13-03-12 22:19 | #9772873 -> 9772486 |
Por:Mr.Mohawk ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos Pues lo veo bien. No se dice y más algunos del claustro eclesiástico que hay que arrimar hombro con hombro??? | |
Puntos: |
14-03-12 08:18 | #9774020 -> 9772873 |
Por:Villanuevamas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos Si el Estado tuviera que pagar de sus arcas la obra social que hace la iglesia ya podiamos ir dando por quebrado el pais. La iglesia no recibe ni un duro del Estado, tan solo recibe lo que los feligreses les dan y lo que obtienen gracias a la declaración de la Renta, donde cada uno opta o no por que parte de sus ingresos vayan a ellos, a las ONG o a las dos. Sin embargo es inmensa su labor social. La mas cercana Cáritas, pero hay miles de ellas mas llenas de personas que desinteresadamente dedican su tiempo al cuidado de los demás. Los anticlericales debierais ver a la Iglesia también como una institución social. No tienen más privilegios que muchas asociaciones o ONG´s. | |
Puntos: |
14-03-12 08:27 | #9774035 -> 9774020 |
Por:Alcarreño1970 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos Los privilegios que tiene la Iglesia deberían desaparecer, que paguen como todos los demás, porque no solo es el IBI, no pagan ningún impuesto. | |
Puntos: |
14-03-12 09:21 | #9774188 -> 9774035 |
Por:vecina de villanueva ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos Todos debemos pagar y contribuir a las ARCAS DEL ESTADO. Pero, hay algunos que con nombre de "FUNDACIONES", no se sabe a donde van los ingresos que perciben, ni los impuestos que, a través de ellas, no llegan a ninguna parte. La Iglesia en estos momentos, gracias a las personas que desinteresadamente contribuyen, realiza un papel necesaria en la sociedad. Sino, que se lo pregunten, a los que por desgracia, han de pasar por Caritas, o por, alguna institución derivada de ella, para poder, simplemente, comer. Si bien, deben pagar impuestos, también se debe mirar, lo que a la sociedad les aportan. Es cierto que la Iglesia, tiene patrimonio, pero eso hay que mantenerlo. Es más, de lo que se esta hablando, es de pagar el IBI, de todos los edificios que produzcan "beneficio". | |
Puntos: |
14-03-12 09:24 | #9774198 -> 9774020 |
Por:depaso1983 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos villanuevamas, no se de donde te has sacado esas cuentas, que la iglesia solo recibe lo recaudado a través de la declaración de la renta? por favor, ahora no tengo tiempo, pero en cuanto pueda te busco lo que recibe la iglesia y lo que se le condona en impuestos. Y por cierto las ONG no se entrometen en la política y el la vida de los demás como hace la iglesia, seas católico o no. Saludos | |
Puntos: |
14-03-12 12:15 | #9774794 -> 9774198 |
Por:Chachiqueno ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos Villanuevamas,esos son datos que buscando un poquito encuentras en referencia a la Iglesia,y eso sin contar que no pagan ningun tipo de impuestos ni tributos. La Iglesia Católica, sin reconocimiento constitucional en un Estado Laico, recibe 252 millones de euros. Los curas que trabajan en instituciones públicas como hospitales, cárceles y el ejército, reciben lo mismo que los sindicatos, 15 millones de euros. Los profesores de religión nos cuentan 600 millones de euros Sobre caritas digo que es una labor encomiable de quien VOLUNTARIAMENTE se dedica ha ayudar a quien lo necesita,pero son VOLUNTARIOS, la Iglesia o los curas no ponen nada,cuando reparten comida, es comida en su mayoria DONADA POR GRANDES SUPERFICIES,la Iglesia y los curas siguen sin poner nada,quien cocina o elabora esa comida son una vez mas VOLUNTARIOS que no cobran nada y quien la reparte tambien son VOLUNTARIOS. Conozco a curas que han hecho y hacen labores IMPAGABLES, y que tienen el cielo ( si existe ) ganado,pero no es mayoria es una inmensa minoria la que se dedica en cuerpo y alma al pueblo. Cuando quieras hablamos de esas ordenes que cuando se fundaron eran altruistas y ahora no saben que hacer con tanto dinero: ESCOLAPIOS,SALESIANOS,TERESIANOS,ESCUELAS CATOLICAS,COLEGIOS CATOLICOS, etc,etc,etc. y del OPUS DEI, mejor no hablamos. | |
Puntos: |
14-03-12 15:58 | #9775820 -> 9774794 |
Por:Villanuevamas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos Lamento tu ignorancia y tu odio hacia la Iglesia Catolica. No es mi intención darte clases al respecto ni voy a perder tiempo en echar leña en tu fuego. Cada uno si quiere que se informe y vea, luego que juzgue. Yo personalmente admiro la labor de la iglesia y afirmo que no cobra del Estado mas de lo que los ciudadanos con la X de la renta desean. En cuanto a los colegios concertados para tu información, son más baratos para el Estado que los públicos y sus resultados académicos mejores con diferencia, y no lo digo yo, lo dicen los estudios que se realizan al respecto. De valores ya ni te hablo, veo que te van a dar alergia. Cuanta menos crisis tendríamos si no hubieramos perdido los valores esenciales del ser humano, entre los que se encuentran los cristianos, pero vamos que no necesariamente tienes que ser cristiano para compartirlos: no robatas, no mataras, no desearas a la mujer del prójimo, honrarás a tu padre y a tu madre, etc. ¿No te parecen coherentes? | |
Puntos: |
14-03-12 18:17 | #9776404 -> 9775820 |
Por:numerocinco ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos la Iglesia católica en España recibe más de 10.000 millones de euros en conceptos varios. Una media de 200 euros por habitante. Algunos estudios de próxima publicación concluyen además que anulando las subvenciones a la Iglesia no sería necesaria la ampliación de la jubilación a los 67 años. Todo ello, sin contar con partidas "excepcionales", como la que este pasado agosto destinó al menos 60 millones de euros (en metálico o en especie) para sufragar los gastos de seguridad, limpieza, organización y cesión de terrenos para la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud, que traerá a Benedicto XVI a Madrid y que ha sido declarado por el Gobierno como "evento de interés especial". Ésto supone nuevos privilegios fiscales, tanto para la Iglesia como para las empresas colaboradoras del acto. Una de las partidas llegó a través de la famosa casilla de la Iglesia en la declaración de la Renta, que el año pasado aportó a las arcas de la institución, de forma directa, más de 250 millones de euros. A ello hay que sumar al menos otros 80 millones que la Iglesia recibe a través de la x de "otros fines sociales", de la que se benefician proyectos de ONG católicas. Una cantidad que no es relevante teniendo en cuenta el total de las donaciones públicas a la Iglesia, pero que sí refleja la pervivencia de unos privilegios incompatibles con el Estado laico y que, en algunos casos, se remontan al siglo XIX. Una situación que, además, genera desigualdades con otras confesiones. En la práctica, la Iglesia católica es la única religión con financiación pública. Judíos, musulmanes y evangélicos se reparten apenas 6 millones de euros (a través de la Fundación Pluralismo y Convivencia), mientras que la Iglesia católica recibe más de 10.000. ¿A dónde va el dinero? Los presupuestos de la Conferencia Episcopal indican que el montante de la casilla se dedica a pagar los sueldos de los curas. Aunque no todos opinan lo mismo. Europa Laica denuncia cómo tanto la jerarquía de la Iglesia como las organizaciones católicas financiadas a través de los fines sociales, "dedican parte de sus recursos a sufragar costosas campañas para promover la represión sexual, la discriminación por razón de género u orientación sexual, contra la libertad de la mujer, contra los avances científicos o contra la eutanasia y la muerte digna". | |
Puntos: |
14-03-12 18:38 | #9776506 -> 9776404 |
Por:numerocinco ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos Para que no se falte más a la verdad diciendo que la Iglesia destina su dinero a dar de comer a quienes no tienen, que echen un vistazo a estos datos, la fuente, como véis más abajo, son los propios presupuestos de la Conferencia Episcopal. Por otra parte, como se ve al principio, este dinero procede en un 94% de la asignación que el Estado destina a la Iglesia. Es decir, este dinero (no el de la X del IRPF) lo pagamos entre todos, queramos o no, la X es una ínfima parte de esto. ¿Responsable? El Concordato y el gobierno de España. Cáritas y otras instituciones constan como ONG y se financian con la casilla del 0'7% ONG, no el de la Iglesia. Esto es información al alcance de cualquiera, facilitada por la propia Iglesia, así que menos historias. PRESUPUESTO DEL FONDO COMÚN INTERDIOCESANO 2009 (Fuente: Conferencia Episcopal Española) Consultar fuente INGRESOS Importe % Asignación tributaria 210.000.000 94,09% Aportaciones de las diocesis 13.181.000 5,91% Donativo 6.000 0,00% Total 223.187.000 100,00% GASTOS Importe % Seguridad Social sacerdotes y obispos 20.426.000 9,15% Centros de formacion Univesritaria 5.164.000 2,31% Conferencia Episcopal 2.334.000 1,05% Actividades pastorales nacionales 1.500.000 0,67% Actividades pastorales extranjero 1.144.000 0,51% Conferencia de religiosos 960.000 0,43% Ayuda diocesis insulares 475.000 0,21% Instituciones Santa Sede 392.000 0,18% Aplicaciones Generales 32.405.000 14,52% Gastos generales: reparto lineal 20.700.000 9,27% Sustentacion del clero 136.578.000 61,19% Actividades pastorales 30.995.000 13,89% Seminarios 2.508.000 1,12% Diócesis 190.781.000 85,48% (Caritas, Manos Unidas...) 0,00% ONG de la Iglesia NADA 0,00% Total 223.187.000 100,00% Más cosas interesantes dentro de esa web: "Desde 1978 la Iglesia recibe del Estado una dotación con cargo a los presupuestos generales del Estado. En 1988 se articuló una asignación tributaria para la Iglesia Católica, consistente en el 0,5239% del impuesto sobre la renta de las personas físicas. Sin embargo esta asignación nunca cubrió las necesidades de la Iglesia, por lo que se tuvo que instrumentar un complemento estatal con cargo a los presupuestos. (nota 1: histórico con las cantidades recibidas por la Iglesia del IRPF). Es importante señalar que a partir de la declaración de la renta de 2007 (declaración de 200 ![]() Adicionalmente a estas cantidades, la Iglesia recibe otras cantidades con cargo a los presupuestos generales del Estado: Profesores de religión y otros cargos religiosos: el Estado aporta 500 millones de euros para pagar los sueldos de 33.440 profesores de religión, más 17 millones de euros para los sueldos de capellanes en cuarteles, hospitales y cárceles. A esto hay que añadir las indemnizaciones que ha tenido que abonar el Ministerio a los catequistas, en respuesta a sus reclamaciones. Conciertos educativos: existen 2.376 centros concertados (el 80% de los centros privados), con 1.368.237 alumnos y 80.959 profesores. En total, 3.200 millones de euros. Exención de impuestos: le supone un ahorro a la Iglesia de 750 millones de euros, considerados a efectos de estos cálculos como una ayuda más del Estado a la Iglesia (ver nota 2). Donación de solares para templos: en Valencia se han cedido al menos 10 parcelas en la última década. Ayudas directas a la Iglesia para el sostenimiento de su patrimonio artístico e inmobiliario: 280 museos, 103 catedrales o colegiatas con cabildo y casi mil monasterios. Las administraciones públicas en 2005 gastaron 200 millones de euros para obras de conservación o reforma. Desgravación de los donativos: las donaciones a la Iglesia Católica desgravan un 25% del IRPF (caso de personas físicas), y un 35% del Impuesto de sociedades (caso de personas jurídicas). Pero el Estado devuelve a los fieles, y por tanto aporta, el 25% (o el 35%) de esa cantidad. Esto supone 71 millones de euros(ver nota 3: estimación) Asignación tributaria (0,5239% del IRPF) 129 Mill. Complemento estatal 13 Mill. Profesores de religión y otros cargos religiosos 517 Mill. Conciertos educativos 3.200 Mill. Exenciones de impuestos 750 Mill. Sostenimiento de patrimonio artístico e inmobiliario 200 Mill. Desgravación de donantes 71 Mill. Fuente: //www.portantas.org/index.php/que-hace-la-iglesia-con-el-din ero.htm //www.conferenciaepiscopal.es/plenaria/XCII/materiales/FondoComunInterdiocesano.pdf | |
Puntos: |
14-03-12 18:59 | #9776594 -> 9775820 |
Por:Chachiqueno ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos VILLANUEVAMAS: Dice un refran, no hay peor ciego que aquel que no quiere ver. Yo no odio a nada ni a nadie,posiblemente sea mas creyente que tu, y que muchos de los que van por la vida a Dios rogando y con el mazo dando,yo rezo todos los dias y pido a Dios por todos los que estan sufriendo, A DIOS , no a los creadores de esta iglesia creada por los hombres y con los defectos propios de los hombres. Y para que sepas quienes son los responsables de la perdida de creencia en los valores cristianos,pego un reportaje con las frases de 12 obispos de "tu"iglesia catolica. Una docena de frases de obispos que “no son de este mundo” Publicado por Maripuchi en 12 mar, 2012 en No es enfado lo que siento al hacer esta recopilación, más bien estupefacción. Incredulidad al comprobar cómo, cada vez más, su reino, no es de este mundo nuestro. La separación entre la iglesia, fundamentalmente la católica, y las personas a las que se supone deben guiar espiritualmente es cada vez mayor. Ellos no se explican por qué, año tras año, las estadísticas son elocuentes: descenso del número de bautizos, comuniones y matrimonios canónicos. Nosotros, más a pie de calle, las podemos explicar con perlas como las que os mostramos a continuación: salidas de las bocas de los próceres de unas u otras diócesis, que no sólo no respetan a las personas, sino tampoco a las instituciones que las representan: 1. “Puede haber menores que sí lo consientan y, de hecho, los hay. Hay adolescentes de 13 años que son menores y están perfectamente de acuerdo y, además, deseándolo. Incluso, si te descuidas, te provocan” Bernardo Álvarez, Obispo de Tenerife, el 27 de diciembre de 2007, hablando (y justificando) sobre la pederastia en el seno de la Iglesia católica. 2. “No se debería hablar de pedofilia sino de homosexuales atraídos por adolescentes. De todos los curas implicados en casos de este tipo, entre el 80% y el 90% pertenecen a la minoría sexual que practica la efebofilia, es decir, los que tienen relaciones con varones de los 11 años a los 17″ Silvano Tomasi, observador permanente del Vaticano ante la ONU, 30 septiembre 2009, defiende que la mayor parte de los curas pederastas no son tal, sino que son efebófilos. 3. “El Holocausto es un invento judío” Tadeusz Pieronek, Obispo de Cracovia (Polonia), 27 de enero de 2010, negando la mayor… 4. “El sida es un acto de justicia” André-Joseph Leonard, arzobispo de Bruselas, 14 de octubre de 2010, en unas declaraciones aparecidas en un libro afirma que jugar con la naturaleza del amor conduce a desastres así. Al día siguiente de la presentación del libro estuvo obligado a dar una rueda de prensa para explicar las declaraciones sobre este punto y… entonces…. afirmó que “el cáncer es otro acto de justicia”. Así, tipo las plagas de Egipto… 5. “Para juzgar el robo de bebés, hay que hacerlo con criterios de aquel tiempo” Lluís Martínez Sistach, cardenal arzobispo de Barcelona, el 6 de marzo de 2012, al ser inquerido sobre la cuestión del robo de niños en España (cosa que sucedió desde la posguerra hasta los años 70), decidió que la Justicia tiene que ser la de aquel tiempo… ¿será por algo? 6. “La mujer que aborta, da a los varones la licencia absoluta, sin límites, de abusar de su cuerpo” Javier Martínez, arzobispo de Granada, 22 de diciembre de 2009, ¿justificando la violación o quizá el maltrato? 7. “Nuestra pobreza espiritual es un mal mayor que la tragedia de Haiti. Deberíamos llorar por ella” José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián, el 14 de enero de 2010, relativizando las tragedias ajenas. Mejor no comparar, hombre. 8. “La educación sexual en las aulas se reduce a exaltar la homosexualidad” Juan Antonio Reig Pla, obispo de Castellón, el 15 de diciembre de 2004, vilipendiando los matrimonios civiles, el divorcio y sojuzgando la educación de los niños, como (su) dios manda. 9. “En los 70, la pedofilia se entendía como algo completamente en conformidad con el hombre e incluso con los niños” Joseph Ratzinger, aka Benedicto XVI, Papa, 23 de diciembre de 2010, ¿tratando de justificar lo que no tiene justificación? También en los 40 era habitual gasear judíos o discapacitados, ¿no? 10. “El erotismo impide respetar a los niños” Felipe Arizmendi, Obispo de San Cristóbal de las Casas (Chiapas, México), 17 de abril de 2010, la culpa, como sabemos, de los padres, que los visten como… 11. “Hay que perdonar a los curas pederastas porque lo hicieron por ignorancia, no sabían lo que hacían” Pedro Elizondo, Obispo de Cancún, 30 de marzo de 2010, perdónales, dios mío, porque no saben lo que hacen. Con un par… 12. “La Unesco quiere hacer que la mitad de la población sea homosexual” Demetrio Fernández, Obispo de Córdoba, 2 de enero de 2011, la teoría de la conspiración | |
Puntos: |
14-03-12 19:11 | #9776654 -> 9776594 |
Por:Chachiqueno ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos Solo hay que buscar en google: Una docena de frases de obispos que “no son de este mundo” | |
Puntos: |
15-03-12 08:28 | #9778827 -> 9776594 |
Por:Villanuevamas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos No se puede ser mas necio Chachiqueno, lo de copiar y pegar también lo se hacer yo, pero no voy a perder ni un minuto mas con esto. Por cierto, que triste me parece que hagas de afirmaciones de algún religioso como la del tema nazi, un dogma de la iglesia. Eso es muy peligroso, imagina si todos hicieramos lo mismo. Por cierto, ya que habeis copiado los presupuestos de la conferencia episcopal leerlos, y que alguien me diga donde dice que cobran del estado más allá de la famosa X o donde ve nadie que se derrocha el dinero. El problema debe estar en los ojos que miran las cosas, cada uno las ve de una manera, ójala os quejarais tanto de los sindicatos que si que se llevan la pasta, los partidos políticos o esta izquierda roñosa que roba y roba y lleva a las sociedades a la mas absoluta pobreza de valores. | |
Puntos: |
15-03-12 09:14 | #9778931 -> 9776594 |
Por:depaso1983 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos Villanuevamas, yo no voy a entrar al "trapo" que se ha montado, pero si crees que cualquier persona necesita los supuestos valores religiosos para llevar un buen camino en la vida mal vas. Sabes por que? los que no somos católicos practicantes tenemos la misma conciencia que los que lo son, a veces mas a veces menos, pero por suerte no necesitamos de ninguna entidad que nos diga lo que está bien o lo que está mal. Además creemos en el libre pensamiento cosa que muchos católicos no, no su mayoría por supuesto. Yo de lo único de lo que me preocupo es de tener la conciencia bien tranquila como la tengo, y que me deja dormir de maravilla todas las noches, y repito no necesito a nadie que me diga que es"bueno" o "malo"Esto es una cualidad que tiene el ser humano, claro que cada uno hace el uso que cree conveniente de ella. Saludos | |
Puntos: |
15-03-12 09:21 | #9778963 -> 9776594 |
Por:Villanuevamas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos VENGA, QUE ME VOY A ANIMAR, VOY A COPIAR Y PEGAR YO TAMBIEN: (Lo voy a hacer en varias entregas...) Los instrumentos de financiación de la Iglesia Católica están sometidos de manera periódica a debate en los distintos medios de opinión pública. En unas ocasiones se reclama a la Iglesia que busque por sí misma mecanismos de “autofinanciación” renunciando a cualquier tipo de ayuda o colaboración pública. Los que así opinan pretenden basarse en la laicidad del Estado y demandan a la Iglesia capacidad de atraer y gestionar fondos por sus propios medios. En otras ocasiones, las críticas vienen por el lado contrario. Cuando salen a la luz cifras sobre las inversiones en mercados financieros de algunas instituciones de Iglesia, se levantan voces reclamando pobreza, renuncia a las tópicas “grandes fortunas” e incluso, a la incompatibilidad ética que supone el que la Iglesia opere en mercados financieros. Al final, desde esta postura la conclusión es la misma: debe desaparecer la colaboración del Estado con la Iglesia. En el fondo, se advierten en ambas posiciones posturas claramente preconcebidas, no basadas en juicios objetivos sino más bien, en prejuicios un tanto trasnochados. A lo largo del presente trabajo vamos a intentar exponer cuáles son las principales fuentes de financiación de la Iglesia y hasta qué punto ésta depende de la colaboración económica del Estado. | |
Puntos: |
15-03-12 09:22 | #9778968 -> 9776594 |
Por:Villanuevamas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos No obstante, antes de comenzar con esta temática, conviene detenerse en precisar qué entendemos por Iglesia Católica en España y cuál es su actividad, es decir, cuáles son los fines de la misma que van a determinar, en última instancia, a qué va a destinar sus recursos. Sólo desde esta perspectiva podremos entender, de manera correcta, las fuentes de financiación de la Iglesia y lo que ésta está aportando a la sociedad española. II. La Iglesia Católica en España Uno de los principales errores que existen a la hora de valorar la economía de la Iglesia Católica en España consiste en concebirla como una única entidad, una especie de holding o multinacional, con unidad de decisión en el ámbito económico. Nada más lejos de la realidad. La Iglesia en España, desde el punto de vista jurídico, se hace presente a través de sus instituciones. Entre ellas, destacan: a) Nunciatura Apostólica, en representación de la Santa Sede en España. b) Conferencia Episcopal Española, órgano de encuentro, diálogo y trabajo colegiado de los Obispos de las Diócesis Españolas. c) Las 69 Diócesis en las que está dividida el territorio nacional. d) 22.700 parroquias canónicamente erigidas, sin contar ermitas y otros lugares de culto. e) 905 monasterios de clausura. f) Órdenes y Congregaciones religiosas, con más de 15.000 miembros, titulares de colegios, hospitales, etc. g) Alrededor de 13.000 instituciones inscritas en el Registro de entidades religiosas (cofradías, hermandades, fundaciones, ONG´s) h) Miles de fundaciones pías no autónomas, legados, etc., entidades sin reconocimiento civil, pero sí canónico. i) Otras instituciones como el Arzobispado castrense, organismos supradiocesanos (Universidades Pontificas, Universidades Católicas, etc.) Por tanto, sin contar con aquellas que no tienen personalidad jurídica civil, existen unas 40.000 entidades que pueden incluirse dentro del concepto “Instituciones de la Iglesia Católica en España”. Todas estas entidades operan con la autonomía que les ofrece la normativa canónica. Por ejemplo, y contrariamente a lo que algunos piensan, la Conferencia Episcopal Española no tiene ninguna competencia ni capacidad de decisión sobre los bienes y recursos de las Diócesis españolas, que no tienen ni siquiera obligación de rendir cuentas a la misma. En consecuencia, hablar genéricamente de “los dineros de la Iglesia” intentando descubrir una unidad de decisión, carece de todo sentido. Sería tan incorrecto y absurdo como hablar del “dinero de los funcionarios”, “de los albañiles” o simplemente, del “dinero de las 40.000 familias residentes en una ciudad”. | |
Puntos: |
15-03-12 09:23 | #9778974 -> 9776594 |
Por:Villanuevamas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos Los fines propios de la Iglesia Una pregunta que se realizan algunas personas hace referencia a la licitud por parte de la Iglesia de disponer de bienes y dinero en propiedad. Algunas voces invocan criterios de pobreza evangélica: ¿no debería la Iglesia renunciar a todos sus bienes en favor de los más pobres y, de manera especial, renunciar a las inmensas riquezas que posee (museos, catedrales, etc.)? La respuesta, dada desde la propia Iglesia, la encontramos en el Código de Derecho Canónico, texto reconocido por el Estado Español. En su canon 1254 aclara que “la Iglesia puede disponer de bienes para alcanzar sus propios fines”. Esta afirmación plantea con toda claridad el derecho de las instituciones de la Iglesia a disponer de bienes, aunque dicha capacidad queda vinculada a que los mismos se destinen a alcanzar (directa o indirectamente) los fines propios de la Iglesia. Por tanto, conviene conocer si se encuentran establecidos con claridad los principales fines de la Iglesia, que serían los destinatarios de los recursos de la misma. El mismo canon 1254 realiza una enumeración de los fines propios de la Iglesia. Son los siguientes: a) Sostener al Clero y a sus Ministros. Una primera finalidad consiste en el deber de la Iglesia de sostener de manera adecuada (o “congrua”) a aquellas personas que se han consagrado a su servicio (clero y ministros). En esta dirección se organizan algunos instrumentos como los fondos de sustentación del clero en las Diócesis españolas. Hay cerca de 20.000 sacerdotes seculares en España. b) Ejercicio del Apostolado. La Iglesia, como depositaria de la Buena Noticia, tiene la misión de anunciar esta palabra de salvación al mundo. Las palabras de Jesús: “Id al mundo entero y anunciad el Evangelio”, o de San Pablo: “Ay de mi si no evangelizare”, son un buen ejemplo de esta misión de la Iglesia. Esta buena noticia de “Cristo Resucitado” es presentada y anunciada de muchas maneras a través, no sólo de la acción directa (por ejemplo la catequesis o la misión), sino a través de la presencia en los distintos ámbitos de la vida pública (educación, medios de comunicación, etc.). c) Mantener el Culto (Actividad litúrgica). La Iglesia vive y expresa su fe en comunidad a través de la liturgia (celebración de la eucaristía y del resto de los sacramentos). Para ello, es preciso disponer de los lugares apropiados (parroquias, salones, etc.) y de su consiguiente mantenimiento. Hay en España unas 22.700 parroquias canónicamente erigidas, sin contar ermitas y otros centros de culto. d) El ejercicio de la Caridad. La experiencia del Amor de Dios derramada en Cristo Jesús, lleva a la Iglesia a reconocer en el prójimo el rostro de Cristo, de manera particular en el pobre y en el más necesitado. La Cáritas cristiana es imagen del gran amor que Dios tiene al hombre y que lleva a éste a darse a los demás sin esperar nada a cambio. Toda la ingente acción social y caritativa de la Iglesia nace de esta experiencia. | |
Puntos: |
15-03-12 09:26 | #9778979 -> 9776594 |
Por:Villanuevamas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos Estos fines no pueden contemplarse de manera aislada. Hay personas que valoran positivamente la actividad social de la Iglesia pero que descalifican el resto. Tienen una visión errónea de la realidad de la Iglesia. Los miles de voluntarios de la Iglesia en actividades sociales no nacen por generación espontánea. Son personas que han recibido el anuncio de la Buena Noticia a través de la predicación y viven y alimentan su fe en la comunidad eclesial. Esa experiencia es la que da razón de ser a toda su actividad. Aportación de la Iglesia a la sociedad Resulta prácticamente imposible realizar una valoración exacta de la aportación que realiza la Iglesia a la sociedad española, ya que a los elementos cuantificables hay que unir multitud de elementos difícilmente valorables. En todo caso y con el único objetivo de mostrar la magnitud de dicha aportación veamos algunos datos de interés. Actividad asistencial. Ahorro de costes para el Estado Una de las labores más apreciadas realizadas por las instituciones de la Iglesia es la labor asistencial para con los sectores más desfavorecidos. En este sentido puede citarse, según los datos publicados ya1, a modo de ejemplo, los siguientes: • 107 centros hospitalarios de la Iglesia Católica; • 128 ambulatorios y dispensarios; • 876 casas de la Iglesia para ancianos, enfermos crónicos, inválidos y minusválidos; • 937 orfanatos y otros centros para la tutela de la infancia; • 321 guarderías infantiles; • 365 centros especiales de educación o reeducación social; • 144 otros centros de caridad y sociales; • 305 consultorios familiares y centros para la defensa de la vida y de la familia; lo que supone, en términos de personas asistidas en estos centros, • 387.356 personas hospitalizadas y asistidas en centros hospitalarios de la Iglesia; • 849.728 asistidos en ambulatorios y dispensarios; • 57.653 residentes o asistidos en casas para ancianos, inválidos o minusválidos; • 10.835 asistidos en orfanatos y centros de tutela de la infancia; • 10.607 asistidos en guarderías infantiles; • 53.140 asistidos en centros de educación especial; • 324.377 asistidos en otros centros de asistencia social; • 79.868 asistidos en consultorios familiares. En el ámbito de la pastoral penitenciaria y según datos de 2000, hay 137 capellanes dedicados a esta actividad, con 603 parroquias colaborando para atender a 82 centros penitenciarios con más de 45.000 presos. Esa actividad cuenta con 2.769 voluntarios, 1.998 de ellos en las cárceles y 771 fuera de ellas. La Iglesia cuenta con 73 centros para la acogida de reclusos en libertad provisional, 54 para atención de toxicómanos y 24 para enfermos de SIDA. Son cientos las entidades religiosas que colaboran en esta actividad. Sólo Cáritas Española, por poner un ejemplo2, invirtió en toda la geografía nacional un total de 170 millones de euros, entre sus 17 programas de Asistencia social y desarrollo (acogida, infancia, familia, juventud, mujer, mayores, empleo, inmigrantes, comunidad gitana, drogodependencia, SIDA, sin techo, reclusos, discapacidad, etc.) | |
Puntos: |
15-03-12 09:27 | #9778984 -> 9776594 |
Por:Villanuevamas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos Últimamente, la Iglesia viene realizando también una intensa labor de atención a los emigrantes que supone, asimismo, que la Iglesia está asumiendo el desempeño de funciones que en otro caso tendría que tomar a su cargo el Estado. Son muchas las parroquias en las que se han establecido Centros de atención a los emigrantes, en los que se les proporciona servicios muy importantes, como la búsqueda de empleo o de alojamiento, ayudas económicas, información sobre su situación legal, etc. Es conocido que en algunas de las ciudades con mayor afluencia de emigrantes, la Iglesia ha montado residencias que ayudan a paliar la insuficiencia de los centros de acogida estatales. Es de destacar la actividad desarrollada, por ejemplo, por la Asociación Comisión Católicade Migraciones3 , con centros de acogida a refugiados e inmigrantes, atención y asesoramiento legal, inserción socio-laboral, infancia, acogida a Mujeres, etc. Además, la Iglesia en España, desarrolla una importantísima labor de cooperación internacional. Instituciones como Cáritas, con programas por más de 17,4 millones de euros o Manos Unidas, con 46 millones de euros recaudados (un 83% procedente del sector privado) y destinando el 92% de los recursos a proyectos concretos (205 en América por 18,6 millones de euros, 282 en África por 12,5 millones, 233 en Asia por 10,2 millones). La cuantificación del ahorro de costes para el Estado en este campo sería muy compleja, aunque cualquier valoración a la baja podría situar la cifra en varios miles de millones de euros. El asunto de la educación En el campo educativo el cálculo del ahorro en costes es mucho más sencillo. Según datos del propio Ministerio de Educación4, una plaza en un centro público tiene un coste anual de 3.518 Û. Por su parte, en un centro concertado esa misma plaza cuesta al erario público únicamente 1.841 Û (importe pagado por la administración al centro educativo por cada plaza). Tomando como base el año 2002/03 donde se encontra-ban escolarizados un total de 1.741.697 alumnos en estos centros, se llega a la conclusión de que la administración ha tenido un ahorro en costes por este concepto de 2.920 millones de euros en ese año. Las cifras en sí pueden ser frías, pero si comparamos los casi 3.000 millones con el importe del total de la colaboración del Estado con la Iglesia en su sostenimiento (144 millones de euros en 2006) o con el complemento presupuestario para la Iglesia (12,8 millones de euros en el año 2005), comprenderemos que la aportación de las instituciones de la Iglesia a la sociedad no admite comparación con las ayudas que recibe para su sostenimiento. Al margen del ahorro de costes directo, la actividad educativa en los centros de la Iglesia no se limita exclusivamente al campo intelectual de transmisión de conocimientos. Todos los centros disponen de un modelo propio de educación o ideario que trasmite a los alumnos un conjunto de valores (familia, estudio, trabajo, honradez, amistad, generosidad, etc.), que contribuyen muy notablemente al bien común de la sociedad y que deben ser convenientemente valorados. En un momento como el actual, con grave crisis de valores éticos y donde cada día hay más informaciones sobre comportamientos inadecuados e incluso agresivos en las aulas con los propios profesores, acosos a alumnos, etc., estos centros representan un importantísimo foco de transmisión a los niños y jóvenes de aquellos valores que permiten a una sociedad poder desarrollarse de manera adecuada. | |
Puntos: |
15-03-12 09:30 | #9778999 -> 9776594 |
Por:Villanuevamas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos No es de extrañar que, con carácter general y a pesar del descenso de población en edad escolar, la demanda de plazas en centros educativos concertados supere cada año ampliamente la oferta existente, en una prueba más de que los padres desean ese tipo de educación para sus hijos. La demanda de servicios religiosos El Estado a través de sus Presupuestos Generales y con otros mecanismos de actuación, trata de fomentar el desarrollo de aquellas actividades legítimas que son solicitadas por grupos importantes de ciudadanos. En dichos Presupuestos se incluyen subvenciones y otras ayudas para fomentar actividades que son solicitadas por parte de la sociedad y que se consideran dignas de protección, aunque pueda haber un número mayor o menor de ciudadanos que no tengan interés en estas actividades e incluso que estén a favor de que dejen de fomentarse. Existe, sin duda, una demanda social importante de la actividad espiritual que desarrolla la Iglesia Católica. Las encuestas muestran que el número de españoles que se declaran católicos es mayoritario –y últimamente hay que sumar a este grupo el número de emigrantes de Latinoamérica o de otros países católicos, como Polonia–. El último dato ofrecido por el Centro de Investigaciones Sociológicas5 indica que el 74,9% de los residentes en España se declara católico, frente al 1,8% que afirma ser creyente de otra religión. Las estadísticas muestran, asimismo, que el número de personas que demanda y utiliza los servicios religiosos es muy importante: entre 7 y 8 millones de fieles acuden a misa los días festivos, en lo que supone, en el ámbito social, el acontecimiento más importante con relevancia social y número de personas participantes con periodicidad semanal. Otros datos sobre la actividad religiosa en España6 son, en cómputo anual, los siguientes: Numero de Bautizos 283.226 Primeras comuniones 265.801 Confirmaciones 132.885 Matrimonios eclesiásticos canónicos 150.739 Atodos estos datos hay que añadir otros datos difícilmente cuantificables: I. De los 371.934 fallecidos en España7, un porcentaje mayoritario recibieron sepelio católico. II. Los fieles demandan cada día miles de intenciones de Misa en las 23.000 parroquias que existen en España. | |
Puntos: |
15-03-12 09:32 | #9779006 -> 9776594 |
Por:Villanuevamas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos Miles de niños, jóvenes y adultos reciben semanalmente formación y catequesis en las parroquias y demás centros de la Iglesia. Los fieles católicos reciben consejo y acompañamiento espiritual de los 20.000 sacerdotes pertenecientes a las 69 Diócesis españolas. Esta actividad de acompañamiento es especialmente importante en los ámbitos rurales, donde, debido a la escasa población, existen muy pocos servicios cercanos a las personas. Que una parte tan importante de la población desee recibir asistencia religiosa, justificaría por sí solo que el Estado contribuya a facilitar esta asistencia, como hace con otras que responden a una demanda social mucho menor. El Asunto del Patrimonio La Iglesia Católica en España es depositaria de un importante patrimonio cultural. Dichos bienes han ido surgiendo en el seno de la Iglesia a lo largo de los veinte siglos de presencia de la Iglesia Católica en nuestro país. Se trata de bienes creados o recibidos por distintas Instituciones de la Iglesia, que han conservado y siguen en parte utilizando para el culto, la evangelización y la difusión de la cultura8. Es decir, este patrimonio cultural no se plantea nunca como una riqueza en sí misma, sino destinada al cumplimiento de los fines propios de la Iglesia y de manera especial, al culto y a la evangelización. Las fachadas de las catedrales, los retablos, las imágenes, han representado durante siglos un magnífico instrumento de transmisión de la fe, y aún siguen siéndolo. Dicho Patrimonio, lejos de constituir un tesoro económico o fuente de negocio, como algunos piensan, se ha planteado siempre como un servicio a los demás, es un tesoro cultural para todos, pero en ningún caso un tesoro “económicamente rentable”9. Más bien todo lo contrario. La Iglesia, como depositaria de ese patrimonio, debe hacer frente a importantes gastos de rehabilitación y de mantenimiento ordinario, que no puede obviarse. Es cierto que existen importantes programas nacionales y autonómicos que colaboran en planes de rehabilitación, pero el peso del mantenimiento y de la puesta en disposición del uso de dichos bienes recae fundamentalmente en la Iglesia. Además, hay que tener en cuenta que al margen de los fines religiosos propios de dichos bienes, es incuestionable el valor o interés cultural de los mismos. Para hacerse una idea de lo que estamos hablando, basta con enumerar las clases en que puede ser distinguido el patrimonio cultural de la Iglesia10: 1) Patrimonio Monumental. Se trataría de: • Patrimonio Inmueble: Catedrales, Iglesias, ermitas, etc. • Patrimonio Mueble: En el que destaca, de manera especial, las imágenes, esculturas, pinturas, objetos litúrgicos, ornamentos, etc. Gran parte de este patrimonio está catalogado en Museos Diocesanos o se expone periódicamente en eventos como las “Edades del Hombre”, etc. 2) Patrimonio Documental. Se trata de documentos de todo tipo, reunidos en archivos. 3) Patrimonio Bibliográfico. Constituido por las Bibliotecas, algunas de ellas de una gran importancia. 4) Patrimonio Arqueológico. Conformado por todos aquellos bienes, muebles e inmuebles, susceptibles de ser analizados y estudiados con métodos arqueológicos. 5) Patrimonio Etnológico. Se trata de aquellos bienes muebles e inmuebles, así como los conocimientos y actividades que han sido y son, de hecho, una expresión de la cultura tradicional en sus aspectos materiales, sociales o espirituales (tradiciones, romerías, fiestas, escenificaciones, etc.). Realizar una valoración de lo que supone para la sociedad el mantenimiento y conservación de todo este patrimonio es tarea imposible, pero es evidente que no se puede concebir nuestro país sin este patrimonio cultural. Desde el punto de vista económico el citado patrimonio cultural es, en muchos casos, una fuente importante de ingresos para la sociedad. Pensemos, por ejemplo, en todos los ingresos indirectos que genera el patrimonio monumental en ciudades como Toledo, Burgos, León, etc. El beneficiario económico final de los mismos son las empresas del ámbito turístico, restauración, tiendas, etc., circunstancia de importancia vital en algunas loca- lidades. Es toda la sociedad la que se beneficia del esfuerzo de mantenimiento de todo el patrimonio cultural que obra en manos de la Iglesia. | |
Puntos: |
15-03-12 09:33 | #9779009 -> 9776594 |
Por:Villanuevamas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos Las fuentes de financiación Una vez conocidas las actividades propias de la Iglesia con repercusión económica en la sociedad, podemos analizar cuáles son sus principales fuentes de financiación. En síntesis, podríamos clasificarlas en tres soportes diferentes y concretos: a) La Colaboración del Estado y del resto de las Administraciones Públicas. b) Las aportaciones directas de los fieles: prestaciones, colectas, limosnas y oblaciones. c) Los rendimientos del patrimonio eclesiástico pertenecientes a las distintas Instituciones de la Iglesia. d) Otros: Prestación de servicios concretos como los realizados en los hospitales, editoriales católicas, etc. La colaboración del Estado11 El artículo 16 de la Constitución Española de 1978 establece que los poderes públicos “mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones”. La firma, en enero de 1979, del Acuerdo entre la Santa Sede y el Estado Español sobre Asuntos Económicos obedece a este precepto. Se trata de un Tratado Internacional a todos los efectos, constitucional y refrendado por las Cortes Españolas en octubre de 1979 con abrumadora mayoría (273 votos a favor en el Congreso y ningún voto en contra en el Senado). El Acuerdo establece que “el Estado se compromete a colaborar con la Iglesia Católica en la consecución de su adecuado sostenimiento económico, con respeto absoluto del principio de libertad religiosa” (art II.1). En función de esto, se globalizó en una única cantidad las distintas ayudas que percibía la Iglesia para su sostenimiento básico y se estableció un periodo de tres años para implantar el sistema de la asignación tributaria. De esta forma, serían los contribuyentes los que decidirían qué se hace con una pequeña parte de los impuestos que pagan. Por distintas razones, la asignación tributaria no se implanta hasta mayo de 1988, es decir, con 6 años de retraso. Además, su desarrollo se realiza de manera unilateral por el gobierno del momento, estableciendo un porcentaje claramente insuficiente (el 0,5239%) y una alternativa (“otros fines de interés social”) que no estaba prevista en los Acuerdos y que desvirtuó el sistema. Aun así, el Acuerdo establecía dos cautelas importantes. En primer lugar, un nuevo periodo transitorio, donde el sistema de asignación fuera sustituyendo progresivamente a la aportación del Estado. Una segunda cautela, muy importante, indicaba que el sistema debía proporcionar a la Iglesia “recursos de cuantía similar”, por lo que la dotación a la Iglesia, durante este periodo, debería ser “actualizada anualmente”. Este segundo periodo transitorio, de tres años, tendría que haber supuesto que en 1991, se hubiera establecido un sistema basado en la asignación tributaria, que fuera capaz de proporcionar la citada “cuantía similar” acordada y que permitiera la desaparición del complemento presupuestario. No ha sido así. Durante 15 años se ha dialogado sobre esta situación aunque, por muy distintas razones y con distintos gobiernos, no se consiguió dar este paso. De hecho, en todos estos años y a pesar de que el coeficiente se demostró insuficiente (no se ha variado el 0,5239%), el complemento ha ido descendiendo, tanto por el incremento de la asignación tributaria como porque la actualización no se ha realizado teniendo en cuenta la inflación real. Merece la pena destacar el paso dado en el año 2000 consistente en la separación o compatibilidad entre la asignación a favor de la Iglesia y la asignación a otros fines. Gracias a ello, los contribuyentes pueden optar por marcar ambas opciones, sin que ello suponga una disminución del dinero que asignan a la Iglesia. Tras un largo proceso negociador, se produce el intercambio de notas entre la Nunciatura Apostólica y el Ministerio de Asuntos Exteriores de fecha 22 de diciembre de 2006 y que plasma el acuerdo llegado para la reforma del sistema de asignación tributaria y la adaptación del régimen de IVA de la Iglesia a los requerimientos de la Comisión Europea. | |
Puntos: |
15-03-12 09:34 | #9779014 -> 9776594 |
Por:Villanuevamas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos La ley de presupuestos de 2007 incluye, en sus disposiciones adicionales, el desarrollo del nuevo sistema. A partir del año 2007, se eleva el coeficiente de asignación tributaria al 0,7% y la Iglesia renuncia al carácter mínimo de los pagos a cuenta que venía recibiendo. A partir de este momento, sólo recibirá para su sostenimiento básico y por esta vía, el 0,7% de la cuota integra de los contribuyentes que expresamente manifiesten su voluntad marcando la casilla correspondiente. Asimismo, en dicho coeficiente se incluye la compensación económica prevista por la desaparición de la exención por I.V.A. en la entrega de bienes inmuebles y la adquisición de objetos destinados al culto. Se trata de un modelo equilibrado, en plena sintonía con el texto del Acuerdo y que da un paso fundamental en el proceso de autosostenimiento de la Iglesia, al desaparecer los complementos presupuestarios. El dinero procedente de la colaboración del Estado con la Iglesia (12,5 millones de euros al mes) supone una parte pequeña (aunque necesaria) de los recursos que disponen las Diócesis para su sostenimiento básico. Aunque no hay datos exactos, dado que cada Diócesis mantiene una administración separada, se estima que este sistema puede suponer el 25% del total de los gastos en dinero de mantenimiento de las Diócesis. El resto proviene, fundamentalmente, de la aportación directa de los fieles. No obstante, la dependencia de la asignación tributaria es muy distinta según el tipo de Diócesis, aumentando en las zonas rurales más desfavorecidas económicamente de nuestro país. Como hemos visto anteriormente, la aportación de la Iglesia a la sociedad es evidente y justifica plenamente la colaboración de los poderes públicos. La demanda de los ciudadanos de servicios religiosos justifica por sí misma, la colaboración del Estado. Además, el sostenimiento básico de la Iglesia le permi- te a sus instituciones desplegar la importantísima labor social a la que ya nos hemos referido. En resumen, la asignación tributaria constituye un buen instrumento de colaboración y compromiso con la Iglesia tanto para los creyentes, por razones obvias, como para aquellos que no comulgando con la misma, desean mantener una Institución que contribuye al bien común. Al margen del sistema de asignación tributaria, existen otros mecanismos de colaboración directa o indirecta de las Administraciones Públicas con la Iglesia: a) Régimen Fiscal: El Acuerdo sobre Asuntos Económicos y sus posteriores desarrollos establecía un determinado régimen fiscal para las instituciones de la Iglesia. No obstante, dicho régimen fiscal ha sido ampliamente superado por la entrada en vigor de la llamada “Ley del mecenazgo” (Ley 49/2002). Se trata de un régimen fiscal muy ventajoso para gran parte del sector no lucrativo de nuestro país, régimen al que pueden acceder las entidades de la Iglesia, según lo previsto en la disposición adicional novena de la misma. Al margen de esta norma y una vez desaparecida la exención de IVA, las instituciones de la Iglesia disponen del mismo régimen fiscal que cualquier fundación12. En consecuencia, a día de hoy, no se puede afirmar que la Iglesia disponga de un régimen fiscal privilegiado o diferenciado. b) Deducciones en donativos: La misma Ley 49/2002 establece un régimen de deducciones a los donativos entregados y en consecuencia, también para las entidades de la Iglesia. Sin duda, las deducciones por donativos pueden ser un mecanismo importante de estimulación de las donaciones a la Iglesia, aunque los límites de aplicación establecidos en la normativa del Impuesto sobre la Renta limitan el alcance del mismo. | |
Puntos: |
15-03-12 09:36 | #9779025 -> 9776594 |
Por:Villanuevamas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos Las aportaciones directas de los fieles: prestaciones, colectas, limosnas y oblaciones La principal fuente de financiación de las entidades de la Iglesia la representa las aportaciones directas de los fieles, bajo las distintas fórmulas existentes. Entre estas formulas pueden citarse: a) Colectas ordinarias: Realizadas en el curso de las celebraciones litúrgicas, son el mecanismo ordinario de captación de recursos de muchas parroquias. b) Suscripciones periódicas: Consiste en la captación de cuotas de carácter mensual, trimestral y anual, suscritas por los fieles y que permiten a las entidades de la Iglesia disponer de unos recursos de carácter estable. Es el método más moderno de captación de recursos que se está implantando en la gran mayoría de las entidades de la Iglesia. No obstante, todavía existe en España la creencia, en muchos sectores, de que la Iglesia está financiada por el Estado, razón por la que es difícil la labor de concienciación. c) Herencias y Legados: Históricamente, las herencias han representado una importante fuente de financiación para la Iglesia. Muchos de los bienes desamortizados en el siglo XIX tenían ese origen. Aunque hoy en día las herencias no tienen la importancia de antaño, pueden representar un sistema complementario de financiación. d) Aranceles: Se trata de las cantidades recabadas por intenciones de misas, expedientes matrimoniales, etc. En algunas Diócesis existen unas tablas fijas mientras que en otras es de carácter orientativo. e) Colectas extraordinarias: Se trata de campañas extraordinarias destinadas a alguna finalidad concreta (DOMUND, Campaña contra el hambre, Día del emigrante, etc.) Los rendimientos del patrimonio eclesiástico La Iglesia, desde muy temprano, fue constituyendo un patrimonio estable, de cuyos frutos se sustentaban determinadas obras apostólicas. Dichos patrimonios no pueden ser enajenados o convertidos en dinero para atender necesidades diversas, sino que tienen carácter permanente. Los administradores de esos bienes tienen la obligación de custodiarlos y, con criterios de prudencia y de conservación del capital, procurar obtener una rentabilidad adecuada que permita acometer las actividades previstas. En la actualidad, esta realidad da lugar a la presencia de instituciones religiosas en los mercados financieros como inversionistas o, en ocasiones, como propietarios de remanentes de fondos no empleados, sino de capitales fundacionales que buscan el cumplimiento de la voluntad de los donantes. Con todo, el rendimiento del patrimonio de las instituciones de la Iglesia supone una pequeñísima parte de sus ingresos, que en ninguna Diócesis supera el 5%. | |
Puntos: |
15-03-12 09:37 | #9779028 -> 9776594 |
Por:Villanuevamas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos Otros Al margen de las fuentes ya indicadas, algunas instituciones de la Iglesia acceden a otros mecanismos de financiación de carácter más general. Entre ellos: • Realización de algunas actividades económicas. Entre ellas pueden destacar las editoriales, librerías, colegios, hospitales, etc. • Acceso a subvenciones públicas para programas de atención social. Gran parte de las instituciones de la Iglesia que desarrollan una actividad de interés social acuden a las convocatorias de ayudas que para esos fines prevén las distintas administraciones. • Acceso a fondos para rehabilitación del patrimonio cultural. La austeridad en la Iglesia Aunque muy rápidamente, hemos visto algunas pinceladas de lo que supone la economía en las entidades de la Iglesia. En todo caso, es importante destacar que estas entidades viven en un clima de enorme austeridad, no comparable con la media de la población española. Veamos sólo algunos ejemplos: • La asignación de un Obispo, según los datos del Fondo Común Interdiocesano de 2007, es de 900 Û/ mes. • La gran mayoría de los sacerdotes en España, que dedican su tiempo a la actividad apostólica ordinaria perciben entre 600 y 800 Û/mes de sustentación base. • Los sacerdotes cotizan a la seguridad social por la base mínima y sin tener las coberturas ordinarias de baja laboral, desempleo o protección a la familia. • La gran mayoría de los sacerdotes jubilados perciben la pensión mínima. • La mayoría de las actividades que se realizan en el seno de la Iglesia son llevadas a cabo de manera gratuita, por miles de fieles voluntarios. Sólo en Cáritas, más de 60.000 personas. | |
Puntos: |
15-03-12 09:42 | #9779054 -> 9776594 |
Por:Villanuevamas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos TRANSPARENCIA, CLARIDAD, SOLIDARIDAD Y ENTREGA A LOS DEMAS. LAS CUENTAS CLARAS Y EL CHOCOLATE ESPESO. Queríais datos, pues ahí los tenéis. Seguramente no os valgan, porque lo vuestro es alergia a todo lo que tiene que ver con la religión cristiana. Espero que esa misma energía la utiliceis contra el resto de confesiones religiosas como el ISLAM, o contra los que nos están robando llevandose la pasta de los españoles entre ERES y Subvenciones, pero yo debo estar un poco sordo porque no os escucho nunca decir ni pio. Con todos mis respectos, un saludo. | |
Puntos: |
15-03-12 10:38 | #9779231 -> 9776594 |
Por:Chachiqueno ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos Como creyente de Dios, que no fanatico de la Iglesia,disculpo tu falta de respeto,ignoro tu insulto y dejo de dialogar contigo. | |
Puntos: |
15-03-12 11:41 | #9779476 -> 9776594 |
Por:numerocinco ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos Yo también dejo la discusión: "Los fanatismos que más debemos temer son aquellos que pueden confundirse con la tolerancia." Fernando Arrabal (1932-?) Dramaturgo, poeta y novelista español. | |
Puntos: |
15-03-12 12:09 | #9779575 -> 9776594 |
Por:Tar6 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos No se, si, se le obligara a la iglesia a pagar sus impuestos, pero la próxima guerra santa ya ha comenzado, a convertirnos de nuevo o al Mar. Salud. | |
Puntos: |
15-03-12 14:45 | #9780177 -> 9776594 |
Por:Villanuevamas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos Me temo que los únicos fanáticos sois vosotros. Por otro lado no creo haber insultado a nadie, solo disiento de vosotros, pero ya veo que no dialogais, en cuanto se rebate vuestro criterio no quereis continuar con la conversación. Por cierto Tar6, si por alguno de vosotros fuera, a los cristianos ya nos habrían quemado en la hoguera como a apestados. En la Iglesia se respecta a todo el mundo y sus creencias, y no se echa al Mar a nadie. | |
Puntos: |
15-03-12 17:03 | #9780747 -> 9776594 |
Por:abrazafarolass ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos AMAOS LOS UNOS A LOS OTROS | |
Puntos: |
15-03-12 18:31 | #9781174 -> 9776594 |
Por:Tar6 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos Ties razón, que malos son estos (yo, ya me he pasado a tú dogma). Este domingo nos vemos en nuestro templo, ya tenéis a uno mas que va hacer COPAGO en esta vida (empezamos bien). Salud. | |
Puntos: |
15-03-12 20:05 | #9781664 -> 9776594 |
Por:depaso1983 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos lo que hay que leer, que la iglesia católica respeta a todo el mundo? quien me conoce sabe de sobra que no, ni la católica ni ninguna otra religión, como he dicho mas arriba, libre pensamiento, los rebaños para los ovejas. Por cierto villanuevamas no tengas la cara de decirle a otro forero que estaba haciendo"copia y pega" y acto seguido hacer tu lo mismo, un poquito de coherencia por favor. | |
Puntos: |
15-03-12 20:53 | #9781991 -> 9776594 |
Por:Chachiqueno ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos No te confundas depaso 1983,la iglesia catolica respeta a todo el mundo menos a: Espero que esa misma energía la utiliceis contra el resto de confesiones religiosas como el ISLAM, o contra los que nos están robando llevandose la pasta de los españoles entre ERES y Subvenciones, Que desilusion,y ami que me enseñaron que todos eramos hijos de un mismo, Dios y que habia que poner la otra mejilla. Claro,claro de un mismo Dios pero no de una misma iglesia,y si no piensas como te dicta esa iglesia se te puede insultar y faltar al respeto llamandote necio,porque para ellos eso no es un insulto es lo que te mereces por pensar con libertad. Torquemada,cuanto de menos te hecha la iglesia ( y alguno de tus feligreses ),para limpiar de impuros el mundo. Y que personajes como este se llamen cristianos. | |
Puntos: |
16-03-12 09:52 | #9783998 -> 9776594 |
Por:vecina de villanueva ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos No creo que la tolerancia este en las diferentes religiones, sino, en las PERSONAS que las practican. A mi me enseñaron a respetar a todos, procese o no mi religión, o, mis ideas políticas. Aunque no este de acuerdo, y luche, por lo que creo. Pero, en esa lucha, no incluye la descalificación de nadie por razón de pensamiento o creencia religiosa. Soy Católica, doy catequesis a muchos de vuestros hijos, me formo en la lectura del Evangelio (bueno, en esto no soy muy buena), pertenezco al Coro de la Parroquia, colaboro en lo que puedo dentro de la Parroquia. Por todo ello, no me siento, ni mejor, ni peor que vosotros. Solo hago aquello que quiero, sin que nadie, "me lave el cerebro", o me haga ser uno más del rebaño. Solo soy yo misma, con mis convicciones. Y por mucho de lo que digáis, tanto unos como otros, nadie, me va hacer sentir mal conmigo mismo. Somos muchos, los que procesamos una religión, que lo único que hacemos, es seguir, a quien queremos. Y yo me pregunto: ¿Son mejores, los que no piensan igual? ¿Son acaso peores, los que piensan como yo? ¿Son borregos, los que procesan una religión? ¿Son borregos, los que piensan en unas ideas políticas, sindicales, Ateas, en el Yin y el Yan,en Bhuda, en la naturaleza, etc....? Quienes somos, para creemos (TODOS), mejores que los demás, o, que los demás están equivocados y nosotros no. Es evidente, que siempre hay PERSONAS, que se dejan dirigir por los demás, pero, otros muchos, saben pensar por si mismos, y hacen con su vida, aquello que creen más conveniente para ellos y los que están a su alrededor. Respetemonos un poco TODOS. Esto no lo digo por ser Católica, sino, por ser PERSONA. | |
Puntos: |
16-03-12 10:32 | #9784129 -> 9776594 |
Por:Chachiqueno ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos De acuerdo en un 99,99% contigo,por encima de las creencias esta el ser persona,y eso siempre merece un respeto. | |
Puntos: |
16-03-12 11:11 | #9784277 -> 9776594 |
Por:MALAMUTEN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos Respetad si quereis ser respetados. Y por mi parte, totalmente deacuerdo con que la iglesia como institucion, se haga cargo de su ibi, su iva, su irpf, y todas las siglas que tenemos que pagar todos. Y esto lo dice un agnostico-ateo, que ademas pone la x en la casilla de la iglesia, aunque algunas se les salgan los ojos de las cuencas al enterarse de esto. ![]() | |
Puntos: |
16-03-12 12:14 | #9784514 -> 9776594 |
Por:vecina de villanueva ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos ![]() | |
Puntos: |
16-03-12 12:40 | #9784632 -> 9776594 |
Por:MALAMUTEN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos lo ves, si ya sabia yo que alguien se sorprenderia. | |
Puntos: |
16-03-12 13:01 | #9784735 -> 9776594 |
Por:Chachiqueno ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos Ja,ja,ja,ja,ja. Eres un caso. | |
Puntos: |
16-03-12 14:07 | #9785023 -> 9776594 |
Por:MALAMUTEN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos depaso1983, la iglesia como institucion y con sus normas humanas no te respeta, al igual que no te respeta algun sector de la sociedad, pero eso no tiene nada que ver con que personas religiosas no te respeten. por suerte todo evolucionamos, y hasta la iglesia algun dia tendra que dar su brazo a torcer con ciertos temas, pero poco a poco, sin prisa las cosas salen mejor. | |
Puntos: |
16-03-12 14:21 | #9785072 -> 9776594 |
Por:villanuevamas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos Buenos días a todos: Siento mucho si alguien se ha sentido ofendido por mis palabras, pero quiero aclararlas. Yo no estoy en contra de nadie ni de ninguna religión, y menos del Islam. Lo que he querido trasmitir es que son ellos los que parecen defender a esas otras religiones y se meten con la Católica. Digo esto porque estoy harto de ver como se agrede a la Iglesia Católica y nada se dice del resto de religiones o partidos o sindicatos u organizaciones que si que cobran subvenciones (no la católica) y que en algunos casos sí que roban al contribuyente. Yo respeto a todas las creencias, faltaría mas, son ellos los que no nos respetan a nosotros. | |
Puntos: |
16-03-12 14:28 | #9785102 -> 9776594 |
Por:MALAMUTEN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos villanuevamas, pero esto es lo normal. Acaso discutes con un señor que vive en burgos? no, porque no te repercute en nada lo que el haga. Pues esto igual, porque no se critica en españa a la religion induista o budista? Porque no nos afectan, ni convivimos con ellas, pero con la cristiana en gran parte de sus versiones si. tengo un amigo que es muy de iglesia, como yo digo, y estubo en todas las manifestaciones profamilia que se hicieron cuando la ley del matrimonio homosexual, pero en petit-comite, el estaba deacuerdo con esta ley, y decia que si no protestaban no se hacian notar, y ahora era esta ley, pero que mañana seria algo realmente malo, y por eso protestaba, solo por decir:"Eeeeeeeh cuidadin que estoy aqui vigilando" | |
Puntos: |
16-03-12 17:59 | #9785905 -> 9776594 |
Por:depaso1983 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos Aclarar que cuando digo que la iglesia no me respeta me refiero a ella como institución, y no a la gente que acude a ella como creyente. Y también decir que en ningún momento he querido decir que yo sea peor o mejor por ser ateo, lo digo por si no me he explicado bien. Malamuten lo de tu amigo es muy típico, en mi familia sin mas tengo algún caso parecido, estas cosas de los humanos que nos encanta complicarlo todo. pd: hay que ver, habrá que sacar temas polémicos en el foro que parece que nadie está y como se ha puesto esto de calentito... | |
Puntos: |
17-03-12 20:00 | #9790523 -> 9776594 |
Por:vecina de villanueva ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos Yo no se si serán los años, que va a ser que sí, pero con el tiempo me he dado cuenta, que pueden decir de mí o mis creencias, lo que les de la gana. He llegado a ese momento de mi vida, en el que he comprendido que mi vida y pensamientos son mios, y si no le gustan a los demás, pues cada uno a lo suyo. MALAMUTEN, cuando me enfando con lo que no me gusta de la Iglesia, quieto la cruz. Pero también lo hago con la política, que no me gusta lo que hace el gobierno de turno, no le voto en las próximas. Yo tengo mis más y mis menos con las cosas que se dicen dentro de la Iglesia, tengo mi opinión. Pero lo más importante, para mi, no está en lo que dicen los Sacerdotes, Obispos, Cardenales, etc., hay momentos en los que no estoy de acuerdo. Lo más importante es la creencia en Dios, lo demás, es discutible. Esto es algo que la Iglesia Catolíca, sabe hacer, o al menos, con las personas con las que yo hablo de estos temas. Claro est´, que si me junto con personas intransijes, creyentes o no, paso de discutir. Como ya he dicho antes, deben de ser los años. | |
Puntos: |
17-03-12 20:27 | #9790636 -> 9776594 |
Por:depaso1983 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos vecina de villanueva, estoy de acuerdo contigo, y te lo dice un no católico o como se le quiera llamar, como ya he dicho soy muy crítico con la institución, pero en ningún caso con personas como tu que viven y practican la religión desde sus creencias y el respeto a los demás, faltaría mas. Al final lo que me gusta de estas cosas es que podamos llegar todos a un entendimiento pensando de maneras tan diferentes. Saludos | |
Puntos: |
17-03-12 20:53 | #9790761 -> 9776594 |
Por:vecina de villanueva ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos Creo que en la vida todo es discutible, sino ¿que alicientes nos quedan?. Gracias a las diferentes opiniones, sobre lo que sea, se han producido los cambios. Lo importante no es la IMPOSICIÖN de ideas, sino, los puntos de encuentro entre las personas. | |
Puntos: |
18-03-12 13:05 | #9791983 -> 9776594 |
Por:antoniomachine3d ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos "Cuanta menos crisis tendríamos si no hubieramos perdido los valores esenciales del ser humano, entre los que se encuentran los cristianos, pero vamos que no necesariamente tienes que ser cristiano para compartirlos: no robatas, no mataras, no desearas a la mujer del prójimo, honrarás a tu padre y a tu madre, etc. ¿No te parecen coherentes? " Que manía de confundir cristiano con católico... Que tendrá que ver lo que supuestamente predicó Jesús con las majaderías que dicen los dirigentes de la iglesia católica. Y por otra parte estoy de acuerdo con quien ha dicho que cualquier persona de bién y decente sigue esos "valores" sin que nadie tenga que enseñarselo. | |
Puntos: |
20-03-12 12:45 | #9800170 -> 9776594 |
Por:MALAMUTEN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos no desearas a la mujer del prójimo, honrarás a tu padre Todo es relativo. | |
Puntos: |
20-03-12 13:04 | #9800287 -> 9776594 |
Por:antoniomachine3d ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: impuestos Efectivamente. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
nos suben impuestos Por: vecina de villanueva | 06-08-11 02:23 ABRAZAFAROLASS | 6 | |
IMPUESTOS Por: colchonera | 16-09-09 00:22 malamuten | 1 | |
impuestos Por: jptorrego | 02-02-08 01:16 jptorrego | 0 | |
impuestos Por: jptorrego | 28-12-07 15:38 jptorrego | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |