12-06-13 17:36 | #11367892 |
Por:No Registrado | |
Dignifiquemos el Pueblo Apreciados paisanos, ya hace muchísimo tiempo que me fui del pueblo y desde que lo hice he intentado no desvincularme de él y seguir visitándolo siempre que tengo oportunidad y siempre, siempre siento su añoranza. En los primeros años de mi ausencia solía ir a las Fiestas de verano, tanto del pueblo como de los pueblos vecinos y las Fiestas las pasábamos con gran alegría y armonía, en general, como debe ser. Después se puso de moda formar “peñas” que yo presumía que era una cosa buena para que cada grupo aportara su particular originalidad a las Fiestas y enriquecieran así la idiosincrasia del conjunto de las mismas, pero año tras año esto fue derivando hacia una pugna y enfrentamientos no deseables que, incluso llegaron a hacerme sentir incomodo en la relación personal en las Fiestas y dejé de ilusionarme por asistir a ellas. Pero es que, en los últimos años, están apareciendo en el “foro-ciudad” del pueblo unos enfrentamientos encarnizados y sangrantes de personas, de grupos y de familias en los que subyacen odios y rencores que, aun siendo justificados en el fuero interno de las partes, deberían ser inadmisibles para personas inteligentes, cultas y con una personalidad honesta y bien formada como presumo poseen todos los implicados. ¡¡¡Se proclaman amantes y defensores del Pueblo y están dejando al Pueblo a la altura del betún!!! Como he dicho antes, siento añoranza… ¡perdón! no me he presentado y no me importa hacerlo, al contrario me enorgullece y me honra tener la oportunidad de mostrarme a vosotros y al mundo tal como soy, de donde y de quien procedo, y de poder tener signos de identidad personales y singulares exclusivamente míos heredados de mis ancestros o adquiridos personalmente, (sería degradante y mezquino ocultar por mí mismo mi propia dignidad personal) soy Miguel Pascual López, para vosotros los del pueblo y de mi edad, el Miguelín; en la época de la escuela y por obra y gracia de no sé quién, “el botijero”; de la familia de los “garrillas” los Pascuales; del Luciano y de la Margarita; aquel niño que fue a estudiar a los frailes, aquel que… con cualquier signo, marca o señal con que me identifiquéis será un honor para mí que lo hagáis. Como decía, siento añoranza del Pueblo, de vosotros, de todo lo que lo envuelve y me entristece que en ese entorno, donde tengo mis raíces y entre mis paisanos, no haya armonía, fraternidad, lealtad, convivencia... y un sueño constante de felicidad. En el año 2002 escribí unos versos (no tenéis que buscar en ellos ni academia, ni estilo, ni perfección; pues no soy del oficio) con el ánimo de leerlos algún año en la Fiesta, de divulgar la poca historia que del Pueblo conocemos y con la intención de implicar a sus gentes en una ilusión por engrandecerlo y dignificarlo a la categoría de “Paraíso”, como en ellos se sueña, pero mi ánimo quedó dormido… Ahora los inserto aquí para ver si entre todos podemos cambiar el devenir cotidiano del futuro. EL PUEBLO Vecinos e hijos de Peralveche, visitantes y amigos del Pueblo, ésta es una tierra querida por todos nosotros a la que de una u otra manera nos sentimos subyugados, ya sea por tener en ella nuestras raíces, ya por añoranza, ya por su hospitalidad, etc., o por su historia..., que, aunque no sea muy significativa y singular, sí es extensa en el tiempo y la adivinamos llena de vivencias, hazañas y anécdotas. Digo “adivinamos”, porque nuestra historia está inmersa en una sombra inmensa de la que conocemos solamente algunas historias y leyendas que se han ido transmitiendo de generación en generación por la voz popular y por algunas notas y documentos que con gran entrega y dedicación han rescatado de los archivos y bibliotecas los autores y colaboradores del libro “PERALVECHE, SU HISTORIA”, que enriquecen las memorias del Pueblo y se suman a engrandecer la memoria colectiva, ancestral y popular de nuestro pasado. Haciéndome eco de aquellas leyendas y de los datos conocidos e intentando divulgar la historia que de nuestro pueblo sabemos, os invito a conocerla y perpetuarla, resumida, en verso. Ya existían estas tierras al principio de los tiempos y algún ser dejára en ellas sus huellas y sus alientos. En el progreso del tiempo, hay cambios en el Planeta, grandes acontecimientos que cambiaron: Su silueta, los moradores vivientes, las especies de animales, las plantas, los vegetales, hasta los montes y valles, hasta los ríos y fuentes. Los hábitats, ya cambiados, son de nuevo repoblados, aparece el morador de moradores habidos: El ser con mayor valor, el rey de los animales, es el hombre primitivo. En “La Veguilla” hay señales de poder haber vivido. Fueron pasando los años... Allá por aquel entonces dícen que los lobetanos, poblando estos aledaños, vivían por estos montes muy extensos y frondosos con cuantiosos manantiales y pastizales grandiosos donde el ganado comía y criaban animales, riqueza de lobetanos, con la que se mantenían. Sigue su ritmo la historia... La historia real es una, en la que está en nuestras manos aparece una laguna de hechos y acontecimientos, de dichos, de mil historias, de datos y referencias, de penas, tal vez de glorias... Querer narrar esta era puede ser un desatino. Dejemos pasar el tiempo..., Aparecen los romanos, dejan rastro de presencia, con su nimio asentamiento en “Las Peñas del Tocino” dejan signos de su tiempo y en el Molino Montera vestigios de su existencia. Marcan los romanos su era, está la historia en sus manos, en su quehacer el destino. Después dominan los moros. Cuatro kábilas al frente: “Fuente la Olmeda,” una de ellas con leyenda incorporada de la mora que, encantada en la cueva de la fuente, en noches de luna llena sale y se hace allí presente. Haciendo a lo escrito caso, la dos es“El Castillejo”, de las cuatro que se citan, está enfrente del vallejo de la primera descrita. Las dos vigilan el paso del valle al que están adscritas. La tercera es la que estaba en “Las Peñas del Tocino”, fue asentamiento cristiano y romano anteriormente, cuando los moros no estaban. Es con el nombre de “El Santo” conocida en el presente. En tiempo ya hay un buen salto. Donde el pueblo ahora se ubica se han encontrado mil cosas de la cuarta, aún sin nombrar, “PIEDRALUCHE” era su hita, bosque y piedra significa, es atalaya rocosa que sirve para otear. Allá por el ochocientos la Reconquista se hacía y los Reyes de Castilla con seso y con sentimiento con decretos y favores a estas tierras ya baldías atraen nuevos pobladores. El rey LOBO, musulmán, a Alfonso VIII las cede, que, tras contiendas y amagos, tras la conquista de Cuenca, en expresivo ademán, a Catalatrava y Santiago en reparto las concede. Se reserva puntos clave, teniéndolos bien en cuenta como lugares de enclave. Los restos que aún le quedáran con Fuero de Carta Magna los da a quien los trabajáran. El Rey D. Alfonso Octavo en mil ciento ochenta y tres, a la postre, al fin y al cabo, da al Obispado de Cuenca: Cereceda, Viana, Solana, La Puerta, Arbeteta, Palomares, Ortihuela y Peralveche y Mantiel. Procurando hacerlo bien, con gesta que nadie olvida y sin que nadie le aceche, la Laguna de la Olmeda, en lugar de Peralveche, al monasterio de Óvila se la concede también. Al narrar los amoríos, entre bromas, con arenga, de D. Enrique “El Doliente” con María de Albornoz, sin entrar en desafíos, el pueblo es Villa Realenga. Ostenta esa distinción, si la crónica no miente. Al transcurrir estos tiempos, no libres de mil temores, reinando el rey Sancho IV, por estas tierras y pastos hubo hermanados pastores caminando a cuatro vientos, que contra los musulmanes con hazañas singulares se erigieron defensores de sus ganados, sus pastos y bienes de estos lugares. Tuvieron un hospital, auxilio de caminantes, bajo la Iglesia actual del que, en su cota rasa, podéis ver el argamasa en los restos que hay de antes. También tuvieron penal dotado con su “picota”, sitio para ajusticiar, donde la maldad se acota. Ahora es carril de “La Cuesta”, que siempre cambiando ha ido y a conocerla no acierto. El cambio que ahora ha sufrido es para el presente un reto, para el futuro una apuesta. Así discurre la historia. Así los años la tallan. Del tiempo haciendo memoria, allá por el mil quinientos reyes cristianos con cientos de soldados de estas tierras contra los moros batallan, a los caídos entierran. Los reyes piden impuestos, los campesinos los pagan, aun careciendo de aprestos, (1) pues los cultivos de tierras para estos pagos no bastan... Roturan, roturan bosques y los bosques se devastan. Se van clareando tierras. La Alcarria queda sin bosques. Se pierde el bosque en la Sierra. De tiempos ya más cercanos se van conociendo datos: Hechos, hazañas, relatos..., de nuestros antepasados que, si sabemos hacerlo y con el verbo acertamos, usando de nuestro acervo, aquí los enumeramos: Dicen que en el Pueblo un día un cura antaño nació y que en sus años de vida la iglesia se construyó. Juan de Palacios, arquitecto, por “EL MOZO” conocido, y Rodrigo BOOZ HERRANZ, redactaron su proyecto: Espadaña con aparejo en sillar, techo abovedado de estilo, cúpulas y cubierta en costillar. Después nació en Peralveche un tal Juan de Palomeras que a este pueblo enorgullece, pues tuvo un “sutil ingenio” que sus obras apoderan. Llegó incluso a ser Obispo con un grandísimo genio y siendo Obispo fallece. (1) aprestos: disponibilidad de bienes También nos llegan discursos de un llamado “tio Ranera” que de una u otra manera para resolver problemas siempre tenía recursos que utilizaba con flema. Hizo el reloj de la iglesia sin prisas y sin demora con ánimo de dislexia (2) y cuando lo terminó dijo con gran osadía que por cien años y un día iba a marcar bien la hora y así luego sucedió. “El tío Cojo” fue figura de una gran inteligencia, sin academia ninguna, ni buen verbo, ni presencia, frente a la judicatura de Madrid y por escrito ganó el pleito de una herencia a un abogado erudito. . Cuentan de “El tío Fidelón” intervenciones de espanto por su carisma y acción y por su improvisación metiendo textos con tino, haciendo el diablo infernal en muchos pueblos vecinos, teniendo prontos aciagos en la parodia anual de moros y de cristianos. Juzgándolo sin piedad “El Fraile” era un gran poeta, sin formación, sin escuela, pero con la cualidad de sacar del día a día la cultura popular, hacer del vivir escuela y de saberla explicar imprimiéndole alegría con sus coplas y poemas. Podemos continuar recordando personajes de un ingenio singular, dignos de tener linaje: Fue un artista el cencerrero, perfecto era el herrador a la vez que buen herrero, sin par el esquilador, un maestro el carpintero, un sin igual albañil, así más y más... y mil; mas bástenos que existieron para poder constatar que este pueblo fue y está, (2) con ánimo de dislexia: con descoordinación en su trabajo, en sus actos y en sus movimientos que tiene sus ancestrales, que en él tenemos raíz parte de la Humanidad, unos pocos de mortales. Hemos de estar orgullosos, ser humildes, valerosos, hemos de hacernos notar. En el Pueblo se ha vivido con costumbres arraigadas: Juegos, actos y canciones, fiestas y celebraciones, muchas ahora olvidadas o cerca ya del olvido. Ahora vamos a nombrarlas con todas sus experiencias para poder recordarlas, si es posible reimplantarlas con nuevas reminiscencias. Como fiestas más notorias están las que hacen historia: La Candelaria gloriosa, con cien velas junto al manto que encendidas le alumbraban y la tarta tan famosa que bendita se rifaba y era sabrosa de espanto. (3) Semana Santa, piadosa, llena de rezos y cantos, con procesiones cuantiosas. San Isidro Labrador para bendecir los campos y hacer brindis con ardor. En la de San Juan Bautista, los jóvenes no dormían porque muy de madrugada, con marcha de deportista iban a coger cantueso y hacían chocolatada. Ya en el pueblo de regreso de las casas las entradas con el cantueso alfombraban, recogían los presentes que iba dándoles la gente, con los que luego comían y merienda celebraban. San Pedro y San Pablo era, oyendo Misa primero, para arreglar los caminos y reparar los senderos, la gente en la plaza entera tomando vasos de vino, procurando ser muy fino y no dar ningún traspiés, para cosechar la mies contratar los jornaleros. (3) sabrosa de espanto: buenísima, extraordinariamente gustosa Todos los Santos, también los jóvenes disfrutaban en la cena de hermandad tomando gachas de miel que a todos les encantaban y con bailes de amistad siempre caían muy bien. Navidad, era fiesta familiar. No siempre tenían pavo. Se oía Misa del Gallo y después a trasnochar. San Gregorio, el doce y trece de marzo hay que celebrar, aunque no siempre apetece. Sale el Santo en procesión y para volver a entrarlo y ponerlo en su capilla antes hay que subastar los palos de sus andillas. Luego hay baile en el salón, que apetece más estar y es mejor para gozarlo. San Antonio “San Antón” Santo de gran devoción en las mozas casaderas que buscando su favor al santo le ponen velas y le rezan con candor. Es por la noche anterior que hacen y saltan hogueras. Sale el Santo en procesión. Hay recogida de ofrendas “Los Rollos de San Antón” que son dulces que nos prendan. La Virgen de los Remedios es la Fiesta principal, es la Patrona del Pueblo y nuestra fiesta estival. Antaño no había medios para celebrar la Fiesta y las familias del pueblo reservaban para ésta la colecta del espliego, que a hombros, espalda y más medios era objeto de trasiego. Organizada la Fiesta con toros y con vaquilla y contratada la orquesta para los bailes y misas la Fiesta ya está en el aire, en las miradas y risas, en los gestos con donaire. Una hoguera se prendía en la plaza del lugar para ahuyentar si es que había espíritus que expulsar. La orquesta al despertar con pasacalles salía y de esta guisa solía la Fiesta así comenzar. Luego Misa y procesión con la subasta de palos para volver a dejar a los santos colocados. Después comer con pasión. Los forasteros a menchar (4) eran todos invitados. Luego la competición, partido “pelota mano” que se hacía en el frontón. Baile en la plaza después hasta que el día acabado no se dejaba perder y se empalmaba al siguiente con el encierro de astados. Luego a la Misa otra vez y preparando los dientes se iba la gente a comer para por la tarde ver la corrida de novillos que se habían encerrado. El baile comienza ahora, viejos, jóvenes, chiquillos..., y como el día anterior, llegada la madrugada, le sigue a la noche el alba y comienza el nuevo día con ruido y algarabía. Los cuerpos ya sin ardor y con el alma apagada, si el tiempo lo permitía, la CONQUISTA, de moros y cristianos los del pueblo repetían y clausurando las fiestas todos en gran armonía, carne del toro guisada, que en caldereta se hacía, los que estaban en la Fiesta con pasión se la comían. Ya conocidas las fiestas, recordemos ahora los actos y costumbres ancestrales que nos relata la historia, que son entre otras éstas, recordadas en este acto, puestas en lista redonda: Jueves Lardero, Las Rondas, Los Mayos, Los Carnavales,... con su idiosincrasia propia y sus rasgos singulares. (4) menchar: comer Jueves Lardero es el día que los niños salen prestos, de merienda en armonía con jóvenes y maestros. Llevan en la fiambrera de la matanza chorizo y tortilla, como emblema. En la fuente de “La Olmeda” oyen con ganas y flema, todos a la misma hora, la leyenda de la mora y la historia de su hechizo. Hacen honor con esmero, con candor y frenesí, al refrán que dice así: “Para Jueves Lardero chorizo entero”. La rondalla era un amor que con pasión se formaba e iba rondando a las mozas que a los mozos les gustaban. Tenía, su protocolo y color, sus normas, sus requisitos: Todo chaval que pagaba, si con 15 años contaba, como mozo era ya inscrito. Los Mayos son unos gozos de una costumbre ancestral que en los pueblos de Castilla se cantan en general. Cada pueblo con su Mayo y su ritmo de coplilla se hace un pueblo singular. Los de la Virgen, piadosos, cierran abril y abren mayo. A las mozas, más jocosos y siempre respetuosos, de una belleza sin par. Emparejan a los mozos con las mozas del lugar para que pasen la Fiesta y si en el Mayo se acierta siguen después de pareja que comienza a festejar. Carnavales, Carnaval: La fiesta de los disfraces. Se imita a los personajes de cualidades concretas con una mención banal, se pasea con careta por toda la vecindad. El disfraz no conocido, despojado de careta por todos era aplaudido con aceptación global. En la petición de mano de “Rebuznos Alcarreños” son los padres de los novios los que pactan los acuerdos, quienes sufren los agobios. Cuando el mozo viene ufano desde un pueblo forastero ha de pagar la “patente” y le va el honor en ello, además de remojones en el pilón de la fuente si quiere tener razones para no pagar patente. No podemos olvidarnos de nuestros años de niños, con ellos llegamos a hombres, casi, casi, como robles, ahora si los recordamos los hombres nos vemos niños Nuestra ocupación diaria era asistir a la escuela, salir a la calle, al campo, a la era, al río, a la fuente,... e ir entonando algún canto... algunas labores varias propias de los más mayores que no por gracia, por suerte, no nos dejaron secuelas, mas sí dolor de riñones. En la asistencia a la escuela fuimos tomando cultura, aprendimos cuatro reglas: Sumar, restar, dividir, multiplicar y problemas, a leer en castellano, a dominar la escritura y con un lenguaje llano, pensar, hablar, discutir, expresarnos con soltura. Aprendimos en la escuela la base para vivir. También la calle fue escuela, era lugar de recreo, de juegos, de competencias, de formaciones de equipos, de urdir planes, estrategias,.. crear líderes y equipos, tener castillos y guerras, hacer prisioneros, reos, juicios, castigos y penas... En la Plaza y Corralazos siempre había distracción, jugándose a las esquinas, al escondite, al frontón, a batallas de tronchazos, a las prendas, al pañuelo, al círculo y al balón, a la caza con señuelo ... La calle fue una parcela taller de imaginaciones, albergue de sensaciones, por todo ello, gran escuela. El campo, el espacio abierto, toda la naturaleza, flora, fauna y firmamento a nuestra disposición, usados con sutileza, fueron útil y concierto para nuestra formación. De aquellos preciosos años recuerdo algunos momentos que no fueron de mi gusto, pues, aun no haciéndome daño, eran trabajos molestos, unos ingratos quehaceres que hacíamos a disgusto a costa de otros placeres. Recuerdo esos menesteres, uno de ellos el regadío del huerto y las hortalizas, lo hacíamos con hastío, el tedio era “una paliza”. Otro trabajo penoso era excavar los hortales, se curvaban los dorsales y erguirse era doloroso. Ya sin escuela, en verano, había que trabajar horas y horas a raudales para recoger el grano, el trigo, los cereales, y la cosecha guardar. Entre lo malo y lo bueno de los años de niñez pesa mucho más lo bueno, ¡ya los tuviera otra vez! Pudieron ser aún mejores, fueron de gran calidad, de ellos sacamos provecho, tuvieron su utilidad, y ahora nos dan el derecho a sentirnos ganadores. En verso está resumida la historia que conocemos, es de los hombres la vida que como ancestros tenemos. Es una herencia que ahora nos honra y nos engrandece pero a todos nos parece que esa historia no ha acabado, pues no ha llegado la hora en que el tiempo se detenga. El tiempo va caminando y persiguiendo al futuro. Aunque parezca una arenga nuestro sueño es el futuro y aun siendo un reto muy duro hacerlo nos pertenece. Es ilusión y es seguro que nunca se desvanece. Se ha acabado el siglo veinte, el futuro es el veintiuno, hemos de hacer cada uno nuestro plan para adelante. Hemos de escribir la historia que tenemos por delante, hacerlo con honra y gloria para dejarla de herencia como la dejaron antes. Es pues honor y conciencia, el forzar nuestra existencia, el tiempo que Dios nos dé, hacer del Pueblo un Edén, poner en la empresa celo, coronándola con friso, hacer del Edén un Cielo, de ese Cielo un Paraíso. | |
Puntos: |
18-06-13 18:07 | #11376974 -> 11367892 |
Por:No Registrado | |
RE: Dignifiquemos el Pueblo Miguel he leido tus aleluyas referentes al pueblo y te agradezco que lo hagas para ver si podemos dejar de escribir todas las cosas que se escriben del pueblo, que nada aportan a la convivencia y buen nombre. Tras muchos años de trabajo e investigación en las archivos y bibliotecas conseguimos sacar algunos documentos referentes a la historia del pueblo.Se pretendía dar a conocer nuestras investigaciones a los peralvechanos. Posterior a ese trabajo se han encontrado otros documentos de gran interés y que nos hemos permitido publicar bajo el título "Toponimia menor de Peralveeche", que ha pasado desapercibido, pero ahí está, de esa forma quedará para nuestros descendientes estos trabajos sobre la historia del pueblo. Creemos, mis hijas y yo, que hemos aportado nuestro granito de arena y como es natural seguiremos en esta línea. Un saludo Francisco Viana Gil (Paquito) | |
Puntos: |
05-07-13 20:09 | #11414229 -> 11376974 |
Por:No Registrado | |
RE: Dignifiquemos el Pueblo Hola a todos, hijos y amantes de Peralveche, abundando en la intención implícita en mi primer “post” de apertura de esta conversación, sigo con la esperanza de hacer renacer en todos vosotros la ilusión por participar activamente en recopilar datos de la historia de nuestro pueblo y de sus gentes y de implicaros en ser partícipes en colaborar, cada uno con sus posibilidades, para ir divulgándolos y creando en las gentes vinculadas al pueblo un espíritu de paisanaje capaz de restituir los lazos de convivencia, armonía, respeto, sentimiento de unidad y defensa de los valores de nuestro pueblo y de cada uno de sus hijos o habitantes que en un tiempo existieron. Estoy seguro que cada uno de vosotros encontraréis vuestra propia manera de hacer y desarrollar este tema y tendréis vuestras propias ideas y campos de participación para llegar a culminar en un satisfactorio resultado inicial y progresivo que perdure en el tiempo y continuadamente vayamos consiguiendo nuevas metas y nuevos resultados. Se me ocurren en este momento varios frentes para comenzar: 1. Se podría iniciar con la recopilación de historias, anécdotas, chascarrillos, chistes, dichos y refranes, cuentos, sucesos, etc. que cada uno haya escuchado en su familia. 2. Se podría hacer una breve historia de cada familia, que así lo quiera y lo permita.(La publicación de datos personales siempre ha de estar autorizada) 3. Se podría iniciar una relación de palabras y vocablos propios del pueblo o de sus contornos, abarcando: dichos populares, nombres de plantas, hierbas, árboles, arbustos, útiles y herramientas del hogar, aperos de labranza y de caballerías, etc. para la creación de un diccionario lugareño. 4. Se podría iniciar la búsqueda y almacenamiento de todos los útiles y aperos arriba reseñados, que se puedan encontrar y rescatar y/o restaurar, para crear un museo lugareño. 5. Se podrían recopilar las recetas de la abuela: bollería, comidas, conservas, etc. para crear un recetario lugareño. 6. Se podrían rememorar costumbres y oficios singulares del pueblo o comarca: fraguas, herrerías, carpinteros, maestros de obras, esquiladores, afinador de cencerros, hornero, caleras (hornos de cal), carbonero, caminero, tratantes, feriante, carretero, pastor, labrador, herrador, mulero, etc. describiendo lo más ampliamente posible cada uno de ellos. En estos campos y en otros muchos se puede encontrar cantidad de actividades a realizar, simplemente como hobby o distracción, que a la vez nos pueden servir para sentirnos integrados e implicados en este sentimiento de dignificación del pueblo. Se me ocurre, ahora, que, para guardar y exponer todo lo que entre todos vayamos recopilando, se necesitará un local o nave, que podrá ser cedida por cualquier persona que lo considere oportuno, sin descartar la colaboración del Ayuntamiento. Todo esto nos unirá mucho, nos hará sentirnos ligados a nuestros antepasados, nos hará buscar acuerdos y aunar fuerzas, olvidarnos de las discordias, despreciar lo negativo y valorar lo positivo, caminar en la crítica, análisis y consideración de vicios y errores para enmendarlos, haciendo exaltación de las virtudes. Más tarde se tendrá que buscar la manera de gestionar lo que vayamos consiguiendo: publicitarlo, engrandecerlo, dignificarlo y rentabilizarlo moral y sentimentalmente para el bien del pueblo. etc. Hoy doy un primer paso insertando todos los apodos que he podido listar. Podéis añadir todos los que conozcáis que no estén relacionados y corregir los no correctos, así como vincular a cada uno de ellos las anécdotas, historias y familiares que le sean propios, si lo consideréis oportuno APODOS CONOCIDOS EN PERALVECHE (de dominio público durante mucho tiempo) 1. Alejandrillos. 2. Alerones. 3. Arochos. 4. Carcañales 5. Catalinos 6. Colorines 7. Cucalas 8. Chinas 9. Chomperos 10. Churrupitas 11. Garras 12. Garrillas 13. Gorros 14. Jitas 15. Leyes 16. Maestros 17. Manicos 18. Mochuelos 19. Monjares 20. Monjarillos 21. Morillas 22. Moscardos 23. Navarrillos 24. Pachos 25. Patarras 26. Petacas 27. Piales 28. Porroneros 29. Placillas 30. Ratas 31. Rochanos 32. Sacristanes 33. Secos 34. Tostones 35. Trabucos 36. Zafras 37. Zaraballas 38. El tío Bubillo 39. El tío Cachumbo 40. El tío Colín 41. El tío Lucones 42. El tío Paleta/o 43. El tío Palomo 44. El tío Patarrilla 45. El tío Patudo 46. El tío Pedrillo 47. El tío Pelitos 48. El tío Sirena 49. El tío Tacón 50. El tío Venturilla 51. El Canuto 52. El Comenencias 53. El Chocolate 54. El Fraile 55. El Manolete 56. El Monegre 57. El Picho 58. El Rabiau 59. El Rosco 60. El Rufo 61. El Sarasa 62. La Guisandera 63. La Pistolillas Hay muchos de estos apodos que yo no los identifico y todos son de los ya arraigados a lo largo del tiempo. Hay otros, nacidos en los años de mi niñez y seguramente habrá de años más recientes, que desconozco, que no han arraigado e incluso han quedado en el olvido y no merecen, en consecuencia, ser mencionados; no obstante, si alguien puede motivar ponerlos en valor, puede optar por relacionarlos. Estoy pensando ahora en una persona hija del pueblo y merecedora de un gran reconocimiento por parte de todos los peralvechanos que deberíamos sentirnos obligados a mostrarle nuestro respeto y nuestro agradecimiento por todo lo que ha hecho por el pueblo, por todos los del pueblo y por todos los que han visitado el pueblo; que todo lo que ha hecho lo ha hecho altruistamente, sin ningún egoísmo, sin doble intención, sin ningún ánimo de recompensa y con la más sincera actitud y orgullo de participación. Tal vez, eso sí, sin ser asistido por una plena conciencia para valorar sus actos, pero, quizá, por ese mismo motivo más merecedor de nuestro aprecio y de nuestro agradecimiento. Me estoy refiriendo a nuestro emblemático “Miguel” apodado “EL CALICA” , apodo que no sé si aún sigue en uso, pero que, mal que pese a alguno, que siempre lo hay, es un vocablo digno de ser asumido en Peralveche con todos los honores para la persona a la que está unido. ¿Quién del pueblo no ha recibido su ayuda desinteresada alguna vez; qué acontecimiento no lo ha visto implicado en su organización; qué forastero no ha sido asistido por él para solucionarle problemas; que sacerdote lo ha echado en falta en sus oficios; quién que haya vivido, visitado, trabajado, celebrado o sufrido algún acontecimiento en Peralveche no lo ha tenido a su lado? ¡Honra, orgullo, reconocimiento y exaltación de este personaje y de su apodo, que se le pusiera por lo que se le pusiera, ahora solo es reflejo de la dignidad de los actos y vivencias de su personaje! Otro personaje, también merecedor de nuestro aprecio y reconocimiento, es Juanito “EL MANELI” que nos endulzó las Fiestas durante muchos años. Si alguien puede y quiere ensalzar su figura, aquí tiene el lugar y el momento para hacerlo, al igual que de otros muchos personajes, hechos o acontecimientos que queráis que perduren en nuestra memoria. También podemos alabar, nuestra condición, extendida a todos los del pueblo, de un elevado espíritu de superación y de formación personal: ¿Cuántas familias del pueblo hay de las que en las últimas décadas no haya salido algún titulado (licenciado, diplomado, etc)? creo que muy pocas o ninguna, y eso, a pesar de las escasas posibilidades económicas de muchos de nosotros. Pues bien, cada una de esas familias puede, con la humildad y el orgullo que nos debe caracterizar, exaltar todos sus esfuerzos y sus méritos y, si los hubiese, analizar sus vicios y miserias para aprender de ellos y evitarlos. Entre todos podemos hacer una gran obra que engrandezca, enorgullezca y dignifique el pueblo y a sus ciudadanos. | |
Puntos: |
19-08-13 18:56 | #11514041 -> 11376974 |
Por:No Registrado | |
RE: Dignifiquemos el Pueblo Me alegra mucho, que una de las personasmás sectarias y reaccionarias de este pueblo q eres tú Paco Viana ponga fin a estas provocaciones e insultos que se escriben en esta pagina. Ojalá entre todos como dice el post dignifiquemos este pueblo. | |
Puntos: |
15-12-13 11:57 | #11750335 -> 11514041 |
Por:No Registrado | |
RE: Dignifiquemos el Pueblo No te identificas, creo que no esta bien, pero te respondo porque me aludes en tu respuesta. NO SOY SECTARIO NI REACCIONARIO. Soy sencillamente una persona que no entra en "dires y diretes". ¿Como vas a dignificar el pueblo con estas aportaciones insultantes. Por norma nunca acudo a los anonimatos para decir lo que creo que se debe deci, sin insultar a nadie. Por un momento pensé que eras de los que podias aportar algo a la convivencia, pero con gran desengaño observo que no van por ahí los tiros, ¿que triste!. Identificate para poder decirte algo mas personal, si merece la pena. Paco Viana | |
Puntos: |
09-01-14 18:26 | #11790421 -> 11750335 |
Por:No Registrado | |
RE: Dignifiquemos el Pueblo Hola a todos, ya pasados estos días de fiestas y entrados en el nuevo año 2014 que deseo muy dichoso para los peralvechanos y para todo el mundo, vuelvo a reavivar la conversación “dignifiquemos el pueblo” que abrí en junio del año pasado. Han pasado ya algunos meses y seguimos esperando aportaciones de paisanos y/o amantes del pueblo que ayuden y propugnen el engrandecimiento y dignificación del pueblo. Quiero deciros que el espíritu y la intención de esta pretensión es que todas las aportaciones y actuaciones vayan encaminadas a mejorar la interrelación ciudadana, el conocimiento histórico, el patrimonio cultural y moral de nuestro pueblo, en sentido plural y comunitario, obviando los individualismos e intereses y sentimientos e ideologías personales. Por eso no debemos analizar a las personas individualmente y menos aún valorar la condición personal de cada uno, pues cada uno es como es y tiene derecho a ser así y a poseer y defender su personalidad íntima y personal; lo que hemos de valorar, apreciar y agradecer son los resultados y consecuencias de lo que cada uno haga y aporte para el bien común del pueblo, de su patrimonio y de sus ciudadanos. En esta línea os invito a todos (hombres, mujeres, niños o ancianos) a que participéis aportando cada cual en la medida de sus capacidades o de sus oportunidades, ideas u ocurrencias, todo lo que os parezca oportuno, pues no es necesario que lo que se haga se haga bien o sea correcto, sino que aporte algo valioso y digno para el pueblo. A la vez, os exhorto a que obviéis tanto las críticas como los halagos que os hagan a vuestra persona , pues lo personal es íntimo y no debe trascender fuera de ese ámbito; valorad, únicamente, las apreciaciones de los resultados de vuestros actos, pues éstos si tienen trascendencia universal y son susceptibles de valoración; no obstante considerad sólo las críticas constructivas aun siendo contrarias y desestimad las ofensivas y destructivas, pues las primeras dignifican al que las hace y al que las recibe y las segundas denigran al que las hace y soliviantan, innecesariamente, al que las asume. ¡Animaros a participar! Un entrañable saludo Miguel Pascual López | |
Puntos: |
12-01-15 15:42 | #12423259 -> 11790421 |
Por:No Registrado | |
RE: Dignifiquemos el Pueblo Me parece bien que se escriba en este foro siempre que sea para resaltar virtudes y engrandecercel pueblo de Peralveche, pero detecto los insultos, y oorque no decirlo ha sta amenazas, e incluso gente que habla de cosas que desconoce segun su forma de explicarse, vivimos muy poco la vida es sumamente corta y (como) me dijeron una vez (amigos los que pued as porque losc enemigos vienen solos) quiero decir con esto vivamos la vida alegre sin faltar a nadie y asi dormiremos muy tranquilos.saludos a todos con la alegria y puedo decir hasta la añoranza que ahora a mis años siento por esos aires purbos de Peralveche. Martin Viana | |
Puntos: |
12-01-15 15:46 | #12423265 -> 12423259 |
Por:No Registrado | |
RE: Dignifiquemos el Pueblo Perdonar los errores y gazapos reseñados anteriormente | |
Puntos: |
19-08-15 19:07 | #12803971 -> 12423265 |
Por:No Registrado | |
RE: Dignifiquemos el Pueblo El romance de Miguel me parece remarcable. Felicidades! Vino Cela a esta tierra hace ya setenta años era después de la guerra mismos mimbres, mismos paños. Gentes con muy mala leche por eso al llegar a Viana se olvidó de la Solana ignorando Peralveche y se marchó a toda leche al despuntar la mañana hacia Puebla y el pantano, hacia Budia que era rica y caía más a mano. No tenemos Pilarica ni cultivamos la uva Pero tenemos miel rica y una ermita en el camino y un héroe en guerra de Cuba que se llamó Marcelino y fue sargento en la Habana. tan odiado y tan querido por tener un apellido igual que Máximo Viana. | |
Puntos: |
20-08-15 11:08 | #12804370 -> 12423265 |
Por:No Registrado | |
RE: Dignifiquemos el Pueblo SONETO IMPROVISADO PARA PERALVECHE Pueblo lleno de primos y sobrinos subido en el altar de una colina ciudad de calles largas sin esquina desde la que se divisan los caminos Árboles huérfanos de limones y peras abrigo de corzos y oscuras golondrinas noches plagadas de luchas intestinas, entre recuerdos del trillo de las eras. Aquí se oyó el temblor de olmo herido, el llanto de la miseria y la fanfarria, el eco triste de la leyenda del olvido. Olvido de la miel y de La Alcarria, anciano pueblo que perdió el latido, pero sigue vivo en mi senil memoria. Liberto VIANA | |
Puntos: |
14-09-15 11:50 | #12839486 -> 12423265 |
Por:No Registrado | |
RE: Dignifiquemos el Pueblo Acabo de leer todo lo que últimamente se escibe del pueblo. Así da gusto leer las cosas. No son ofensivas para nadie y si un alago para los del pueblo. Me gustan las aleluyas de Miguel y observo que los poetas se van atreviendo a escribr sus composiciones para delite de los lectores. Sigamos DIGNIFICANDO EL PUEBLO, todos nos debmos alegrar que así sea. Paco Viana | |
Puntos: |
14-10-15 23:00 | #12871179 -> 12423265 |
Por:No Registrado | |
RE: Dignifiquemos el Pueblo Ya hacía tiempo que no entraba en el foro, en parte por haber cambiado de ritmo de vida últimamente, en parte por apreciar poca actividad en el mismo, en especial en esta conversación. Me ha sorprendido gratamente ver que alguien (antes Martín y ahora Liberto y Paco) ha retomado la actividad aportando su participación y su presencia con la ilusión y la intención se servir para el avance en dignificar del Pueblo. Os agradezco vuestros escritos y os animo, a vosotros y a todo el mundo, a que sigáis participando. Emulando a Liberto, cargo un nuevo soneto. Un cordial saludo Miguel Pascual UNA MIRADA A PERALVECHE Centinela erguido y expectante, mirando el valle seco del mintroso, el valle de la vega más frondoso, el valle de los dos aguas alante. Ocupa el altiplano, dominante, oteando el terreno rocoso, el horizonte lejano y hermoso, soñando con estar siempre delante. Peralveche, dominando altiplanos estoico, del saliente al poniente, percibe sol, luna, viento, a raudales. Gentes nobles, pundonorosos, llanos, con pasión, alma y corazón latiente, que eleva al cielo sus ideales. 14 – 10 - 2015 | |
Puntos: |
21-10-15 20:58 | #12884126 -> 11514041 |
Por:No Registrado | |
Borrado por un Moderador. | |
Puntos: |
21-10-15 21:04 | #12884136 -> 12884126 |
Por:No Registrado | |
RE: Dignifiquemos el Pueblo Para que nadie se pierda entre sonetos, versos, apodos y demás historias, reproduzco el post que ya escribí en su día y al que doy respuesta hoy, siendo el destinatario el presidente que no se había citado Francisco Viana, y lo escribía en el 2013, hace más de dos años, te lo recuerdo letra a letra. "Me alegra mucho, que una de las personasmás sectarias y reaccionarias de este pueblo q eres tú Paco Viana ponga fin a estas provocaciones e insultos que se escriben en esta pagina. Ojalá entre todos como dice el post dignifiquemos este pueblo". | |
Puntos: |
04-11-15 23:54 | #12895691 -> 12884136 |
Por:Miguel Pascual Lopez ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dignifiquemos el Pueblo Noviembre de 2015 Como ya dije en enero de 2014: el espíritu y la intención que en esta conversación o tema se pretende es, que todas las aportaciones y actuaciones vayan encaminadas a mejorar la interrelación ciudadana, el conocimiento histórico, el patrimonio cultural y moral de nuestro pueblo, en sentido plural y comunitario, obviando los individualismos e intereses y sentimientos e ideologías personales. Por eso no debemos analizar a las personas individualmente y menos aún valorar la condición personal de cada uno, pues cada uno es como es y tiene derecho a ser así y a poseer y defender su personalidad íntima y personal. No debemos entrar aquí a discriminar o “sectorizar” a las personas por su condición moral, su ideología política, su religión, su formación cultural, su sexo o sexualidad, su condición social, etc.; Nada nos debe preocupar si se es clérigo o seglar; si se es políticamente azul, rojo, naranja o violeta, etc.; ni siquiera si se es bueno o malo, pues cada cual es libre de ser como y lo que quiera. Lo bueno o lo malo, lo benévolo u ofensivo, el bien o el mal que individualmente puede vincularse a una persona es en los juzgados e individualmente donde se tiene que tratar y dirimir. Aquí sólo se pretende la participación de cada uno según su voluntad y sus posibilidades, en aras del bien común del Pueblo, sin importar qué o quién es cada cual, sino lo bueno que su participación y sus actos puedan hacer para el bien general. Vuelvo a decir lo mismo que dije en el 2014 porque se ha vuelto a repetir lo mismo que entonces. Ha habido un mensaje con alusiones personales e individuales (no entro en si ofensivas o no) por uno de nuestros estimados paisanos (digo yo que será paisano, porque no se identifica. Eso me trae sin cuidado) y me veo en la necesidad de decirle, ya que soy yo quien promueve esta conversación, que si se siente dañado u ofendido por alguien, en este caso por Paco Viana, lo que tiene que hacer es tratar de aclararlo individualmente con él y si no llegan a acuerdo, si tiene pruebas, demandarlo judicialmente. Probablemente haya más paisanos que le apoyen en su demanda, si tiene pruebas. Pero, insisto, este no es el lugar para airear cuestiones personales, porque aquí no se juzga a nadie y porque no queremos ser un lugar de cacareos banales que no aportan ningún bien para nadie. Aquí agradecemos todas las aportaciones hechas altruistamente para el bien común, y aceptamos con agradecimiento todas las críticas y consejos en esa dirección; si detectamos otra intencionalidad obviamos su valoración… ¡Ese es el espíritu con el que está promovida esta conversación! Un cordial saludo Miguel Pascual López | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Mi Pueblo Por: Juan Carlos2016 | 09-01-17 20:44 Juan Carlos2016 | 2 | |
Mi Pueblo Por: Juan Carlos2016 | 08-01-17 15:35 Juan Carlos2016 | 0 | |
Buscar datos del pueblo años 1965 a 1967 Por: Melillero | 24-06-08 18:41 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |