Foro- Ciudad.com

Pioz - Guadalajara

Poblacion:
España > Guadalajara > Pioz
11-12-12 21:22 #10865539
Por:danita24

foco de infección Leishmaniasis !!! DAGA!!!
Ayer 10 de Diciembre tuve que sacrificar a mi perra DAGA una presa canario de dos añitos afectada por la Leishmania,

La forma de contagio TANTO EN PERSONAS COMO PERROS es que reciben picaduras de una mosca de la arena (mosquito)que haya picado anteriormente a un mamífero infectado.

¿Hay tratamiento? Sí, hay un tratamiento que aplaca la enfermedad teniendo en cuenta los daños que haya sufrido el animal o persona y los síntomas, pero yo no soy veterinaria y lo explicará mejor un especialista, pero el perro sigue ENFERMO!! y por lo tanto es FUENTE DE CONTAGIO!

Ayer tuve que despedir a mi Daga porque hay gente IRRESPONSABLE Y EGOISTA que prefiere mantener a sus mascotas con vida poniendo en peligro al resto de personas y mascotas, NO ES JUSTO QUE MI PERRA MUERA PORQUE OTROS QUIERAN TENER PERROS ENFERMOS, por favor, sacrificar a una mascota es una decisión muy muy muy dura que te deja con un gran vacio, pero es necesario para que el contagio no se extienda y es nuestra responsabilidad tener perros sanos y tomar decisiones duras pero lógicas para nuestra seguridad.

HASTA SIEMPRE MI DAGA!!!
Puntos:
11-12-12 21:44 #10865609 -> 10865539
Por:Mevryan

RE: foco de infección Leishmaniasis !!! DAGA!!!
Siento muchísimo lo de Daga...los que la queríamos sabemos lo que ha tenido que sufrir por culpa de esta enfermedad. Habeis tomado la mejor decisión,siendo responsables y nada egoístas. No hubiera sido justo para ella seguir sufriendo la enfermedad sólo porque quisiérais mantenerla viva...a mi manera de verlo,eso se hace si no quieres a tu perro.
Sabemos y conocemos gente con perros con leishmaniosis...irresponsables que les dan un tratamiento para paliar los síntomas y a los que no les importa que nuestras mascotas o incluso nuestros hijos se contagien.
En los próximos días haremos la prueba de la leishmania a nuestra perra de 2 años...y si fuera positiva sabemos lo que tenemos que hacer...
Por favor,actuemos con responsabilidad. No olvidemos que esta enfermedad se transmite por la picadura de un mosquito que ha picafo antes un animal enfermo...y sabemos que hay animales con leishmania
Puntos:
12-12-12 13:04 #10866940 -> 10865539
Por:veterin

RE: foco de infección Leishmaniasis !!! DAGA!!!
Ante todo, decirte que siento la muerte de tu mascota, porque sé que es un decisión dura y unos momentos difíciles.

Ahora me gustaría puntualizar algo con la leishmania.
- Pioz no tiene un foco de infección, pero sí que vivimos en una zona con alta prevalencia de leishmaniosis canina (aproximadamente del 15%). Esto hace que se tengan que tomar medidas para el control de la enfermedad:
- Impedir que los perros pernocten en el exterior durante la temporada de actividad de los flebotomos.
- Colocar collares o "pipetas" repelentes de ectoparásitos durante TODO el año, puesto que como consecuencia del cambio climático los periodos de actividad del mosquito son mayores y más difíciles de preveer (recordad que este año hemos tenido 24º de temperatura en el mes de febrero).
- Realizar controles sanguineos a vuestras mascotas canina, al menos uno al año, siendo aconsejable dos (meses de noviembre y abril).
- Si la economía lo permite: vacunar al perro frente a la leishmania o iniciar protocolos de inmunoestimulación los meses de febrero, junio y septiembre.
- Control de ambiente: evitar zonas de vertido de escombros, retirada de escombreras, fumigación de zonas donde el mosquito puede habitar, evitar que se nos acumule materia vegetal en descomposición.

En países como Brasil, es obligatoria la eutanasia de los perros con leishmania y esta medida HA DEMOSTRADO QUE NO SIRVE PARA CONTROLAR LA DIFUSIÓN DE LA ENFERMEDAD.
Aunque la eutanasia es una opción terapéutica no es algo que debiera ser obligado para todo perro afectado. Puntualizando:
- la leishmaniosis tiene tratamiento pero no cura, ciertamente el perro queda como enfermo crónico que ha de ser evaluado.
- el perro infectado que recibe tratamiento NO ES INFECTIVO, NO TRANSMITE LA ENFERMEDAD.
- El principal peligro reside EN PERROS ASINTOMÁTICOS PERO QUE YA HAN SIDO PICADOS, puesto que son animales aparentemente sanos pero que si son picados por el flebotomo transmiten la enfermedad. De aquí la importancia de controlar su sangre periodicamente.
- Animal infectado no es lo mismo que animal enfermo. Un animal puede haber sido picado y no llegar a desarrollar la enfermedad. Una vez más, la realización de controles de sangre es vital.
- A día de hoy, se desconoce exactamente el papel de otros hospedarores intermedios como los conejos, las liebres, zorros, etc en la difusión de la enfermedad.
- Las zonas periurbanas son de más difícil control en temas de difusión de leishmaniosis.

Disculpad por la perorata, resumiendo: la tenencia de un animal de compañía ha de ser un acto responsable. Es vital que nuestras mascotas se mantengan controladas y supervisadas por personal veterinario que pueda asesorar de manera adecuada. Poned los collares, pero que sean eficaces, no todo vale, y mantenedlos todo el año. Si es posible vacunar al perro, es una opción, aunque la eficacia REAL de la vacuna aún es un tema controvertido.
Hay perros en tratamiento, muchos, controlados y supervisados que no suponen ningún riesgo epidemiológico. Sin embargo, tenemos CIENTOS de perros que no siguen ningún tipo de control sanitario, no se chequean anualmente, aparentemente sanos, pero que han sido picados y son por tanto portadores de esta enfermedad. Ahí tenéis el problema.
Puntos:
27-12-12 14:11 #10902058 -> 10865539
Por:amandagy

RE: foco de infección Leishmaniasis !!! DAGA!!!
Simplemente, Danita24, decirte que lo siento muchisimo, es muy duro perder así a un amigo...!!!
Por otra parte me gustaría recalcar lo que explica veterin, un perro en tratamiento no es infectivo, lo sé porque mi Peggy lleva 4 años con esta maldita enfermedad, tuvimos suerte de detectarlo a tiempo, y ella relmente nunca ha estado pasandolo mal, el unico sintoma ha sido perdida de pelo, menos mal que nada mas notar eso le hicimos los analisis, luego el tratamiento con Glucantime y desde entonces 4 pastillas cada día de su vida... En fin, todo esto para decirte que me he documentado mucho, he preguntado a todos los veterinarios posibles, personalmente y en foros, y todos me han asegurado que al estar con tratamiento no contagia ya esta enfermedad.
Animo...
Puntos:
27-12-12 21:32 #10903288 -> 10902058
Por:danita24

RE: foco de infección Leishmaniasis !!! DAGA!!!
Es cierto que un perro en tratamiento no transmite la enfermedad siempre y cuando este tratamiento sea efectivo, pero dicho tratamiento puede ser efectivo temporalmente y luego dejar de serlo, y pregunto ¿que pasa con este periodo en el que el tratamiento no esta siendo efectivo?

Gracias por vuestros ánimo.
Puntos:
28-12-12 09:50 #10904060 -> 10903288
Por:amandagy

RE: foco de infección Leishmaniasis !!! DAGA!!!
La verdad es que es la primera vez que escucho esto... y tampoco entiendo muy bien que quiere decir que el tratamiento puede dejar de ser efectivo? Me gustaría mucho saber mas se este tema, puede que veterin nos puede sacar de dudas... El tratamiento creo que es seguro, por supuesto haciendo analisis periodicos de sangre para controlar los niveles, a nosostros según salen los analisis y el peso, nos ajustan la dosis cada año mas o menos. Y mi Peggy también lleva siempre el collar, se supone que eso evita mas picaduras de los mosquitos!
Danita, por favor, ten por seguro que no intento justificar a los dueños irresponsables que mantienen a los perros enfermos sin pensar en el contagio, ni en los pobres animales que algunos lo estan pasando muy mal! Sino que nosotros estamos conviviendo todos los dias con esta enfermedad desde hace años, tampoco me parece justo que yo tenga que sacrificar a mi nena porque haya tenido la mala suerte de enfermar, siempre y cuando ella no esté sufriendo por esa enfermedad.
Puntos:
28-12-12 19:39 #10905430 -> 10903288
Por:veterin

RE: foco de infección Leishmaniasis !!! DAGA!!!
En los perros con leishmania se realizan análisis seriados precisamente por la incapacidad del tratamiento para eliminar los parásitos del interior del animal. Los perros con esta enfermedad pueden sufrir repuntes o recaídas; por eso se hacen controles cada 3 o 4 meses, para detectarlos cuanto antes y poder rescatar al perro con nuevas tandas de glucantime o milteforan e impedir posibilidades de ctransmisión. No obstante, hay que recordar que cuando un perro que recibe un tratamiento es picado por el mosquito, éste no solo se lleva la sangre, sino también el fármaco, por lo que las posibilidades de transmisión son extremadamente bajas.

Ciertamente aparecen resistencias al tratamiento, pero no son particularmente frecuentes y es función del veterinario el ofrecer alternativas terapéuticas puesto que hay varios productos útiles para la leishmaniosis.
Insisto, el problema no es el perro enfermo que recibe tratamiento y está monitorizado, sino los perros que aparentan estar sanos y no tienen ninguna clase de control.
Puntos:
30-12-12 14:04 #10909025 -> 10905430
Por:danita24

RE: foco de infección Leishmaniasis !!! DAGA!!!
Amagandi, con todos mis respetos, el que sea la primera vez que escuchas que el tratamiento puede dejar de ser efectivo y que tu perra puede tener una recaida es un síntoma más de una deficiente información o mala comunicación entre tu y tu veterinari@, porque esta posibilidad existe.

Como bien dices es injusto que tengas que sacrificar a tu perra por enfermar, y de aquí mi protesta, yo HE TENIDO que sacrificar a mi perra por enfermar, por su bien, por el de mi otro perro, por el resto de perros y principalmente por las personas que nos rodean ya que vuelvo a repetir que es una enfermedad en las que las personas también se pueden ver afectadas, te aseguro que me he informado bien de la enfermedad antes de tomar una decisión.

Mi perra no llevaba puesto el collar antimosquitos, pero si unas pipetas que también combatían esto y la explicación que me dio el veterinario es que en ocasiones les pican en la nariz que al ser una zona húmeda no tiene efecto ni el collar ni la pipeta, es un posibilidad extremadamente baja pero existe, al igual que la posibilidad de trasmitir la enfermedad de un perro en tratamiento, es extremadamente baja pero existe.
Puntos:
30-12-12 17:23 #10909356 -> 10909025
Por:veterin

RE: foco de infección Leishmaniasis !!! DAGA!!!
A ver si consigo explicar esto:
- Primero: para saber si un perro con leishmania y recibiendo tratamiento es o no infectivo, hay que conocer SU CARGA PARASITARIA. Son muchos los perros que pueden llegar a negativizar la titulación y conseguir que en sangre circulante no haya protozoos. Si es infectivo o no, lo determinan los análisis de sangre y el veterinario que monitoriza al animal.
- Segundo: La aparición de resistencias al tratamiento es una de las complicaciones de cualquier enfermedad. Pero hay varios protocolos, diferentes productos y métodos. Si una cepa de leishmania se hace resistente al tratamiento que recibe se pueden buscar otras alternativas, que las hay (quinolonas, autovacunas, etc).
- Otra tema es que el animal afectado pueda o no soportar los tratamientos necesarios, bien sea por su deterioro físico, la aparición de complicaciones, existencia de otras enfermedades o por la toxicidad del producto a emplear. Es más probable que un perro fracase ante el tratamiento que el que aparezcan resistencias al mismo. Resumiendo, que es el perro quien fracasa ante la enfermedad.
- La decisión de la eutanasia de un perro con leishmania es algo muy personal e incuestionable, sin lugar a dudas una tesitura que cada propietario valora adecuadamente según circunstancias personales que solo él conoce, pero no una decisión que se haya de imponer al resto de los propietarios puesto que como ya dije la eutanasia de animales afectados no impide la difusión de la enfermedad.
- Hay que ser conscientes de que tratar a un perro con leishmania implica un importante grado de compromiso por parte del propietario, pero INSISTO, son múcho más preocupantes los miles de perros que aparentan estar sanos y no son chequeados. Pensar que son los propietarios con perros con leishmania adecuadamente controlados los responsables de la transmisión de la enfermedad, es un error que cualquier veterinario puede aclarar.
- Quizás un dato objetivo os lo aclare: en una población de 100 perros 70 serán picados por el mosquito (hablo de condiciones medias, sin collar protector, etc etc). De esos 70 solo enfermarán 10 (y eso poniendo una seroprevalencia del 15%). Esos perros enfermos son claramente diagnosticables, el propietario los ve enfermos, no pasan desapercibidos. De los que enferman habitualmente se tratan la mitad y el resto se eutanasian. Es decir, tenemos solo 5 perros de cada 100 con leishmania y en tratamiento. Bien ¿y los otros 60 perros? Están picados, tienen leishmania circulando por sangre, pero no muestran síntomas que hagan sospechar a su dueño, no sufren controles, aparentan estar sanotes pero DIFUNDEN el proceso. Bien, ¿dónde está el riesgo? ¿En 5 perros que reciben tratamiento en los que es poco probable que difundan nada? ¿o en 60 perros que no son controlados sanitariamente?
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Las aguas fecales, focos de enfermedades y malos olores vuelven a Pioz. Por: populares. 15-08-12 18:32
Pio.Pio.Pioz
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com