22-11-09 16:52 | #3929026 |
Por:No Registrado | |
Castillo de Hontoba Quisiera solicitar información sobre el castillo de Hontoba. Gracias. | |
Puntos: |
12-03-10 17:00 | #4891368 -> 3929026 |
Por:No Registrado | |
RE: Castillo de Hontoba Hola!, No es un Castillo, sino un convento con Iglesia incluida, según tengo entendido, pertenecía a los monjes, durante o despues de la Edad Media, mis bisabuelos ya lo conocieron en ruinas. | |
Puntos: |
26-03-10 16:40 | #4982981 -> 3929026 |
Por:No Registrado | |
RE: Castillo de Hontoba Hola! Te mandé el mensaje con los datos que yo personalmente sabia, de habérselo oido a los Mayores, pero estoy esperando un libro que se titula "Historia de Hontoba" en el cual creo encontraré más información sobre el tema: Castillo, convento o Monasterio?, ya te contaré D. Mediante. Saludos. | |
Puntos: |
12-04-10 21:33 | #5077913 -> 4982981 |
Por:No Registrado | |
RE: Castillo de Hontoba Hola! Continuo informándote. Según los datos del libro, en la página 197 dice: Es probable que la ermita se asiente sobre una antigua Atalaya defensiva de la Orden de Calatrava, que con el paso de los siglos se convirtio en ermita. Pues los calatravos hicieron donaciones de las posesiones de la ermita al convento de Santa Ana de Tendilla. En un estudio arqueológico de las ruinas existentes en la actualidad podria encontrarse restos de la existencia de alguna torre vigia del valle que forman los arroyos procedentes de Hontoba y Renera. Según los datos documentales de un inventario que se hizo en 1835 y que titulaba Inventario de la Casa de Nuestra Señora de los Llanos del Monasterio de Jerónimos de Santa Ana de la Peña, extramuros de la villa de Tendilla, se dice que en el archivo de la ermita habia un total de 17 legajos, entre privilegios y titulos de pertenencia. Entre ellos,una escritura de renuncia que hizo la orden de Calatrava a favor del monasterio de Santa Ana de la Peña: Un privilegio consistente en una carta en pergamino de la conexión a este Monasterio de Santa Ana de la Peña a la Ermita y casa de los Llanos. Tenemos noticias de la existencia de una pequeña capilla donde se custodiaba a la Virgen desde el siglo XIII. En 1217 la reina doña Berenguela, madre de Fernando III el Santo, envió hasta la Ermita de los LLanos donaciones por los milagros que realizaba la Virgen. Fecha muy cercana a la fundación del pueblo de Hontoba en la vega. Circunstancia que explica la invención o aparición de la imagen, para fomentar la fe cristiana entre los pobladores que llegaban a Hontoba. Existen noticias documentales que en 1421 se levantó una pequeña ermita por orden del capellan de la Virgen Sancho Ordónez García. El capellán de la Virgen se encargaba de la administración y cuidado del Santuario. La devoción que alcanzó la imagen entre los pueblos de la comarca y el descuido que a veces habia en su cuidado, hizo que el Arzobispo de Toledo, don Pedro González de Mendoza, entregara la ermita y sus posesiones en 1483 a los monjes jerónimos del Monasterio de Santa Ana de Tendilla. No te cuento más por hoy, no quiero cansarte. Otro día seguiré un poquito más este relato según el libro (Historia de Hontoba). Saludos. | |
Puntos: |
16-04-10 16:50 | #5105930 -> 3929026 |
Por:No Registrado | |
RE: Castillo de Hontoba Hola! continuo el relato según el libro. En las primeras décadas del siglo XVI, estubo en este santuarioDon Iñogp López de Mendoza, IV Duque del Infantado, y ordenó hacer un cuarto en la ermita en cumplimiento que hizo de un voto en Italia con el Emperador Calos V, llamándose este cuarto según fray Ignacio de San José, como cuarto del Duque. El patronato de la Virgen fué grande y siempre tubo importantes valedores. En 1652 se reemplazó la antigua ermita de reducidas dimensiones por un nuevo edificio de nueva planta, que es el que se conserva hoy en día en ruinas. Obra proyectada y costeada gracias al patronato de don Francisco Díaz de la Hoz, vecino de Madrid, quien para la conclusión de la obra donó mil ducados. La nueva ermita se inauguró el 4 de octubre de 1662 con la visita del prior de San Bartolomé de Lupiana y del Padre Maestro de la Orden de San Jerónimo, fray Fernándo de San José. Desde el punto de vista arquitectónico, este pequeño templo apenas ha sido estudiado, algunos datos sobre su construcción se pueden encontrar en los estudios del padre José de Sigüenza y fray Antonio de San Ignacio. En una pequeña puerta lateral fué grabada la fecha de 1653. Curiosamente en los años de su desamortización se habla de la existencia de un curioso archivo en la misma ermita que hoy día se cree por perdido, no se menciona ningún legajo que haga referencia a esta edificación del siglo XVII. En concreto, sobre su construcción se desconocia su autor, por no conservarse los protocolos notariales de Hontoba de los años de su construcción; pero he podido localizar el contrato de obras de una forma casual entre los protocolos de Pastrana. El contrato se realizó en 24 de julio de 1658, se indica que en ese año ya se habia levantado parte del edificio; la cimentación y parte de las paredes ya estaban construidas. El patrón de la ermita en ese año, 1658, era don Francisco Díaz de la Hoz, vecino de Madrid, que fué quien costeó toda la obra; pues se concertó con el maestro de obra, Pedro del Portal, vecino de Pastrana y natural de Auñón. En la escritura se indica que ya don Francisco habia mandado comenzar la obra unos años antes, encargando a Pedro Portal su conclusión. "y por qué no se ha acabado de edificar y acabar todo lo necesario". La obra tenía que estar finalizada en dos años, hasta el verano de 1660, pero se tuvo que retrasar alguno más, puesto que su inauguración no se llevó a cabo hasta septiembre de 1662. El maestro de obra que concluyo la ermita de los Llanos fué Pedro Sánchez Portal, oficial que en 1642 remató la finalización de la obra del cabildo de la Colegial de Pastrana. Espero que te hay gustado esta información; si deseas mas detalles y te gusta la historia, éste libro hace mención en algunas ocasines de los pueblos de alrrededor. El autor es: Aurelio García López, natural de Hontoba (Guadalajara), es doctor en Historia por la Universidad de Alcalá. P.D. Hoy día hacen romería todos los años a la ermita de los LLanos, pero hay una carretera muy estrecha y con mucha pendiente; hay quien suben en coche y despues las pasan canutas para bajar. Eso no se lo recomiendo a nadie. Saludos y hasta siempre. | |
Puntos: |
07-01-11 21:53 | #6826751 -> 5105930 |
Por:No Registrado | |
RE: Castillo de Hontoba ¡Hola! Me gustaría saber que te ha parecido la información,si no es mucho pedir, gracias. | |
Puntos: |
27-09-11 18:55 | #8818640 -> 6826751 |
Por:No Registrado | |
RE: Castillo de Hontoba ¡Hola!, según se ve en algunas fotos, está completamente en ruinas, es un peligro entrar allí, aunque muchas personas lo hacen; El Ayuntamiento del pueblo debería prohibir la entrada, incluso cercar la zona para evitar alguna desgracia. Un saludo. | |
Puntos: |
21-11-11 20:03 | #9165238 -> 8818640 |
Por:No Registrado | |
RE: Castillo de Hontoba Conozco un sitio desde donde se puede sacar una foto para una postal, en primavera cuando todo está mas verde, llendo por el camino llamado al cangrejo,la primera curva a la derecha, centrando la foto hacia arriba, al castillo y ladera, ¡¡preciosa!! | |
Puntos: |
24-02-12 21:57 | #9679150 -> 9165238 |
Por:Yop27 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Castillo de Hontoba yo conodco a Aurelio en persona,e trabajado para el y es un tio interesante no lo siguiente,culto,amable..me quedo sin adjetivos para ese hombre y su mujer igual. un saludo! | |
Puntos: |
27-02-12 13:08 | #9688541 -> 8818640 |
Por:No Registrado | |
RE: Castillo de Hontoba Pues he subido y más que el peligro de entrar lo peligroso es el repetidor ese que han puesto destrozando el monte, peligroso por las radiaciones que emiten. Referente a la hermita PFF.. que decir.. unas ruinas llenas de pintadas de los niñatos, restos de velitas de algún iluso y unas cuevas que mejor no entrar no sea que se te caiga la hermita encima, lo unico hermoso, El pinar de al lado que espero lo cuiden muchos años... | |
Puntos: |
25-03-12 16:44 | #9824926 -> 9688541 |
Por:No Registrado | |
RE: Castillo de Hontoba Podían hecer una carretera por el lado norte, que hay mucha menos pendiente y, así se evitaria el peligro que supone, subir por la que actualmente hay. Un saludo | |
Puntos: |
19-05-12 13:01 | #10076649 -> 9824926 |
Por:No Registrado | |
RE: Castillo de Hontoba Es verdad que han arreglado el camino? ya no hay tanta pendiente? pues me alegro, la gente podremos caminar por él con más seguridad. muchas gracias al ayuntamiento y, al Sr. Alcalde. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Fiestas de hontoba Por: No Registrado | 20-12-13 09:39 No Registrado | 3 | |
Canciones infantiles Por: No Registrado | 14-01-13 20:37 No Registrado | 2 | |
MEJORA DE ACCESO Y NAVE Por: Foro-Ciudad.com | 16-09-10 13:11 No Registrado | 2 | |
Ayuntamiento de Hontoba - Aprobados 36.324 € - Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local Por: Foro-ciudad.com | 12-11-09 21:10 Foro-ciudad.com | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |