09-01-13 13:21 | #10930253 |
Por:No Registrado | |
palo a gallardon Está pasandoCataluña AVE Juan Carlos I Lotería Niño PSOE Sanidad Código penal Más temas » Entrevista digital Charla EN DIRECTO con el seleccionador español de balonmano, Valero Rivera El técnico responde a los lectores sobre el Mundial de Balonmano que se celebra en España. » Varapalo del Poder Judicial a la reforma penal de Gallardón La comisión de Estudios avala el informe que votará el Pleno Un borrador del Poder Judicial tilda de inconstitucional la reforma penal DESCARGABLE Informe del Poder Judicial sobre el Código Penal Fernando Garea Madrid 9 ENE 2013 - 00:02 CET72 Archivado en:Alberto Ruiz-GallardónCGPJMargarita RoblesJuecesCódigo penalPoder judicialNormativa jurídicaEspañaLegislaciónPolíticaJusticiaSociedad Margarita Robles, vocal del CGPJ, el pasado mayo. / Samuel Sánchez Recomendar en Facebook 345 Twittear 225 Enviar a LinkedIn 5 Enviar a Tuenti Enviar a Menéame Enviar a Eskup Enviar Imprimir Guardar El Consejo General del Poder Judicial está a punto de propinar un sonoro varapalo a la reforma penal del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. Ayer, la Comisión de Estudios del Consejo aprobó el informe crítico elaborado por la vocal Margarita Robles que incluye dudas a la constitucionalidad de dos de los puntos más importantes de la reforma del Código Penal: la llamada prisión permanente revisable y la custodia de seguridad. El informe crítico se aprobó por tres votos (Margarita Uría, Carles Cruz y Margarita Robles) frente a dos (Antonio Dorado y Concepción Espejel). Los dos vocales que rechazan el informe proceden de la minoría conservadora y son considerados en el Consejo como próximos al actual ministro de Justicia. Al informe le queda aún el filtro último del Pleno del Consejo que tiene previsto estudiarlo el 16 de enero. En principio, hay mayoría de vocales progresistas y, si votaran según esa distribución, el informe podría salir adelante. En todo caso, el escrito del Consejo General del Poder Judicial no es vinculante y el Gobierno no tiene que seguir sus recomendaciones. De hecho, el ministro de Justicia aprobó la controvertida ley de tasas judiciales en contra del rotundo informe del Poder Judicial, del Consejo Fiscal y del Consejo de Estado. En este caso, el propio fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha expresado públicamente sus dudas sobre la reforma penal, pese a ser también próximo al ministro de Justicia. Margarita Robles elaboró una ponencia muy crítica sobre el Código Penal de Gallardón, que en la mayoría de sus extremos fue ratificado ayer por la Comisión de Estudios. Especialmente, los apartados estrella de esa reforma. Así, se considera que hay dudas acerca de la constitucionalidad de la prisión permanente revisable y de la custodia de seguridad. Con ellas podría vulnerarse el artículo 25 de la Constitución que asegura que "las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados. El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma gozará de los derechos fundamentales de este Capítulo, a excepción de los que se vean expresamente limitados por el contenido del fallo condenatorio, el sentido de la pena y la ley penitenciaria". En este caso concreto, el informe considera que con la actual reforma no hay posibilidad de reinserción y no se especifica dónde y en qué régimen se cumpliría la pena añadida de custodia de seguridad que, además, no tiene tiempo establecido en la sentencia y, en la práctica, es una condena a perpetuidad. El informe destaca que ninguno de los códigos penales españoles elaborados durante el siglo XX incluye la prisión a perpetuidad en el catálogo de penas, incluidas las etapas no democráticas. "La custodia de seguridad se cumplirá después de la pena de prisión. Y aunque la ley fija una duración máxima de 10 años, tras la custodia de seguridad se impondrá de modo obligatorio la medida de seguridad de libertad vigilada, que puede llegar a ser ilimitada a través del sistema de prórrogas que se establecen en la nueva regulación. De esta manera, se viene a configurar un sistema de medidas de seguridad ilimitadas en el tiempo para sujetos imputables", asegura el informe. La vocal Margarita Robles será también la ponente del informe del Consejo sobre el anteproyecto de ley del Poder Judicial propuesto por el ministro Gallardón | |
Puntos: |
09-01-13 22:24 | #10931906 -> 10930253 |
Por:No Registrado | |
RE: palo a gallardon pero qué cojo.... es esto y que ost.... nos importa la historia de esta gentuza en el foro de Valdesaz. creo que los hijos de Valdesaz estarían mas dispuestos a leer noticias relativas a la fiesta de San Macario de enero, actividades, horarios fechas, etc., ó propuestas para solucionar la despoblación de Valdesaz. Este foro ya no es el que era | |
Puntos: |
13-01-13 20:30 | #10951601 -> 10931906 |
Por:No Registrado | |
RE: palo a gallardon de Jerusalén De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Macario I de Jerusalén (n. ? - † hacia 335), fue el último obispo de Aelia Capitolina y primer arzobispo griego de Jerusalén aproximadamente entre 314 y 333.[1] Se le atribuye su participación en el descrubrimiento de las reliquias de la Santa Cruz junto con Santa Elena y la coordinación de la construcción la primera Iglesia del Santo Sepulcro mandada construir por el emperador Constantino.[2] [editar] Vida Macario nació probablemente hacia el año 250, se distinguió por su elocuencia. Sucedió a Hermón en la sede de Jerusalén[3] y durante su episcopado, tuvo que enfrentarse a la herejía arriana, que ya causaba un profundo cisma en la iglesia oriental, a la cual combatió con ahínco durante el primer Concilio de Nicea, en el cual defendió la creencia en el "descendimiento a los infiernos" que aparece en dicho Credo y su nombre encabeza la lista de los obispos palestinos firmantes de las actas de dicho sínodo. Por otro lado, según fuentes contemporáneas (Eusebio de Cesarea y san Atanasio) mencionan que en este concilio, se dieron los primeros altercados sobre la preeminencia que la sede de Jerusalén debía tener sobre la de Cesarea, por ser el lugar en donde sucedieron los hechos de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo; tesis defendida por Macario (y por sus sucesores), lo que culminó con el reconocimiento de esta sede con el título de arzobispado, aunque dejándola aún bajo la jurisdicción del obispo de Cesarea (hasta 451). Conforme testifica Eusebio,[4] después del concilio, Macario fue el encargado por el gobierno imperial, para la búsqueda e identificación de las reliquias existentes en la ciudad, lo que llevó al descubrimiento de la "Vera Cruz" y la posterior construcción, a gran escala, de los primeros templos cristianos sobre estos antiguos lugares de culto, entre ellos: la Basílica del Santo Sepulcro, la iglesia del Cenáculo, entre otras. Macario de Jerusalén murió en 333 y fue sucedido por Máximo III y es reconocido como santo por las iglesias católica y ortodoxa; su fiesta: 10 de marzo. | |
Puntos: |
13-01-13 20:38 | #10951632 -> 10951601 |
Por:No Registrado | |
RE: palo a gallardon DIARI0 MULTIMEDIA DE INFORMACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TURISMO LEA COMPLETO EL ALMANAQUE DE HOY - EFEMÉRIDES - ENERO Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE Busca en la hemeroteca del Almanaque. Miles de artículos . Web www.elalmanaque.com SANTORAL-ONOMÁSTICA - ENERO SANTOS DEL DIA 15 DE ENERO Pablo ermitaño; Mauro, Cosme y Benito obispos; Tarsicia y Secundina vírgenes; Macario y Conrado abades; Miqueas y Habacuc profetas; Arsenio, Efisio, Eligio, Isidoro y Juan confesores. -------------------------------------------------------------------------------- MACARIO MakarioV (Makários) significa en griego "bienaventurado", "feliz", "dichoso". Las Bienaventuranzas se llaman en griego Makarismoi (Makarismói). Makarioi oi ptocoi tw pneumati... (Makárioi oi ptojói to pnéumati...) Bienaventurados los pobres de espíritu... Así empiezan las bienaventuranzas. Aparece como nombre propio ya en Tucídides (hacia el 450 antes de Cristo), pero muy esporádicamente. A partir del cristianismo y por influencia sobre todo de las bienaventuranzas, que son como el código de la felicidad de los seguidores de Cristo, en Grecia sobre todo, este nombre suena muy bien y se prodiga mucho, porque se percibe con claridad la grandeza de su significado. San Macario (m 334) fue obispo de Jerusalén desde el año 314 hasta su muerte. Le tocó dirigir un obispado que sería tan decisivo para la historia de la cristiandad como el de Roma. En el transcurso de su episcopado se descubrió la llamada Vera Cruz (la cruz en que fue crucificado Jesucristo), que constituyó el inicio de la recuperación de los Santos Lugares y de la creación en los mismos de los más importantes lugares de culto de la cristiandad, por ser los que guardaban más vívido el recuerdo del nacimiento, la vida, la pasión y la muerte de Cristo. Inició San Macario esta magna obra que continuarían sus sucesores, con la preparación de los planos de la Basílica del Santo Sepulcro, que no pudo culminar. Participó en el concilio de Nicea de 325. Entre los más de 30 santos de este nombre que venera la Iglesia, destaca San Macario el Egipcio, llamado también el Grande, que fue discípulo de San Antonio Abad y ejemplo preclaro para la vida eremítica que entonces empezaba a tomar cuerpo. Se retiró a la Tebaida. Fundó y dirigió una serie de pequeños monasterios en el desierto de Nitria denominados "las celdas". Se distinguió por su candor. Sufrió destierro por luchar contra el arrianismo. Se convirtió en un importante referente de la vida eremítica, de manera que se ocupan de relatar su vida y ponderar sus virtudes, Paladio, Rufino, Casiodoro, Sócrates, Sozomeno y Nicéforo Calisto, es decir todos los hagiógrafos de la iglesia oriental. Murió el año 391. San Macario el Alejandrino, llamado también el Joven, nació el año 306. Fue mercader en Alejandría, pero pronto, atraído por la fama de San Antonio Abad, cambió su oficio por el desierto. Coincidió allí con su homónimo el Egipcio, al que acompañó al destierro. Se distinguió por su gran ascetismo y se le atribuye una de las primeras reglas monacales. Murió el 395, a los 99 años de edad. Su fiesta se celebra el 15 de enero. MakarismoV (Makarismós), que significa "felicidad" es la palabra que usan los griegos para felicitar. Eso explica que suene tan bien en aquella cultura el nombre de Macario. ¡Felicidades | |
Puntos: |
14-01-13 12:02 | #10952706 -> 10951632 |
Por:No Registrado | |
RE: palo a gallardon cuanto rollo con san macario parace que no hay otra cosa mas importanta | |
Puntos: |
14-01-13 12:11 | #10952723 -> 10952706 |
Por:No Registrado | |
RE: palo a gallardon -------------------------------------------------------------------------------- MACARIO MakarioV (Makários) significa en griego "bienaventurado", "feliz", "dichoso". Las Bienaventuranzas se llaman en griego Makarismoi (Makarismói). Makarioi oi ptocoi tw pneumati... (Makárioi oi ptojói to pnéumati...) Bienaventurados los pobres de espíritu... Así empiezan las bienaventuranzas. Aparece como nombre propio ya en Tucídides (hacia el 450 antes de Cristo), pero muy esporádicamente. A partir del cristianismo y por influencia sobre todo de las bienaventuranzas, que son como el código de la felicidad de los seguidores de Cristo, en Grecia sobre todo, este nombre suena muy bien y se prodiga mucho, porque se percibe con claridad la grandeza de su significado. San Macario (m 334) fue obispo de Jerusalén desde el año 314 hasta su muerte. Le tocó dirigir un obispado que sería tan decisivo para la historia de la cristiandad como el de Roma. En el transcurso de su episcopado se descubrió la llamada Vera Cruz (la cruz en que fue crucificado Jesucristo), que constituyó el inicio de la recuperación de los Santos Lugares y de la creación en los mismos de los más importantes lugares de culto de la cristiandad, por ser los que guardaban más vívido el recuerdo del nacimiento, la vida, la pasión y la muerte de Cristo. Inició San Macario esta magna obra que continuarían sus sucesores, con la preparación de los planos de la Basílica del Santo Sepulcro, que no pudo culminar. Participó en el concilio de Nicea de 325. Entre los más de 30 santos de este nombre que venera la Iglesia, destaca San Macario el Egipcio, llamado también el Grande, que fue discípulo de San Antonio Abad y ejemplo preclaro para la vida eremítica que entonces empezaba a tomar cuerpo. Se retiró a la Tebaida. Fundó y dirigió una serie de pequeños monasterios en el desierto de Nitria denominados "las celdas". Se distinguió por su candor. Sufrió destierro por luchar contra el arrianismo. Se convirtió en un importante referente de la vida eremítica, de manera que se ocupan de relatar su vida y ponderar sus virtudes, Paladio, Rufino, Casiodoro, Sócrates, Sozomeno y Nicéforo Calisto, es decir todos los hagiógrafos de la iglesia oriental. Murió el año 391. San Macario el Alejandrino, llamado también el Joven, nació el año 306. Fue mercader en Alejandría, pero pronto, atraído por la fama de San Antonio Abad, cambió su oficio por el desierto. Coincidió allí con su homónimo el Egipcio, al que acompañó al destierro. Se distinguió por su gran ascetismo y se le atribuye una de las primeras reglas monacales. Murió el 395, a los 99 años de edad. Su fiesta se celebra el 15 de enero. MakarismoV (Makarismós), que significa "felicidad" es la palabra que usan los griegos para felicitar. Eso explica | |
Puntos: |
14-01-13 12:12 | #10952725 -> 10952723 |
Por:No Registrado | |
RE: palo a gallardon dandole al bolo la cojistes llorona tirate del caballo como hizo pablo en el desierto. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Felizitar al maestro Por: No Registrado | 29-05-12 22:10 No Registrado | 2 | |
Hablando de todo un poco Por: No Registrado | 03-08-10 12:05 No Registrado | 2 | |
Foto: "San Macario de enero" Por: No Registrado | 14-02-09 13:28 No Registrado | 0 | |
FIESTAS 2008 y votaciones. Por: No Registrado | 16-09-08 11:52 No Registrado | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |