12-10-09 10:08 | #3499517 -> 3497150 |
Por:No Registrado | |
RE: Tratado de Lisboa JOD. A ESTE SE LA HA IDO LA PINZA, POBRE. | |
Puntos: |
12-10-09 13:09 | #3500499 -> 3499517 |
Por:garufa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Tratado de Lisboa Que se me haya ido la pinza es lo de menos, total los que van a terminar trabajando más de 60 horas semanales para mantener el sistema, sois vosotros, además esta visto que el capitalismo no se ha respetado ni a si mismo con las medidas adoptadas para con los bancos y las automotrices, por lo que las siguientes incoherencias de dicho Tratado no deberían sorprender a nadie, a saber: Incoherencia Nº 1 Neelie Kroes, la comisaria que controla las reglas de la competencia, no dudó, en el otoño de 2008, en intervenir en el gran debate sobre la crisis financiera para decir que las inyecciones de un total de 10.500 millones de euros que el Estado francés había establecido para recapitalizar seis bancos (BNP Paribas, Crédit Agricole, Banques Populaires, Crédit Mutuel, Sociètè Generale, Deixa) eran ilegales según las santas leyes de la competencia libre y no falseada. En efecto, en el adorable Tratado de Lisboa hay un artículo, el 107, que prohíbe las ayudas del Estado. En verdad, el artículo en cuestión no es el único que dio cuenta de los últimos ultrajes de esta época del sálvese quien pueda-todo se derrumba. Sigamos…. Incoherencia Nº 2 El artículo 123, prohíbe al Banco Central Europeo prestar a “las administraciones centrales, a las autoridades regionales o locales, o a otras autoridades públicas de los Estados Miembros”, sin embargo, ésto no le impidió al BCE abrir un crédito de 5.000 millones de euros a un gobierno, en este caso el húngaro, ¡que ni siquiera es miembro de la zona euro! Incoherencia Nº 3 Los artículos 101 y 102, retorno a la competencia, prohíben la constitución de posiciones dominantes y funcionan generalmente como elementos de disuasión en las operaciones de concentración, visiblemente no representaron el menor obstáculo a los movimientos de reestructuración bancaria, que por otra parte fueron alentados por los Estados que no vieron en ellos más que la oportunidad de ahorrar un poco de los recursos públicos, organizando el traspaso de los bancos más frágiles a aquellos que no los son tanto. En la agitada recompra de Fortis por parte de BNP Paribas, de Halifax-Bank of Scotland (HBOS) por Lloyds-TSB, de Landesbank Baden-Würtemberg (LBBW) por el banco regional de Baviera, de Dresdner por Commerzbank, la “consolidación” del sector conoció una aceleración prodigiosa al saltarse visiblemente cualquier aprobación europea, en un marco en el que sin duda, en condiciones normales, cada uno de estos expedientes hubiera sido examinado minuciosamente y, en algunos casos (la posibilidad existe), quizá retocados. Incoherencia Nº 4 Joaquín Almunia, comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, hizo su dramática entrada en escena para recordar que, luego del artículo 126 y del Pacto de Estabilidad reunidos, los déficits públicos debían permanecer por debajo de la barrera del 3%. Todo, en medio de la recesión del siglo. Se buscan metáforas convincentes que ayuden a hacerse una idea del grado de delirio en que cae la Comisión en este período: ¿una ambulancia detenida por la policía porque acaba de pasar un semáforo en rojo mientras se dirige a la escena de un choque en cadena? ¿Un avión sin combustible al que no se le permite aterrizar porque transporta un yogur caducado? Hay que reconocer, como descargo para los pobres comisarios, que esta situación deja a la construcción europea en un gran desequilibrio jurídico. Artículos 101, 102, 107, 123, 126… empieza a ser mucho. Ahora, si las ideologías de esta Europa hacen lo que quieren con la coherencia intelectual, no es el caso de los juristas, que, por su parte, tienen algo que ver con la coherencia del derecho. Quede dicho de entrada lo que puede pasar con el derecho europeo cuando las necesidades vitales que se lo llevan todo conducen a violarlo alegremente. Digamos enseguida que la idea de un “derecho intermitente” no es de esas ideas que prefieren espontáneamente los juristas… Pregunta: ¿Para aprobar este mamotreto inconsistente obligaron a votar a los irlandeses por segunda vez? Esta es la democracia que hay en Europa, si no votas lo que al gran capital le interesa te hacen votar de nuevo. | |
Puntos: |
12-10-09 18:45 | #3502992 -> 3500499 |
Por:No Registrado | |
RE: Tratado de Lisboa ¡¡¡¡¡Yo vote SI y lo corroboro !!!!!!! ![]() ![]() | |
Puntos: |
12-10-09 20:30 | #3503993 -> 3502992 |
Por:garufa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Tratado de Lisboa Tu lo que votaste fue la aprobación de la Constitución Europea, no el Tratado de Lisboa, a ver si nos enteramos y nos informamos un poquito más. | |
Puntos: |
13-10-09 20:38 | #3514536 -> 3497150 |
Por:pipo.es ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Tratado de Lisboa ![]() ![]() | |
Puntos: |
13-10-09 21:21 | #3515062 -> 3514536 |
Por:garufa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Tratado de Lisboa Lo que escribo no sale en la "prensa seria",pero es verdad, fíjate lo que está pasando con las cajas en España. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Trabajo Por: sierraracena | 25-01-13 13:43 sierraracena | 0 | |
PARA CUANDO LA NUEVA TDT Por: 1919 | 01-12-10 19:44 1919 | 0 | |
Las cuentas del rey Por: garufa | 06-01-10 01:28 garufa | 0 | |
alojamiento en aracena para el finde proximo? Por: No Registrado | 28-11-09 22:45 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |