores de PP y PSOE – con pinceladas nacionalistas, en algunos casos – ya es hora de reequilibrar la balanza a favor de la proporcionalidad y de la igualdad del valor del voto.

El Partido Popular tiene cuatro años para acabar con esta situación. No lo olvide, Sr. Rajoy, es de justicia.
Puntos:
12-12-11 18:26 #9280576 -> 9279267
Por:EN LA BOCA DEL LOBO

RE: El verdadero sentido del pluralismo político
Puesto que "yo" considero al igual que "usted" que hay cuatro años por delante para hacer cosas, y que entre esas cosas, debido al estado del país, hay prioridades más urgentes a las que meter mano, coincido totalmente con "su" opinión de que no hay que generar presión al gobierno sobre el tema de la reforma de la Ley Electoral.
Tampoco seré yo quien genere presión, si es que pudiera generar alguna presion por mi parte, que lo dudo mucho que así fuera, pues un simple peón solitario no da jaque al rey como no tenga un mínimo apoyo por los
flancos, y a ser posible, cubierta la retaguardia por si acaso se pusiese la cosa chunga en el cuerpo a cuerpo y hubiera que darse a la retirada, contara al menos con fuego amigo para cubrirse las espaldas.

No señor, no hay que generar presion. La Reforma Electoral puede esperar, hay cosas más importantes ahora mismo.Muchísimo más importante.
Tiempo ha lugar durante los cuatro años venideros.

Si tal y como dice el art. 14 de La Constitución, todos somos iguales ante la Ley, se hace difícil entender por qué un partidos políticos, llámense como se llamen, necesitan una cantidad de votos tal, para conseguir un numero tal de diputados, mientras que otros teniendo mayor número de votos se ven representados por una cantidad menor de diputados.
¿Por qué para unos partidos ,un diputado vale x votos, y para otros vale tres o cuatro veces esa x?
¿Dónde se cumple ese principio de igualdad del artículo 14?
Parece cosa sencilla llegar a la solución ideal haciendo un simple análisis: un ciudadano, un voto, y el principio de igualdad se cumple, sin embargo por lo que dicen los entendidos en el tema, eso no solucionaría el problema.
En fin, que si un ciudadano, un voto, no se considera lo mas democrático que hay, no sé yo qué será lo más democrático, pero el sistema actual no lo parece a la vista de los datos, por lo tanto parece obligado cambiar las reglas del juego y hacerlas más justas para todos.
Eso sí, me da a mí, me temo, que ni Psoe ni PP ( tanto monta , monta tanto) han movido un dedo cuando han podido hacerlo, porque ellos son beneficiados , y ahora que toca PP ,se pasarán los cuatro años y no moverán ficha.
Difícil lo veo. ¿Qué apostamos?
Mi opinión es que es de justicia que se cambie esa ley. Es de vergüenza que los votos de unos cuantos en una región valgan más que los votos de muchos en otra.
Como "usted" dice es de justicia que se acabe con esa situación. Aunque no hay prisa.

Como también es de justicia, de respeto y de consideración, citar la fuente o autor de un texto, opinión, trabajo, etc. etc., cuando uno hace uso de ello, para que se sepa con claridad quién es quién en todo momento y no dé lugar a equívocos ni confusiones, pues leer un texto redactado en primera persona, sólo tiene una interpretación: que lo ha escrito el interlocutor.
Cuando no es así, hay que ser respetuoso y anunciarlo.
Tras comprobar que usted ha publicado en otras ocasiones noticias o artículos de periódicos y ha citado la fuente, me ha parecido poco ético y de ninguna consideración que ahora no lo haga tras escribir un texto de hace 20 dias en el que no hay una sola palabra suya.
Eso es lo que único que me ha movido a escribir este comentario.
Al final de su texto falta poner un nombre, el cual yo no voy a decir por respeto hacia usted que es al que le corresponde hacerlo.

Espero que así lo haga, por respeto y reconocimiento hacia el autor( en este caso autora), como también espero no haberme ganado su enemistad por hacerle este requerimiento.

De justicia hablaba usted, y sabe que leo que le digo es justo.

Es de justicia.
Un saludo Sr. Por Cartaya
Puntos:
12-12-11 21:54 #9281848 -> 9280576
Por:Por Cartaya

RE: El verdadero sentido del pluralismo político
Lleva usted toda la razón ES DE JUSTICIA dar al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios. No ha sido mi intención el omitir el nombre de la persona que escribió el articulo, pues como bien dices en otras ocasiones cuando he escrito algo en el foro que no es mio,siempre he dado a conocer el nombre de su autor. En este caso la autora es Paloma Medina Rivas y el articulo esta sacado del Blog de Martin de la Herran candidato de UPyD a la presidencia de la Junta de Andalucía.
Desde aquí recomiendo la lectura de lo que escriben en sus Blogs tanto Paloma Medina como Martin de la Herran, así como de muchas otras personas allegadas a UPyD o no, de las que voy a omitir su nombre por que no vienen al caso en este momento.
Espero que no tome en consideración este olvido y siga leyendo los comentarios y artículos que de vez en cuando escribo en el foro. Por supuesto que no ha creado usted ninguna enemistad, si no todo lo contrario.
Ojala y todos los que entramos en el foro fuéramos la mitad de lo correcto que ha sido usted tanto en el comentario como con la apreciación de la falta del nombre de su autora.

Un saludo y gracias.
Puntos:
17-12-11 23:25 #9314420 -> 9281848
Por:EN LA BOCA DEL LOBO

RE: El verdadero sentido del pluralismo político
Inapelable pronunciamiento que expresa como ningún otro quizás lo haría, la más clara resolución posible sobre el tema que nos ocupa.
Imaginando por un momento cuál sería el veredicto de un juez,veríamosle maza en mano golpeando la madera y dirigiéndose a la sala, y creo que esas serían las palabras más acertadas para dictar sentencia: ¡¡TOC, TOC!! Dar al Cesar lo que es del Cesar, y a Dios lo que es de Dios. ¡TOC!
Totalmente de acuerdo Sr. Por Cartaya, reconozcamos a cada uno sus meritos, y démosle lo suyo.
Celebro que se lo haya tomado usted de tan buena manera,y me alegro de su buena respuesta, y por supuesto que no le tomo en consideración nada de nada.
Me gustó el artículo de opinión, aterricé en el blog, e indagué para conocer más sobre su autora.
Me pareció que era justo que todo el que quisiera leerlo supiera quién es su autora. Sólo era eso.

Mis más cordiales saludos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¿Habéis sentido el terromoto de Portugal? Por: No Registrado 17-12-09 23:13
No Registrado
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com