Foro- Ciudad.com

Cabezas Rubias - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Cabezas Rubias
05-04-06 00:22 #210286
Por: RECORDANDO

PODRIAN DECIRME .......
TENEIS UNA CALLE CON EL NOMBRE DE " JUAN TALERO " ME PODRIAN DECIR QUIEN FUE ESTE SEÑOR.
Y YA NO HAY SORPRESA,ESPERO QUE AQUELLOS QUE NO CREIAN AHORA SE PONGAN A COLABORAR HABER SI ENTRE TODOS HACEIS ALGO MAS, QUE EL AÑO ANTERIOR,PERO AUN TARDA LAS FIESTAS PODEMOS PENSAR EN ALGO DIFERENTE ¿ Y PREGUNTO CUANDO SON LAS FIESTAS ? PODRIAN ESPLICARME EL PROGRAMA.
TARDARE EN SALIR, ESPERO QUE VOSOTROS SIGAIS EN ESTE FORO QUE CUANDO LLEGUE OS PROMETO CONTESTAROS SI ME HACEIS ALGUNA PREGUNTA.


SALUDOS
Puntos:
29-04-06 23:54 #219618 -> 210286
Por: ... ( ).......?

RE: PODRIAN DECIRME .......

creo que este señor no era del pueblo, me parece que era del repilado
tenia un alto cargo en una empresa ( santa teresa )dedicada a la electricidad pudiera ser que en agradecimiento por traer la electricidad a cabezas rubias no estoy seguro y no se quien pueda saberlo.
saludos
Puntos:
30-04-06 16:31 #219697 -> 219618
Por:Andevalo

RE: RE: PODRIAN DECIRME .......
En tiempos, el pueblo contaba con un motor de gas pobre instalado en las inmediaciones del "Pozo Abajo" que producia electricidad de corriente continua.Posteriormente llegaria la corriente alterna de la mano de la Compañia Sevillana de Electricidad. Pero la ascendencia de Don Juan Talero sobre el pueblo es muy anterior a estas etapas. Antiguamente la mina de Tharsis quemaba y fundía el mineral en la propia mina. Los humos procedentes de esta actividad se esparcian por el suelo asolando y esquilmando las tierras de los pueblos de alrededor.Don Juan Talero, Onubense y Diputado, consiguió que la Admi- nistracion obligase a la empresa a instalar grandes chimeneas que elevasen los humos a la atmosfera y dejasen de arruinar las tierras de cultivo. El pueblo agradecido le dedicó una calle.Un problema parecido venia sufriendolo no hace muchos años un pueblo llamado Andorra de la provincia de Teruel con una central termica de Endesa que utilizaba lignitos como combustible.
Puntos:
01-05-06 22:03 #219927 -> 219697
Por: RECORDANDO

RE: RE: RE: PODRIAN DECIRME ......PARA Andevalo

GRACIAS POR TU INFORMACION SOBRE EL NOMBRE DE JUAN TALERO
SALUDOS
Puntos:
04-05-06 22:54 #221461 -> 219697
Por:ubaldo

Gracias también por la información
Este tipo de mensajes son los que más me gustan. Además, te da pié a buscar más información.
Puntos:
10-05-06 17:55 #224010 -> 221461
Por:SILVIAMACIASPEREZ

RE: Gracias también por la información
Os dejo un artículo encontrado que habla sobre vuestra duda:

JUAN TALERO

Alguna vez habrá que acercarse a los personajes que desde Huelva mediaron, para bien y para mal, en el grave contencioso de “los humos”, en especial tras la crisis de los años 80, es decir, cuando a la primera fase de la explotación, más limitada y artesanal, suceden los métodos masivos que llegan a liberar en la atmósfera seiscientas toneladas diarias de gases perjudiciales para la salud. Hasta hace poco se conservaban en Zalamea o en Valverde coplillas locales que hablaban de los efectos de esos ‘humos’ sobre la agricultura y la ganadería --caprina fundamentalmente, como corresponde a una situación de subsistencia agraria débil, pero también ovina, en los altos del Andévalo, como luego ha estudiado algún investigador francés—y hasta es posible ver hoy en la plaza del primero de esos pueblos un busto de un personaje raro, que se mezcló en la discusión parlamentaria con Cánovas, Romero Robledo, Castelar, Albareda y tantos otros renombrados políticos. Me refiero a Juan Talero García, un joven abogado –murió antes de cumplir los 30 años, en Sevilla, y creo que tuberculoso—del que se sabe poco a pesar de mantener su familia un papel relevante en la provincia durante varias generaciones. Talero, nacido en Bujalance en 1859, y que estudiaría Leyes en Barcelona, era hijo de un juez que casó en La Palma y acabó de magistrado en Baleares y fue el antecesor de otros personajes de relieve en la vida provincial como Román o Juan Talero, sucesivos ‘emprendedores’, como ahora se dice, que introdujeron el suministro eléctrico e industrializaron la fábrica de harinas en el Repilado. Sus intervenciones parlamentarias, en la legislatura salida de las generales de 1886, como diputado liberal por Aracena, merecen la atención que aún no se le ha prestado, que yo sepa, como la merece por supuesto su tarea periodística, en especial en los medios que llegó a dirigir, “La Opinión” y “La Gaceta Universal”, al margen de sus colaboraciones en “El Día” (más o menos en las fechas en las que Leopoldo Alas‘Clarín’ colaboraba como enviado especial de “El Día”, por ejemplo, al juicio jerezano de la Mano Negra) y “El Progreso”......

Podeis leer el artículo completo en:
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Comienza el Verano y.......... Por: Mennoch_ 21-06-11 18:45
Mennoch_
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com