23-04-11 14:18 | #7596680 -> 7545265 |
Por:No Registrado | |
RE: De Verdad: ¿Soy Yo Cristiano? cristiano juega en el madrid | |
Puntos: |
23-04-11 16:17 | #7597257 -> 7545265 |
Por:No Registrado | |
RE: De Verdad: ¿Soy Yo Cristiano? desarrollo) alcanzando niveles muy altos, el milagro no podía ser otra cosa que un libro. Pues si hubiera dejado como prueba de su autenticidad la realización de otros milagros (como la resucitación de un muerto, el partir la luna en dos, el hacer hablar a un árbol y otros similares que sí hizo, pero que insistió en que sólo fuese considerado el Corán como su milagro), las generaciones posteriores que no lo conocieron tendrían la posibilidad de excusarse al no poder presenciar el milagro de Muhammad (BPD) como prueba fehaciente de su autenticidad. Pero esto no ocurre, pues hoy cualquiera puede acercarse al Corán para corroborar su carácter milagroso, su condición Divina. Dice el Corán: «Di (¡Oh, Muhammad!): ‘Si los hombres y los genios se unieran para producir un Corán como éste, no podrían conseguirlo, aunque se ayudaran mutuamente.’» (17:8 ![]() ¿Cómo podemos verificar la condición milagrosa del Corán? Evidentemente no podemos esperar que al tomar un Corán ocurran cosas maravillosas y podamos presenciar sucesos increíbles. Esto no es así (al menos para el común de la gente). El Corán es un libro y debemos investigarlo como tal para confirmar su naturaleza sobrehumana. Por ejemplo, ver los datos científicos que aporta, sus predicciones acerca del futuro, sus mandatos perennes, sus consejos, su sabiduría y conocimiento, su profundidad, su esplendor, su grandeza, su vigencia, su frescura actual, su didáctica en un lenguaje simple y a la vez profundo, su capacidad de síntesis, su visión perspicaz, etc. Luego, si uno lo desea, puede poner a prueba su naturaleza sobrehumana y tratar de imitarlo, respondiendo a su desafío. 1 De su libro «Descubriendo el Islam», Sección de habla hispana de la fundación Imam Ali. 286 Dice el Corán: «O dicen: 'Él lo ha inventado' Di: 'Si es verdad lo que decís, ¡traed diez suras como él, inventadas, y llamad a quien podáis, en lugar de llamar a Alá!» (11:13) Y luego de presentar el desafío con 10 suras o capítulos, Dios lo redujo a una sola: «Si dudáis (sobre la corrección) de lo que hemos revelado a Nuestro siervo (Muhammad), traed una sura semejante (a ésta)!...» (2: 23) De esta manera, el desafío está planteado, y así se ha mantenido a lo largo de 14 siglos, sin que nadie haya podido imitar ni siquiera una de sus suras, siendo la menor de éstas de tan sólo 3 versículos. Claro que con tal desafío, los enemigos encarnizados del Profeta (BPD) intentaron imitarlo abocando todos sus mayores esfuerzos a esta tarea, a fin de poder desmentirlo. Por otra parte, este reto implicaba todo un desafío para aquella época en la cual predominaban en la Meca los poetas, siendo el arte de la poesía y la rima ampliamente manejado por muchos de ellos como grandes expertos. Pero fue en vano, pues todos sus intentos fracasaron. Así, la imposibilidad de imitarlo constituye una prueba irrefutable de su condición de milagro. Hubo intentos actuales de escribir una sura del Corán, lo cual resultó una burda colección de mandatos y consejos extraídos del propio Corán y de las tradiciones (Hadices) y ordenados de una manera tal que tuviera cierta rima asemejándose al estilo coránico. Sin embargo, estos intentos burdos nunca llegan a aproximarse ni siquiera un poco a la belleza, profundidad y sabiduría del Corán. Sólo sirven para que los enemigos del Islam proclamen que han podido imitar al Corán. Sin embargo, su burdo intento no resiste el menor de los análisis en busca de una cuota de ciencia y sabiduría en esas frases ordenadas, frases que por otro lado no han podido crear ellos mismos sino que han tenido que copiar del mismo Corán y las tradiciones. 287 Apéndice III: Resumen de las Cualidades del Sagrado Corán por Abdallah Yusuf de la Plata2 El Sagrado Corán es la Revelación que Dios Altísimo hiciera al Profeta Muhammad (BPD) a lo largo de los últimos 23 años de su noble vida, hace 14 siglos. Es uno de los Libros Celestiales, junto con la Torah, los Salmos y el Evangelio, con la particularidad de ser el último de ellos y, por consiguiente, el más cercano temporalmente a nuestra era actual. Fue registrado en la medida en que se iba revelando, durante la vida del Profeta mismo (BPD) quien personalmente supervisó toda la tarea a fin de que no sufriera alteraciones, modificaciones, omisiones ni agregados de ningún tipo. En la medida en que se iba revelando, el Profeta (BPD) hacía que sus escribas lo asentaran y que los musulmanes en general lo memorizaran. Y cada año durante el sagrado mes de ayuno de Ramadán, el Profeta (BPD) personalmente recitaba todo lo que se había revelado hasta el momento del Libro de Dios, a fin de que cada musulmán conociera cada frase, cada línea, cada palabra revelada. En consecuencia, el Libro que hoy tenemos en nuestras manos es, sin lugar a ningún tipo de duda, exactamente el mismo que transmitiera nuestro amado Profeta Muhammad (BPD) para la posteridad. No ha existido en toda la historia del Islam ninguna clase de asamblea, reunión o concilio para realizar ningún cambio en el texto del Libro, ni siquiera en una palabra. Nunca se le alteró una sola de sus frases diciendo que era para hacerlo más entendible o para adaptarlo a las circunstancias. Sí existen interpretaciones o exégesis del Corán, pero expuestas en forma independiente al Libro, no como una parte misma del texto. En el Islam nadie puede alegar una «inspiración del Espíritu Santo» para realizar alguna alteración o agregado al texto coránico. En estas cuestiones, el criterio de los musulmanes de todas las Escuelas Islámicas es unánime. Todos los musulmanes de todas las Escuelas y tendencias del Islam concuerdan unánimemente y sin ninguna clase de disenso en que el Corán que hoy tenemos es exactamente el mismo que nos transmitiera y dejara el Profeta Muhammad (BPD) hace 14 siglos. Y todos los musulmanes concuerdan en un mismo texto coránico original en árabe. Puede ser que existan miles de versiones diferentes del Corán en los distintos idiomas, pero sólo hay un único texto original en árabe, y es el mismo en cualquier país islámico, sea Arabia Saudita, Egipto, Líbano, Siria, Turquía, Irán, Irak o Afganistán. Hay un sólo y único Corán y cualquier musulmán sabe que si quiere consultar las palabras originales del Libro de Dios debe hacerlo en árabe. Y los millones de musulmanes de todo el mundo actualmente conocen al menos una parte del texto coránico en su idioma original, el árabe. 2 De su libro «Descubriendo el Islam», Sección de habla hispana de la fundación Imam Ali. 288 Una de las ventajas que ha tenido el Corán sobre otros textos sagrados es haber estado siempre en manos de su destinatario: el pueblo. Desde su revelación, los musulmanes se esforzaron siempre por memorizar las palabras del Corán y preservar intacto su mensaje. El Libro de Dios siempre fue «moneda común» entre los musulmanes, quienes lo recitan en las mezquitas, en las calles, en las casas, en cada acontecimiento especial y durante varios momentos del día (al menos durante las 5 oraciones diarias obligatorias: antes del amanecer, pasado el mediodía, en la tarde, pasado el ocaso y en la noche). Cualquier persona que haya podido viajar hoy a algún país islámico ha podido escuchar el Corán en los autos, en los negocios, en las calles, en las mezquitas, por la radio, por la televisión, etc. Las palabras del Corán laten en el ambiente islámico, vibran en los pechos de los creyentes y deambulan amplia y libremente entre los pueblos musulmanes desde hace 14 siglos. Esta continua presencia del texto coránico ante la gente ha garantizado su conservación en su estado original. Y esta permanencia del Corán es parte también de su condición milagrosa. El Sagrado Corán es la Palabra de Dios Altísimo y como tal resulta incomparable con cualquier palabra humana, del mismo modo en que cualquier objeto de la Creación Divina (desde los átomos y las células hasta el mismo ser humano y el cosmos en general) es inimitable, sin que nada en absoluto de lo que el hombre pueda hacer pueda asemejársele. En definitiva el Sagrado Corán es un milagro. Vamos a enumerar brevemente algunas de las cualidades generales del Libro de Dios: • Amplitud El Corán, a pesar de no ser un libro excesivamente extenso (está contenido íntegramente en un tomo, dividido en 114 capítulos o suras, con 6.222 versículos o aleyas), abarca una amplia variedad de temas el conocimiento de Dios (Teología), de la creación, del alma humana, de la Historia, de lo referente al más allá, al Día del Juicio Final, así como numerosas cuestiones que hacen a la vida social, como ser los derechos, las leyes, la economía, la política, etc. Es decir abarca todos los temas de mayor interés e importancia para el ser humano. • Vigencia A pesar de ser un texto de algo más de 1.400 años de antigüedad, resulta absolutamente vigente. Los temas que desarrolla no han perdido actualidad ni importancia, y su lenguaje es perfectamente comprensible. Por otra parte, se encuentra escrito en idioma árabe, que es una lengua viva y que es usada en gran parte del mundo, por lo que podemos tener acceso al texto en su idioma original, sin que pierda su vigencia en absoluto. 289 • Frescura Lo mencionado anteriormente nos permite comprobar, a través de su lectura, la frescura del Corán. Dios nos habla por su intermedio en forma clara, con ejemplos simples, accesibles a todo nivel de entendimiento, y a la vez con una profundidad insondable e inabarcable. • Respuesta a Todas las Cosas Los interrogantes que el ser humano pueda llegar a plantearse en su existencia, sean estos de mayor o menor importancia, pueden hallar respuesta en el Corán, ya sea en forma directa o a través de las lecciones, historias y ejemplos que expone. • Solución de Todas las Cosas Todos los problemas que se le presenten al ser humano, en su vida individual o en la sociedad, puede hallar una solución en el Corán. (Aclaramos que para este punto y el anterior existe en el Islam como complemento, la Tradición - en árabe: «Hadiz», que recoge todo lo expresado por el Profeta Muhammad -BPD- o por sus sucesores, los Imames Infalibles de su Descendencia -P-, que explican, interpretan o complementan los diversos aspectos del Corán, brindando así la respuesta y solución a absolutamente todas las cuestiones que se le presenten al ser humano hasta el fin de los tiempos). • Buena Guía Para culminar este resumen, mencionarnos la principal función del Libro Celestial, la razón de ser del Mensaje de Dios: la Buena Guía de la Humanidad. Las Palabras del Corán exhortan y advierten al ser humano, le recuerdan el sentido y significado de su existencia, y lo encaminan hacia la Senda del bien, de la salvación, de la perfección, de la felicidad, previniéndolo sobre los riesgos de tomar el camino de la perdición. | |
Puntos: |
28-04-11 01:05 | #7632416 -> 7597257 |
Por:afusilo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: De Verdad: ¿Soy Yo Cristiano? a dios....? a dios hay que matarlo , por hacer lo quee hace con la humanidad si dios existe , por que familias humildes deben estar sufriendo con la crisis , enfermadades y tirania de los ricos, y por que los rico van con sus coches de lujos viviendo haciendo y desaciendo lo que le de la gana . compadre yo solo te digo que que si sigues en las sectas de las religiones vas a acabar muy muy mal , un saludo y sigue destrozandote la vida | |
Puntos: |
29-04-11 17:57 | #7645660 -> 7632416 |
Por:RAMON CABALLERO ORTI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: De Verdad: ¿Soy Yo Cristiano? PARA EL Nº 7632416 Curiosa, la forma de pensar del ser Humano. A Dios hay que matarlo; pues según tu opinión él es el culpable de lo que le ocurre a la humanidad, el nos da la vida, hace que la tierra de sus frutos que cada día salga el sol, que se sucedan las estaciones del año, que tengamos la gran esperanza de una vida nueva en un mundo nuevo, etc, etc. Sin embargo le echamos las culpas de todos nuestros males, el nos ha hecho a todos libres para pensar y hacer, y al final de nuestras vidas nos pedirá cuentas de nuestro comportamiento en esta Tierra. El sabe que abría personas que actuarían correctamente y otras muchas que no y esto ya lo dejo escrito; “PORQUE PARA TODO LO QUE QUISIERES HAY TIEMPO Y JUICIO; porque el mal del hombre es grande sobre él; No hay hombre que tenga potestad sobre el espíritu para retener el espíritu, ni potestad sobre el día de la muerte; y no valen armas en tal guerra, ni la impiedad librará al que la posee. Todo esto he visto, y he puesto mi corazón en todo lo que debajo del sol se hace; hay tiempo en que el hombre se enseñorea del hombre para mal suyo. Asimismo he visto a los inicuos sepultados con honra; Por cuanto no se ejecuta luego sentencia sobre la mala obra, el corazón de los hijos de los hombres está en ellos dispuesto para hacer el mal”. ECLESIASTE 8. Dios lo dice bien claro, “hay un tiempo y un juicio” y “nadie tiene poder para retener la muerte” por esto “el hombre que se enseñorea del hombre es para mal suyo” también vemos que “los que han obrado con maldad he iniquidad son sepultados con honra”. El hombre sigue haciendo la maldad, porque no hay juicio sobre él. Pero a todos nos espera el juicio de Dios. Si buscamos la Justicia, busquemos y esperemos en el Dios Todopoderoso y su Hijo, Jesucristo. Todo a su debido tiempo, amigo. RC. | |
Puntos: |
01-05-11 12:27 | #7657405 -> 7645660 |
Por:FALONTROPO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: De Verdad: ¿Soy Yo Cristiano? YO SOY ATEO. ![]() | |
Puntos: |
02-05-11 12:13 | #7663783 -> 7545265 |
Por:perraka. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: De Verdad: ¿Soy Yo Messi? Jesus dijo: "Amaros los uno a los otros" Por eso LUCIA LA PIEDRA HACIA PORNO MATEO DIJO; “HACER DISCÍPULOS” ¡ENSEÑAR!, Por eso Lucia se retiro y enseño a Maria La Piedra. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Sin Asunto Por: | 21-12-12 02:08 No Registrado | 1 | |
Alberto Mondaca Por: picaro14 | 15-04-12 21:12 picaro14 | 0 | |
Por favor, a la atención de las Hermandades del Rocío, y a quienes corresponda... Por: Melotxu | 27-11-11 00:43 No Registrado | 10 | |
¿el bus o era gratuito?¿porque hay que pagar 15 euos? Por: No Registrado | 09-07-09 00:15 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |