Foro- Ciudad.com

Aroche - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Aroche
21-05-09 00:07 #2302255
Por:No Registrado
REGRESO DE SAN MAMES
Voy a ver si puedo ayudarle a ENCINA BONITA a su pregunta sobre la salida y el regreso del Santo Patrón.

En 1923 cuando se supone se celebra oficialmente la primera romeria en los Llanos de la Belleza, se programa la misma con un solo día de romería. Ya en 1941 y en 1942, se programan dos dias de romería, coincidiendo la salida del Santo desde Aroche, el Lunes de Pentecostés y regresando el mismo día.

Desde 1943 y hasta 1999, es cuando se programan por la Directiva de la Hermandad, tres días de romería, pero con matices que aclararé.

Hasta 1968, (incluido)la salida del Santo Patrón San Mamés para los Llanos de la Belleza, se realizaba el Lunes y como he dicho antes, se regresaba el mismo día por la tarde.

Es a partir de 1969, cuando la Hermandad traslada la salida del Santo desde el pueblo para su Ermita, al Domingo de Pentecostés regresando ese mismo día por la tarde, con tres días programados de romería y hasta 1994 en que se siguen programando tres dias de romería pero con la salvedad que es la primera romería que se hizo NOCHE en el campo y que duraría dos días su celebración en los Llanos de la Belleza. La salida se programò para el Sábado y su regreso al día siguiente Domingo por la tarde-noche. Era Presidente D. Miguel Dominguez Soria. Y así está hasta la actualidad.

También le informo que en 1969 hubo la novedad de un nuevo estandarte con la imágen de San Mamés, sobre terciopelo rojo bordado en oro.

También que en 1970 fue la primera vez que se realizó un PREGÓN ROMERO, corriendo a cargo del Director de Radio Juventud la Voz de Huelva, D. Carlos Hidalgo García. Era Presidente de la Hermandad D. Manuel Duarte Pina.

Hasta 1973 no dispongo de datos concretos fiables de si el Santo Patrón San Mamés regresaba al pueblo o se quedaba en la Ermita. Este año, el cronista del pueblo publicó...." traslado del Patrón en su regreso al pueblo, a las 7 de la tarde...".

En 1974 la salida del Santo fue el Domingo 9 de Junio a las 9 de la mañana y el cronista decía..." a las 7 de la tarde, procesional traslado de nuestro Santo Patrón desde la Ermita hasta la Iglesia de la Asunción, finalizando así la romería..."

En 1975, se programan el 24,25 y 26 de Mayo los días de romería. Salida del Santo el Domingo 25. El cronista local publicó...." por la tarde se emprende el camino de vuelta con vivas a San Mamés. La caravana se va alejando de la Ermita. Aquí, nuevamenente vuelve a quedarse solo San Mamés. Le acompaña la grata compañía de ese matrimonio que son buenos ermitaños y que cuidan a la Ermita como suya propia y así durante el año puede visitarse cualquier día a cualquier hora...."

En 1976, salió el Santo el Domingo 6 de Junio. El cronista publicó..." llega la tarde y hay que preparar el regreso. San Mamés en su imágen se quedará en la ermita, pero el simpecado es colocado en la carroza que con el mismo cariño y devoción, acompañado por los romeros hasta la Parroquia donde se quedará depositado...."

En 1977, la salida fue el Domingo 29 de Mayo y decía el corresponsal...." al caer la tarde, es colocado el estandarte en la carroza para volver al pueblo...."

En 1979, la salida fue el Domingo 10 de Junio y el cronista decía..." traslado del Santo a la Iglesia Parroquial..."

En 1981, la salida del Santo fue el Domingo 31 de Mayo y el cronistra publicó..." a las 8 de la tarde, regreso de la caravana romera para dejar el estandarte del Santo en la Iglesia Parroquial...."

En 1982,la salida de la comitiva fue el domingo 6 de Junio a las 10 h. El cronista publicó..." regreso y ya en el pueblo, serán varias calles las que contemplen el paso de la bandera y estandarte para ser depositados en la Parroquia de la Asunción..."

En 1986, comenta el cronista..." el domingo anterior, 25 de Mayo, en la romeria chica, pero grande a la vez, para la "traida" hacia su pueblo del Santo Patrón a hombros de una muchedumbre que lo ama y venera..."
La salida este año fue el domingo 1 de Junio para el campo y el corresponsal decía..." a las 9 de la tarde regreso al pueblo, acompañando al Santo Patrón hasta el Templo Parroquial, por obras en la arquitectura de la Ermita..."

En 1987, la salida fue el Domingo 31 de Mayo y la prensa decía...." regreso a las 9 de la tarde del estandarte del Santo Patrón..."

En 1988, la salida fue el domingo 5 de Junio y se dijo en prensa..." pasadas las 11 de la noche, tuvo su entrada en Aroche, la caravana y carroza, penetrando la imágen de San Mamés en la Iglesia Parroquial..."

En 1990, la salida fue el Domingo 10 de Junio a las 9 horas y el cronista dijo..." a las 9 de la tarde San Mamés regresó al pueblo..."

En 1993 se programaron los dias 5,6 y 7 de junio de romería. El cronista publicó..." el domingo anterior, 30 de Mayo, enla Romeria chicha, fue trasladado el Patrón a su Ermita (ojo: esto demuestra que el año anterior regresó).
Seguia diciendo el cronista..." por motivos de las elecciones municipales, se traslado el dia grande de al romeria al Sábado, por lo que salió la comitiva romera el Sábado 5 de Junio a las 9 h. Regreso a las 21 horas del mismo dia con la traida del Patrón hasta la Iglesia de la Asunción..."

En 1994 se programan los dias 25,26 y 27 de Mayo de romeria y la salida del Santo fue el Sábado dia 26 a las 10 h. y regreso el Domingo 27 a las 24 horas, con el traslado del Santo hasta Aroche. (como ya dije antes, es a partir de este año cuando se impuso los dos días de romeria pernoctando en el campo)

En 1997 salida el Sábado y regreso el domingo.El cronista dijo..." la romeria emprende su marcha. La carroza portando al Patrón, recorre el camino de vuelta, llegando al pueblo a las 23 horas..."

En 1998 salida del Santo el Sábado a las 9,30 y regreso el Domingo. EL cronista local dijo..." se organizó el regreso y san Mamés nuevamente es puesto en su carroza a las 21,30 horas. Una vez en su Parroquia, es instalado en su altar.."

En 2000 salida el sábado 27 de Mayo y regreso el domingo 28 a las 21,30 horas. El cronista dijo..." el regreso al pueblo se avecina a las 21,30 y nuevamente San Mamés, en su carroza, caballistas y devotos, acompañan en su llegada sobre las 23,30 horas..."

En 2001 la salida fue el sábado 26 de Mayo a las 10 horas y regreso el domingo 27 de Mayo. el cronista manifestó..." sobre las 21 horas, se iniciará el regreso a la localidad, estando previsto que sobre las 23 horas,la comitiva romera, encabezada por San Mamés, caballistas y devotos, llegen ante el Templo Parroquial...."

En 2002, la salida de la comitiva fue el sábado 25 de Mayo y regreso el domingo 26 a las 9 de la tarde. El cronista publoicó...." el séquito romero que trasladará al Santo Patrón de nuevo a Aroche, a su altar en la Iglesia Parroquial..."

ENCINA BONITA, en algunos años he ido a saltos de mata para no cansarle con la lectura, aunque creo que con esta extensa pero resumida estadística, te aclarará algo al respecto y sacarás tus propias conclusiones.
Los años más recientes ya conocemos sobre la salida y regreso del Santo, así como del estandarte.

Mi conclusión personal al respecto, aunque puedo estar equivocado, a su pregunta del REGRESO DE SAN MAMES, es que no ha existido una normativa en cuanto a quedarse el Santo en la Ermita o regresar a su Templo en el pueblo y ha ido dependiendo de las decisiones de cada Junta Directiva de cada Hermandad que regía los destinos en cada año y creo que así va a continuar.
Mientras no haya unos Estatutos o Reglamento en los que se fijen, con acuerdo de la mayoría de los Hermanos/as de la Hermandad, tanto para la fijeza de una fecha fija de la
Romería, como todo lo concerniente a la devoción y compromiso religioso de los Hermanos/as y por supuesto, sobre el regreso o no del Patrón, estaremos a lo que determine cada Junta Directiva.

Respecto a su otra pregunta, ENCINA BONITA, estoy de acuerdo con usted. Soy Hermano de San Mamés desde hace muchos años, vivo en la capital y nunca me han convocado para ninguna reunión o asamblea. Creo que es un derecho de cualquier hermano/a y a la vez un deber de cada Hermandad, el que a los Hermanos con su couta al día, les sean comunicados por escrito y con el orden del día, los asuntos a tratar y efectivamente no vale el slogan de que...!cómo no se presenta nadie!. No, el deber de cada Junta Directiva,se presente de la forma que sea o bajo las circunstancias que fueren en cada momento, es cumplir para con sus Hermanos, comunicándoles legal y reglamentariamente, cualquier cuestión relativa a decisiones que hayan de tomarse con motivo de su trascendencia y no exclusivamente por las paredes del pueblo. Para eso se paga una couta. Por lo menos para estar informados.

En fin, espero le aclare algo lo expuesto.
Ah, yo no tengo ningún seudónimo ni nunca lo tendré en ningún foro de debate. Soy Anselmo Pérez el hijo de Pinocho el municipal.
Para finalizar, y como ya estamos prácticamente en romería, digo en voz alta....!VIVA AROCHE! !VIVA LA HERMANDAD! !VIVA SAN MAMES!.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: Tres monaguillos Romeria San Mames 1.957 Por: jasperLVII 22-11-12 15:18
de aroche
4
Foto: romeria san Mamés Por: chusi11 06-05-11 14:39
chusi11
0
Foto: Sab Mamés. Patrón de Aroche Por: M. Carmen - Molina 02-03-10 20:10
M. Carmen - Molina
0
REGRESO DE SAN MAMÉS Por: encina bonita 28-05-09 18:48
No Registrado
19
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com