Foro- Ciudad.com

Illana - Guadalajara

Poblacion:
España > Guadalajara > Illana
25-11-09 18:29 #3961776
Por:No Registrado
DEDICADO A MIS QUERIDOS AMIGOS CUERNILLANAS
PARA QUE ESTUDIES ESTA NOCHE OS MANDO LOS SIGUIENTE:

Astillado: Toro con uno o dos pitones rotos en forma de astillas.

Apoderado: Persona que dirige y administra la carrera de un torero.

Añadido: Trenza de pelo postizo que va cosida al borde inferior de la castañeta.

Agalgado: Toro estrecho, recogido de barriga y de remos largos.

Astigordo: Toro que tiene el cuerno más grueso de lo normal de la mazorca al pitón.

Acudir al quite: Aproximarse el torero a una situación de peligro con la intención de conjurarla llevándose al toro.

Acapachado: Toro con los cuernos ligeramente caídos, cerrados y levantados hacia las puntas.

Abrirse de capa: Extender el capote el matador recibiendo a la res en el primer lance de la lidia.

---------------------B---------------------

Burlar: Esquivar y salvar la acometida del toro.

Boto: Calzado de cuero, sin cordones ni hebillas, que llega hasta la parte inferior de la rodillay se utiliza con el traje corto.

Berrido: Sonido que emite la res al berrear.

Bregar: Lidiar.

Bramido: Sonido que emite el toro cuando desafía a otro en busca de pelea.

Bronco: Condición del toro que tiene una embestida áspera y violenta.

Barbuquejo: Cinta que pende del castoreño o del sombrero de ala ancha y que lo suejeta a la cabeza por debajo de la barbilla.




---------------------C---------------------

Castigar: Dominar o quebrantar al toro, sobre todo en la suerte de varas.

Chorrearse: Adornos de encaje en la pechera de la camisa de torear.

Cambiar de tercio: Orden que da el presidente para que termine un tercio de la lidia y se inicie el siguiente.

Castigadera: Especie de garrocha que lleva en el extremo un hierro punzante, que se usa para manejar el ganado en el campo.

Castaño: Toro cuyo pelo recuerda al color de la castaña.

Calar: Penetar el pitón del toro en el cuerpo del torero en el momento de producirse la cogida.

Cabezón: Toro de cabeza grande y bien armado.

Capotear: Dar lances con el capote.

Campanear: Voltear el toro al torero pasándoselo de un pitón a otro.




---------------------D---------------------

Derrame: Hemorragia bucal de la res cuando la estocada intersa algún vaso sanguíneo u órgano importante.

Derechazo: Muletazo ejecutado con la mano derecha.

Desarmar: Quitar la res el angaño al torero con un derrote.

Dehesa: Finca rústica de pastos donde se crían las reses bravas.

Descordar: Herir al toro con el estoque, con el rejón de muerteo, en menor frecuencia, con la puya en el espinazo.

Degollado: Toro herido en el cuello con el estoque.



---------------------E---------------------

Encunar: Acción del toro de coger al torero entre los dos cuernos, en el espacio llamado “cuna”.

Encampanarse: Levantar el toro la cabeza en actitud desafiante.

Encelarse: Resistirse el toro a abandonar su presa cuando la ha cogido.

Entregado: Toro que embiste encelado al engaño, sin el menor movimiento ofensivo.

Embarcadero: Instalación de las plazas y las fincas de ganado bravo para el embarque y desembarque de las reses.

Escobillarse: Derrotar el toro contra un objeto duro astillándose los pitones, quedando como si fuera una escoba.

Estar en suerte: El toro que se encuentra en el terreno propicio para ejecutar una determinada suerte.

Esperar: Dejar quieto y bien presentado el engaño, hasta que el toro meta la cabeza en él.

Encelar: Incitar al toro para que se encele en el engaño.




---------------------F---------------------

Facado: Toro con una raya blanca que le cruza el testuz y recuerda la cicatriz de un corte de navaja o faca.

Festival: Festejo que se celebra con fines benéficos y en el que los toreros visten de corto, ante reses legalmente despuntadas.

Flamear: Agita el engaño para llamar la atención de la res.




---------------------G---------------------

Garapullo: Banderilla.

Ganar terreno: Anticiparse y ocupar el toro, por lo general en banderillas, el terreno del torero.

Garrochista: Jinete que participa en la faena de acoso y derribo y que empuña la garrocha.

Garrón: Parte inferior de las patas de la res.

Gayumbada: Corrida compuesta por toros feos y destartalados.

Gavilanes: Travesaño metálico que atraviesa la parte de la hoja que se inserta en la empuñadura del estoque.



---------------------H---------------------

Hasta la bola: Expresión que indica que toda la hoja del estoque ha penetrado en el cuerpo de la res.

Huesudo: Toro de esqueleto grande y basto.

Hecho: Toro bien alimentado y musculado, listo para ser lidiado.



---------------------I---------------------

Igualar: Dejar al toro con la smanos juntas y sin que una rebase a la otra, antes de entrar a matar.



---------------------J---------------------

Jalear: Animar al torero acompañado su faena con “olés” y otras voces de complacencia.

Jarrete: Articulación de la parte inferior de los remos traseros del toro.

Jirón: Toro que presenta una mancha blanca en el ijar trasero.



---------------------L---------------------

Lucero: Toro de cualquier pelo que tine una mancha blanca en la frente.

Localidad: Lugar que ocupa el espectador en el tendido de una plaza.



--------------------LL---------------------

Llamar: Lo mismo que citar.



---------------------M---------------------

Muletear: Torear con la muleta.

Mulato: Toro de pelo negro poco intenso, casi parduzco.

Mogón: Toro que tiene los pitones romos, porque los ha rozado contra algún objeto duro o por enfermedad del cuerno.

Marsellés: Chaquetón utilizado como prenda de abrigo con el traje corto, cuya forma recuerda a una chaquetilla.

Meter los riñones: Empujar el toro con los cuartos traseros en la suerte de varas.

Mazorca: Nacimiento del cuerno de la res.

Mueco: Cajón de reducidas dimensiones destinado a la cura o herraje de los animales.

Mosqueado: Toro que tiene pequeñosmanojos de pelo negro sobre una pinta de otro color.



---------------------N---------------------

Navajas: Cuando los pitones de la res son muy astifinos.

Novillote: Becerro desarrollado de volumen y pitones, con aspecto casi de novillo.



---------------------O---------------------

Órden: Cada una de las indicaciones del presidente durante la lidia.

Ojalado: Toro que luce, alrededor del ojo, un cerco de color distinto que el resto del pelo.



---------------------P---------------------

Puyero: Constructor de puyas.

Perder el sitio: Perder el torero la seguridad y el aplomo durante la ejecución de las suertes.

Parte facultativo: Documento que extienden los médicos para describir las lesiones y cornadas de los toreros.

Probar: Amagar el toro la embestida, sin llegar a consumarla y con evidente peligro.

Péndolas: Lo mismo que hoyo de las agujas.

Pasarse de faena: Excederse el torero en el tiempo del trasteo, perdiendo consistencia y brillantez.

Pereder el respeto: Desdeñar el torero el peligro que supone una determinada res.

Pobre de cabeza: Toro con una cornamenta escasamente desarrollada.



---------------------Q---------------------

Quebrantar: Quitarle poder a la res en la lidia, bien con los engaños o en la suerte de varas.



---------------------R---------------------

Refinolazo: Puyazo que no penetra en el cuerpo de la res, pero que le produce un rasguño en la piel.

Rejón de castigo: El que usa el rejoneador en el primer tercio, que lleva una cuchilla de doble filo llamada “hoja de peral”.

Recrearse: Ralentizar el torero la ejecución de la suerte para su propio disfrute.

Rebozarse: Ceñirse al torero a la res durante las suertes.

Rehuir: Negarse el toro a acudir al cite de los lidiadores, bien por falta de raza o de bravura.

Rehiletero: Banderillero.

Reunir: Juantar las dos banderillas en el momento del embroque del torero con el toro.

Recular: Retroceder el toro ante el cite del torero, como consecuencia de su mansedumbre.

Rejonazo: Hincar el rejón en el cuerpo del toro.

Remendar: Sustituir con uno o más toros a otros tantos de la divisa anunciada.





---------------------S---------------------

Salida en falso: Pasar el torero de largo sin entrar, ni clavar, en la suerte de banderillas.

Señalar la estocada: Simulación de la suerte de matar con una banderilla o con la mano desnuda a un toro indultado.

Sobrado: Torero que, por amplios recursos, está por encima de las distintas circunstancias de la lidia.

Suerte natural: Hace referencia a la colocación del torero en la plaza. Se llama así la que se realiza tomando el matador el terreno de dentro, dándole al toro los de fuera.

Son: ritmo con el que embiste el toro en los engaños.




---------------------T---------------------

Taparse: Refugiarse un torero en el burladero.

Tomar el olivo: Saltar el torero la barrera al verse perseguido por la res.

Tablas: Lo mismo que barrera.

Tuerto: Toro que ha perdido la visión de uno de sus ojos, lo que constituye a un motivo para ser rechazado.

Timbalero: Encargado de hacer sonar los timbales durante el festejo.

Tocar pelo: Obtener el matador una o dos orejas del toro.

Topar: Movimientos bruscos de la cabeza del toro para golpear.

Terna: Toreros que habitualmente actúan en la lidia de seis reses.





----------------------V--------------------

Veedor: Encargado de elegir en el campo las reses para una corrida.

Volcarse: Inclinarse el torero hacia el toro en la estocada.

Venirse de largo: Arrancarse el toro desde mucha distancia, como síntoma de bravura.





----------------------Z--------------------

Zumba: Cencerro grande que llevan colgados del cuello los cabestros.


Información: 6toros6
Creador por: Webmaster.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Residencia Mayores en Barajas de Melo Por: POLEA 17-04-12 18:41
Maria J. Garcia 1956
2
LOS SOCIOLISTOS Por: mensaca2011 08-02-11 15:12
Dekaka88
3
Ultimas noticias Por: Illanero 27-05-10 20:32
No Registrado
3
Encierros Por: No Registrado 29-08-09 12:10
No Registrado
7
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com