07-09-11 23:22 | #8691158 -> 8686351 |
Por:Dartmarq ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El parque de atracciones ¿Realmente es necesaria esta vía rápida? Porque el arreglo de otras carreteras se va postergando año tras año, luego se parchean, se forran de quitamiedos y señales, por lo tanto supongo que se quedarán así por mucho tiempo. https://ww.huelvainformacion.es/article/provincia/353418/la/sierra/planta/cara/proyecto/via/rapida/sevillalisboa.html https://ww.ecologistasenaccion.org/article13667.html | |
Puntos: |
08-09-11 14:49 | #8694029 -> 8691158 |
Por:leonblanco3931 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: El parque de atracciones Hola Dartmarq, Es necesario que tengamos carreteras modernas y seguras, en esto estamos todos de acuerdo; pero la vía rápida que pretenden hacer en pleno parque de atracciones, perdón Sierra de Aracena, es un atentado al sentido común y a la naturaleza. Esta carretera es una nacional que une la ruta de la plata y Sevilla con Portugal, Nacional 433. Esta carretera atraviesa varias poblaciones, tal y como ocurre con la carretera que atraviesa Arroyomolinos o la nacional que atraviesa Santa Olalla del cala. El problema es que al hacer una vía rápida tiene diversos aspectos negativos: .-Vías rápidas (art. 2.5 L25l198 ![]() Son vías rápidas las carreteras de una sola calzada y con limitación total de accesos a las propiedades colindantes. es decir irá vallada en todo su trazado para impedir el acceso a animales y personas. También se prohibe el acceso a vehículos agrícolas e industriales, bicicletas, ciclomotores y de tracción animal. .- Las autovías y las vías rápidas carecerán igualmente de pasos y cruces al mismo nivel con otras sendas, vías, líneas de ferrocarril o tranvías con servidumbre de paso alguna( art.6 RD I 8 I 2/1994). .- La zona de afección (dominió público y servidumbre) aumenta de 50 a 100 m., también dentro de esta zona de afección la zona de dominio público es mayor, de 3m en carreteras a 8 en vías rápidas y autovías. Lo cual significa la expropiación de mayor extensión de terreno. .-La vía rápida mantiene una sola calzada, aunque más ancha que la carretera convencional, para ambos sentidos. Aumenta la velocidad máxima aumenta a 110 km/h., con lo que aumenta también el riesgo de choque, sobretodo de colisión frontal. .-Se producirá grandes movimientos de tierra, (gravísimo para el medio ambiente) con la finalidad de evitar los cambios de rasantes y en otros tramos será elevada sobre el terreno, mediante pilastras a modo de puentes modernos; con el consiguiente impacto visual sobre el paisaje. En los tramos por debajo del nivel del suelo, no se vería el paisaje. Las vías rápidas ya no se construyen en Europa, por el aumento de accidenes mortales y además no resuelven el problema circulatorio. Hoy en día se apuesta por las autovías; las cuales son más seguras por ir en calzadas separada cada sentido y con 2 o más carriles; aumentando la velocidad a 120 (más veloces y más seguras). Al ir vallada, será necesario hacer vías verdes a ambos lado de la carretera y cada x kilómetros hacer pasos elevados o subterráneos para el paso de animales, personas y vehículos. Esto supone que personas que atraviesan a díario su ganado de un lado a otro, se tendrán que desplazar en algunos casos kilómetros para cruzar por dichos puntos. Sería un duro revés para el turismo, dado que un aliciente del mismo es la observación desde el coche del paisaje y al ir por debajo de cota en muchos kilómetros se lo impediría. Por lo tanto para hacer esta vía que es más ancha de calzada, cunetas y llevar vías verdes paralelas; junto con el elevado movimiento de tierra, provocará una gran pérdida de masa forestal. Habrá que añadir las rotondas de acceso a cada población y cruces con otras vías. Y todo esto encima de la vieja N-433, sin dejar alternativas si o si esta vía para todo el mundo. Lo natural y de sentido común sería construir una autovía, que curiosamente al no necesitar de vías verdes (porque se mantiene la antigua) es casi igual el movimiento de tierra y de afección. El problema es que en los parques naturales por la misma ley de medio ambiente de la junta de Andalucía está totalmente prohíbido construir autovías; pero sí vías rápidas. Hay una alternativa que es la razonable, hacer una autovía por el exterior del parque que además de enlazar la ruta de la plata por la A-461 y Sevilla por la N-433 hasta 1 km antes de llegar a Higuera de la Sierra hasta enlazar con la A-66 (Zafra-Huelva) y seguir por el exterior del parque hasta Portugal. Como es natural la antigua N-433 quedaría tal y como está como vía alternativa y también para recreo de aquellos que van a visitar los pueblos de la sierra de forma más relajada. Por qué no se hace?. Ahora por dinero, en su día por enfrentamiento político entre PP y PSOE. Lo de siempre.............como para que el personal no se indigne cada día un poco más y más..... Saludos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
PARQUE NATURAL Por: chema1980 | 23-01-12 12:40 morchella | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |