28-01-11 18:20 | #6957218 -> 6951742 |
Por:quicoeldemames1939 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: FUENTES DE MI PUEBLO Hola Serranilla: Precioso lo de tu Fuente Nueva. Precioso y extraordinariamente bien contado. Y es verdad que aquello era muy crudo, especialmente para la gente que vivía de la Puerta de Sevilla hacia arriba. Yo no pienso meterme en este renglón, ni contar nada, prefiero que seas tú quien lo hagas con la maestría y la sensibilidad con que lo haces y nos hagas disfrutar de tus recuerdos, porque al fin y al cabo son los mismos que los de toda la gente de nuestra generación. Te felicito y te mando un fuerte abrazo. Desde Sevilla, la ciudad del Betis, saludos a todos y ¡¡ Viva la Sierra de Aroche !! | |
Puntos: |
28-01-11 23:10 | #6959488 -> 6957218 |
Por:serranilla70 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: FUENTES DE MI PUEBLO Celebro que te haya hecho recordar aquellos tiempos en el que la estampa de la mujer con el cántaro a la cabeza, era típica de nuestro puieblo. Ya pondré el recorrido por las otras fuentes, pues lo tengo escrito, es posible que falten algunas. Te digo que puedes contar cuanto quieras, pues con tu memoria aportarás muchas cosas que yo no se o no recuerdo. Un abrazo | |
Puntos: |
29-01-11 00:20 | #6959920 -> 6959488 |
Por:ANTONIO CHAMIZO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: FUENTES DE MI PUEBLO Amiga Serranilla y Quico: Muy bonito el recorrido que hoy comienza. Como sabeis lo mio es la historia y de esta fuente tengo bastante información que publicare proximamente, desde que se empieza su construcción hasta la actualidad. Pero comentaremos algo, su nombre "FUENTE NUEVA" es simplemente para diferenciarla de la FUENTE VIEJA, que se encontraba al final de la Corredera y que juntamente con la FUENTE DEL CORCHO son las mas antiguas de nuestro pueblo. Antiguamente no estaba en su emplazamiento actual sino en la zona mas alta, en el callejon. No voy a dar su fecha de construcción, pero si que fue un hombre que marchaba al campo al ver como brotaba el agua se volvio y se dirijio al Ayuntamiento para que se recuperase el agua que brotaba y se hiciese una fuente, así fue como se construyó la fuente. Fuente situada al final de la Puerta de Sevilla, entrada de la muralla que era la que cerraba el camino real de Aroche a Sevilla. He tenido la suerte de poder entrar dentro de la fuente, es de boveda de semi-cañon con dos atanahores de entrada de agua y tres salidas a traves de grifos por donde sale el agua, conserva el pollo de los cantaros y el murete para esperar los turnos de llenado. De joven ibamos allí a tomarnos las "limetas de aguardiente" con agua fresca en verano, en fin un monton de recuerdos. Saludos | |
Puntos: |
30-01-11 01:13 | #6965140 -> 6959920 |
Por:blaky molins ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: FUENTES DE MI PUEBLO Perfecto e interesante el relato de Serranilla,retrata antropologicamente una faceta de la vida del pueblo.Por cierto,creo que la fuente nueva tiene o tenian sus aguas unas grandes propiedades medicinales.Un abrazo. | |
Puntos: |
30-01-11 17:52 | #6967533 -> 6965140 |
Por:serranilla70 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: FUENTES DE MI PUEBLO LAS FUENTES DE MI PUEBLO ( I I ) Hoy sigo mi recorrido, después de haber estado en la Fuente Nueva. He bajado hasta el Cristo por la empinada cuesta. Aquella placita tiene su encanto. En el centro como si fuese un vigilante, que hace guardia ante la capilla, existe una preciosa fuente. Es de piedra, se eleva sobre el suelo, terminando en una especie de cúpula en ladrillo rojo, rematada con un adorno de azulejos. No es posible imaginar aquel lugar sin la fuente .Contribuye en gran parte al tipismo de este rincón. Ha sido un gran acierto su restauración. No tuvo la misma suerte su hermana gemela, que se encontraba en el paseo del Llano, donde a la salida de la escuela era bastante visitada por la chiquillería Pero un buen día de hace muchos años, la fuente fue destruida, para ser sustituida por otra, más propia de parques y jardines, pero que tampoco perduró, así que una farola es lo que ha venido a ocupar el centro de este paseo. Regresando por la calle Rábida llego a un ensanche de la calle Jara y vuelvo a encontrarme con otra fuente emblemática, la de los “nueve caños”, nombre que le seguimos dando, a pesar de que actualmente solo tiene dos. Un azulejo nos indica que D. Manuel González fue el ingeniero que dirigió su construcción en el año 1932, así como la entidad que colaboró en su financiación .Fue el mismo año, cuando se realizó la traída de agua al pueblo. Su ubicación, es lugar de mucho tránsito, por lo que siempre ha estado muy concurrida. También era parada obligatoria, para los niños, que al regresar de los Grupos, deseaban calmar su sed o jugar un rato bajo los abundantes chorros de agua que caían por los dorados “caños”. Siempre había mujeres llenando o niños a su alrededor. Yo me pregunto, cada vez que paso por ella, que sería bonito volver a darle el esplendor que siempre tuvo, a retocarla de pintura, a restaurarla poniendo los nueve caños, para que aquel rincón donde se encuentra, sea uno más de tantos rincones típicos del pueblo.En otros pueblos de la sierra, las tienen bien conservadas. Actualmente, los que residen en aquella zona se siguen abasteciendo de ella. Y como no recordar la fuente del Metro. Averiguando descubro que anteriormente estuvo en ese lugar, hace muchos años la llamada Fuente Vieja o de San Isidro, junto al cuartel de los carabineros y la carpintería de Alcaide. Es en la década de los cuarenta, cuando se construye la del Metro, llamada así, por tener que bajar varias gradas, hasta el caño, por donde salía de una forma constante un agua fresca muy buena y abundante La parte exterior de esta fuente, tenía el aspecto de una boca de metro de ahí le vino su nombre. Y tuvo una época dorada. Cuando llegaba el verano, la juventud nos trasladábamos hasta allí, buscando el fresco, llenando nuestros piporros o simplemente por darnos el paseo. Había mucha animación. La Corredera era un ir y venir de gente. En sus puertas los vecinos sentados. Distraídos con tanto movimiento Como no había tráfico, era una delicia sentarse en la puerta. Pero toda moda pasa. El Metro también pasó .Desaparecieron sus gradas y su fisonomía exterior .Ahora sigue la fuente con otro formato, pero un cartel anuncia que no es potable. Vienen a mi memoria otras fuentes de aquellos tiempos, pero situadas fuera del casco urbano. La de la Santa, junto al matadero municipal; de ella se abastecía parte del pueblo. Desde los grupos nos acercábamos más de una vez hasta ella. Bajando por el cañón, la fuente del corcho, junto a la venta de tía María la del vinagre. Fuente muy visitada por los que iban al antiguo campo de fútbol. Por último la fuente de la Vica, parada obligatoria, al regresar de los paseos por la carretera, o de los partidos de fútbol .Nos desviábamos, bajando por un camino hasta llegar a ella, junto al barranco del mismo nombre .Un viejo puente de piedra lo atravesaba y nosotros comenzábamos a subir la gran cuesta. Ahora,en ese lugar hay una barriada que lleva su nombre.Los frondosos árboles en el barranco, donde se oían a muchos ruiseñores cantar, todavía existen Mi recorrido termina. Mientras escribía he creído ver de nuevo las fuentes de aquellos tiempos .Falsa visión. Las que existen necesitan un arreglo. Las que ya no están, seguirán presente en la memoria de muchos arochenos. PD Ahora invito a los que recuerdan otras fuentes o la historia de algunas de ellas. Yo me he limitado solo a pasear por las que conocí. | |
Puntos: |
30-01-11 20:24 | #6968656 -> 6967533 |
Por:PICASSA. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: FUENTES DE MI PUEBLO Yo recuerdo una fuente que había en la calle Cte. Castilla, justo en la esquina con otra calle en cuesta, que no recuerdo su nombre. Al lado de la fuente estaba la tienda de una señora que se llamaba Gregoria, que vendía unas quesás sudás que con sólo olerlas te alimentaban. Por allí cerca vivían los Rayos y al final de la cuesta, en el rincón, un señor mayor que se llamaba Augusto. Yo solía pararme a beber en esa fuente con mucha asiduidad. También en la fuente de los Nueve Caños, cuando venía de la escuela. Allí enfrente vivía una tía mía y su casa era parada obligatoria para mí. Desde lo alto de la casa de mi tía se veía el techo del depósito de la fuente y yo me solía entretener mirando a los hombres cuando le echaban el cloro o realizaban cualquier otro trabajo. PD Sé que muchas de las calles del pueblo no se llaman ya como entonces, pero yo sigo llamándolas así porque no sé sus actuales nombres y en honor a la verdad, de la mayoría de las calles no recuerdo ni el nombre que tenían. | |
Puntos: |
30-01-11 21:02 | #6968944 -> 6968656 |
Por:serranilla70 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: FUENTES DE MI PUEBLO Si no me equivoco la cuesta es la calle Paraiso, pues en la esquina con la calle Comandante Castilla había una fuente, pero esa era más moderna, en mis tiempos no existía. Bueno es posible que yo haya confundido la calle Comandante Castilla y no sea esa. Ya algún forero nos lo aclarar. referente a los nombres de las calles me ocurre como a ti, que sigo llamándolas como antes. Poseo unos escritos de un arocheno que tiene un recorrido por las calles, nombrando a las personas que se destacaban por su oficio en algunas de ellas; todas las calles son con los nombres de antes, pues fue escrito hace tiempo. Un saludo | |
Puntos: |
30-01-11 21:13 | #6969032 -> 6968656 |
Por:PICASSA. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: FUENTES DE MI PUEBLO La calle Cte. Castilla es la que sale de las Cuatro Esquinas y en ella desemboca la calle Rompeculo y algunas más que no recuerdo su nombre, y esa cuesta que sí puede ser la Paraiso; arriba de la cuesta, a la derecha, está la panadería de Ulises. Es que yo pensaba que la calle Paraiso empezaba donde Ulises más o menos. | |
Puntos: |
31-01-11 13:10 | #6971961 -> 6968656 |
Por:quicoeldemames1939 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: FUENTES DE MI PUEBLO Hola Picasaa y Serranilla: La fuente de la cla calle Comandante Bellido ( actual Senabra ) fue montada en los años inmediatamente posteriores al cambio del depósito del agua; el depósito de antes estaba en el mismo ayuntamiento ( aun se puede ver la especie de torre que soportaba el aljibe ) y su altura no permitía llevar el agua ni siquiera a la Senabra, de ahí que en todo aquel área del pueblo ( la Torre etc ) no hubiese agua corriente en las casas, lo mismo pasaba con La Cota. Y en cuando a la calle Paraíso os recuerdo que antes de llamarse así se llamaba Pájaro; y que la calle llamada popularmente Rompeculos se llama Cortinal. Clavel, José Guerra Galán ( antigua 28 de Agosto ) Cortinal y Paraíso con las calles que suben desde la Senabra busando la parte alta del pueblo. Y espero seguir disfutando con "vuestras fuentes". Sólo decir que mucho antes del "Metro",incluso antes de ser contruida la Corredera ( que se construyó sobre La Cañada ) en la Fuente Vieja, que era una especia de prado surcado por el arroyo que baja desde Gargallón ( luego soterrado ) estaban los pozos ( o fuentes ) de San Isidro, Larga y Tapada donde la gran mayoría de los arochenos se abastecían del agua necesaria e incluso lavaban sus ropas aquellas mujeres que, por las razones que fuesen, no iban al Arochete. Aquel Aroche, y más concretamente aquellos lugares, debió un sitio sencillamente precioso. Desde Sevilla, la ciudad del Betis, saludos a todos y ¡¡ Viva la Sierra de Aroche !! | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Queremos visitar vuestro pueblo. Ayuda. Por: trevelez | 22-03-13 12:00 ANGEL MARIA DIAZ | 4 | |
El pueblo es sabio Por: Mr_Bean | 31-05-11 19:35 Mr_Bean | 7 | |
COSAS DE MI PUEBLO Por: PICASSA. | 27-10-10 19:27 conchetaarochena | 29 | |
Foto: Aroche mi pueblo Por: No Registrado | 26-08-09 22:40 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |