Foro- Ciudad.com

Aroche - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Aroche
10-05-10 21:46 #5282702
Por:PICASSA.

COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
LA PRENSA ROSA EN TIEMPOS DE ISABEL LA CATÓLICA

El jueves santo, 22 de abril del año 1451, cuatro horas y 2/3 después del medio día, nació en Madrigal de las Altas Torres (Ávila) la infanta Isabel, que sería conocida para la historia como Isabel la Católica. De lo que no quedó referencia fue que aquel día de S. Sotero y S. Cayo brilló la luna roja en el firmamento, desde antes del ocaso hasta rayar el alba.
Fue bautizada con el nombre de Isabel por el mayordomo del reino, Gonzalo Chacón, que la llevó a la iglesia en vista de que su madre, la reina, entró en melancolía y terminó en alunamiento.
Dos años después, la reina alumbró a un varón que sería llamado Alfonso por deseo de la reina. Hubo gran alegría en palacio porque el príncipe Enrique, heredero de D. Juan (padre de Isabel) andaba pidiendo el divorcio al Papa, y según decían, alternando por los burdeles con mujeres comunes a muchos y se le veía con mariposones, brujos, borrachos y otra gente culera. Y como también se hablaba de su impotencia, pues con el tiempo, este Alfonso podía ser el rey de Castilla.
En 1455 murió el rey D. Juan II, dicen que de pena y remordimiento por no salvar del patíbulo a su valido y amigo D. Álvaro de Luna. Isabel tenía 4 años.
Su hermanastro Enrique subió al trono y concertó su matrimonio con Fernando, segundo hijo de D. Juan de Aragón, niño de 5 años que, como era costumbre en Aragón con los segundones, heredaría un reino y así la infanta sería reina.
El rey se divorció de la Reina Blanca de Navarra y se prometió con Juana de Portugal, moza de quince años, de quien se hablaba mucho y mal. Para lograr el divorcio argumentó ante el Papa que en sus doce años de matrimonio no había conseguido mantener cópula carnal, y siendo hábil como era con otras mujeres quería casarse otra vez para dar descendencia al trono por vía directa.
Toda Castilla hablaba de las miserias de tálamo del rey, y para más sarcasmo, doña Blanca se hizo examinar por cuatro matronas reputadas que declararon que era apta para engendrar hijos y que se conservaba tal cual nació, para vergüenza de Castilla entera y las risas del mundo todo.
Así las cosas, casó el rey con Juana, hermana del rey Alfonso V de Portugal, a quien el rey dio por arras Ciudad Real y Olmedo, 20.000 florines de oro y más de millón y medio de maravedís cada año. Una fortuna, mientras la reina viuda y los infantes pasaban estrecheces.
Sin embargo hubo en Castilla contento y celebraciones porque al pueblo llano lo mismo le daba que la reina llevara mala fama, que se pintara las rodillas con rojete de cara para que al descabalgar los hombres la mirasen más, o que se amigara con el marqués de Villena, o que el señor rey tuviese una concubina llamada Guiomar, que unos dicen que era dama de honor de Juana y otros dicen que era priora de un convento para mayor escándalo.
Pasaron 5 años y doña Juana no preñaba, mientras las murmuraciones aumentaban: que si era mujer caprichosa, que si inconstante y destalentada y lo que era peor, liviana con los hombres. Cuando por fin preñó la reina, se comentó que no era de su esposo, sino de un caballero, maestre de Santiago, hombre sin escrúpulos y ambicioso, llamado Beltrán de la Cueva.
Los nobles pedían al rey que nombrara sucesor al niño Alfonso y recluyera a la reina Juana en un convento para tapar un embarazo que habría de ser gran escándalo en todo el reino, puesto que de todo el reino era conocida la esterilidad real.



(Como en España somos muy dados al cotilleo voy a narrar un poco de historia en ese tono, que os aseguro por experiencia que es como mejor se queda en la memoria, pues así logré yo que mis hijos se interesaran por esa asignatura. Espero que os guste. Otro día seguiré cotilleando sobre Isabel y su curiosa familia).
Puntos:
11-05-10 13:34 #5286819 -> 5282702
Por:quicoeldemamés

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Hola Picassa: bonita historia y tan al día como las que se cuentas a la fecha, es decir, cuestion de cuernos y de cornudos. Todo esto que tú cuentas de modo extraordinario, dio lugar a un conflicto llamado "guerra de La Beltraneja" de la que salió beneficiada la reina Isabel de Castilla. Como siempre, el pez grande se comiò al chico. Besos.

Desde Sevilla, la ciudad del Betis, saludos a todos y ¡¡ Viva la Sierra de Aroche !!
Puntos:
11-05-10 18:34 #5289011 -> 5286819
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Tranquilo Quico, que todo llegará, que "la Beltraneja " todavía no ha nacido, ¡hombre!
En cuanto a los cuernos, tú sabes que los asuntos de cama son los que mueven el mundo. ji ji ji.
Y de Al-Mutamid ¿qué? ¿no seguimos?
Un beso.
Puntos:
11-05-10 18:43 #5289083 -> 5289011
Por:quiko

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Estimada Brigantia si mueven o no el mundo que se lo pregunten a los Austrias.Que de cama en cama consiguieron un mundo que no un imperio.
Saludos reportera dicharachera.
Quiko
Puntos:
11-05-10 19:28 #5289414 -> 5289083
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Ja ja ja. De oca en oca y tiro porque me toca. Cuenta tú algo de los Austria, querido Gandalf.
Un beso.
Puntos:
11-05-10 20:56 #5290342 -> 5289414
Por:serranilla70

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Bueno como de prensa Rosa va el tema y en nuestros días hablan y hablan del Príncipe de Asturias yo he decidido avanzar en el tiempo y contaré pinceladas de

ISABEL DE BORBÓN

Nació en Francia.hija del Rey francés Enrique IV y de Maria de Médicis.
Fué la primera esposa del entonces PRINCIPE DE ASTURIAS FELIPE (futuro Felipe IV).
Llegó a ser reina consorte de España y Portugal, al subir al trono su esposo FELIPE IV, de la casa de los AUSTRIA en 1621.
Tuvo siete hijos, pero solo dos vivieron hasta la adolescencia, Mª Teresa y Baltasar-Carlos. Este último fue la esperanza de la monarquía española, pero murió, ostentando el título de Principe de Asturias.

La REINA ISABEL DE BORBÓN destacó por su belleza, su INTELIGENCIA y su gran personalidad.
Pero......su maridito le fue infiel montones de veces y había bastantes bastardos desperdigados.

La reina murió en Madrid y sus restos están en la cripta del Monasterio de El Escorial.

Espero no haberos cansados , he tratado de ser breve.

Saludos Foreros
Puntos:
11-05-10 22:21 #5291191 -> 5290342
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Hola Serranilla:
Me alegra que te haya gustado la idea de cotillear sobre la corte. Y ¿como ibas a cansarnos? a mí me ha parecido corto. Baltasar Carlos, ¡Qué lindo lo pintaba Velázquez! ¿verdad? En el retrato que le hizo a caballo, que se ve éste con un barrigón enorme porque era para ponerlo en el techo o algo así, se parece mucho a la nieta de una amiga mia y simepre que la veo me lo recuerda.
Saludos.
Puntos:
11-05-10 22:35 #5291367 -> 5291191
Por:serranilla70

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Pues el principito estaba preparado, según el cuadro de Velazquez con su escopeta y un hermoso perro a sus pies, descansando un poco a la sombra de un árbol,¿sería una encina? y al fondo una azulada sierra
¿sería la de Aroche? ja,ja.

Saludos foreros.
Puntos:
11-05-10 22:42 #5291472 -> 5291191
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Ja ja ja, pues a lo mejor era la de Aroche ¿quien sabe? Hay que ver lo de veces que pintó Velázquez a esos chiquillos ¿verdad? Dicen que su preferida era la infanta Margarita.
Puntos:
11-05-10 23:37 #5292269 -> 5290342
Por:quiko

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Estimada Brigantia,lo peor que nos puede pasar es que nos salga el tiro por la culata,tal y como les paso a los Reyes catolicos,que con tal que su hijo heredara un Estado fuerte,centralizado,moderno y principalmente aliado(por matrimonios) con casi todas las casas europeas,posiblemente con la unica idea de joder todo lo posible a Francia,la gran enemiga,pero de Aragon.Para tal fin,al hijo y heredero de la corona,le buscaron novia,una tal Margarita de Borgoña,de Habsburgo o de Austria,a gusto del consumidor.Por lo visto mucho caballo para tan poco jinete,y me explico,ella una rubia de armas tomar,fogosa,fortachona,muy saludable para la epoca y bastante inclinada a la gozosa coyunda,el compañero de la fiera,Juan de Aragon y muchos titulos mas,de constitucion mas bien endeble,poquita cosa y salud mas bien justita,donde la rubia,mas bien una Valquiria,se lo merendo en unos meses;como seria la fiera que hasta los medicos de la corte,veian al pobre mas bien como alma en pena,cada dia mas delgado,flojillo de rodillas y unas ojeras de dos pares,como seria la cosa que aconsejaron a la reina que los separara y que se tomara una tregua,que aquello no terminaba bien.Claro esta que uno podria ser desconfiado y pensar que la tal Margarita se cargo al principe con tanto dale que te pego a posta,para que las coronas de España recayeran en su familia.Pero si uno lee ciertas citas de los Austrias,pues en el lema de la familia rezaba:AEIOU,en latin,donde mas o menos dice que querian mandar en el mundo¿y como?pues esta familia habia sido una de tantas otras,nada del otro mundo,un simple grano mas en el mapa de los principados alemanes,querian tronio y picar alto,pero tropas no tenian,las justitas,pero no las necesarias,entonces,pues nada se aplica otro lema mas a la familia,la cama.
Y esto como se realiza,dejando las guerras a otros,y tu,Austria,casate porque los reinos que a otros les da Marte,a ti te los regala Venus.
La verdad que tras leer el lema,ya no estoy tan seguro de lo del hijo de los Reyes Catolicos,muerto de atracones sexuales,vamos tisico como la Traviata y mas seco que una mojama y digo yo ¿seria fortuita?Lo cierto es que eran listos estos Austrias,y asi con la cama,casandose y heredando,hicieron su fortuna y crecieron,y entre bodas y alianzas,lograron hacerse con Austria,Hungria,Bohemia y por supuesto la perla del holding de los Austrias, España,la mas saneada de todas sus empresas,hasta que la agotaron en tantas empresas ruinosas durante casi dos siglos,siendo la nacion mas poderosa de la tierra,vamos los yanquis de la epoca,pero no a causa de ellos,como a veces se dice,sino mas bien a pesar de ellos.En camas consiguieron un mundo y encamados entre ellos mismos se atrofiaron y destruyeron.
Un saludo reportera.
Quiko.
Puntos:
12-05-10 23:43 #5300382 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Gracias por atender mi petición, querido Gandalf.



La prensa rosa en tiempos de Isabel la Católica (2)

Sin previo aviso, el rey se llevó a los infantes a la corte, para disgusto de Isabel que no quería separarse de su alunada madre.
Cuando llegaron a Madrid no fueron recibidos ni por el rey ni por la reina pero sí los visitaron muchos nobles que deseaban que el rey no reconociese a su hija Juana recién nacida y que era ya conocida como “la Beltraneja”. La soberana le mandó que fuese la madrina de su hija y la distinguió a partir de entonces, la sentó a su mesa, le regaló un collar de perlas de Oriente, dos libros en portugués y una esclava mora que falleció a los 8 días. Más tarde le regaló 6 camisas de hilo que mandó coser a sus costureras y un capisayo que ya no se ponía, lo que le vino muy bien a Isabel, ya que su hermano el rey era muy dadivoso con sus privados pero muy cicatero con sus hermanos. Y camisa nueva estrenó Isabel el día que la infanta Juana “la Beltraneja” fue jurada heredera. Y el día que recibió de manos del arzobispo de Toledo, don Alonso Carrillo de Acuña, máxima autoridad religiosa de las Españas, la primera comunión en la capilla del Alcázar de Madrid, sin asistir a ninguna catequesis.
Jurada “la Beltraneja” heredera de los reinos de don Enrique IV, se presentaron los nobles ante el soberano diciendo no querer reina, ni menos bastarda. Le amenazaron con hacerle guerra, y él, ya fuera por miedo, ya porque tuviese por seguro no ser hija suya la princesa, se desdijo de lo dicho, deshizo lo hecho y nombró heredero al pequeño Alfonso, su hermanastro, un rapaz de 11 años. Pero los grandes quisieron más, y pretendieron manejar el reino, se llevaron al niño a Ávila y lo alzaron monarca, dividiendo el reino en dos partidos, con lo que de malo tiene eso.
Isabel acompañó a su hermano a la ciudad del Adaja y presenció sobre un paramento lo que con el tiempo se llamó “la farsa de Ávila”: unos soldados portaban en una parihuela un muñeco de negro luto al cual sentaron en una silla frente al pequeño Alfonso, y el arzobispo de Toledo y el conde de Villena desposeían al muñeco de los atributos reales –corona, cetro y espada- y se los entregaban al mozo que los aceptaba.
Tal vez hubieran podido arreglarse las cosas, pues el rey Enrique pretendió casar a su hija “la Beltraneja” con el pequeño Alfonso, pero no fue posible porque campaban las ambiciones personales por doquier. Y se armó la guerra.
Y en medio de todos estos problemas le llegó a Isabel la noticia de que su hermanastro, el rey legítimo, había dado su mano en matrimonio, sin consultar con ella, a D. Pedro Girón, el maestre de Calatrava, pero tuvo la suerte de que el susodicho D. Pedro falleció de súbito de mal de garganta mientras venía de camino para la boda, con gran alivio por parte de Isabel.
Como el arzobispo de Toledo, Carrillo, que mandaba más que el rey, la obligara a ir a las fiestas que no quería asistir, acudía siempre con el mismo vestido para que todos contemplaran que no tenía que ponerse, que además era prestado y le sentaba mal, pues el color carmesí no iba bien con su piel y como de tanto comer había engordado, el pecho se le salía del corpiño.
Aquel mismo verano, como todos los veranos, llegó la pestilencia y se llevó, entre otros muchos, a don Alfonso, que era muy enclenque. Cierto que algunos dijeron que fue envenenado por sus enemigos, e incluso dijeron que el marqués de Villena porfió en darle a comer una empanada de trucha que bien pudo estar envenenada.
Ya fuera de veneno o de la peste, falleció el doncel a los 14 años, lleno de bubones, en Cardeñosa, donde había ido de caza.

Puntos:
12-05-10 23:57 #5300541 -> 5292269
Por:jasper.57

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
¡Madre mia que lio! y eso que todavia no andaba por esos mundos Peñafiel.

En fin seguiremos atento a la pantalla.

Besotes reportera dicharachera

JASPER
Puntos:
13-05-10 00:21 #5300726 -> 5292269
Por:joanamojarro

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Hola picassa buenas noches saludos:
yo con estos escrito, soy hincapa de seguiros son demasiados,
anduriales,y por ahi me pierdo.
A un que reconosco que són muy interesante, y siempre los leo.
Picassa saves algo de grillo, que adesaparecido si decir nada,
Recibe un abrazo Joana


VIVA LA SIERRA DE AROCHE....................................
Puntos:
13-05-10 13:48 #5303231 -> 5292269
Por:quicoeldemamés

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Hola Joana: no te preocupes por no poder seguirles; yo tampoco puedo con ellos y no pasa nada. Lo que tienes que hacer es seguir participando sin preocuparte de nada. Y dicho esto, quiero que veas que luego ( ahora me están esperando para comer ) voy a intentar enviarte un privado, porque quiero comentarte algo ¿ Vale ? Recibe un besote.

Desde Sevilla, la cuidad del Betis, saludos a todos y ¡¡ Viva la Sierra de Aroche
Puntos:
13-05-10 20:13 #5306284 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Hola Jasper:
A mí Peñafiel me gustaba mucho, pues me parecía un profesional serio, pero ahora creo que ha perdido el norte, y eso, a su edad, no es bueno.

------------------------------------

Querida joana:
Tú hazle caso a Quico y no te preocupes, pues él sí que sabe, por algo es nuestro maestro y el alma mater del foro. Aunque ultimamente lo noto un poquino apagadillo, no participa tanto como antes. ¿Qué te pasa Quico? ¿Te estás aburriendo de forear?
Pues no, Joana, no sé nada del Grillo. Habrá marchado a buscar grillera a otro prado más fértil.
Besos para todos.
Puntos:
13-05-10 20:39 #5306494 -> 5292269
Por:joanamojarro

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Querida picassa saludosEnseñando la lenguaues ami megusta mucho leer pero a esa,
istorias no yego.
picassa me gustaria reconmendarte un libro, de cuando la guerra,
ya que me parece que te gustan las istorias pues yo lo estoy,
leyendo en catalán, pero tambien esta en castellano y el titulo es,
CONTRABANDISTA DE LA LIBERTAT.
LA AUTORA ES ASSUMPTA MONTELLA. ES LA MISMA QUE ESCRIVIO LA
MATERNITAT DE ELNA. Pues esta muy bien pues es ta basado en un,
echo real.
Y a Quico no creo que le pase nada sera el cansacio del paseo,
que se dio por el pueblo.
Recibe un abrazo
JOANA

VIVA LA SIERRA DE AROCHE...................
Puntos:
13-05-10 21:47 #5307114 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Joana, seguro que tú conoces alguna historia de la corte que puedes contar, alguna anécdota. Seguro que sí.
Yo siempre he tenido predilección por la historia, no sólo de España, sino en general, pero ocurre que me interesa más las historias personales de los individuos que la historia política en sí. Por eso me centro más en sus vidas, dejando los hechos puramente políticos un poco al margen. Mi marido me dice que como tengo memoria para situar a tanto rey en la época que vivió y a sus ancestros y descendientes, pero es sólo que me gusta, nada más.
Muchas gracias por el libro que me recomiendas. No lo conozco, pero lo tendré en cuenta para la proxima compra.
¡Qué joiapolarma, mira que decirle a Quico que será el cansancio! je je je
Un beso.
Puntos:
13-05-10 23:49 #5308458 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
La prensa rosa en tiempos de Isabel la Católica (3)

Quizá tuvo suerte Alfonso de fallecer tan niño para no sufrir la deslealtad ni la ingratitud de sus vasallos, pues muchos de los que habían estado con él, en el momento de su muerte ya habían vuelto con su hermanastro y hasta la aljama judía de Toledo, la mayor de Castilla, que le había dado buenos dineros para mantener su ejército, se había tornado también en su contra
Corrían malos tiempos en Castilla; los tiempos estaban rotos por las banderías de los nobles, por las cuadrillas de ladrones que asolaban Castilla y villas y tenían tomados los caminos; por la impiedad del clero secular y regular que, dado al placer, desdeñaba la observancia religiosa dando mal ejemplo. Rotos por la desvergüenza de la reina Juana, por la frivolidad del señor rey que, según el vulgo, no valía un carajo para reinar, ni para engendrar un heredero, ni para yacer con mujer, ni para beber, ni para comer, pues era perezoso y negligente.
Con todo esto, los clérigos de fe se echaron a la calle gritando, y el que mejor sermoneaba resultó ser fray Tomás de Torquemada, prior del convento de la Sta. Cruz de Segovia, que clamaba por el establecimiento del Tribunal de la Inquisición y la expulsión de los judíos, tal como había hecho unos años antes un tal Vicente Ferrer (san) en el reino de Valencia.
Isabel se sentía muy afligida, no sólo por la muerte de su hermano Alfonso, sino porque dada la hostilidad popular contra “la Beltraneja”, tal vez un día, ella fuera reina de Castilla, y el arzobispo de Toledo y los nobles venían a proponerle que se nombrara reina, pero ella negaba tal proposición, aunque se dejaba tentar por otra: la de exigirle a su hermano Enrique ser nombrada su heredera. Pero ella no era traidora y por eso sufría.
Aturdida entre zalamerías y veladas amenazas, Isabel terminó cediendo y le pidió a su hermano, con mucho respeto, que la hiciera su heredera, ya que ella era la única descendiente viva del rey Juan, porque “la Beltraneja” no era nieta suya, era hija de la reina Juana y nieta de Dios sabe quien. De una mujer placera, que según decires, había escapado del alcázar (la reina Juana) a uña de caballo con un tal Pedro, un paje, un segundo amante y mozo de su edad, pero no se había limitado a escoltarla sino que, a instancias propias o dejándose arrastrar por el ardor uterino de la dama, que era hembra fornicaria, antes de llegar a Alcalá de Henares, había yacido con ella dejándola empreñada. ¿Podía haber mayor desvergüenza en el reino de Castilla?
Quizá porque sabía que todo lo que decían era cierto o porque sedeaba tener concordia con su hermana, el rey aceptó la petición. Se asentó la conciliación en que en un plazo de cuatro meses el rey devolviera a su esposa, la reina Juana, a Portugal, con su hija y con viento fresco, y que pidiera el divorcio a su Santidad, como hizo con doña Blanca. Cierto que por otras razones. Ahora, porque se había casado sin estar separado de iure (legalmente) de su primera mujer y clamando a los vientos que era "meretriz" sabida, si menester fuere.
Y es más, aceptó entregar a Isabel las ciudades de Ávila, Huete, Molina, Medina del Campo, Olmedo, Escalona y Úbeda para que viviera con rango de princesa de Asturias, a más de no maridarla contra su voluntad. La infanta, por su parte, le guardaría fidelidad y le serviría mientras viviese y no se casaría sin su consentimiento. El rey salió de Madrid e Isabel salió de Ávila juntándose los dos en un lugar entrambos pueblos llamado de los Toros de Guisando, el lunes 19 de septiembre de 1468, a la hora de mediosol.
Puntos:
15-05-10 19:45 #5318832 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
La prensa rosa en tiempos de Isabel la Católica (4)

Iba Isabel muy guapa, vestida de mil preciosidades, pues había pedido prestado a un judío para hacerse un traje de brocado, pues ya sabemos que tenía poco dinero dada la cicatería de su hermano para con ella, y después de lo sucedido con el niño Alfonso, pues peor.
En el dicho lugar de los verracos de piedra celtas firmaron los dos hermanos los términos de la concordia y quedó Isabel como princesa de Asturias (de ahí viene lo del “tratado de los Toros de Guisando). Después marcharon a Ocaña para que las Cortes reconocieran a Isabel, una, dos, y tres veces al fuero y costumbre de España.
Había madurado Isabel y sabía estar. Crecida en su puesto, sabedora de que estaba llamada a poner orden en los reinos de su señor hermano, pues que él holgaba y holgaba, como irresponsable que era. Había ganado aplomo y seguridad en sí misma y por ello cuando le venían con pretensiones maritales ella daba largas a sus embajadores porque no le gustaban los pretendientes: el de Portugal no le gustaba porque era viejo, viudo y tenía un hijo que era su sucesor; el de Francia era enfermizo y desgarbado, de piernas flacas y bujarrón, y otro más no, no era cuestión de traer otro más pues en Castilla ya era suficiente con Enrique y toda su pandilla de culeros. Sí le gustaba a ella Fernando, rey de Sicilia, el hijo del rey Juan de Aragón, con el que la habían prometido siendo niña (aunque no le conocía).
Mandó Isabel una embajada para tratar el tema con el rey Juan, partidario del matrimonio, pues urgía la cosa ya que Enrique se había amigado de nuevo con la reina Juana y podía cambiar de opinión otra vez y nombrar heredera a “la Beltraneja”, que no tenía culpa de ser bastarda, pero lo era. Estaba muy preocupada, así que mientras sus embajadores discutían el asunto, ella se colocó un cilicio en el brazo que no se quitó hasta el día de su boda y se azotaba las espaldas con un trapo. Y sufría harto, de los golpes, del cilicio que le abría la carne, y eso que lo llevaba en el antebrazo, que no tiene utilidad en teoría, y el hierro no tenía pinchos por fuera no fuese a lastimarle la teta. Pero, vaya, es menester padecer el hierro para saber cuán útil es el antebrazo.
Le mandaban noticias de que Fernando no se conformaba con ser rey de Sicilia y de Aragón, sino que quería títulos y señoríos y tierras y ser rey de Castilla y hasta emperador y conquistar Constantinopla y Jerusalén. Quería ser rey único y pretendía que la señora princesa cediera sus atribuciones, pues don Fernando no habría de ser rey consorte.
Cuando Isabel se enteró de que su Fernando, a los 17 años, tenía no un hijo bastardo, sino dos, se puso a llorar, pues no en vano era ya mujer cornuda, y cornuda antes de maridar.
Firmadas las capitulaciones matrimoniales de Isabel de Castilla y Fernando de Sicilia, no se terminaron los problemas. Los aragoneses dilataban las bodas en razón de que no tenían un cuarto, e Isabel, amenazada por su hermano por no querer casar con el rey de Portugal, mandó decir a don Enrique que iba a casar con Fernando, y a éste le mandó una carta pidiéndole que le ordenara lo que quisiera que hiciese, asegurándole que lo haría. Pero el aragonés se demoraba y ya habían transcurrido seis meses. El arzobispo Carrillo bien sabía qué sucedía: que los aragoneses no tenían dinero para pagar la boda, y que andaba don Fernando tratando de rescatar un preciado collar de rubíes que tenía empeñado en Valencia para que fuera regalo de bodas de la princesa castellana.
Isabel, que necesitaba un marido con mucha premura (por lo de “la Beltraneja”), envió a buscar a su prometido con el ruego de que entrara en Castilla de tapado, con dineros o sin dineros, con joya o sin joya, vestido de estameña incluso, con las manos vacías, que ella le aguardaría escondida en el convento de las Huelgas Reales.
Puntos:
15-05-10 20:08 #5318949 -> 5292269
Por:jasper.57

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Uno con el moro y la otra con la cristiana, me teneis en vilo toda la semana.
Abrazos para ambos cronistas de esta historia, de este nuestro pais.

Desde la Ciudad del Tinto y el Odiel saludos para todos

¡¡¡VIVA LA SIERRA DE AROCHE!!!!

JASPER
Puntos:
17-05-10 22:01 #5331133 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
La prensa rosa en tiempos de Isabel la Católica (5)

El rey don Juan de Aragón ordenó a su hijo que se personara en la ciudad castellana, y el mozo se dispuso a partir. Tras entregar el collar y el primer plazo de las arras pactadas en Cervera a los apoderados de Isabel, Fernando se encaminó así a Castilla, no vestido de estameña, pero sí de arriero, con una reata de 20 mulas candongas muy buenas, que transportaba pieles de Zaragoza a Valladolid. Isabel le esperó en el convento de las Huelgas Reales orando como una monja más, a momentos temblando, a momentos llorando, porque amigos y enemigos habían juntado lanzas, unos por ella, otros contra ella. Una noche la madre priora le avisó de que su prometido la esperaba en casa de don Juan Vivero y allá se fue ella acompañada sólo de Gonzalo Chacón y entraron en la casa de Vivero por la puerta que daba a la huerta.
Cuando se encontró con Fernando, ¡ay! Jesús, María, era tal como lo había imaginado: no muy alto, los miembros regulares, la frente despejada, los labios gordezuelos, el cabello un tanto crespo pero liso, la nariz recta, los dientes apretadillos, los ojos oscuros pero vivos, y ¡ay! la sonrisa, que sonrisa, por Dios, que gentileza.
La prometida, peor vestida que él, pero bella, por el arrebol que traía en las mejillas, con la sonrisa en los labios y los ojos verdiazules brillando como luceros.
Después de un largo rato sin saber que hacer, se hincaron los dos de hinojos, arrodillados y con las manos entrelazadas mirándose con languidez de enamorados.
Se oyeron unos ruidos en el exterior y presto sacaron a la novia por la puerta de la huerta y al novio por otra y ahí terminó el feliz encuentro, pues había mucho miedo de que los hombre de don Enrique prendiesen a los novios, pues a fin de cuentas estaban en tierras castellanas, actuando con nocturnidad y desobediencia al único señor de aquella tierra.
Se casaba Isabel con mucho secreto, pues no en vano se casaba sin la bendición de su hermano el rey, incumpliendo lo que le prometiera en la concordia de los Toros de Guisando y cometiendo alta traición. Cuando el notario mayor pidió la bula papal, pues los novios eran primos, el arzobispo entregó un pergamino, sabido luego que era falso (firmado por el Papa Pio II, fallecido hacía tiempo) pues el actual Papa, Paulo II, se había negado a la dispensa. La bula auténtica llegó un año después. Todo se celebró rápidamente pues había miedo a que se presentaran los hombres del rey, e Isabel y Fernando marcharon prestos en sendos caballos, dejando la huerta de Vivero camino de Dueñas sin despedirse de nadie y sin asistir a las ocho jornadas de fiesta que celebraron los vallisoletanos por su felicidad.
Mucho se habló en Castilla, en Aragón y en el mundo todo del matrimonio de Fernando e Isabel, que desafiando no sólo a su soberano y hermano, sino también a dios, se había casado al fin con su primo con bula falsa y sin bendición papal, pues que Su Santidad le había negado dispensa, con lo cual, a más de vivir en el incesto, era barragana. La tercera barragana conocida de Fernando, que, según se contaba, se la había llevado a la cama sin dilación, pues que el mozo tenía el miembro inquieto.
Se habló y se habló bien y mal, pues que nunca llueve a gusto de todos. El único que guardaba silencio sobre el asunto era don Enrique. Y si guardaba silencio y no había prohibido la celebración del matrimonio era tanto como consentirlo.
Fernando le hablaba a Isabel de los cañones con pólvora de los condottieri italianos y ella le contestaba que sabía de la pólvora; que era un invento que se usó en la toma de Tarifa por el rey Alfonso X el Sabio, hacía más de dos siglos. La princesa pedía dineros a Chacón para encargar de hacer varias lombardas (cañones) para regalárselos a su esposo en su cumpleaños. Pero antes le hizo otro obsequio, y cundió la alegría cuando se supo que Isabel estaba empreñada.
El primer día de octubre del año 1470, la princesa dio a luz a una niña que llevaría su mismo nombre, en la villa de Dueñas, delante de su esposo y de un regimiento de personas como era normal en esos casos para evitar el fraude. (Contaban que de ahí venía la locura de su madre, del hecho de tener que parir delante de tanta gente, hombres en su mayoría. Por eso ella, llegado el momento, pidió que le tapasen la cara con un pañuelo, para no ver a la concurrencia y evitarse el bochorno).
Puntos:
19-05-10 22:40 #5346641 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
La prensa rosa en tiempos de Isabel la Católica (6) [/i

Resultó que el marqués de Villena, dueño del ánimo del rey, daba y daba lo que no era suyo, en detrimento del reino, y así los grandes le debían muchos favores, entre ellos los Mendoza, y había conseguido que le entregasen de rehenes a la reina Juana y a su hija.
Los partidarios de Isabel flaqueaban y hasta don Juan de Aragón, a espaldas de sus hijos, propuso al marqués que el hijo que pariera su nuera casara con “la Beltraneja” y concediendo que Fernando e Isabel renunciarían a la corona de Castilla. Pero el marqués de Villena se negó a tal matrimonio y además, Isabel parió una hembra.
El dicho marqués se enfrentó con Pedro, el amante de la reina Juana, que no era villano como se creyó en un principio, sino persona de linaje. Este no le entregó a la dama pero se la arrebataron los Mendoza por las armas y se la trocaron al marqués por las tierras del Infantado.
El marqués había concertado con el rey reconocer a “la Beltraneja” como primera heredera en detrimento de su hermana Isabel en razón de que ésta, casándose sin su permiso, había desobedecido. El rey dijo, desdiciéndose de lo que afirmara en la concordia de los Toros de Guisando, que doña Juana (la Beltraneja) era hija suya. La reina afirmó y juró que era hija del rey y ambos amigaron ante la estupefacción de presentes y ausentes, pues que la dama era mujer de contentamiento.
Se convino la boda de la nueva sucesora, que tenía 8 años de edad, con el duque de Guyena, que ya fuera pretendiente de Isabel, y no se pidió a las cortes que proclamaran a la nueva heredera, como sino existieran, como si el rey fuera señor absoluto de los sus reinos.
Cuando la noticia llegó a Dueñas, e Isabel se enteró, recién parida que estaba, se llevó un disgusto de muerte.
El duque de Guyena no quería saber nada de su esposa Juana “la Beltraneja”, con la que había maridado a futuro y ni siquiera cruzaba cartas con ella para decirle que vendría a Castilla o iría ella a Francia.
El cardenal Rodrigo de Borja, llamado Borgia en Italia, trajo bula del Papa validando el matrimonio de los príncipes y aceptando el pacto de los Toros de Guisando. El príncipe a cambio se comprometió a luchar por la cristiandad, y tal hizo a lo largo de toda su vida.
Por otro lado, la reina Juana abandonó al rey Enrique y largose con su amante Pedro de Castilla, a quien contentó con otro hijo, el cuarto.
Beatriz de Bobadilla, dama e intima de Isabel, organizó que ésta fuera recibida por su hermano el rey. La princesa besó la real mano y los reales brazos la abrazaron y la real persona cenó con ella.
Pero al poco, el rey enfermó gravemente y trasladose a Madrid, donde ni hizo ni deshizo, pues sufrió el mal de ijada que lo llevó a la muerte en pocos meses. No quiso ver a nadie y no abrió la boca ni para responder a los que le preguntaban si “la Beltraneja” era hija suya.
Murió el 11 de diciembre, nombrando albaceas testamentarios y encomendándoles a doña Juana, a quien otorgó otra vez el título de princesa, con lo que eso podía acarrear.
Una vez enterada Isabel del óbito, tomo la decisión de presidir las honras fúnebres por su hermano y, a las 24 horas proclamarse reina, en razón de que ya las gentes le echaban “vivas” y la llamaban reina, sin olvidarse de su señor marido, es más, anteponiendo el nombre de don Fernando al suyo.
Y no había que olvidar que “la Beltraneja” estaba en el alcázar de Madrid seguramente velando el cadáver de su señor padre, o padrastro, o lo que hubiere sido, y llorando por él. En Madrid precisamente, la fortaleza más señera de Castilla y con el tesoro real a su alcance.
Puntos:
21-05-10 22:24 #5360430 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
La prensa rosa en tiempos de Isabel la Católica (7)

Isabel y Fernando fueron proclamados soberanos de Castilla, León, etc….. por aclamación, y la otra princesa, “la Beltraneja”, no fue aclamada por nadie, ni siquiera en el alcázar de Madrid, donde lloró con su madre la muerte de su padre o padrastro, o lo que hubiere sido el rey para ella, pues tras encomendarla a los nobles para que la casaran bien, el hombre se había llevado el secreto de su paternidad o incapacidad para procrear a la tumba.
Todos rindieron pleitesía a Isabel: el arzobispo de Toledo, los Enríquez, los Haro, los Alba, los Manrique, los Mendoza, los maestres de las Órdenes, incluso don Beltrán de la Cueva, el presunto padre de doña Juana. Todos excepto los Pacheco, los Stúñiga y el maestre de Alcántara.
Y decidieron servir , los más, a don Fernando en primer lugar, puesto que era varón, a Isabel con más celo, pero como esposa, nunca como reina propietaria, aunque lo fuera por nacimiento, en razón de que las mujeres no pueden reinar y deben ceder sus derechos a sus maridos.
Doña Isabel también hablaba con sus damas y aducía que la mujer no tiene diferencias esenciales con el varón, salvo los bultos del pecho y el aparato reproductor, y terminaba diciendo que compartiría el poder con su esposo mediante pacto e instaba al cardenal Mendoza y al arzobispo Carrillo a redactar un documento para la concordia entre ella y su marido, una avenencia…, un tanto monta, monta tanto, consciente de que su esposo firmaría aquello con disgusto. Redactaron los clérigos el avenimiento manifestando que Isabel era la propietaria de la corona y Fernando su legítimo marido; que los documentos que expidieran llevarían los dos nombres, primero el del hombre y luego el de la mujer. Los dos firmaron el acuerdo. Como emblema de esta unión se adoptó el símbolo del yugo y las flechas, emblema de tipo sentimental, ya que el yugo era de Fernando, pero llevaba como inicial la Y de Ysabel (así era entonces); las flechas eran de Isabel, con la inicial F de Fernando. El origen del yugo parece ser la leyenda de Alejandro Magno sobre el nudo gordiano, y significaría a través de las palabras “Tanto monta” que si no se podía desatar debería romperse, como hiciera Alejandro Magno. El vulgo deformó la inscripción y la trasformó en la frase “Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando” que nunca existió pero que ha subsistido hasta nuestros días.
Más tarde Isabel entregó poder a su esposo para que hiciera por ella, gesto al que correspondió Fernando a la muerte de don Juan de Aragón en los sus reinos.
Entre tanto, el rey de Portugal aceptó maridar con “la Beltraneja” y después de retar a Fernando e Isabel, cruzó la raya del reino con su ejército.
Poco después falleció la reina Juana por beber malas aguas, decían.
El arzobispo Carrillo, hombre de mudanzas, se puso del lado de “la Beltraneja” y contra la reina, cuando más necesitaba el apoyo de todos, pues que, además de todo el asunto de los portugueses y “la Beltraneja” estaba otra vez encinta. Pero tuvo la mala suerte de que abortó el mismo día en que “la Beltraneja” maridaba con don Alfonso de Portugal, presentes los dos, aunque sin licencia papal, pues eran tío y sobrina, cinco días después de que los prometidos se proclamasen reyes de Castilla en Plasencia. La guerra comenzó.
A Isabel, convaleciente del aborto, le llegaban noticias de todas clases y se amohinó mucho al saber que Fernando había desafiado al monarca lusitano a duelo singular, y que este había aceptado pidiendo seguridad para su persona y prendas. A las dos reinas en prenda, a ella y a Juana. Y claro, se enojaba, no fuera a aceptar su esposo, creído de su juventud, aquel trueque, aunque llevara ventaja, pues el portugués era viejo y asaz grueso de carnes, pero no era comparable la nobleza de ambas damas. No fuera su marido, queriendo ahorrar dineros y terminar la guerra, a parangonarla con “la Beltraneja”.
Puntos:
22-05-10 00:03 #5361094 -> 5292269
Por:jasper.57

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
LA PRINCESA DE ÉBOLI

Doña Ana era hija única de Diego Hurtado de Mendoza y de la Cerda y de Catalina de Silva.
Era mujer de gran belleza, a pesar de tener un ojo tapado a causa de una disputa que tuvo siendo niña en el colegio con un niño que le dijo que era hija de una Cerda, aunque las crónicas históricas de la época no dicen nada de esto, pero fue así.
Ella usaba un parche “Ray Ban” en el ojo que le favorecía bastante y no restaba un ápice a su belleza.
Se casó con doce años, así que haría la comunión con tres, con Ruy Gómez de Silva
porque lo dijo Felipe II, estaría borracho, claro que con ese nombre… éste era príncipe de Éboli y ministro del Rey, aunque estuvieron unos cuantos años a dos velas, hasta que la niña dejo de ser niña y pudo haber asunto.
Tuvieron seis hijos, la mayor, Ana de Silva y Mendoza, la casaron con Alonso Pérez de Guzmán y Zúñiga y se vinieron a vivir cerca de aquí, a un coto que la tía le puso su nombre: el coto de Doña Ana, pero esa es otra historia que ya contaremos.
En fin, sigamos con la princesa.
Solicitó junto a su marido dos conventos de carmelitas en Pastrana. Pero quería hacerlo a su antojo, con el consiguiente cabreo de frailes y monjas, pero sobre todo con Teresa de Jesús, que era una santa esta mujer. El pobre marido mediaba en el asunto, pero cuando murió volvieron los líos, la princesa quería ser monja y que todas sus criadas lo fueran también sí o sí. Tan pesada se puso, que la pobre Teresa, que era una santa, al final cedió y la instaló en una austera celda.¡ Por aquí, se iba a quedar la Éboli en esa celda!, ella quería estar con sus criadas y ser una monja a lo Whoopi Goldber en “Sister Act”. Ante esto, Teresa, que era una santa, no pudo mas y se largo del convento con las monjas dejando sola a Anita. Esta en venganza escribió una biografía tergiversada de Teresa, pero la editorial “ La Inquisición S. A.” montó en cólera y no la publicó.
Tras la muerte de su marido, fue colocando a sus hijos por esos mundos, tras Ana, Rodrigo heredó el ducado de Pastrana, Diego, duque de Francavilla, virrey de Portugal, etc. y a Fernando ante la posibilidad de llegar a cardenal, lo hizo entrar en religión, pero éste quiso ser franciscano y tomó el nombre de su tatarabuelo Fray Pedro González de Mendoza, el Gran Cardenal Mendoza, aunque se decía que le gustaba el buen brandy y por eso tomó ese nombre.
Debido a su alta posición, la princesa se relacionaba bastante con el rey Felipe II, en los programas del corazón de la época decían que eran amantes, cosa que no pudieron probar.
Lo que si es cierto es que ya viuda, mantuvo una relación con Antonio Pérez, secretario del rey. Esta relación fue descubierta por Juan de Escobedo, secretario de Juan de Austria, primero amigo y después enemigo de Antonio. Amenazó con sacar a la luz la relación, además de papeles que comprometía al mismísimo rey. Juan de Escobedo apareció cosido a estocadas.
Un año después fue detenido Antonio Pérez y la princesa cayó en desgracia, tal vez por conspiraciones o sabrá Dios contra el rey, por lo que éste la encerró primero en Torreón del Pinto, luego en la fortaleza de Santorcaz y finalmente en su palacio ducal de Pastrana, donde murió.
Ana llamaba al rey Felipe II “primo” y éste a ella “la hembra”. En el palacio hay un balcón enrejado que da a la plaza de la Hora y es que, en ese balcón se asomaba la princesa melancólica durante una hora.
Puntos:
22-05-10 23:30 #5365488 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Eres estupendo Jasper. Me ha gustado lo de la Éboli.¡Qué sentido del humor tienes! Así me gustan a mí las cosas.

La prensa rosa en tiempos de Isabel la Católica (Chulillo

La guerra continuó repartiendo victorias y derrotas entre uno y otro rey, y con la intervención de Francia y de Juan, el hijo del portugués, a favor de los lusos. Pero Isabel y Fernando no se desanimaron y en la batalla de Toro el rey portugués hubo de huir en franca retirada. Sin embargo el triunfo no fue igual que si se hubiese podido cautivar al rey don Alfonso y a “la Beltraneja”. Con razón decía luego Isabel que “sino viniera el pollo (el príncipe Juan), preso fuera el gallo (Alfonso V).
Tras la derrota de Toro el rey portugués se retiró a su país llevando consigo a “la Beltraneja”, con la que no había podido casar porque el Papa había anulado la bula de dispensa.
Consecuencia también de la batalla de Toro fue la sumisión a Isabel de algunos partidarios de “la Beltraneja”, entre ellos el arzobispo Carrillo y el marqués de Villena. Aunque la reina las aceptó, no dejó de hacerlo con desconfianza, debido a la falta de sinceridad de las mismas. No tomaron los reyes represalias contra los vencidos, ni siquiera contra Carrillo, que tan traidor había sido movido por los celos que sentía hacia el cardenal Mendoza, pues estaba éste siempre al lado de la reina.
La reina Isabel de Castilla, de León, etc., antes de iniciar viaje a Andalucía para poner orden entre los hombres que hacían el corso en la mar, y paz entre el duque de Medinasidonia y el marqués de Cádiz, que parecían los amos de aquella tierra, volvió a hablar con su médico judío, pues sólo había tenido una hija y un embarazo malogrado dejándole gran dolor físico y profundo abatimiento.
El galeno le propone someterla a una cura contra la esterilidad momentánea que padecía. A saber: permanecer tres horas inmóvil en el lecho tras el acto carnal y, si quería varón, dormir siempre del lado derecho y sobre un paño bermejo. Para desayunar tomaría un preparado de cuatro onzas de aguamiel con cuatro partes de agua llovediza……………….. Cuando sintiese dolor de vientre sería señal de preñez.
Y como ni el dormir de tal manera, ni el reposo después del acto, ni el agua miel en ayunas le hacían favor, pese a que yacía con su marido, el médico cambió de remedio volviendo a fracasar y ni San Juan Evangelista, a quien Isabel tenía mucha devoción, ni que diese limosna a conventos y monasterios, ayudó.
Así las cosas, un 24 de julio hizo la reina su entrada triunfal en Savilla por la puerta del río, y había tanta multitud dándole la bienvenida que tardó más de tres horas en llegar al alcázar.
La reina, después de despachar los asuntos de estado, pasaba los días yendo de acá para allá y navegando por el Guadalquivir hasta Sanlúcar para ver el mar, pues como había nacido tierra adentro, se maravillaba de las tonalidades, del movimiento y la inmensidad del agua.
Su marido la visitaba en la cama por las noches con más frecuencia que nunca y esperaba ella con ansiedad el deseado embarazo, pues ya se murmuraba, mucho más los pobladores de Sevilla, que eran lenguaraces en demasía, que los reyes no tenían más que una hija y le echaban la culpa a ella, pues la falta de hijos era achacable a la mujer y no al marido.
Y por fin preñó y pasó todo el mal embarazo que tuvo en Sevilla y en Sevilla le nació el 30 de junio, por la mañana, antes de que azotara la calor, un hijo varón al que llamaron Juan.
Parió delante de tres oficiales de la ciudad y un escribano, siendo asistida por una partera que fue registrada por si escondía algo entre las sayas, y como hizo al nacer la infanta, le taparon sus damas la cara con un paño para que no viera lo que veían todos los presentes, que eran multitud.
Isabel se contentó de primeras pero, cuando limpio el niño, lo tomó en sus brazos y vio que era canijino, no pudo evitar pensar con desagrado que la criatura era enclenque mismamente como su hermano Alfonso, que vivió poco. El niño nació ochomesino y fue bautizado en la iglesia de Sta. María la Mayor de Sevilla.
Puntos:
22-05-10 23:36 #5365519 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
No sé por qué ha salido el "chulillo" ese. Ahí tendría que ir un (Chulillo. En fin, cosas de la informática que me la juega siempe que quiere.
Puntos:
22-05-10 23:39 #5365542 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
¡No me lo puedo creer! Me parto yo sala. Otra vez el "chulillo". ¿Será posible? ¿No digo yo que me la juega cada vez que quiere? Bueno, lo pondré en romano haber si así no se cuelaTristeVIII).
Puntos:
22-05-10 23:43 #5365563 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Os juro que no sé que pasa , y ahora ¿por qué llora este? Me estoy hartando de reir yo sola. A ver, que lo que yo quiero poner es Capítulo 8, nada más. A ver si ahora sale.
Puntos:
22-05-10 23:43 #5365565 -> 5292269
Por:jasper.57

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Gracias por tus elogios querida Picassa, pero tu si que ers la Patiño de la Corte. Ya lo dice la cancion "para hacer bien el amor hay que venir al sur".

Besostes desde la Huelva Rociera ¡¡¡VIVA LA SIERRA DE AROCHE!!!

JASPER
Puntos:
22-05-10 23:47 #5365582 -> 5292269
Por:jasper.57

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Te salen porque como todos estan enganchados a los programas del corazón

Muy Feliz Muy Feliz Sonriente Sonriente Riendote Riendote Chulillo Chulillo Pasmado Pasmado

Saludos JASPER Diabolico Diabolico
Puntos:
22-05-10 23:48 #5365587 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
¡Y que lo digas Jasper! Y si es sobre la arena o bajo el agua, mejor.
¡Pero mira que "parangonarme " con la Patiño! ¿No había otra mi arma?
Puntos:
23-05-10 00:50 #5365840 -> 5292269
Por:jasper.57

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Tienes razón, te pido perdón, la Patiño no te sirve ni para sacarte punta a los lapices.

Besotes
Puntos:
24-05-10 19:37 #5391596 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
La prensa rosa en tiempos de Isabel la Católica (9)

Estando los reyes en Córdoba les llegaron nuevas de que el rey Alfonso de Portugal había vuelto de Francia de sellar grande alianza para hacer cuña contra Castilla y que el arzobispo Carrillo estaba juntando gente de armas para unirse al luso y al francés, olvidando los juramentos hechos a sus señores naturales. Para evitar la guerra con Portugal firmó Isabel paces por las cuales entregaba a su hija Isabel en prenda de alianza para casar cuando estuviera en sazón con el príncipe Alfonso, hijo de D. Juan, nieto de don Alfonso y, por tanto, heredero al trono luso. A su vez el rey de Portugal renunciaba al título que había usurpado de rey de Castilla y juraba no consumar su matrimonio con “la Beltraneja”, que tenía 17 años, y darle a elegir entre quedar en Portugal, o maridar con el príncipe Juan de Castilla, niño de pocos meses, quedando de rehén hasta que la criatura alcanzara la edad púber, o entrarse en un convento. Sabedora de lo que le esperaba, “la Beltraneja” decidió profesar en las Clarisas de Coimbra.
Estando los reyes en Aragón tomando posesión de sus reinos, pues había muerto el rey Juan de Aragón, padre de Fernando, supo Isabel que estaba de nuevo encinta. Se pasaba todo el día vomitando y además estaba muy preocupada por su hijo, pues se criaba canijo como su hermano Alfonso; y era menester tapar al niño con manteos, y para que las gentes no repararan en lo alfeñique que era lo vestían con ropa larga hasta los pies.
En Zaragoza conoció Isabel al pequeño Alonso de Aragón, arzobispo de Zaragoza cuando apenas acababa de dejar la teta y ¡Santa María!, hijo bastardo de su señor marido. Y la presencia del muchacho le avivó la duda de si su regio marido andaría con amantes o barraganas o si frecuentaría las casas de lenocinio cuando iba de aquí para allá, que era a toda hora.
El 6 de noviembre de 1479 Isabel dio a luz una niña en Toledo a la que llamaron Juana. Como en los otros alumbramientos, se cubrió el rostro con un paño y la alta dama no vio el gentío que llenaba el aposento, cien personas arriba o abajo. Isabel tuvo mal parto, pues la criatura se presentó mal puesta, y una vez nacida, le costó romper a llorar.
Ella, que soportaba el dolor con entereza y no era dada al aspaviento, se retorcía de dolor en la cama. Y después del parto perdió mucha sangre y sufrió pérdida de memoria. No recordaba qué le había sucedido, ni que había estado de parto, ni qué había traído al mundo, ni como se llamaba, ni qué oficio desempeñaba, ni que tenía dos hijos más y un marido. Además le quedaron muchas varices en las piernas y sufrió grandes calambres.
Se presentaba don Fernando en la habitación de su esposa y le tomaba las manos y ni por esas resucitaba, y todo el país rezaba y pedía por su vida y porque no quedara alunada como su madre, que aún andaba bordando paños en su retiro de Arévalo con los postigos cerrados sin dejar penetrar la luz del sol. Y en la mañana del día de Nochebuena, la reina cambió de postura en el lecho, movió las manos como si volviera de un mal sueño y despertó. Y recobró la memoria, y pidió ver a su hija Juana que era una niña preciosa. Decían que se parecía mucho a su abuela doña Juana Enríquez, madre de Fernando; tanto se parecía que con el tiempo éste la llamaría: “mi madre”.
Mucho trajinaba Isabel con los asuntos de los sus reinos, pues para eso era la REINA y su señor rey andaba siempre guerreando contra moros por un lado y contra cristianos por otro, pero aún sacaba tiempo para leer libros de caballería, a los que se había aficionado, y se embebía leyendo las aventuras del caballero Lanzarote del Lago.
Volvía Isabel a estar empreñada y, al parecer, esta vez la fetación era doble. Y en Córdoba, el 29 de junio, día de los apóstoles Pedro y Pablo, alumbró a la infanta María y 35 horas después a otra niña muerta. Todo ese tiempo estuvo con la cara tapada, ante una centena de personas, que se redujo a 60 cuando el rey tuvo que partir a la guerra, dolido por dejar a su esposa en aquel trance. Y la reina pidiendo morir, pues “una cosa es traer hijos al mundo con dolor, y otra con tanto dolor, durante tanto tiempo; rezad para que me vaya deste mundo, que no puedo soportarlo más…” les decía a sus damas.
¡Ay! a más de su doble e interminable parto, tenía Isabel una dolorosa espina clavada en su corazón, una espina de nombre Juana, conocida de antiguo como “la Beltraneja”, la que fuera o no fuera hija del rey Enrique, la designada heredera de los reinos de su padre o padrastro, en detrimento della que, como hija de don Juan II, representaba la legitimidad. Y es que “la Beltraneja” había abandonado el convento de Sta. Clara de Coimbra con permiso real y hacía vida seglar mostrándose dispuesta a maridar con don Febo, el heredero del trono de Navarra, mal heredero también porque debía haber sido rey Fernando, el hijo del rey don Juan y hermanastro del desdichado príncipe de Viana, que murió sin hijos, y nunca los señores de la casa de Foix. (Nunca podría imaginar Isabel que a su muerte, su amado Fernando casaría –eso sí, por asuntos de estado- con una de la casa de Foix; una tal Germana, grandota ella, y que no sólo casaría con su Fernando, sino que sería, además de su abuelastra, la amante, por dos veces, de su nieto Carlos. Pero esto es otra historia).
Puntos:
25-05-10 20:21 #5407668 -> 5292269
Por:quiko

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Radio Macuto en tiempos de Isabel la Catolica.

Hallandose los Reyes Catolicos poniendo el cerco a Granada,en la ciudad de Santa Fe,fundada con este designio,supo la reina que en una plazuela de Granada,llamada el Pilar del Toro,ponia su ambulante manufactura una mora,que tenia unas manos divinas.Y por politica y por glotona,pues le encantaba los buñuelos,antojosele a la reina Catolica comer los buñuelos de aquella mora....
Por aquellos dias la ciudad de Granada estaba en gran escasez;los cristianos habian talado las mieses en el verano,y los panizos y el mijo habian sido quemados.No habia aldea en la Vega que no mostrase el paso devastador del castellano,ni tierra que no se hubiese regado con sangre,ni arbol que no hubiese sido testigo de algun terrible hecho de armas.Las gentes de la campiña,temerosas del comquistador,habian corrido a ampararse tras los muros y los castillos de la ciudad;y aquella gente inutil para la guerra,a proposito solo para agotar los mantenimientos,que ya no entraban ni aun por la parte de la sierra abierta a los caminos de las Alpujarras,se agitaba inquieta,aguijada por el hambre,y cada dia a la puerta de los panaderos,tenia lugar alguna riña,que acababa en motin,y a veces en rebelion poderosa,que hacia correr la sangre por las calles y temblar sobre sus debiles fundamentos el ya vacilante trono del rey Abu.Abdllah.En vano Muza Ebn.Abil.Gazan en la Vega,y el prudente wissir Ebn Comija en el consejo,pretendian remediar el mal;pero Muza era batido,en cada salida,el precio del pan acrecia,agotabanse los graneros,y los judios mercaderes,acosados de usureros,eran sacados de sus casas y arrastrados por el populacho.
Empeñabanse los bandos civiles a la sombra de la miseria publica,conspirabase abiertamente y a la luz del sol,tratabase de entregar la ciudad a los cristianos,y los algazazes(espias)llevaban cada dia una fausta nueva a las tiendas de los Reyes Catolicos.
Granada la de los arabes y los moros,avecinaba el ocaso de su reinado,el astro de su gloria,y desgarrada,hambrienta,noble matrona rendida mas por sus hijos que por el cristiano,pretendia en vano cubrir su verguenza con los ultimos jirones de su purpura de sultuna.Muza probo el ultimo esfuerzo,y un dia al amanecer,salio de Granada para sitiar en sus reales a los cristianos,con diez mil jinetes e innumerable suma de peones y gente menuda,mas a proposito para promover ruido,confusion y algazara,que para el gran intento que ardia en el pensamiento del valiente emir.
Fatal fue aquel dia para las huestes de Ismael;desbandados los peones a la primera embestida de los castellanos,envolvieron a los jinetes,que tornaron grupas y huyeron,no siendo bastantes a contenerlos los esfuerzos de Muza,de Reduan Venegas,de Abdel-Kerin,y de otros buenos caballeros,la mayor parte de los cuales tiñeron por ultima vez sus lanzas en sangre castellana.La enseña del Islan fue hollada por los corceles de los vencedores,y los escuadrones muslines metidos a lanzadas dentro de los muros,perdieron los estandartes,las torres de atalayas y las espadas de Gonzalo de Cordoba,Hernando del Pulgar,de Garsi Laso de la Vega,de los condes de Cabra y de Tendilla,y de otros ilustres capitanes,se tiñeron en sangre mora hasta las empuñaduras,con verguenza de Muza y Abil Gazan,que furioso como un toro agarrochado,juro por Allah y por su nombre de caballero,no volver al campo con los peones.Se cumplia lo escrito;el emir habia sido destrozado,y si ondeaba aun en las torres de la Alcazaba la bandera de Ismael,era al embate del viento de la degradacion y de la desgracia.
Esta funesta rota difundio el terror en Granada y empeoro su miseria;los cristianos circunvalaron la ciudad,cuyas puertas se cerraron temerosas,y la inmensa multitud contenida en ella,empezo a sentir los padecimientos del hambre a que por la fertilidad de la tierra no estaban acostumbrados.Por donde quiera surgia un alboroto;los desacatos al rey eran ya ostensibles,y la sultana Zoraida,encerrada en su alcazar del Albaicin,llorando la infausta suerte de Aben-Hamet,ansiaba la llegada del dia,en que lanzada de Granada por los cristianos,pudiese pasar al Africa y verter aquellas ardientes lagrimas sobre la tumba de su infortunado amante.
Y fijo siempre en su pensamiento este deseo,su oro corria entre el pueblo,y sus parciales les incitaban a la rebelion,y el cancer de muerte se extendia mas y mas en el corazon de Granada destrozado por sus hijos.Con esta lucha terrible,inmensa,rugiente,no era dificil augurar el dia,en que el comquistador hallaria el Koran sobre el pavimento de la mezquita real de la Alhambra.Habia por aquellos tiempos en Granada,en la calle de Elvira,cerca ya de la Plaza Nueva y frente a un antiguo pilar,en un pequeño angulo formado por dos esquinas de una reducida e irregular plazuela,una buñoleria trasformada en despacho de pan por efecto de la situacion.....
Puntos:
25-05-10 20:47 #5407989 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
La prensa rosa en tiempos de Isabel la Católica (10)

Isabel escribía a su marido dispuesta a romper los esponsales de su hija Isabel con el heredero de Portugal por el favor que el soberano mostraba a “la Beltraneja”
En estas, los reyes recibieron buenas y malas noticias cada uno en su lugar: las buenas, que su hija la infanta Isabel regresaba a Castilla para ultimar sus esponsales con el heredero de Portugal; que Boabdil aceptaba ser vasallo suyo, como un conde más, y que pagaría parias; que se había incendiado la gran mezquita de La Meca, bendito sea Dios, y no habían quedado ni vestigios della; las malas, que, cautivo Boabdil, Muley Hacen era otra vez rey de Granada; que el rey de Francia se moría y que el rey de Portugal cortaba las cabezas de varios de sus nobles. Él guerreando por Granada. Ella por las Vascongadas, recibiendo el homenaje de las gentes y jurando los fueros y privilegios en la villa de Guernica, al uso de aquellas regiones.
Fue en Bilbao donde su capellán y el prior del convento de San Francisco la enteraron de que por allí había innumerables brujas, y le rogaron para que diera mayores atribuciones al Tribunal del Sto. Oficio para que, del mismo modo que operaba contra conversos haciendo limpieza dellos, se procediera contra las brujas que perturbaban a la población con sus hechizos y maldiciones, es más, desenterraban niños para sacarle los cuajos y hacer sus pócimas, a más de celebrar bacanales en las campas de por allá con el Diablo presente. Y quedaba doña Isabel aterrada con el relato que le hacían los frailes de las bacanales, llamadas por allí aquelarres, y del funesto hacer de las brujas de la ría, llamadas sortiñas.
De Bilbao marchó la reina a Córdoba, para estar cerca del rey que peleaba en gran guerra contra el moro, que aunque Boabdil fuera vasallo suyo, podría dejar de serlo, que más traidor que el moro, Judas Iscariote y nadie más. Y estando allí supo que de nuevo estaba empreñada, y allí se encontró con su hija Isabel, que era un cúmulo de prendas, a más de bella y galana; hablando portugués y latín de corrido, chapurreando francés y mencionando al Dante, al Petrarca, al Giotto o a Piero della Francesca, o a los duques de Médicis o de Milán. Y preguntada si quería casar con el joven Alfonso, decía que sí, que le amaba y no quería maridar con nadie más.
Y la pequeña Juana, la que con el correr de los años reinaría y sería conocida como “Juana la Loca”, estaba entusiasmada con su hermana mayor, pues ésta jugaba con ella a las muñecas, sabiendo Isabel que su pequeña hermana nunca llevaría esa vida de “mamá”, porque su madre, la madre de ambas, la poderosa reina de Castilla, de León, de Aragón, etc., la casaría con un príncipe, viejo o joven, que quizá nunca la amara, que posiblemente no tendría la suerte que tenía ella que estaba enamorada de Alfonso, que nunca amamantaría a sus hijos, ni les daría de comer a la boca, ni los arroparía por las noches, ni nada de nada, porque ella estaría por un lado y sus hijos por otro en manos de ayas y damas, o rehenes de algún tratado de paz, como ella misma, que había sido muy bien tratada en Lisboa, sí, pero que hubiera querido estar con su madre, y la infanta se sentía mercancía de una madre que no hablaba una palabra seguida con ella sin que la interrumpieran sus secretarios o damas con noticias, salvo cuando oía misa, que entonces no lo permitía. Aquella mujer no vivía un momento de sosiego.
El cronista Alonso de Palencia escribió de la parición de la reina: “En diciembre, la reina doña Isabel dio a luz en Alcalá a doña Catalina. Mayor alegría hubiera causado a los reyes el nacimiento de un varón, porque la sucesión de su único hijo inspira no pocos temores, y la fecundidad de sus hijas promete dificultades para próximos enlaces.” Y claro, la reina montó en cólera: “¡Bien que sé que mi hijo es canijo y débil, pero de mis hijas nadie sabe nada. Isabel es doncella, Juana niña, María más niña todavía y Catalina acaba de nacer…!” Y en 1490 casó la infanta Isabel con Alfonso de Portugal, para regocijo de todos.
Puntos:
26-05-10 20:10 #5416077 -> 5292269
Por:quiko

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Radio Macuto en tiempos de Isabel la Catolica.2

...y por lo mismo defendida por una valla y guardada por almoravides,
destinados a contener el populacho.Tras la valla,y alternando con robustos panaderos,servia aquel despacho una hermosa mora,dos ojos grandes y negros como sus profusos y relucientes cabellos,de tez morena,boca purpurea y sonrisa un tanto desdeñosa,tenia fama de guapa,quizas por ello mas de uno de los concurrentes a la buñoleria,mas que por sus buñuelos,eran atraidos alli por el afan de saciar sus miradas con la contemplacion del redondo y gracil cuello,el alto seno y el gentil talle de la buñolera,y que mas de una noche en alta hora,solia interrumpirse bruscamente algun romance cantado bajo sus ventanas,por aspero son de espadas a que seguian gritos de muerte o dolor.Pero la bella mora estaba sorda a los ruegos de todos sus amantes,y algunas veces sus ojos mostraban señales de haber llorado;entonces los concurrentes diarios recordaban que dos años antes,habia salido de Granada con las taifas que fueron vencidas en el Zenete,por Hernando del Pulgar,y no se extrañaba ya que Haxima,la buñolera,se mostrase sorda a las suplicas de sus nuevos amantes,siendo fiel a la memoria de Aben-Hamut,que no habia vuelto con los destrozados restos del ejercito que marcho sobre Guadix y que sucumbio en el Zenete.
Sin embargo,algunos seguian tenaces,esperando que el tiempo y las nuevas pretensiones,borraran en el animo de la mora los recuerdos de Aben-Hamut,que sin duda habia sido muerto en aquella desastrosa jornada.Pero aquel dia,una multitud inmensa cercaba la valla y menguaba el pan rapidamente,y los almoravides se veian obligados a contener con los cuentos de las picas a la multitud que se agolpaba hambrienta sobre la panaderia.Pero a un mismo tiempo,por la parte de arriba de la calle Elvira,llegaron dos moros soldados al parecer,segun las libreas,de Muza,y pretendieron abrirse paso por medio de la turba,codeando a diestro y siniestro sin consideracion a niño,mujer ni anciano.Aquellos no venian por pan,puesto que como hombres de guerra,le alcanzaban comodamente en los cuarteles del rico y poderoso emir,sino mas bien por los ojos de la buñolera,pretendiendo llegar,no solo hasta la valla,sino mas alla de ella,a los oscuros aposentos donde sobre limpias y poco elevadas mesas se servian los exquisitos buñuelos a los cotidianos consumidores.La empresa era punto menos que descabellada,acababase el pan y la multitud se estrechaba y comprimia cada vez mas.Pero ellos arrogantes siguieron pisando,atropellando y apartando,hasta que al fin,la turba ocupada antes en las necesidades del momento,reparo en ellos.Alzose un alarido terrible,alarido de envidia y de indignacion,y todos los semblantes y todos los puños se volvieron a los dos moros que habian logrado al fin acercarse a la valla.!A fuera los esclavos!gritaron,nosotros venimos por pan,y ellos lo tienen en artura,!Que vayan a arrojarse a los pies de su señor emir!.
Y tras esto zumbaron algunas piedras,y por temor a ellas,se cerro la buñoleria,y los almoravides tendieron las picas sobre los alborotadores.Exasperandose estos,al mismo tiempo que los dos almogawares,viendo malogrado su intento por el temprano cierre de la tienda,se miraban con prevencion y en actitud hostil.
-Tu eres causa dijo el uno,de que Haxima nos haya dado con la puerta en el rostro.
-No,sino tu,que has irritado a esos canes,atropellandoles por llegar antes que yo,repuso el otro.
-Mientes tu,le dijo rabiosamente el otro al contestarle.
A la palabra mientes;el almogawar a quien se dirigia,que no era hombre que sufriera aquel insulto,mostro su espada fuera de la vaina,y poco despues desnudo la suya el otro que se vio acometido.Y como la pleve cuando esta mas irritada,necesita de menos para lanzarse a los alborotos,creyo que aquellas espadas se desnudaban en su daño,y cargo sobre ellos y los almoravides,a palos,puñaladas y pedradas.Y llegaron otros,que vieron tambien la tienda cerrada,y se irritaron por la falta del pan,y uniendose al tumulto,aumentaronse las voces y los palos,y las pedradas y los silbos,de modo,que lo que habia empezado por riña de amor,acabo en motin,y en motin formidable,acrecido por la fatalidad.Pues bajaba entonces el rey de la Alhambra,y como todos los dias,iba al Albaicin a arrastrar su amor a los pies de la inexorable Zoraida;estaba relumbrante de galas,acompañado de una guardia esplendida,y de Muza,y se encontro de repente en medio del motin.
Irritandose aun mas el pueblo ante el lujo de Abu-Abdallah,cuando ni tan siquiera habia pan para sus vasallos,y mudando de objeto,los silbos,las pedradas y las imprecaciones se tornaron al rey....
Puntos:
27-05-10 17:32 #5422213 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
La prensa rosa en tiempos de Isabel la Católica (11)

Marchó Isabel al campamento de Málaga, donde andaba guerreando su regio esposo. Al día siguiente de su llegada se presentó un moro en el campamento pidiendo audiencia al rey y, como éste no estaba, lo recibió la reina. El moro le pidió bautismo y la dama, que era beata, se holgaba y no recelaba de él, y éste le contó visiones y supercherías mientras su gente le aconsejaba que era un andulero y que más valía que lo mandase a ahorcar. Pero Isabel, desoyendo a sus consejeros dejó suelto al moro que pasó dos días deambulando por el campamento de fuego en fuego pidiendo manduca y bautismo; la manduca se la daban de mala gana pero ningún preste lo quiso bautizar porque veían maldad en sus ojos. Y a la tercera jornada, el moro, que había ofrecido su vida a Mahoma, se presentó con un puñal en la mano en la tienda de Beatriz de Bobadilla, confundiéndola con la de la reina, y resultó que estaba en ella la dicha dama con un caballero que no era su marido, sino otro, un portugués para más señas, y que entró en tromba el musulmán enarbolando el puñal y la emprendió contra el hombre que, sorprendido, fue herido malamente en la cabeza. Doña Beatriz tuvo tiempo de salir por la otra puerta y pedir ayuda, llegaron los soldados y apresaron al atacante, el que había embaucado a la reina con la falacia de que quería bautismo y, aunque era noche cerrada, lo llevaron a doña Isabel que, ordenando que hicieran justicia con él, esta vez ordenó bien.
Enterada su alteza de los sucesos, no hizo comentario alguno del moro ni de doña Beatriz ni del portugués. Pero pese al silencio de la reina, en el campamento se habló largo y tendido del asunto de la dama, y a ella se la pudo ver con el rostro arrebolado, a saber si por el susto del moro o por lo del lusitano.
De visionario trataron en el alcázar de Jaén a aquel don Cristóbal Colón que decía llegar al Catay y a la China por el occidente cuando micer Marco Polo había llegado por oriente.
Lo recibió la señora y le dijo Cristóbal Colón que fray Juan Pérez, el abad del monasterio de La Rábida, le había escrito a su alteza abundantemente hablándole de él. (Las cartas debieron perderse, pues Isabel no las había recibido). Le contó sus proyectos al pormenor sin ocultarle que el rey de Portugal los había desechado, sinceridad ésta que agradó mucho a Isabel.
Poco tiempo después llegó Gonzalo Chacón con una carta de un tal fray Antonio de Marchena, otro fraile de La Rábida, en la que el clérigo apostaba por el proyecto del tal Colón, nada más fuera por llevar la cruz de Cristo allende los mares. La reina ordenó que hombres de ciencia examinaran al pormenor su proyecto y estos lo descartaron.
Por estos días, estando en Santa Fe, ciudad que habían levantado los reyes a las afueras de Granada para instalarse, ellos y su séquito, mientras asediaban la ciudad, les llegó la triste noticia del fallecimiento del príncipe Alfonso de Portugal, el marido de la infanta Isabel, que había muerto al caer de un caballo. y aún antes de que levantaran casas de ladrillos en el real de Santa Fe, se presentó la infanta, que había gozado de su matrimonio visto y no visto, cubierta de luto de la cabeza a los pies, ante sus señores padres.
Puntos:
27-05-10 22:54 #5424839 -> 5292269
Por:quiko

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Radio Macuto en los tiempos de Isabel la Catolica.3

...Muza,sombrio y colerico,se arrojo hiriendo con su escuadron de lanzas entre la multitud;crecio el alboroto,acudieron nuevos combatientes,empeñose una lucha encarnizada,y la sangre corrio por las calles.Los gritos de !muera el rey! !muera el emir,con los cristianos!se dejaron oir aterradores entre la multitud.Entonces un hombre respetado del pueblo,un venerable anciano,Macer el Alime,se abrio calle con peligro de su vida,y atento a la salvacion de su patria,grito a los amotinados,que a su presencia bajaron por un momento las armas.
-¿Que furor es el vuestro muslines?¿Hasta cuando sereis desacordados y freneticos,que por las pasiones y codicias de otros,olvidais de vosotros mismos,de vuestros hijos,de vuestras mujeres y de vuestra patria?¿No es verguenza vuestra mataros por estos? si no os mueve la infamia,no temeis el peligro en que todos estais,si tanta inclita sangre se derramara peleando contra nuestros enemigos,llegarian nuestras banderas al Guadalquivir y al lejano Tajo.Y prosiguio el anciano en estas y otras poderosas razones,y al fin el pueblo,aquietado en la apariencia,bajo las armas,dejo pasar al rey,se disperso,lavose la sangre,recogieronse los cadaveres,y la ciudad volvio a su silencio de muerte.Mientras Haxima,la hermosa mora,primera e inocente causa de aquel alboroto,abrio recatadamente la puerta,y cuando vio que la calle estaba solitaria,dejo salir un jayan que tomo a buen paso la calle adelante,mientras la buñolera cerraba la puerta.El moro llego a la puerta de Elvira,salio al campo,deslizose a lo largo del muro,recatandose de la guarda,y tomando un camino de atraviesa,no ceso de andar hasta poner la planta en el real de Santafe.
Y debia ser conocido,puesto que los atalayas de las puertas no le estorbaron el paso,y solo se detuvo ante los continuos de las tiendas de los reyes,donde tras un leve aviso fue introducido.En el fondo de ellas sentada sobre un estradillo en taburetes,habia una multitud de damas ocupadas en bordar un tapiz;a su lado sobre una silla de alto respaldo,se veia otra dama,de edad madura,de semblante noble y grave,aunque duro,vestida de un severo traje negro y encubierta la cabeza con una toquilla de terciopelo carmesi tomado de oro.
Esta dama,ante la cual se prosterno el moro,era la reina doña Isabel primera de Castilla.Junto a ella en otro sillon,un caballero de mas edad,con traje negro tambien,birrete de terciopelo y espada de oro,de semblante adusto y receloso,miraba fijamente a otro hombre,que,descubierto y con respeto,platicaba en voz baja con la reina,que de tiempo en tiempo dejaba entrever en la seca linea de su boca,una imperceptible sonrisa.El hombre sentado y cubierto,era el rey don Fernando de Aragon;el que con la reina platicaba,Gonzalo Fernandez de Cordoba.Al prosternarse el moro,la reina hizo una señal a sus damas,que dejaron las labores y se dirigiero a otro departamento de la tienda.Gonzalo de Cordoba hizo al par un movimiento como para salir-No,no,quedad,capitan Gonzalo,ledijo la reina;ese infiel sin duda vendra a noticiarnos algun nuevo desafuero cometido en Granada contra el rey Abu-Abdallah.-Asi es,noble y poderosisima sultana,dijo el moro;que no era otra cosa que un algazaz de los cristianos;el hambre aflige a la ciudad,crecen los motines y los alborotos,se apellida por la capitulacion entre nuestros parciales,y si en uno de estos momentos se arrimasen escalas a los muros,podriais entrar,poderosos señores,a escala franca en la ciudad que hasta ahora se ha llamado invencible.
Cayo el moro,y levantose Fernando el Catolico.-¿Que nuevo conflicto,dijo,apremia a Granada?El moro elevo de nuevo su voz ante los reyes,siempre prosternado como un perro a los pies de su señor,y les refirio el motin de la calle de Elvira,sin olvidar en el relato el nombre de Haxima,que era su sobrina,y la porfia de los almogawares por los buñulos,pondero la discrecion y hermosura de la mora,y callo de nuevo.Despidieronle los Reyes Catolicos,y al salir de la tienda,un gentil hombre de la recamara entrego al traidor algunas monedas de plata.Quedaron solo los reyes y el capitan Gonzalo-Ved ahi,le dijo la reina sonriendo,Gonzalo,como se os presenta una buena ocasion para salir airoso de la noble porfia que ya ha dado tres timbres a nuestra conquista,seria preciso y conveniente el robo de esa buñolera,capitan,dado que me encantan los buñuelos y de paso dejar la ciudad huerfana de tan dulce arma,seria asunto bastante para hacer escribir,si viviera,sendas trobas al buen Juan de Mena,cancionero de nuestro abuelo don Juan el segundo.-O para inspirar algunas endechas,observo con cierta acritud Fernando V,al tristisimo Jorge Manrique.-Pues si faltan los Menas y los Manriques,señora,contesto Gonzalo de Cordoba cuyo semblante se ilumino con el entusiasmo de los valientes,no ha de faltar mañana a estas horas buñulos en las tiendas de vuestra alteza....
Puntos:
28-05-10 19:57 #5430359 -> 5292269
Por:quiko

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Radio Macuto en tiempos de Isabel la Catolica.4

...pero la sonrisa desaparecio del rostro de la reina,y sus mejillas ya palidas acrecieron en palidez.-No,no lo hemos dicho por tanto,capitan,dijo con interes a Gonzalo,entrar solo y sin mas compañia que el valor en Granada,es buscar una muerte cierta.No os prohibimos,capitan,que tal hagais.-Trajera yo la sultuna a vuestra alteza,que no esa mora,y si asi os placiera,hasta el mismo Abu-Abdallah el Chico de etre los guardas de su alcazar.-Si,si,dijo el rey con cierta amargura,de valientes es acometer imposibles;id,capitan Gonzalo,id;que yendo con vos vuestra espada,seguro llevais bastante,aunque tuvierais que bajar cual otro Orfeo a los infiernos.
Callo el rey,y la reina guardo silencio.Gonzalo les saludo con gran mesura,y salio de la tienda meditando y llego a paso lento a la no distante de Hernan del Pulgar.El buen alcaide del Salar se hallaba a caza de moros en la Vega,y en la tienda solitaria,solo se veia al morisco Pedro,sentado sobre sus rodillas y asaz pensativo y cabizbajo.
Alzo la frente al sentir pasos en la puerta de la tienda,y reconociendo a Gonzalo,se puso en pie de un salto y le saludo con respeto.Despejose el rostro del capitan al ver al morisco,porque nacido Pedro en Granada,podia servirle de mucho para llegar al colmo de su empresa,que no era otra,que robar,al dia siguiente,de la ciudad a Haxima,a pesar de cuantos moros se le pusieran al paso.Sentose sobre el lecho de Pulgar,y pregunto al escudero por las calles y revueltas que debia pasar,una vez dentro de la puerta de Elvira,para llegar hasta la buñoleria.
Una lagrima arraso los ojos del morisco;Gonzalo sin saberlo,habia tocado al seno mas recondito de su corazon,porque Pedro de Pulgar,cautivo de Hernan Perez,era aquel mismo Aben-Hamut,que no habia vuelto a Granada despues de la rota del Zenete,y por cuya memoria Haxima se mostraba tan desdeñosa con sus nuevos adoradores.Contesto el morisco a las preguntas de Gonzalo;contole su historia,triste como la de todos los enamorados ausentes,y alentado por la gran fama del caudillo,y por la buena ventura de la hazaña del Ave Maria,cuando entro con Pulgar hasta la mezquita,le demando por merced le permitiese acompañarle.-Solo he de ir,contesto el de Cordoba;pero aun asi confio,en que mañana antes que el sol medie,habras visto a la mora en los reales.Una palabra empeñada por Gonzalo de Cordoba,era lo mas valedero que se conocia en aquellos tiempos,y el moro salto de alegria,teniendo ya por seguro el abrazar al dia siguiente a la hermosa buñolera.-Pero para ello,continuo el capitan,preciso sera que me procures un arnes y una vestimenta,tales,que pueda yo pasar por moro entre esos perros,que tienen olfato bastante para ir sobre el rastro de un cristiano.Prometioselo Pedro,salio el de Cordoba de la tienda,y quedo el morisco imaginando como proveer al que habia de dar dichoso fin a sus amores,de lo necesario para el caso,y acordose de las armaduras,caballos y capellares morunos,que habian traido a Granada los que fueron en el desagravio de la sultana.Y tal maña se dio,que al dia siguiente por la mañana,antes que el sol se mostrase,llevando del diestro un caballo arabe encubertado y cargado con un arnes y vestidura,y una larga pica de dos hierros con pendoncillo rojo,se hizo anunciar por los escuderos del poderoso alcaide de la villa y fuerza de Illora,Gonzalo de Cordoba,en su tienda de capitan de caballos.Y de alli a poco entro el morisco,y el de Cordoba,salio disfrazado,tal,que nadie le hubiera tenido por cristiano sino por moro de Berberia,y cabalgo el caballo,tomo la pica,salio del real y se alejo la Vega adelante,llevandose consigo el alma de Pedro de Pulgar.Pico al corcel Gonzalo,y llego a la puerta de Elvira y paso de ella sin que la guarda lo tuviese por otro que un caballero granadino.Cuando el valiente capitan se vio dentro de la ciudad,acometieronle deseos de subir a la Alhambra,alborotar el alcazar y tomar posesion de el,como la habia tomado de la mezquita Hernan del Pulgar,empero abandono,suspirando este pensamiento,cuya magnitud le hacia imposible de realizar,y siguio la calle adelante y llego a la buñoleria.Su puerta no presentaba el aspecto que el dia anterior,ni habia valla,ni almoravides,ni tumulto;solo se veian en la pared vestigios de golpes,y sobre las pedras de la calle,rastros de mal lavada sangre.Mas alla,tras la puerta,en el interior,Haxima,con los hermosos brazos desnudos,se apoyaba pensativa y triste sobre el cancel de otra puerta que daba entrada a un alegre patio,donde se veian multitud de moros sentados a las mesas y ante escudillas llenas de buñuelos...
Puntos:
28-05-10 22:08 #5431167 -> 5292269
Por:jasper.57

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
GUZMÁN EL BUENO Y EL COTO DE DOÑANA

Alonso Pérez de Guzmán el Bueno y Zúñiga, era descendiente de Guzmán el Bueno, que no sé porqué le decían el “Bueno”, porque, el no querer entregar la plaza a los moros a cambio de su hijo, no es de ser bueno.
-¡¡Papá, dale la plaza a estas gentes!!- le gritaba el hijo en poder de los moros- ¿tú para que la quieres?
-Tengo planes de negocios - le contestó el padre.
-¡Pero serás capullo, que me quieren matar!
-¡Pues que te maten!, tomad, ahí lleváis mi puñal.
Y dicho esto le dio el puñal a los moros. Menos mal que al hijo no lo mataron, con la condición de que se hiciera moro, éste aceptó y montó una tienda de todo a cien y se hizo rico.
Pero a lo que vamos, Alonso Pérez de Guzmán el Bueno y Zúñiga, XII señor de Sanlúcar, X Conde de Niebla, VII Duque de Medina Sidonia y V Marques de Cazaza.
Felipe II ( el Rey, no el brandy) lo nombró Capitán General del Mar Salado y lo puso al frente de un montón de barcos para que le diera una paliza a los ingleses; el conde, marques , etc. que de barcos sabía mas bien poco, titubeó, pero como era un pelotilla, aceptó.
Así que se puso al mando de la “Armada Invencible”, con un puñado de marineros que la mayoría sabían aún menos que él de barcos. Y empezaron los mareos, agujetas, a sentirse mal…
Alonso Pérez, que como era de Sanlúcar de Barrameda y además conde de Niebla, llenó las bodegas de manzanilla (vino, no infusión) y de vino del Condado, pero a los marineros le decían que para el malestar lo mejor era el agua con azúcar.
Los marineros decían que el agua con azúcar “no sabe a na”, así que la mezclaban con manzanilla de Sanlúcar. De esta mezcla de manzanilla y “no sabe a na” nació el “Rebujito”.
En fin, que entre el mal tiempo, los marineros llenos de rebujito hasta el culo y los ingleses, que sí sabían de barcos y solo paraban para tomar el té de las cinco, ya que los gins tonics, se los tomaban cuando acababan la jornada, con todo esto la “Armada Invencible”, perdió por goleada.

Desde entonces con todo el vino que se apoderaron los ingleses, se empicaron al Jerez, Xérez, Sherry.
Cuando regresaron, el Rey que contaba con la victoria, ya que eran muchos más, se hizo la famosa pregunta: -¿Cuándo ganaremos un mundial?
El Conde, Marques y todo lo demás, se fue con el rabo entre las patas para sus tierras.
Su mujer Doña Ana de Silva y Mendoza, hija de la princesa de Éboli, viendo que su marido estaba deprimido, no quería saber nada del rey y estaba tomando amistad con Luis Felipe, de la Palma él, en las marismas del Guadalquivir en aquel coto de su propiedad, mandó construir una casa palacio para poder invitar al rey y a toda la nobleza a cazar. A aquel lugar le llamaban el coto de Doña Ana. Mas tarde todo de corrido: coto Doñana.
Por aquellos tiempos venían los reyes y todo su equipo a cazar; ahora, al que cojan cazando se cae con todo el equipo. Claro que antes había muchos bichos ahí comiendo, ahora hay muchos bichos de ahí comiendo, pero animales no tanto, cuatro linces con las antenas puestas escuchando “el larguero”.
Esto es un poco de la historia del coto de Doñana, seguiremos informando de los acontecimientos ocurridos en el mismo.

JASPER
Puntos:
28-05-10 23:18 #5431667 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Ja ja ja ¡Menuda panda de borrachines y buñoleros! Muy bueno Jasper, y tú gandalf, a ver si terminas, que me tienes intrigadísima por ver qué pasa con los buñuelos y la guapa buñolera.


La prensa rosa en tiempos de Isabel la Católica (12)

Por fin se rindió Granada, y volvióse Boabdil a la Alhambra con lágrimas en los ojos y con rabia en el corazón, a más que tuvo que oír de labios de su madre: “Llora como mujer, ya que no has sabido defenderla como hombre.” Se refería la reina mora a la ciudad de Granada. Pero decía mal la dama y fue en exceso cruel la señora Aixa, pues Boabdil había luchado con todas sus armas, hombres y dineros durante 10 años contra los castellanos que, mismamente como si fueran demonios, la habían emprendido contra el reino moro de Granada, había sido herido múltiples veces y hecho prisionero, había pactado con don Fernando y doña Isabel, con los dos peores diablos que hubiere podido encontrar; él con sus cañones en la 1ª línea de fuego socavando murallas y fosos; ella, que era mujer varonil, con su hospital en la retaguardia auxiliando a los suyos, pertrechando el ejército y, al socaire, minando la moral de los contrarios porque una mujer estuviere haciendo labores de hombre….. Él, Boabdil, que había conseguido que su madre y las otras mujeres de su padre pudieran llevarse lo mismo que tenían o seguir en el Albaicín con sus prácticas religiosas sin que las incomodara nadie porque los castellanos eran reyes de palabra….. Él tuvo que oírse lo que oyó de labios de la mujer que le había dado el ser.
Los soberanos de Castilla, León, Aragón, etc., y ya también de Granada, se presentaron el día 2 de enero de 1492 (cuatro días antes de lo pactado, a petición de Boabdil, debido a ciertas revueltas de ciertos moros levantiscos) en la población, muy bien arreados, con mucha compaña, con corona en las sienes, en sendas mulas, flanqueados por obispos y nobles armados con lanzas. La reina, hermosísima; el rey, muy erguido en la mula. Y salió el moro con grande séquito, montando un caballo blanco, antes de que llegaran a la Alhambra. Y quiso bajarse Boabdil para arrodillarse ante su señor Fernando pero el rey no lo consintió, y le entregó las llaves diciendo: “Toma señor, las llaves de tu ciudad, que yo y los que estamos dentro somos tuyos.” Tal dijo el moro con la cabeza alta y con voz clara, pese a que todavía oyera la cruel frase de su madre.
Los cristianos tomaron la Alhambra de lo más alto a lo más bajo y alzaron el estandarte de Jesucristo en la torre de la Vela, la más imponente de todas, mientras los moros echaban la tranca en sus casas y mandaban a las mujeres al sobrao.
En Santa Fe continuaron rey y reina y ordenaron, con la bendición del Papa Alejandro Borja, que todos los judíos fueran predicados de la doctrina cristiana y que los que no quisieran convertirse se fueran presto. Y les dieron cuatro meses para abandonar los sus reinos, so pena de muerte, y que no tornasen más, y se fuesen con todo lo suyo, salvo el oro y la plata.
Trató Isabel el asunto de Colón con Fernando diciéndole que le daría tres naves de las doce que él pedía ¿sería por pedir?, a lo que Fernando se oponía, pues tras la larga guerra no tenían dineros, y al decirle Isabel que Colón quería ser almirante, Fernando le contestó: “¿Almirante de qué? ¡Aquí yo soy el almirante, el maestre de las órdenes militares y el rey…!” Pero como pueden más dos tetas que dos carretas, antes de partir para Barcelona, los soberanos llamaron a Colón, pues Isabel se empeñó en darle las tres naves al milanés o genovés, o lo que fuese aquel hombre que vivía de mercadear con libros de estampas en Sevilla, muy ingenioso, aunque de pocas letras y muy astuto en el arte de la cosmografía, que habiendo leído a Tolomeo y otros, sostenía que la tierra era redonda.
Y se conformó Colón tan contento con las tres naves, de las 12 que pedía. Y marchó a Catay y a la China y resulta que descubrió América. Y el 23 de marzo de 1493 don Cristóbal Colón desembarcó en Palos, en una nao, dicha la Sta. María, la capitana de una flotilla de tres que habían largado amarras en el mismo lugar y descubierto, tras un viaje de 33 días, azaroso por demás, unas islas situadas en la mar Océana, pobladas por gentes que no hablaban lenguaje conocido, que andaban desnudos y que se comían unos a otros y se robaban, y que no tenían rey ni reina ni Dios, acaso alguno con minúscula, pues era imposible ponerle nombre, pues no había Dios que los entendiere.
En el puente de Palos fue delirio, que bajó por la plancha el almirante Colón, seguido de diez hombres (luego se supo que eran indios), tapadas sus vergüenzas con un faldellín, con el pecho al aire, de cabeza redonda, tan ancha de sien a sien como de la frente al cogote, de cabellos prietos y cuerpo mediano.
Puntos:
29-05-10 21:43 #5435942 -> 5292269
Por:quiko

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Radio Macuto en los tiempos de Isabel la Catolica.5

...Un hombre en el cual reconocio Gonzalo al espia del dia anterior,se ocupaba en el despacho,y otros dos que eran los almogawares causadores del motin,sentados uno frente al otro en los opuestos costados de la parte de la tienda anterior al patio,miraban a la mora,que al parecer no reparaba en ellos.Pero al alzar los ojos una vez,encontro los de Gonzalo,que a caballo aun delante de la buñolera,fijaba en ella su atrevida y valiente mirada.La mora se ruborizo,y el de Cordoba echo pie a tierra,ato su corcel por las riendas a la aldaba de la puerta,y entro yendose en derechura a la joven.-Asi,Dios te salve,hermosa,le dijo en arabigo aljaimado¿eres tu Haxima la buñolera?.-Yo soy,caballero.-Pues a ti es a quien busco,repuso el capitan.Aplicaron el oido los soldados almogaweres,pero pintose la extrañeza en el semblante de Haxima,mientras tanto el capitan continuo.-Esta noche se casa en el Farge el moro Aben-Hamut,que hasta ahora ha estado cautivo entre cristianos desde la batalla del Zenete,y yo que soy su wali,he aprovechado la ocasion en que venia a visitar al rey,para llevarte a que hagas buñuelos en la boda.Ni una sola palabra de esta platica perdieron los almogawares,ni les paso por alto el encendido color y la sombria palidez,que alternativamente se mostraron en el semblante de Haxima al escuchar el nombre de Aben-Hamut,y al saber que se casaba con otra que no era ella,ella,en cuyo semblante campeaba la tristeza,y de cuyos ojos corrian las lagrimas,desde el malaventurado dia en que el moro habia partido de Granada para ser hecho cautivo por el cristiano.
Y como nada hay mas audaz que la mujer,cuando es herida en su amor o en su orgullo,entro adentro,tomo un albornoz y un velo,envolviose en el,y dijo a Gonzalo.-Ahora mismo,señor.Bien compredio el de Cordoba lo que importa la diligencia en empresas aventuradas,y sin aguardar a mas,asio de la mora,la coloco en el arzon delantero de su caballo,y salto en el,a tiempo que el moro espia aparecio en la puerta del patio con las manos llenas de escudillas vacias,y reconocio en el hombre que robaba a su sobrina,el famoso capitan de caballos del real de los cristianos.
Y a tiempo que el capitan arrimaba a los acicates a su corcel y partia,el moro arrojo las escudillas,corrio a la calle y grito con el rostro descompuesto.-A las armas! !los cristianos estan en Granada! !atajadle!!es Gonzalo de Cordoba!.Aquel nombre tan conocido,los almogawares y algunos jinetes que bajaban del Albaicin,precedidos del tio de Haxima,se lanzaron tras el capitan,que,al sentir el alboroto,pesaroso de que le viesen huir los moros,volvio riendas,y con la lanza baja,conteniendo al propio tiempo a la mora,que al escuchar aquellas voces pugnaba por arrojarse del caballo,embistio a los que le seguian.Su nombre solo los puso en fuga,le acosaban,y se alejaron temerosos de que llegase a su alcance aquella terrible lanza que por cada bote contaba un enemigo muerto.El de Cordoba siguio otra vez su camino;pero la alarma habia cundido;agolpabanse a su paso jinetes y peones,y al fin su lanza se ensangrento.Su generoso corcel,atropellaba a las turbas que crecian alrededor;y su lanza heria en ellas,Haxima gritaba aterrada,y apenas bastaba la adarga del castellano a defenderla de las piedras que llovian sobre el.Al fin logro acorralar a algunos contra la cerrada puerta de Elvira,y el miedo de estos les salvo;no encontrando salida,tomada la estrecha calle por la larga espada de Gonzalo,que habia arrojado la lanza por inutil,aterrados por sus furiosos mandobles,abrieron la puerta y escaparon,haciendo plaza al gallardo campeon,que aguijo su caballo,y a poco trecho llego a las primeras guardas de atalayas cristianas,situadas a dos tiros de arcabuz de la ciudad.Haxima estaba desmayada;cuando torno en si,se encontro entre los brazos de Pedro de Pulgar,Aben Hamut,que habia salido a esperar a Gonzalo Fernandez de Cordoba,y lo comprendio todo;se arrojo a los pies de su robador,y ya mas contenta sobre el arzon del caballo del morisco,siguio al capitan,que la condujo a la tienda de la reina Isabel.Aquella noche la reina comeria buñuelos,y Granada lloraria la perdida de tan finas manos,sumiendola un poco mas en su propio caos.
De esta manera,el alcaide de Illora,el que debia mas tarde dar a la corona de España el reino de Napoles,el Gran Capitan,habia dejado tambien consignado su nombre en las tradiciones y leyendas en la conquista de la mitica ciudad de Granada.
Por cierto,Haxima se cristiano,la que le gustaban los buñuelos,la reina Isabel,fue su madrina,de quien recibio su propio nombre,Isabel,y se caso con su llorado Aben-Hamut,a quien despues de la conquista donaron la buñoleria de la calle de Elvira,que fue pasando a sus descendientes,produciendo exquisitos buñuelos por espacio de dos siglos.Y colorin colorado hasta aqui hemos llegado.
Quiko.
De Leyendas y tradiciones de Granada.
M.F Gonzalez
1864.
Puntos:
01-06-10 00:16 #5447032 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Je je, supongo que con los buñuelos no le pasaría a la glotona de mi querida Isabel lo mismo que con la carne de plumas, que le daba urticaria no más probarla.



La prensa rosa en tiempos de Isabel la Católica (13)

La noticia corrió como la pólvora y si el asombro cundía en los reinos de Fernando e Isabel, en el resto de la cristiandad también, y se decía que el rey de Portugal, que había desechado el proyecto colombino, rabiaba, pero lo que dijo el rey a la reina: “¡Qué rabie!”.
Recibieron los reyes a Colón en el palacio real de Barcelona, que le abrazaron y observaron a los indios detenidamente, pero sin tocarlos, y doña Isabel ordenó que los vistiesen. Y Colón les contó a la menuda todo lo acontecido en el viaje y los reyes decidieron que haría el almirante otro viaje…. Y no fue uno ni dos ni tres, sino cuatro los viajes que hizo Colón, trayendo poco oro ciertamente, tan poco que pensó Isabel en mandar a las Indias, con el almirante, gente entendida en minería.
Se mostró alegre Isabel, aunque penas llevara en su corazón porque se le iban muriendo sus seres queridos, cuando el papa Alejandro nombró a su marido y a ella “reyes católicos”, tratando de compensar que había titulado al monarca francés “rey cristianísimo”. Se mostró albriciada porque no era título cualquiera, era título como no había otro en el mundo todo.
Por eso participó alegremente en los preparativos de las bodas de sus hijos don Juan y doña Juana con doña Margarita y don Felipe, hijos del emperador Maximiliano de Alemania. Y como ella estaba todavía enamorada de su real esposo, a pesar de llevar 27 años casada, no quiso dejar viuda para siempre a su hija Isabel y pensó en maridarla con el rey don Manuel de Portugal. La infanta Juana partió para Flandes, donde maridó muy enamorada de Felipe (el Hermoso le decían), tanto, que se casaron antes de tiempo, ná más verse, para poder irse al tálamo, pues que era el tal Felipe hembrero de poderío.
Las bodas del único hijo varón de los reyes se celebraron en Burgos el Domingo de Ramos de 1497. Y tanto placer sentían los nuevos esposos que para nada abandonaron sus aposentos en Burgos, y tampoco salieron de los que ocuparon en Salamanca, que allí mismo se hacían rezar la misa. Y como don Juan, mozo gallardo, un poco faroto sí, pero vivo en el decir, y muy vivo, en exceso vivo para el fornicio, despedía a todo el mundo y tornaba al lecho con su esposa, sus antiguos preceptores convinieron en ir unos a don Fernando y otros a doña Isabel, a contarles lo que sucedía, que el mozo no quería comer ni beber y que con tanto orgasmerío habría de enfermar malamente.
Los que fueron al rey se oyeron de labios del monarca: “¡No ha estado en un burdel, no ha conocido mujer, y ahora no sabe reprimir el placer…! ¡Lo ha criado su madre con su beatería, y vuestras mercedes, todos clérigos y santurrones…!” Eso se dijo pero no se pudo comprobar pues ningún cronista lo recogió, y eso que andaban siempre detrás dellos con el recado de escribir sobre el regazo. Sin embargo sí se conoció lo que dijo la reina: “Tengo oído, señores, que el acto vitaliza al varón…” Ni por un momento creyó Isabel que su hijo corriera peligro, pues aunque no era cuestión de echar a los vientos, su Fernando también había sido muy ardoroso en la cama.
Puntos:
08-06-10 16:50 #5495123 -> 5292269
Por:jasper.57

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
TERESA CAYETANA, XIII DUQUESA DE ALBA (I)

Una mañana del Corpus Christi de 1762, nació en Madrid la XIII Duquesa de Alba. El primer problema que se le planteo a los padres fue el nombre, y como no había acuerdo entre los familiares, le pusieron treinta nombres.
El bautizo fue en su propia casa al día siguiente de nacer. Sus padres Francisco de Silva y Álvarez de Toledo, Duque de Huesca, y María del Pilar Ana de Silva y Sarmiento de Sotomayor, después de cinco años sin descendencia, cuando vieron a la niña pensaron que duraría menos que un salivazo en una plancha, por eso la precipitación del bautismo.
El duque de Huesca era brigadier de carabineros, aficionado a las diversiones y a los cortejos.
Su esposa María del Pilar, mujer de genio, poco convencional, pero también influenciada por Francia, obtuvo un puesto en la Academia de San Fernando.
A la duquesita, quien la crió, como a todos los pijos, fue su ama y su aya, ésta ultima le enseñó a rezar y fue en más de una ocasión su confidente y consejera.
Fernando de Silva y Álvarez de Toledo, XII Duque de Alba, abuelo paterno de Teresa y figura central en la infancia de la duquesa, era el que la instruía en las cosas importantes de la existencia y donde encontraba el apoyo de un verdadero padre. Gracias a él conoció la vida y obre de Santa Teresa de Jesús, aprendiendo a quererla; de todos sus nombres, Teresa era con el que quería que la nombrasen.
Gracias a su abuelo que poseía una de las mejores pinacotecas de la época, con cuadros de Velázquez, Rafael, o de Corregio, aprendió a disfrutar de la pintura, -con cuadros como la Venus del Espejo en casa, es como para que no te guste la pintura-.
Ilustración y libertad eran los principios en que se basaba su abuelo para su educación, sin olvidar los valores tradicionales, la devoción religiosa y el acatamiento a la Corona, también la relación con los demás fueran de la condición que fueran, sin olvidar su estamento social. Era conocida en los suburbios por disfrazarse de maja y participar en las fiestas populares.
Entre los escarceos amorosos de sus progenitores, que como casi todos los matrimonios concertados iban cuesta abajo, gente de la cultura, de la nobleza, teatrillos, fiestas en los palacios, además de algún que otro paseíto por los barrios acompañada de su aya, fue transcurriendo su infancia.........

(continuará)
Puntos:
08-06-10 23:15 #5498282 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
La prensa rosa en tiempos de Isabel la Católica (14)

Y estando en Alcántara entregando a su hija Isabel al rey Manuel para que maridaran, celebrando las bodas, le llegaron noticias poco halagüeñas: el príncipe no tenía apetito y continuaba yaciendo con su esposa como en un frenesí. Y así fue como el príncipe Juan falleció en Salamanca, en el fervor del placer, en presencia de su señor padre, de su mujer y de muchos que le querían, menos de Isabel que estaba en Alcántara casando a su hija Isabel. Cuando se enteró del óbito, picó espuelas y se presentó en Salamanca, tras reventar varios caballos.
Pero, ¡ay!, que una madre no se recupera jamás de la muerte de un hijo, por eso, aunque Isabel tuviera a Juana en Flandes, muy enamorada y empreñada de su señor marido; a Isabel en Portugal reinando con don Manuel, contenta también; y estuviera tratando el matrimonio de María con el rey de Inglaterra, no encontraba consuelo, pese a que Margarita estaba empreñada, pero resultó que malparió una niña y dijo de tornar a su tierra, y se largo con viento fresco, o mejor dicho, a buscar vientos más frescos.
Acaso se distraía leyendo novelas de caballeros andantes que tanto le gustaban, o los amores de Calisto y Melibea de un tal Fernando de Rojas, aunque el personaje que más le gustaba era una tal Celestina, alcahueta ella; pero lo dejaba presto par atender negocios de gobernación.
Su hija Isabel estaba empreñada y lo que tuviera sería rey o reina de todas las Españas, cosa que no sucedía desde los reyes godos. Pero todo otra vez se trastocó cuando su hija, la reina Isabel de Portugal, murió en el parto de un niño al que llamaron Miguel. Y si un día marchó de Sevilla a la frontera del país vecino, fue por entregar a su hija María al rey don Manuel, porque lo de los matrimonios no se puede parar….
Y llegó el año 1500 y el mundo no se acabó, como habían vaticinado muchos predicadores y agoreros, pero sí murió el pequeño infante Miguel a los dos años de edad, y con él, la ilusión de unir la península en un solo cetro. Y a la reina ya no le cabían más penas en el corazón a pesar de la noticia de la nueva preñez de Juana. Al rey tampoco, pero como andaba en las guerras de Italia que le quitaban las desgracias familiares de la cabeza, y frecuentaba burdeles o se hacía llevar a la cama mujeres de contentamiento, que desde mozo ya tenía el miembro inquieto, pues llevaba mejor vida.
Muerto Juan, muerta Isabel, la heredera era Juana… Juana que, según decían, había entrado en cierta insania a causa de su marido que no la trataba bien, ni como archiduquesa ni como mujer, pues le hacía desaires delante de la corte, como teniéndola en poco, amén de que tenía barraganas que no tapaba, pues que era de bragueta ansiosa y le gustaba asaz el bragerio.
E Isabel deseaba traerlos a los sus reinos para que fueran jurados herederos, pero Felipe demoraba el viaje, quizá porque temía una regañina de sus suegros por saber que pasaba entre ellos y en la mente de su hija, que lloraba las 24 horas, en razón de que amaba a su marido con locura, como ya le vaticinó, años a, aquella gitana que le dijo que se enamoraría hasta el delirio; la misma que le dijo que nacer bajo los auspicios de la luna roja de abril eran augurios de suerte y felicidad. Aunque la verdad es que sí había sido feliz, muy feliz, en otros tiempos, y la reina más poderosa de Europa.
Puntos:
10-06-10 21:58 #5520858 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
La prensa rosa en tiempos de Isabel la Católica (15)

Y nada menos le quedaba a doña Isabel que arreglar lo de sus hijos los archiduques, casar a Catalina con el heredero de Inglaterra, expulsar a los moriscos, dictar leyes para que los indios nunca fueran esclavos, como hiciera con los canarios, evitar los abusos de los gobernadores y hacer testamento, pues había sido concluida la capilla de su enterramiento en Granada, y ya no aguantaba el dolor de su corazón ni el de su carne.
Llegaron de Flandes Juana y Felipe y fueron jurados príncipes de Asturias en Toledo. Y doña Juana no quería platicar con su madre y don Felipe quería marchar cuanto antes a Holanda, y partióse dejando a Juana llorando y empreñada y a doña Isabel muy enojada. Doña Juana no dejó de llorar, tanto que malogró al hijo que llevaba en las entrañas y le pedía a su señora madre que le permitiera volver a Flandes con su amado esposo.
Y dejó Isabel que se fuera, y siguió redactando su testamento, pues tenía prisa en acabarlo para morir antes que su Fernando por no sufrir su ausencia, que tenía ella 53 años y un cuchillo de dolor que le partía el vientre y, lo que es peor, el corazón, por las muertes de sus hijos; a más de Juana….
Cuando ya no pudo permanecer de pie y su enfermedad se hizo pública, se postró en la cama con muchas almohadas, y sólo se levantaba para echar las malas aguas y lo demás. A más, tenía el vientre anegado e hinchado, de ahí el mucho dolor.
Su dama seguía redactando su testamento, pues ella ya no podía. Y preguntaba por Colón, quizá porque no se había portado bien con él. Terminado el testamento lo firmó según la costumbre: “Yo, la reina”, y el notario lo selló, y lo mandó guardar en Guadalupe. Y habló de nuevo de los indios, abundando en que nunca fueran esclavos (voluntad y deseo que luego su nieto se pasaría por el forro).
En su lecho de muerte preguntó por don Fernando que no venía a verla, pues estaba enfermo con tercianas (aunque no tanto) y entre calentura y calentura recibió a los embajadores de Flandes que le contaron que Juana se quejaba de su marido que tenía una barragana, que se fue como leona hacia ella y le dio de puñetazos, y que ella misma le cortó con una tijera, los hermosos cabellos que tenía hasta la raíz, y que Felipe montó en cólera y no se recató de injuriar a Juana por todo el palacio con palabras muy gruesas y Juana casi había perdido el juicio.
Oído lo oído, Isabel se desplomó en el lecho. Su enfermedad se agravó mientras ella pedía a su marido que fuera a Flandes y trajera a Juana, a quien ella había designado su heredera. Y murió el 26 de noviembre de 1504, en Medina del Campo (Valladolid), rodeada de su marido, de sus damas, teniéndole una mano Fernando, otra don Gonzalo, su padrino, el único al que dejó estar presente cuando su capellán le administró la Santa Unción. A la hora de medianoche se fue la gran señora que libró Castilla de ladrones y bandas. Que ganó la guerra a los moros y los judíos y que tiempo tuvo para ser esposa y madre. Y el que más la lloró fue Gonzalo Chacón, su padrino, que había sido un padre para ella. Y así dejó este mundo Isabel, en una noche sin luna.

(Contó siempre la historia que murió de hidropesía. Hoy se sabe que murió de cáncer de útero. La hidropesía en sí está causada por la presencia de otra enfermedad, en este caso el cáncer).

FIN

Bueno, ya se acabó. A los que les haya gustado, espero haberles entretenido, y a los que no, pues nada, ya que supongo que no lo habrán leido.Para eso está la diversidad. Mi deseo, aperte de entretener, era dar a conocer a esta mujer tan "conocida" y tan desconocida a la vez.
Saludos para todos.
Puntos:
10-06-10 22:26 #5521124 -> 5292269
Por:Otroarocheno

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Oye, muy interesante este superrelato de la vida de Isabel II, pero, cuanto matrimonio!!!!!, que follon de gente PICASAA, como esres capaz de llevar el hilo de esto? ja ja ja, pero nme ha gsutado ucho ucho ucho. Un beso y hasta luego, "cara", ja ja ja ja
Puntos:
11-06-10 00:13 #5522227 -> 5292269
Por:quiko

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Has ido descubriendonos un personaje que quizas actualmente sea uno de los mas importantes en la Historia Universal de estos ultimos cinco siglos,donde no has dejado nada al azar sobre su figura y su obra,sin menospreciar su personalidad como mujer,esposa y madre,dejando ver los defectos y brillantez de una epoca envuelta entre intrigas y desengaños,tiempos de violencias y crueldades y dificiles para la moderacion en las decisiones y actos de un rey,en este caso la sobera de un reino Dª Isabel la Catolica;una cronica de cronicas,pues hay una serie de datos y citas que normalmente estan dispersos,que incluyen largas horas de busqueda,las ilimitadas del buen cronista,y lo mejor al menos bajo mi modesta opinion,una escritura facil y entendible,pero llena de matices y complementada con bellas y antiguas palabras.
Enhorabuena y gracias por entretenernos y la vez enseñarnos nuestra increible y grandiosa historia.
Recibe un beso y abrazo de mi parte.
Quiko.
Puntos:
11-06-10 12:06 #5523870 -> 5292269
Por:quicoeldemamés

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
hola a todos: No hará falta, Picassa, que te repita cuanto aprecio te tengo y cuanto disfruto con tus escritos, y especialmente con este histórico sobre la reina Católica y sus muchas ( algunas terribles ) circunstancias. Gracias una vez más.

Quiko, tocayo: a ti decirte que me alegro mucho de que participes en este foro de Aroche; no sé de donde c... eres, pero mereces ser arocheno aunque, eso sí, sin renunciar jamás a tus lugares. En cuanto al argumento de los relatos de Picassa sobre Isabel I, quiero decirte - aunque yo sé que tú lo sabes - que la historia de nuestro país siempre estará incompleta, pues lo que se sabe está escrito con trazos muy grandes y en renglones muy distantes, con lo cual entre unos y otros caben muchas cosas que aun no se han contado pero que, poco irán, viendo la luz, sobre todo en lo relacionado precisamente con el tiempo de y posterior a los Reyes Católicos y especialmente después del descubrimiento de América. Tiempo al tiempo. Y en relación a las intrigas a que haces alusión, pues no creas que son más y diferentes a las de cualquiera otro tiempo posterior, si no fíjate la que hay liá en esta España moderna donde las conspiraciones y las luchas por el poder son el pan nuestro de cada día; pero - ya lo he dicho muchas veces - "no hay malque cien años dure...."

Recibid todos fuertes y cálidos abrazos.

Desde Sevilla, la ciudad del Betis, saludos y ¡¡ Viva la Sierra de Aroche !!
Puntos:
11-06-10 20:12 #5527032 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Ja ja ja, sobre todo eso, mucho "follón". Y lo del hilo, liando una buena madeja, luego la vas desliando y ya está je je je. Un beso Otroarocheno. ¿Qué hago con la celosía, la dejo abierta o cerrada? Je je je.
Puntos:
11-06-10 20:17 #5527069 -> 5292269
Por:jasper.57

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Querida Picassa, tus "cotilleos" sobre esa reina tan conocidamente desconocida, a mi particularmente no solo me ha gustado y he aprendido cosas, si no que me has hecho imbuirme en la historia que la tenía un poco aparcada, tanto es asi, que me he atrevido a buscar y leer sobre algun personaje, en este caso la XIII duquesa de Alba y relatar mis propios "cotilleos". Unos relatos de arte,que ademas como bien dice Quiko: una escritura facil y entendible,pero llena de matices y complementada con bellas y antiguas palabras. (perdón Quiko por el plagio).

Un besote gordote

Desde Huelva saludos para todos ¡¡¡VIVA LA SIERRA DE AROCHE!!!
JASPER
Puntos:
11-06-10 20:50 #5527278 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Estimado Gandalf.
Muchas gracias por todo lo que dices.
Este relato lo empecé hace unos dos años y lo acabé hace poco. Para ello me he servido, como hago con todo lo que es histórico, de númerosas fuentes. Largas horas de búsqueda como tú dices, contrastando los datos y escogiendo los que me parecen más fiables, tomando notas y luego ensartando las perlas hasta formar un collar. Y en cuanto a la escritura facil, pues te diré que en primer lugar me gusta que el que lo lea lo entienda y no le pase lo que me pasa a mí cuando voy al médico, que me paso toda la visita pidiendo que me lo explique; y en segundo lugar, estas cosas las escribo para mi satisfacción personal, sin más intención que saciar mi curiosidad y mi amor por la historia, la que a mí me gusta, la de las personas que sienten y padecen, la vertiente humana (siempre me gustaron las clases de humanística), no la pólítica, que es la que solemos conocer, por eso lo escribo a mi gusto y el lenguaje antiguo es algo que me apasiona.
Y ya no me enrollo más que parezco una persiana enrollable.
Un beso y un abrazo para ti también.

Y a ti, querido Quico, te doy también las gracias y te digo otro tanto y besos y abrazos.

PD
Tengo escrita una historia de Jesús que puede ser muy posible pero es demasiado larga. Y tengo otra sobre Él, que me la he inventado yo, que a lo mejor algún día os la cuento.
Puntos:
11-06-10 21:15 #5527444 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Querido Jasper:
Muchas gracias, y si lo que he escrito ha servido para que tú te intereses por esas cosas, bien escrito está (aunque haya sido largo, pero no quería dejar nada atrás de esta mujer tan adelantada a su época, no en vano, con ella empezó la edad moderna) pues yo sé que tú eres poco aficionado a las cosas de los reyes y la nobleza, a sí que creo que el esfuerzo a tenido recompensa.
Un abrazo y un beso muy, muy gordo.
Puntos:
11-06-10 21:40 #5527619 -> 5292269
Por:jasper.57

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
TERESA CAYETANA XIII DUQUESA DE ALBA (II)

Contaba ocho años cuando murió su padre, heredando todos sus títulos, mayorazgos, estados y bienes anejos a la Casa de Alba.
Su abuelo concretó que para que el apellido Álvarez de Toledo siguiera ligado a la Casa de Alba, ella, llegado el momento, se casaría con su primo José Álvarez de Toledo y Gonzaga, XV duque de Medina Sidonia. Lo de casarse con alguien que no conocía y por obligación, al principio lo vio lejano y no le dio importancia, pero a medida que iba creciendo no le iba gustando la idea.
Su abuelo le dijo que a cambio de todos los privilegios que gozaba, debía de cumplir una serie de deberes. Pero para ella eso era mucho más que un deber, era robarle su libertad de casarse enamorada.
Compujída se lo contó a su aya y ésta le comentó que, en el matrimonio daba igual un hombre que otro, que luego podría ir a tertulias acompañada de su “cortejo” sin que nadie le dijera nada, visto así ya le parecía otra cosa.
Mientras tanto su madre había entablado relaciones con Joaquín Pignatelli de Aragón y Moncayo, conde de Fuentes, viudo y padre de un antiguo novio que había muerto en Burdeos. Además le comunicó a su hija que se casarían el mismo día, con gran disgusto para Teresa, hasta el mismo duque intentó disuadirla pero no lo consiguió, aunque tuvo que hacerlo por la tarde y en otra iglesia.
La boda de Teresa con su primo José se celebró por todo lo alto, como era de esperar, pero como también era de esperar en un matrimonio por compromiso, concertado, ella contaba doce años, fue de mal en peor. José se pasaba horas enteras con el infante Gabriel, enamorados de la música, y ella enamorándose primero de unos y luego de otros. No pudieron tener hijos, por lo que adoptaron a una niña de ascendencia africana, María de la Luz.
Teresa se enamoró perdidamente de su hermanastro Juan, hijo del marido de su madre. Juan era un frívolo, guaperas y ambicioso que al mismo tiempo mantenía un romance con la princesa María Luisa de Parma, creando rivalidad y odio entre ambas mujeres. Tanto era así que entre la duquesa y la que luego llegara a ser Reina de España llegaron a retarse en travesuras y perversidades cortesanas. En una ocasión Teresa plagió un diseño pensado para la reina y con el propósito de ridiculizarla, vistió a sus criados con la misma ropa...

Continuará
Puntos:
15-06-10 17:35 #5557981 -> 5292269
Por:quiko

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Decia Benedetti
Amiga
usted sabe
puede contar
conmigo,
no hasta dos
o hasta diez,
sino contar conmigo,
pero tanbien le digo
princesa,amiga,
hagamos un trato,
nosotros,tu y yo,
de historias y relatos,
de historias lejanas,
de relatos recientes,
de historias ciertas,
de relatos inventados,
cuentanos tu relato,
y yo te escribire
de amor una historia,
de pasion y locura,
locura de juventud
en tiempos lejanos,
recuerdos gratos
de verdes cintas,
el verde esperanza,
el color de la vida.
Pero cuentanos,
escribenos tu relato,
el que te has inventado,
el que has escrito
sobre la vida
y pasion de El.
Princesa,amiga!
¿Hacemos el trato?
Yo cuento una historia
y tu nos escribe tu relato!

Un abrazo Brigantia.
Quiko.
Puntos:
15-06-10 20:22 #5559322 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
...si alguna vez
advierte
que la miro a los ojos
y una veta de amor
reconoce en los míos,
no alerte sus fusiles
ni piense qué deliro.
A pesar de la veta
o tal vez porque existe,
usted puede contar
conmigo...


Je je je...“Soy dueño de mi silencio y esclavo de mis palabras”, decía la canción de “Héroes del silencio”.

Hagamos el trato, mi querido Gandalf. Pero has tener paciencia, pues
primero tedré que buscar el relato, ya que no sé ahora en qué sitio lo tengo guardado; y luego tendré que ir pasándolo al ordenador, pues está sólo en borrador.
Tú, mientras tanto, ve colgando tu historia.
Ya sabes, amigo mio, que soy mujer de palabra.
Un abrazo, Gandalf.

PD
Por cierto, el domingo vi a Ian Mckellen en "El código Da Vinci". No sabía yo que actuaba él ahí. POr supuesto, me acordé de ti.
Puntos:
15-06-10 21:36 #5559889 -> 5292269
Por:jasper.57

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
TERESA CAYETANA, XIII DUQUESA DE ALBA (3)

De la mano del viejo Pignatelli, hizo su aparición en la corte Francisco de Goya, pintor que comenzaba a despuntar y a convertirse en uno de los grandes. La madre de Teresa lo comenzó a patrocinar en la Academia de San Fernando, al mismo tiempo que a introducirlo en sus salones, antes que la “salonmiere” por antonomasia de la Villa y Corte, Mª Josefa de Soledad, Condesa-Duquesa de Benavente, se le adelantara. Teresa conoció a Goya en uno de los salones de su casa, por aquella fecha ella tenía catorce años.
Goya la inmortalizó en sus lienzos, uno de los más famosos fue el de cuerpo entero con vestido de gasa blanco y cinta roja en la cintura, a los pies su perrita. A la muerte del marido de Teresa, Goya la acompañó a Sanlúcar de Barrameda, hecho que escandalizó a la corte de Carlos IV, se dice que vivieron un efímero pero intenso romance en el coto de Doñana, de este periodo son los dibujos del álbum de Sanlúcar, en ellos la duquesa destaca su sensualidad, y el retrato en que Teresa luce dos anillos con las inscripciones: “Goya” y “Alba”, en el cuadro señala al suelo donde se puede leer en la arena “Solo Goya”.
A la muerte de su abuelo heredó el titulo de XIII Duquesa de Alba, además de otros títulos y propiedades, pero uno a uno fueron muriendo sus seres más queridos quedando sola en una corte, entre gente de la nobleza, que lo que menos eran, era nobles, una vida entre envidias, conspiraciones, falsedades, corrupción, traiciones, hipocresía….
Ella amó con pasión a sus amantes, pero éstos pasaron por su vida y se alejaron.
Su belleza fue cantada por poetas y músicos, decían que cuando Paseaba por las calles, todo el mundo la miraba y hasta los niños dejaban de jugar para contemplarla.
El 23 de Julio de 1802, a los cuarenta años, murió la duquesa. Se dice que fue envenenada por encargo de la misma reina y de su amante Godoy, se comenta que el rey Carlos IV ordenó una investigación a Godoy sobre su muerte y que éste la archivó. También se comentó que no queriendo perder su belleza, usó pigmentos que eran nocivos para la salud.
En 1945 se exhumaron los restos y tras los estudios pertinentes, se comprobó que la causa de su muerte, fue una enfermedad de origen tuberculoso.
Muerta la Duquesa, Godoy llevó a cabo la expropiación de sus propiedades, cuadros y joyas. Un gran número de cuadros pasó a sus manos, entre ellos “La Venus del Espejo” de Velázquez. Su testamento desaparecido incluía como herederos a sus criados y a su hija adoptiva María de la Luz.
Murió sin descendencia, el sueño de su abuelo de seguir la extirpe y el apellido, no pudo hacerse realidad. El titulo de Duque de Alba y lo que le dejaron fue a parar a un hijo de una prima lejana cuya relación no era muy buena: Carlos Fizt James Stuart.
Con María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, XIII Duquesa de Alba, se terminó la verdadera Casa de Alba.

FIN

JASPER
Puntos:
25-09-10 18:31 #6185280 -> 5292269
Por:jasper.57

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
MEJOR SER REINA POR UN DIA QUE DUQUESA TODA LA VIDA

Corría el siglo XVII en España reinaba Felipe IV y mandaba su valido Gaspar de Guzmán y Pimentel, Conde-Duque de Olivares. Por aquellas fechas Portugal pertenecía a la corona española, pero como ocurre hoy con otros, querían separarse y ser independientes.
Para que esto no se llevara a cabo el Conde-Duque se inventa un plan y es casar al Duque de Braganza, Joao, con Luisa Francisca, hija de Juan Manuel Pérez de Guzmán, y de Doña Juana Lorenza Gómez de Sandoval y La Cerda, duques de Medina- Sidonia y Condes de Niebla.
Sin embargo, debido a este casamiento Luisa Francisca llegó a ser reina de Portugal de la cuarta dinastía tras la proclamación de su marido como Juan IV de Portugal.
Luisa orientó la política de su marido en la rebelión de Portugal contra España (1640) y en la Guerra de restauración portuguesa, siendo la principal influencia política de su marido
Le advirtieron que podía ser un peligro ser reina de un país y enfrentarse a España, con lo que ella contestó: “Mejor ser reina por un día que duquesa toda la vida.”
En 1641 se produjo una revuelta con un intento fallido de asesinar al rey, se dice que fue ella uno de los miembros de la corte que apoyo las ejecuciones de los conspiradores.
Fue nombrada en testamento tras la muerte del rey, reina regente durante la minoría de edad de su hijo Alfonso VI de Portugal.
Esta mujer que durante su regencia se produjo la gran victoria portuguesa en la Batalla de las Líneas de Elvas, el 14 de enero de 1659.Que supervisó las victorias militares contra los españoles en Ameixial el 8 de junio de 1663, así como en Montes Claros el 7 de junio de 1665. Gracias a estas derrotas españolas, este reino reconoció la independencia de Portugal el 13 de febrero de 1668. Que en 1662 firmó una alianza con Inglaterra, sellándola con la boda de su hija Catalina de Braganza con Carlos II de Inglaterra. Que fue objeto de conspiraciones contra ella pero que defendió los principios de libertad e independencia de la Restauración portuguesa y se mantuvo en el Gobierno.
Que tuvo nueve hijos:
Teodosio de Portugal que fue príncipe del Brasil y duque de Braganza.
Ana de Braganza, nacida en 1635 y fallecida ese mismo año.
Juana de Braganza (1636–1653).
Catalina de Braganza (1638–1705), que fue reina consorte de Inglaterra y Escocia por su casamiento en 1662 con Carlos II de Inglaterra.
Manuel de Braganza, nacido en 1640 y fallecido ese mismo año.
Alfonso VI de Portugal (1643–1683), rey de Portugal.
María de Braganza, nacida en 1644, religiosa.
Pedro II de Portugal (1648–1706), rey de Portugal.
Esa mujer, Reina de Portugal, era española, andaluza y huelvana, nació el 13 de octubre de 1613 en el desaparecido Castillo de Huelva, que estaba ubicado en el cabezo detrás de la iglesia de San Pedro, en la capital onubense.

Partidas de nacimiento. Libro 1º, folio 284:

“En la Villa de Guelva (sic) jueves veinte y cuatro días del mes de octubre año de nuestro Salvador Jesu Cristo de mil y seiscientos y trece años yo el licenciado Diego Muñiz de León visitador General del Arzobispado de Sevilla baptizé a Doña Luisa Francisca hija del señor don Alonso de Guzmán el bueno y de la señora Doña Juana de Sandoval condes de niebla: Fue su padrino el señor don Gaspar Alonso de Guzmán el bueno marques de Casaza y le advertí de la cognación espiritual y lo firmé fecha tu supra.” Diego Muñiz de León=(rubricado)

Murió el 6 de noviembre de 1666 en Lisboa, está enterrada en el panteón de los Braganzas.

Saludos para todos y ¡¡¡¡VIVA LA IERRA DE AROCHE!!!!

JASPER
Puntos:
26-09-10 12:20 #6188234 -> 5292269
Por:quicoeldemames1939

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Amigo Jasper: pues sí que nos salió respondona la Francisca esa joiapolarma, menos mal que se entretenía "jugando a las casitas" con su marido que si no.... y yo me pregunto: con tanto parto, y sabe Dios cuántos abortos, ¿ Cuándo meaba esta mujer ?

Jasper, me alegro mucho de "vete" por el foro. Un abrazo.

Desde Sevilla, la ciudad del Betis, saludos a todos y ¡¡Viva Aroche, la sierra de su nombre y nuestro más que posible encuentro en el campo de San Mamés !!
Puntos:
26-09-10 17:08 #6189613 -> 5292269
Por:serranilla70

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Buen aporte histórico Jasper, me ha gustado la información.
¿Te das cuenta que a Huelva no le falta de "na"? y que a través de nuestro foro nos hemos enterado de quien se bautizó el venticuatro de octubre de mil seiscientos trece.
Pues mira, puestos a señalar fechas,`podríamos coger esa para nuestro encuentreo.
Me alegro de que estés de nuevo entre nosotros.
Puntos:
07-10-10 23:06 #6270949 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
EL AMOR DE BÁRBARA Y FERNANDO

Pocos matrimonios reales fueron tan felices y vivieron tan compenetrados como el de la princesa Mª Bárbara de Braganza y Fernando VI de Borbón, fieles y enamorados con tanta convicción como para hacer de su paso por la historia un verdadero ejemplo de amistad y concordia. Ella fue una mujer carente de encantos físicos, pero inteligente, moderada y bondadosa en extremo, cuya belleza interior mantuvo encantado a su esposo más allá de la muerte, pues Fernando moriría de tristeza al verse solo, sin la dulce compañía de aquella mujer para él inigualable. Vivieron juntos treinta años y reinaron sólo doce, pero no fue el tiempo lo que los unió tan estrechamente, sino el amor.
Tras un efímero reinado de seis meses, se produjo la muerte de Luis I de España, por lo que su padre, Felipe V, tuvo que volver a hacerse cargo de la corona, aunque fue en realidad su esposa, la ambiciosa y maquiavélica Isabel de Farnesio, quien asumió las veces de regente. Luis había sido coronado con dieciséis años de edad y casado con su prima Luisa Isabel de Borbón, princesa de Orleans. La viuda de Luis, enferma de viruela, fue devuelta a Francia en represalia por la vuelta a Madrid de la infanta Mariana Victoria por parte de Luis XV, ya que al monarca galo le urgía casarse y la infanta era aún una niña. Ojo por ojo. La infeliz Isabel de Orleans, reina de España al fin y al cabo, quedaba viuda y desamparada a los quince años, teniendo que recluirse en un convento.
Al morir Luis I, la sucesión recayó en Fernando VI, que aún no contaba once años, y esto fue lo que dio lugar a la regencia de su padre, aunque ya sabemos que era la Farnesio quien regía, pues el “pobre” Felipe V sufría de manía “melancólica” (que era la enfermedad propia de los Borbones) y tomaba el día por la noche y viceversa, se levantaba a la una o las dos de la tarde, oía misa a las tres y media, comía a las ocho de la noche y cenaba a las cinco de la madrugada, no sin que antes, hacia las dos (de la madrugada) se dedicara a pescar. Finalmente, se solía acostar a las siete u ocho de la mañana. En sus accesos peores, pretendía cabalgar en los caballos de las tapicerías y amenazaba a su mujer, la cual siempre le calmaba.
Lo primero que hizo su padre fue buscar esposa para el futuro rey. El proceso duró cuatro largos años y por fin se estableció un acuerdo con Portugal. Se casaría con Mª Bárbara de Braganza. El paso siguiente era el intercambio de retratos. En el caso de Bárbara el tema encontraba “dificultades” en su elaboración que la Secretaría de Estado portuguesa no sabía como justificar. Bárbara era mujer poco agraciada; de boca grande, gruesos labios, carrillos abultados y picada de viruela. La princesa perfecta para no hacer sombra a los ambiciosos proyectos de la Farnesio.
“La cara de la Señora Infanta ha quedado algo maltratada después de la viruela, y tanto, que se da por cierta la afirmación de su padre que decía sentir que hubiese de salir de su reino cosa tan fea…..” decía el embajador español en Lisboa por carta a Su Majestad, anticipándose a lo que sin duda no tardarían en descubrir en Madrid. La viruela, harto conocida en la España de la época, dejaba unas secuelas imborrables que se intentaban disimular con aplicaciones cosméticas de la más variada naturaleza.
Finalmente se hizo el retrato y con su envío a Madrid, el embajador aclaraba algunos pormenores: “No se parece mucho, ya que además de haber encubierto las señales de la viruela, se han mejorado considerablemente los ojos, la nariz y la boca, facciones de por sí bastante defectuosas en el modelo.” Lo que nos demuestra que ya en esa época tan temprana el photoshop funcionaba a las mil maravillas.

(Continuará)
Puntos:
07-10-10 23:36 #6271248 -> 5292269
Por:serranilla70

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Me alegro Picassa que de nuevo sigas con tus relatos históricos.
El de hoy nos demuestra que el .amor puede perdurar, aunque sea tu compañero/a más fea que "Picio".
Interesante como se desarrolló ese amor durante tantos años.
Y por supuesto que la "retocarían" bien a Dª Bárbara para que no se le notase la fealdad.Seguro que pasó por un buen curujano plástico.
!Anda que si la cogen ahora!
Lo importante es que era una buena persona y su maridito siguió bebiendo los vientos por ella.

Dios nos libre de esa clase de melancolía que tuvo su padre, pues vaya lio de horarios, así terminaría.

Saludos desde la ciudad del Recre.
Puntos:
09-10-10 22:36 #6283173 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
EL AMOR DE BÁRBARA Y FERNANDO

Comentan las crónicas que cuando el retrato llegó a manos de Fernando este lo guardo en sus aposentos y no consintió que nadie lo viera.
Cuenta la leyenda que el primer encuentro de los dos novios tuvo lugar en un ambiente romántico montado al efecto en el interior de una cabaña, al anochecer y sin otra luz que la de la luna, de forma que no se viesen muy claramente. Aun así, dicen que el príncipe casi se desmaya al verla. Mas al parecer, Fernando quedó allí mismo prendado de la voz y la simpatía de Bárbara, que hablaba cinco idiomas a más del portugués. Y es que todo lo que le faltaba en belleza lo tenía sobrado en virtudes que con el tiempo harían de Fernando un hombre completamente dichoso, a pesar de su madrastra, que hacía lo imposible por malmeter en el matrimonio, tanto que llegó a acusar a la portuguesa de mantener relaciones con el célebre Farinelli, famoso cantante de la saga de los “castrati” que por entonces andaban por Madrid dando conciertos. ¡Y cómo se rió el pueblo madrileño de la Farnesio, sabedor de la “falta” que hacía justamente famoso al músico italiano.
Como el matrimonio real no tenía hijos, Fernando y Bárbara se sometieron a las pruebas pertinentes para determinar quien era el estéril, siendo el rey quien se demostró incapaz, pero a pesar de su pena por no ser madre, esto no hizo sino que fortalecer el amor de la portuguesa por su regio marido. Con el tiempo, la reina fue engordando de modo excesivo pero tampoco esto fue obstáculo para el amor del rey, para asombro de muchos que se preguntaban qué encanto escondía la portuguesa. El único defecto atribuido a Bárbara fue la avaricia, tal es así que a su muerte se cantaba así: “La estéril reina murió, / sólo preciosa en metales: / España engendró caudales / para la que no engendró.” (Dando el pueblo por sentado que la estéril era ella, como ha ocurrido siempre en estos casos, que nunca era culpa del hombre). La avaricia de Bárbara se debía al miedo que ella tenía a quedar viuda, pues al no tener heredero, y teniendo la “suegrastra” que tenía, sabía que le ocurriría lo que le ocurrió a la de Orleans, por eso intentaba acaparar para el día de mañana. Esfuerzo inútil, pues a pesar de los temores de Bárbara a quedar viuda, murió antes que su marido. Padecía de asma desde antiguo, y más tarde le apareció diabetes. Pero la causa de la muerte fue un cáncer pernicioso.
Víctima de una profunda melancolía (recordemos que era Borbón al fin y al cabo) que le produjo la muerte de su esposa, Fernando dejó el gobierno en manos de sus validos y abdicó en su hermanastro Carlos III, rey de Nápoles. El sueño de la Farnesio se veía cumplido y tiempo le faltó para recibir a su “Carlet,” como gustaba llamarle. Sumido Fernando en una intensa depresión, acometido de furia tal, él, tan pacífico, se negaba a comer y mordía los vasos con que se le servía, de modo que hubo que sustituir los de cristal por unos de plata. Se arrojaba en la cama donde hacía todas sus necesidades que luego lanzaba sobre los que le servían. En ocasiones hubo que ponerle camisa de fuerza. Murió un año después que la reina, a los cuarenta y seis años de edad. Los que le vistieron después de muerto declararon que al pasar la esponja por su cuerpo se iba desprendiendo la piel.
El testamento hallado a su muerte fue considerado “apócrifo” por muchos, ya que no sólo declaraba sucesor suyo a su hermanastro Carlos III de Nápoles, lo cual ya estaba previsto, sino que llamaba a la regencia del Estado a su madrastra Isabel de Farnesio, que estaba confinada en La Granja.
Bárbara de Braganza sería recordada por su fealdad y por el gran amor que supo despertar en su esposo, que se dejó morir en medio de la locura al perderla a ella.

FIN
Puntos:
10-10-10 15:48 #6286017 -> 5292269
Por:serranilla70

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Sigo la historia de esta pareja.Hay que ver la que prepararon para el encuentro, pero pienso que habría Luna llena, pues de otro modo no creo que él llegara a verla.Pero su voz lo cautivó, mira de eso me da envidia pues la mía no tiene nada de dulce ni suave je je. La intimidad de la cabaña no podía ser más romántica.

Era de esperar que a ella la tachasen de esteril, pues una vez más las mujeres son las que tienen la culpa, !ay que mundo!. por suerte va cambiando.
Lo importante de esta historia es que su amor estuvo por encima de todo; no importó ni su obesidad ni su fealdad.
Prueba de ello es que al morir ella, Él Fernado quedo "Palarrastre" y "esmanganillao", pero su historia de amor ha llegado hasta nosotros, gracias a nuestra historiador local Picassa.
Buen trabajo. Un saludo
Puntos:
10-10-10 16:17 #6286118 -> 5292269
Por:Otroarocheno

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Está claro que el amor todo lo puede. Muy bonita historia Picassa y un beso.
Puntos:
10-10-10 16:32 #6286166 -> 5292269
Por:serranilla70

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Buenas tardes Otroarocheno. Me alegro que de nuevo estés entre nosotros. Te echábamos de menos.
Saludos
Puntos:
10-10-10 16:36 #6286190 -> 5292269
Por:Otroarocheno

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Gracias Serranilla, y yo tambien me alegro, pero hija, estoy bastante liado. Procuraré prodigarme más. Un beso.

Viva la sierra de Aroche¡¡¡¡¡¡
Puntos:
11-10-10 22:21 #6294475 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Hola Serranilla:
Je je, a mí tampoco me gusta mi voz cuando la oigo grabada, aunque creo que por telefono debe resultar juvenil porque siempre que lo cojo y es para mi marido me preguntan que si está mi padre confundiendome con mi hija.
En cuanto a lo otro, tampoco creas que la sociedad a cambiado tanto, por experiencia lo se, pues a mí, en el pueblo, me tildaron de estéril cuando al casarnos, mi marido y yo decidimos no tener hijos en unos años. Uno, no digo quien, llegó a decirme "A quien Dios no le da hijos le da sobrinos", creyéndose en posesión de la verdad, un señor que jamás había hablado conmigo. Pero ¿sabes una cosa? que jamás me quitó el sueño la opinón ajena y siempre he hecho uso de mi libertad y mi albedrío siempre que no haga daño a otro, si lo puedo evitar.
Mas convendrás conmigo en que aún hoy, si un hombre va con muchas es un machote, y si una mujer va con muchos es una guarril.a. Nada cambia pues como dijo Adriano "Dudo que toda la filisofía de este mundo consiga suprimir la esclavitud; a lo sumo le cambiarán el nombre."

Bueno, os mando otro folletín por capítulos, pero voy a abrir otro hilo porque éste es ya muy largo.
Puntos:
11-10-10 22:27 #6294544 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Caro te vendes Otroarocheno. Echo en falta tu suspense. Besinos.

!Ah! en el post anterior he puesto guarril.a porque no me dejaban pasar la palabra testual.
Puntos:
12-10-10 13:08 #6297064 -> 5292269
Por:quicoeldemames1939

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Hola Picassa: El que dijo aquella frase seguro estaba bromeando, porque otra de forma. Haces bien con hacer lo que te venga en ganas, yo estoy seguro de que tú no le hace daño a nadie y eso te faculta. Te envío un besote.

Desde Sevilla, la ciudad del Betis, saludos a todos y ¡¡ Viva la Sierra de Aroche !!
Puntos:
12-10-10 17:10 #6298344 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Te aseguro Quico que no bromeaba,lo decía porque realmente creía lo que oía y pensaba que así me hacía daño, una forma muy habitual de clavar puyas envenenadas, que en el pueblo se suele usar mucho, al menos esa ha sido mi experiencia, no una ni dos, sino muchas veces por cierto. Supongo que a muchos otros le habrá pasado igual. Pero yo nunca he devuelto la moneda, aunque he podido hacerlo y aun peor, pero nunca me ha gustado hacer daño gratuitamente, aparte de que la vida de los demás me importó siempre un comino.
Un beso muy grande.

(Y esto ya no son COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA, sino chismorreos del pueblo de Aroche)
Puntos:
12-10-10 19:42 #6299428 -> 5292269
Por:serranilla70

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Bueno bueno, que este cotilleo está desviándose, pero por mi parte dando la razón a Picassa.Si no le haces mal a nadie con tu comportamiento, que más da que digan de ti lo que quieran.
Mi lema es:vive y deja vivir.Cada uno de nosotros no somos nadie para enjuiciar a los demás ante sus actos; siempre pienso antes que si lo ha hecho, sus motivos tendrán.
Es verdad hay gente que parece que se especializan en ofender, pero ya sabes el refrán "A palabras necias, oidos sordos"

Un saludo
Puntos:
13-10-10 21:00 #6306288 -> 5292269
Por:quicoeldemames1939

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
.... porque no ofende quien quiere, sino quien puede ( o algo así ) Un fuerte abrazo, desde Sevilla, la ciudad del Betis. ¡ Y viva Aroche y la sierra de su nombre !!
Puntos:
13-10-10 23:24 #6307570 -> 5292269
Por:PICASSA.

RE: COTILLEOS DEL REINO DE ESPAÑA
Totalmente de acuerdo con los dos.
Yo también pienso que nadie es quién para juzgar a nadie (salvo los jueces en caso de delito), pues creo que todos tenemos un motivo para hacer lo que hacemos en el momento en que lo hacemos y que nadie conoce las circunstancias de los demás.
Un abrazo para cada uno, queridos Quico y Serranilla.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
NUEVA PUBLICACION SOBRE AROCHE Por: ANTONIO CHAMIZO 15-12-10 07:36
el_charneco
2
LA CITA Por: jasper.57 07-09-10 12:11
quicoeldemames1939
8
pasodoble de aroche Por: No Registrado 12-12-09 22:29
andalú
2
alquien me puede ayudar? Por: No Registrado 24-09-09 11:41
quicoeldemamés
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com