Foro- Ciudad.com

Caraquiz - Guadalajara

Poblacion:
España > Guadalajara > Caraquiz (Uceda)
23-06-10 09:28 #5607368
Por:No Registrado
CAMARAS VIDEOVIGILANCIA
Pozuelo pide permiso para instalar 12 cámaras de videovigilancia en el centro
El Ayuntamiento recibe 1.470 firmas de vecinos que reclaman mayor seguridad

F. JAVIER BARROSO - Madrid - 19/06/2010

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón (82.400 habitantes) se quiere sumar a los municipios con cámaras de videovigilancia para controlar zonas conflictivas de la ciudad. La Concejalía de Seguridad ha presentado un proyecto a la Delegación del Gobierno en Madrid para instalar 12 ojos electrónicos en las calles más céntricas y grabar las 24 horas del día lo que ocurre, según adelantó ayer el responsable del área, Gerardo San Pedro. Las imágenes las recibirá la Policía Local y se borrarán transcurrido un mes, si no son requeridas por las autoridades judiciales.

Los vecinos de las calles de las Flores, Doctor Cornago y Martínez Grande, entre otras, enviaron el pasado mes de agosto 1.470 firmas en las que se pedían medidas para aumentar la seguridad en esa zona. Según sus quejas, son frecuentes los problemas en los bares, como el tener la música muy alta durante toda la madrugada, las peleas y hasta el menudeo de estupefacientes. "El problema es que estas calles las frecuentan inmigrantes dominicanos y marroquíes y tienen otra cultura a la nuestra, en la que están acostumbrados a montar bastante alboroto de madrugada. Los vecinos se quejaban de que había muchos gritos durante la noche y que, cuando hace calor, salen a la calle y no les dejan dormir", destacó el concejal.

La Policía Local aumentó la presencia de agentes en la zona tras la petición de los vecinos y, según el edil, las agresiones son mínimas y se ha reducido el menudeo. "Nos hemos reunido con el cónsul General de la República Dominicana para intentar que medie con sus compatriotas y acabar con el posible enfrentamiento entre los vecinos de esa zona", añadió San Pedro. Este destacó que las autoridades municipales ya han hablado con los responsables de los locales y les han recordado que no pueden pasar de 70 decibelios por la noche.

Las cámaras costarán unos 25.000 euros al Consistorio, ya que utilizarán la red de fibra óptica municipal para transmitir las imágenes en tiempo real. La ley obliga a que no se graben domicilios particulares -ni siquiera balcones que den a la calle- y que las imágenes estén custodiadas por agentes de la autoridad, de tal forma que no puedan ser consultadas o utilizadas por nadie ajeno a la policía. La normativa obliga a que la zona sea señalizada a la entrada y salida de las calles de tal forma que las personas que deambulen por ellas sepan en todo momento que están siendo grabadas por la autoridad.

La Comisión Regional de Videovigilancia, órgano colegiado a cuyo frente está el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), estudió el informe redactado por un suboficial de la Policía Local. El próximo martes, el Ayuntamiento celebra junta local de seguridad en la que se informará, previsiblemente, del resultado al que haya llegado la Comisión de Videovigilancia.

Hasta la fecha, cuatro zonas de la capital disponen de cámaras de videovigilancia. Se trata del Museo de Esculturas al Aire Libre del paseo de la Castellana, la plaza Mayor, la calle de la Montera y aledaños y el barrio de Lavapiés. Todas recibieron el visto bueno de la comisión para seguir con las cámaras instaladas, según fuentes judiciales.
Puntos:
24-06-10 22:47 #5618348 -> 5607368
Por:No Registrado
RE: CAMARAS VIDEOVIGILANCIA
Es muy interesante, ¿podrá nuestro ayuntamiento hacer lo mismo? Por lo que venimos comentando en otros post los vecinos estamos a favor de estas cosas.
Se querrá sumar el ayuntamiento a los municipios con cámaras de videovigilancia para controlar zonas conflictivas?
Puntos:
25-06-10 08:47 #5619674 -> 5618348
Por:No Registrado
RE: CAMARAS VIDEOVIGILANCIA
Tendriamos que hacer una recogida de firmas en el control durante una semana,y despues enviarlo a los gestores de las fases y al ayuntamiento.
Puntos:
25-06-10 08:49 #5619681 -> 5618348
Por:No Registrado
RE: 1300 CAMARAS VIDEOVIGILANCIA EN ARAGON
Más de 1.300 calles y edificios de Aragón están ya vigilados por cámaras de vídeo
LARA COTERA. Zaragoza 21/06/2010 a las 06:00 4Comentarios
El número de entidades que recurren a estos dispositivos de seguridad se ha duplicado en un año. El 'boom' se da sobre todo en comercios, hoteles y comunidades de vecinos.


Las empresas que instalan videovigilancia deben cumplir unos estrictos protocolos..PEDRO ETURA

Gran Hermano te vigila. El debate sobre la videovigilancia está servido pero, para desesperación de sus detractores, este sistema avanza a pasos agigantados en Aragón. Cada vez son más los comercios que graban a sus clientes o las comunidades de vecinos que hacen lo propio con el vecindario. De hecho, la instalación de sistemas de este tipo se ha duplicado en solo un año y no tiene visos de moderarse.

Al cerrar el mes de mayo, en Aragón había 1.309 ficheros de videovigilancia activos, de los que 1.272 tenían titularidad privada y, 37, pública. Esto quiere decir que, al menos, había 1.309 cámaras, ya que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) da luz verde para tener estos dispositivos a las empresas o entidades que cumplen los requisitos, pero no considera cuántas cámaras activa. Es decir, si un gran centro comercial decide usar el sistema y pone 10 aparatos, en las estadísticas contará como un fichero activo, pero que contendrá una decena de cámaras.

La cifra duplica ampliamente a la que Aragón había arrojado un año antes, es decir, al cierre de mayo de 2009. En ese momento, estaban activos 626 ficheros -613 privados y 13 públicos-. Además, hay que tener en cuenta que, en solo 5 meses, la AEPD ha registrado en la Comunidad 371 nuevos ficheros.

Este crecimiento vertiginoso se mantiene en la línea del resto de comunidades. De hecho, en España, hay actualmente 51.728 ficheros activos, cuando en el año 2000 eran solo 31. Por provincias, Zaragoza se lleva la palma, con 1.009 ficheros, frente a los 220 de Huesca o los 80 de Teruel. La capital aún está por detrás de ciudades como Madrid (9.353), Barcelona (4.987) o Málaga (2.17Chulillo; pero adelanta a otras como Vizcaya (994).

No obstante, y pese a lo que muchos piensan, no es el sector público el que está dando más alas al fenómeno. La AEPD refleja que la mayoría de las cámaras están en tiendas y comercios, pero que no se quedan atrás los restaurantes y hoteles y las comunidades de propietarios. Les siguen el sector sanitario, el de la construcción, la seguridad o la educación.

Un 15% más de inversión

En el caso de las tiendas, ha sido la necesidad la que ha hecho que se opte por estos sistemas. David Vela, asesor en temas de seguridad de ECOS (Federación de Empresarios y Comercio y Servicios de Zaragoza), explica que, aunque hay crisis, muchos comerciantes han apostado por invertir en autoprotección un 15% más que antes. "La videovigilancia se está mostrando mucho más efectiva que las alarmas, sobre todo como medida disuasoria", explica.

Sus datos apuntan a que entre el 50% y el 70% de los robos se evitan cuando el ladrón ve la cámara o el cartel anunciador. "Además, ahora existe la posibilidad de conectarla con una central, lo que da mucha más seguridad", añade.

Tener un buen sistema es también importante ante un juicio, porque para que las grabaciones tengan validez deben tener calidad. Además, la Cámara de Comercio editó recientemente una guía sobre seguridad, y daba consejos como mantener iluminado el interior del establecimiento durante la noche y anunciar de forma visible que el local cuenta con un sistema de alarma.

Otro sector que ha comenzado a instalar videovigilancia es el farmacéutico. Muchos boticarios aseguran sus productos con alarmas e instalan cámaras, ya que regentan negocios muy castigados por los atracadores.

Por otra parte, también van surgiendo iniciativas como la del hospital San Jorge de Huesca, que ha decidido instalar cámaras para reforzar la seguridad, algo que ha coincidido con una etapa de pequeños hurtos. Asimismo, han recibido recientemente autorización para instalar estos sistemas Utebo, La Puebla de Alfindén, Illueca o Pedrola. Otro de los planes más ambiciosos en este sentido es el del Ayuntamiento de Zaragoza, que en marzo aprobó el proyecto de instalación de una red de telecomunicaciones para la videovigilancia de la ciudad.

Cuando los que piden instalar estas cámaras son las Administraciones Públicas y la custodia de las mismas, así como las grabaciones, dependen de la Policía Local, el proceso es regido por la Comisión de Videovigilancia, que está presidida por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) y que luego debe ratificar con su firma el delegado del Gobierno.
Puntos:
25-06-10 08:52 #5619695 -> 5619681
Por:No Registrado
RE: 1300 CAMARAS VIDEOVIGILANCIA EN ARAGON
Numerosos institutos recurren a sistemas de videovigilancia
Eva Máñez / Valencia
Domingo 15 de octubre de 2006. Número 35
Vigilar que no entren ladrones, prevenir el vandalismo, atajar la violencia escolar o acabar con los graffitis son algunas de las razones que esgrimen los centros.

MUCHOS CENTROS de Secundaria poseen sistemas de videovigilancia y/o guardias de seguridad sin que exista ningún tipo de control sobre ellos. // Sam3 En ocasiones las cámaras de videovigilancia están enfocadas hacia fuera, otras se encuentran en los patios y pasillos. Numerosos institutos de Secundaria poseen sistemas de videovigilancia y/o guardias de seguridad sin que exista ningún tipo de control sobre ellos y sin que ni siquiera haya datos sobre cuántos institutos tienen estos sistemas de vigilancia en cada Comunidad Autónoma.

El debate sobre la regulación del uso de cámaras de videocontrol en los institutos se ha abierto en Andalucía. Allí todos los centros TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación), es decir los institutos de Secundaria dotados con ordenadores para los alumnos y sistemas informáticos para la educación tienen sistemas de control por videovigilancia y un total de 250 guardas de seguridad privada. Además de estos 150 institutos, muchos otros, en esta comunidad autónoma, poseen cámaras que controlan pasillos, patios e incluso aulas. Las competencias para la instalación de cámaras dependen únicamente de los consejos escolares de los centros, que utilizan sus partidas de libre disposición para pagar instalaciones de entre 1.800 y 3.000 euros con de cinco a nueve cámaras (los hay que cuentan con 16). El Defensor del Menor andaluz, José Chamizo, cree que estos sistemas de videocontrol violan la intimidad del menor. Chamizo declaró a la prensa local que había recomendado su instalación en el exterior “siempre que esté justificado, para controlar el vandalismo. Pero muy distinto es que estén dentro. Dudo de su legalidad y creo que debería pronunciarse la Comisión de Videovigilancia de Andalucía”. A pesar de estas declaraciones y de otras similares realizadas por parte de UGT y de la Confederación Andaluza de Padres de Alumnos (CODAPA), el fiscal jefe del Tribunal de Justicia de Andalucía y miembro de la citada comisión afirmaba que no ha recibido ninguna notificación para discutir el particular.

Pero no sólo en Andalucía se vigila con cámaras a los estudiantes. Todos los institutos de Torrevieja, Alacant, poseen cámaras exteriores; pero en el próximo curso podrían comenzar a colocarlas en el interior de los centros. En esta población la decisión fue respaldada, a raíz de algunos casos de violencia escolar, por la inspección educativa a pesar de que algunos profesores defendían que ésa no es manera de atajar los problemas de violencia en las aulas. La instalación de estos sistemas de videovigilancia en la comarca de la Vega Baja y otras zonas de Alacant motivó que la Junta docente provincial que representa a todo el profesorado de Alicante haya acordado a instancias de STEPV, el sindicato mayoritario, reclamar a la Conselleria de Educación que redacte una normativa específica al respecto.

En Bilbao, el colegio Miribilla ha instado videovigilancia a raíz de la agresión de una madre a la directora del centro. En Asturias al menos 14 centros cuentan con sistemas de videocontrol, la mayoría exteriores pero algunos con la clara finalidad de controlar que los adolescentes no salgan a la calle en el recreo.

Ésta es una situación que se repite en la mayoría de institutos de Secundaria de todas las Comunidades Autónomas.
Puntos:
25-06-10 12:28 #5620602 -> 5619695
Por:No Registrado
RE: 1300 CAMARAS VIDEOVIGILANCIA EN ARAGON
¡¡¡ AYUNTAMIENTO ¡¡¡ INSTALA LAS CAMARAS
Puntos:
25-08-10 13:57 #5969686 -> 5620602
Por:No Registrado
RE: 1300 CAMARAS VIDEOVIGILANCIA EN ARAGON
Yo estoy a favor.
2ºfase.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Que pasa con las cámaras Por: No Registrado 11-08-12 00:34
No Registrado
3
EL PRETENDIDO SHOW DE LAS CAMARAS Y LOS BOTOS BLANCOS Por: No Registrado 07-09-10 17:45
No Registrado
3
LOS VECINOS QUE NO QUIEREN LA VIDEOVIGILANCIA Por: No Registrado 01-09-10 16:24
No Registrado
1
Menos paellas y mas colegio,arcenes y videovigilancia... Por: No Registrado 13-08-10 00:19
No Registrado
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com